Imagen: Archivo.Estados Unidos inauguró oficialmente en Panamá la oficina regional para Centroamérica y el Caribe de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), informó este martes la embajada estadounidense en el país centroamericano.

«La seguridad y la salud de Estados Unidos depende en parte de los fuertes lazos con países alrededor del mundo», dijo la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., Mandy Cohen.

Y agregó: «La nueva oficina regional de CDC gestionará la seguridad sanitaria a nivel global y regional, al enfocarse en detección avanzada de amenazas, redes de laboratorios, desarrollo de capacidad de respuesta, así como en otras plataformas y sistemas para brindar una rápida respuesta a amenazas de salud pública actuales y emergente».

La apertura de la oficina de la CDC este pasado lunes, que está dentro de la Embajada de EE.UU. en Panamá y estuvo a cargo de la doctora Cohen, «reafirma el compromiso de Estados Unidos con la promoción de la salud pública en Centroamérica y el Caribe y el avance de la cooperación global en temas de salud», según el comunicado.

El pasado 31 de enero, Estados Unidos anunció que esa oficina «colaborará con 18 países de Centroamérica y el Caribe para fortalecer los esfuerzos en el desarrollo e implementación de estrategias y políticas de salud pública que ayudan a prevenir, detectar y responder a amenazas crecientes».

La encargada de ese CDC es la doctora Yoran Grant-Greene, una experta con «amplia experiencia en salud global» que posee el cargo de directora de la oficina regional para Centroamérica y el Caribe.

Durante su visita a Panamá, la doctora Cohen se reunió con líderes y expertos panameños del campo de la salud, incluyendo al ministro de Salud, Fernando Boyd, además de visitar centros de investigación científica y biomédica del país.

La colaboración de las CDC con instituciones de salud pública en Centroamérica y el Caribe se remonta a la década de 1960, centrándose inicialmente en enfermedades parasitarias y arbovirus.

El establecimiento de oficinas en Guatemala (2003) y el Caribe (2006) sentó las bases para una presencia regional sólida.

La nueva oficina en Panamá tiene como meta avanzar en la seguridad sanitaria abordando amenazas transnacionales a la salud y promoviendo iniciativas de salud regionales, según la información oficial.

09 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

julio 10, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Medicina Tropical, Microbiología | Etiquetas: , , , , |

Imagen: Archivo.Los laboratorios son hoy componente clave de los sistemas de salud y fundamentales en el diagnóstico y atención clínica rápida; por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las nuevas regulaciones sobre gestión de riesgos en estas instituciones.

De acuerdo con el documento oficial de la OMS, las nuevas orientaciones están enfocadas en elementos como fortalecer las medidas de ciberseguridad y el tratamiento de la información confidencial y la historia clínica de los pacientes.

Además de reducir los riesgos derivados de las nuevas tecnologías, incluidos los relacionados con la modificación genética y la manipulación de agentes patógenos, así como de la inteligencia artificial.

«Las disposiciones actualizadas de la OMS sobre bioprotección en el laboratorio ayudan a todos los países, especialmente a los que carecen de regulación, a establecer o reforzar los marcos para el manejo de los patógenos de graves consecuencias», señala el documento.

Puntualiza también que son útiles para que los laboratorios sean un espacio seguro y protegido durante situaciones de emergencia, como guerras, desórdenes públicos y desastres debidos a peligros naturales.

A ello se añade que «ponen el acento en la importancia de una gobernanza institucional sólida a través de un Comité Institucional de Bioseguridad, bajo supervisión nacional».

Con estas regulaciones la entidad sanitaria internacional alienta a los Estados Miembros a que adopten un enfoque basado en el riesgo y promueve la participación, el compromiso de las instituciones; así como las autoridades nacionales para mitigan los peligros asociados a los patógenos de graves consecuencias y a la labor de investigación.

Estas medidas tienen como objetivo proteger a las comunidades del uso indebido y la liberación, de manera intencionada o involuntaria, de materiales biológicos, sin entorpecer la investigación biomédica legítima, recalca la OMS.

«Unas instalaciones debidamente diseñadas, equipadas, un personal capacitado, unas medidas de mitigación de riesgos basadas en la evidencia; así como una presentación de informes transparente y unos mecanismos de supervisión articulados en diversos niveles permitirán proteger a la fuerza de trabajo, la comunidad de los microorganismos patógenos y las toxinas», aclara el informe.

Dichas estipulaciones se elaboraron en consulta con una amplia gama de partes interesadas, incluidos los centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud y los grupos consultivos técnicos, en particular el Grupo Consultivo Técnico de la OMS sobre Bioseguridad.

04 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

julio 8, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina del Trabajo, Microbiología, Organización Mundial de Salud(OMS) | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.El número de agentes antibacterianos en fase de desarrollo clínico se incrementó de 80 en 2021 a 97 en 2023, pero hoy se necesitan urgentemente otros nuevos e innovadores contra las infecciones graves, afirmó la OMS.

El nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la investigación de antibacterianos muestra que no se progresa a la velocidad necesaria para combatirlos y sustituir a los que han perdido eficacia debido a un uso generalizado.

Ante el imparable avance de las resistencias a los antimicrobianos (RAM) de bacterias, virus, hongos y parásitos, las que acarrean día a día un mayor número de infecciones difíciles de controlar, la propagación de enfermedades contagiosas y muertes anticipadas, es cada vez más acuciante el desarrollo de nuevos antibióticos que las detengan, precisa el texto.

De no ocurrir, y según el pronóstico de un estudio publicado en The Lancet en 2022, las superbacterias matarán en 2050 a 10 millones de seres humanos anualmente, una cifra que será superior a la pérdida de vidas ocasionadas por el sida, la malaria y algunos cánceres.

La resistencia a los antimicrobianos es una emergencia para la salud mundial que comprometerá gravemente el avance de la medicina moderna, por lo que es urgente aumentar la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para luchar contra las infecciones resistentes a los antibióticos, entre ellas la tuberculosis.

De otro modo, volveremos a los tiempos en los que la gente temía contraer infecciones habituales y ponía en riesgo su vida si se sometía a intervenciones quirúrgicas sencillas, argumentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El informe asegura categóricamente: «No solo hay pocos antibacterianos en fase de desarrollo, teniendo en cuenta el tiempo que requiere la I+D y la probabilidad de fracaso, sino que no se innova lo suficiente».

De los 32 antibióticos en fase de desarrollo contra las infecciones de la Lista OMS de patógenos bacterianos prioritarios, solo 12 pueden considerarse innovadores, y de esos cuatro son eficaces contra al menos un patógeno considerado crítico por la OMS.

Hay lagunas en toda la fase de desarrollo, en particular en productos para niños, formulaciones orales más convenientes para pacientes ambulatorios y agentes contra el aumento de la farmacorresistencia, aseveración sumamente alarmante emitida por la agencia sanitaria de la ONU.

04 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.El riesgo de contagio de la gripe de una persona a otra en espacios cerrados a través de los aerosoles (gotitas minúsculas) que expulsamos al toser o estornudar es más elevado cuando éstos entran en contacto con bacterias presentes en nuestras vías respiratorias, según un estudio publicado este miércoles.

La investigación, organizada por la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), observó al colocar gotas infectadas con la gripe en una superficie plana que la carga viral era 100 veces mayor y resistía más horas cuando estaban contaminadas con bacterias presentes en las vías respiratorias humanas.

El estudio, que se ha publicado en la revista especializada Journal of Virology, explica que dichas bacterias funcionan como protectoras del virus de la gripe cuando éste sale fuera del organismo humano al hacer que las gotas infectadas sean «más planas».

«Esta forma acelera el proceso de evaporación y cristalización de la sal en la gota, lo que permite que los virus vivan más tiempo en ambientes secos, como espacios interiores en invierno cuando la calefacción está encendida», indicó Shannon David, investigadora de la EPFL y responsable del estudio.

La experta advirtió que esta función protectora de las bacterias no se tiene en cuenta en los modelos que se utilizan actualmente para predecir la propagación de un virus en un espacio cerrado, por lo que «probablemente se está subestimando el riesgo de contagio».

Además de la prueba sobre una superficie plana, los científicos también midieron la carga viral de las gotas cuando están suspendidas en el aire y determinaron que las especies bacteriales con mayor efecto de estabilización son las Staphylococcus aureus y las Streotococcus pneumoniae, que comúnmente colonizan el tracto respiratorio.

Estos hallazgos, según los expertos, proporcionan una pieza importante del rompecabezas de cómo se transmiten las enfermedades respiratorias y abren una nueva línea de investigación para identificar a las personas potencialmente más contagiosas al portar más bacterias protectoras en su tracto respiratorio.

26 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 28, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Microbiología, Neumología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.Una misión arqueológica egipcio-italiana anunció este lunes el descubrimiento en el sur de Egipto de 33 tumbas con restos de niños y adultos que murieron hace más de 2 000 años como consecuencia de enfermedades como la anemia o la tuberculosis, que ahora podrán ser estudiadas gracias a los restos conservados y que acaban de ser descubiertos.

De acuerdo con la nota, el hallazgo tuvo lugar en el área de Agajan, en el oeste de la localidad sureña de Asuán, y los restos datan del periodo tardío de Egipto (664 a.n.e. – 332 a.n.e) y de la época grecorromana (332 a.n.e – siglo IV d.n.e). Los primeros estudios realizados en las momias indican que entre el 30 y el 40 % de los enterrados ahí eran jóvenes, adolescentes e incluso recién nacidos, que fueron sepultados en tumbas que aún conservan sus restos y varios utensilios funerarios.

Además, este hallazgo contribuirá a «obtener más información de esta época y de algunas enfermedades que existieron entonces», de acuerdo con la nota, que apuntó que también indica que hay más momias sepultadas en la zona del descubrimiento, informa EFE. La jefa de la misión italiana, Patricia Piacentini señaló que los estudios preliminares de las momias apuntan que varias de las personas murieron siendo jóvenes, adolescentes y recién nacidas.

Asimismo, indicó que algunas de ellas padecieron enfermedades contagiosas y otros sufrían malformaciones óseas, tal y como se pudo observar en las caderas de algunas mujeres adultas. Otras de las momias mostraban signos de anemia, desnutrición, enfermedades respiratorias, tuberculosis y osteoporosis, añadió.

24 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Fuente: Prensa Latina.La Organización Mundial de la Salud (OMS) congratuló a Chad por eliminar la forma gambiense de la tripanosomiasis africana humana, también conocida como enfermedad del sueño, como problema de salud pública, trascendió hoy.

Se trata de la primera enfermedad tropical desatendida (ETD) que se elimina en este país africano.

Chad se convirtió en la nación número 51 que en el mundo ha alcanzado esa meta, lo cual marcó el primer paso más allá del punto medio hacia el umbral mundial de 100 países establecido para 2030.

«Felicito al gobierno y al pueblo de Chad por este logro. Es fantástico ver que Chad se suma al creciente grupo de países que han eliminado al menos una ETD. La meta de los 100 países está más cerca y al alcance», dijo el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Hasta la fecha, la OMS ha validado la eliminación de la forma gambiense de la tripanosomiasis africana humana en siete países: Togo (2020), Benín (2021), Côte d’Ivoire (2021), Uganda (2022), Guinea Ecuatorial (2022), Ghana (2023) y Chad (2024).

En tanto, la forma rhodesiense de la enfermedad ha sido eliminada como problema de salud pública en un país, Ruanda, como lo validó la OMS en 2022.

La tripanosomiasis africana humana es una enfermedad parasitaria transmitida por vectores causada por el parásito Trypanosoma.

Este se transmite a las personas a través de la picadura de moscas tsé-tsé infectadas, que contraen la infección de humanos o animales portadores de los parásitos.

Se conocen dos formas de la enfermedad: una causada por Trypanosoma brucei gambiense, presente en 24 países de África occidental y central, que representa más del 92 % de los casos.

La otra es causada por Trypanosoma brucei rhodesiense, existente en 13 países de África oriental y meridional, que representa los casos restantes.

La enfermedad del sueño puede causar inicialmente síntomas parecidos a los de la gripe, pero con el tiempo puede provocar cambios de comportamiento, confusión, alteraciones del ciclo del sueño o incluso coma, que a menudo conducen a la muerte.

La mejora del acceso al diagnóstico y tratamiento tempranos, así como la vigilancia y la respuesta, han demostrado que los países pueden controlar y, en última instancia, eliminar la transmisión.

21 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

  • Noticias por fecha

    julio 2024
    L M X J V S D
    « jun    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración