jul
5
Un grupo de investigadores de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, y el Hospital Universitario de Aarhus ha concluido que los bebés de las mujeres con una educación a corto plazo y poca cualificación son más propensos a morir durante el primer año de vida, e incluso entre el 55 y 60 por ciento de los casos la principal causa de muerte es el parto prematuro o el déficit de peso fetal. Read more
jun
14
Científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) han analizado las respuestas de fetos ante imágenes lumínicas para determinar en qué momento los bebés muestran su preferencia por las caras frente a otras formas. Los hallazgos indican que su fijación por los rostros comienza en la fase fetal. De forma paralela, los autores han descubierto que la luz exterior puede atravesar los tejidos humanos y llegar al útero. Read more
may
5
La ciencia muestra que el estudio del lenguaje y la comunicación humana no se pueden llevar a cabo solo con un análisis del habla. Entre los aportes que ha realizado este trabajo, el investigador del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao (España) Asier Romero destaca que es el «primer estudio» en exponer con niños y niñas con lengua materna euskera «cómo y cuándo» los bebés desarrollan y utilizan «un patrón para coordinar el gesto con el habla». Read more
nov
20
Investigadores del Colegio Imperial de Londres han hallado dos genes que se activan cuando un niño sufre una infección bacteriana, lo que podría servir como test para diagnosticar enfermedades como la meningitis o la septicemia. Read more
ago
18
Médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortaron a los padres de familia a evitar exponer al sol a los bebés menores de seis meses, ya que no han desarrollado la capacidad para segregar melanina, pigmento que protege la piel de los rayos solares.
may
18
Algunos de los beneficios que la práctica de la lactancia materna trae para el bebé son el desarrollo del sistema inmunológico, la prevención de la obesidad, diabetes, hipertensión, así como un mayor coeficiente intelectual.