enfermedad inflamatoria intestinalEl grupo de investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Diamet) del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, junto a la empresa derivada Succipro, han demostrado el papel del succinato en el desarrollo de las enfermedades inflamatorias intestinales.

Es una revisión bibliográfica, publicada en la revista Current Opinion in Microbiology, que destaca el potencial de esta molécula producida por la microbiota intestinal como diana terapéutica en estas enfermedades, informa el IISPV en un comunicado este jueves.

El estudio señala cómo la acumulación de succinato en el intestino está relacionada con una alteración de la flora intestinal, inflamación y alteraciones del metabolismo. Además, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo esta molécula contribuye al desarrollo de enfermedades inflamatorias, como podrían ser la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, entre otras.

Con esta publicación, el grupo Diamet, liderado por los doctores Sonia Fernández-Veledo y Joan Vendrell; y Succipro, empresa derivada nacida de la colaboración entre el IISPV y la Universitat Rovira i Virgili (URV), consolidan su posición como referentes en el estudio de los metabolitos microbianos.

10 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

abril 15, 2025 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Biología molecular, Enfermedades del sistema digestivo, Gastroenterología, Microbiología | Etiquetas: , |

Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, han descubierto la causa genética subyacente de un raro trastorno infantil que imita la enfermedad inflamatoria intestinal, un hallazgo que podría ayudar a los investigadores a descubrir las raíces de una serie de otros trastornos inflamatorios y autoinmunes. Read more

Los infartos de miocardio en adultos jóvenes tienen el doble de probabilidades de ser mortales en quienes padecen enfermedades inflamatorias como la psoriasis, el lupus o la artritis reumatoide, según un estudio que se publica en el European Journal of Preventive Cardiology, una revista de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Read more

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), a través del grupo de investigación liderado por Amancio Carnero, perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), en España, identificó la proteína MAP17 como elemento causal en cáncer, según publica la revista científica Oncotarget. Read more

noviembre 29, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Bioquímica, Neoplasias, Oncología | Etiquetas: , , |

Un receptor del sistema inmune parece clave en el desarrollo de la psoriasis y podría servir como diana terapéutica para su control y otras enfermedades de carácter inflamatorio, según publica Nature Immunology. Read more

julio 9, 2016 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Dermatología y venerología, Enfermedades autoinmunes | Etiquetas: , , |

Un parásito que produce cáncer de hígado, una enfermedad que mata a unas 26 000 personas cada año, puede acelerar el proceso de cicatrización, especialmente de heridas crónicas como úlceras diabéticas, apunta un estudio publicado recientemente. Read more

  • Noticias por fecha

    julio 2025
    L M X J V S D
    « jun    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave