MetforminaUn estudio que combina información genómica y epidemiológica ofrece nuevas evidencias de que la metformina, un fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes, puede promover un envejecimiento saludable y tener un efecto protector frente a enfermedades asociadas a la edad.

En la actualidad, la metformina es un fármaco de primera línea para el tratamiento de la diabetes tipo 2, a través de su función para controlar los niveles de azúcar en sangre. En paralelo a su utilización en el contexto de la diabetes, diferentes estudios empiezan a plantear si la metformina podría promover un envejecimiento más sano.

Con el objetivo de aportar nuevas evidencias sobre esta posibilidad un equipo de investigadores de la Universidad de Hong Kong ha estudiado a nivel genético el efecto de la metformina sobre diferentes características relacionadas con el envejecimiento. Esta aproximación, conocida como randomización mendeliana, aprovecha las combinaciones aleatorias de variantes genéticas presentes en cada persona y reduce los posibles sesgos que ocurren en estudios observacionales.

Conexión entre variación genética y características de envejecimiento

Para el estudio los investigadores utilizaron la información genética de 321 412 participantes del Biobanco de Reino Unido, de los que había disponible información genómica y fenotípica.

Dentro de la información genética, el equipo consideró la variación genética de los 10 genes relacionados con las cuatro dianas supuestas de la metformina: AMPK, ETFDH, GPD1 y PEN2 y estudió su variabilidad respecto a las variables de interés relacionadas con el envejecimiento: edad cronológica, nueve marcadores clínicos y la longitud de los telómeros de los leucocitos.

Tras analizar los datos, los investigadores detectaron asociación entre algunos de los genes estudiados y características de envejecimiento saludable. Por ejemplo, la reducción genética en los niveles de hemoglobina glicosilada inducida por la metformina a través de GPD1, estaba asociada a una edad biológica más joven y longitud mayor de los telómeros. En el caso de otra diana de la metformina, AMPKγ2, el equipo detectó una asociación con la edad biológica.

“Cada vez hay más pruebas que sugieren que la metformina también puede ejercer su efecto a través de vías independientes de la glucemia. La mejor comprensión de los mecanismos de acción de la metformina a través de aproximaciones de big data y diferentes ómicas está garantizada y mejora la evaluación de su potencial de reposicionamiento”, ha señalado Luo Shan Investigador en la Universidad de Hong Kong que ha participado en el estudio.

Evidencias para el reposicionamiento de la metformina

Los resultados del trabajo, publicados en The Lancet Healthy Longevity, proporcionan nuevas evidencias genéticas de que la metformina podría promover el envejecimiento saludable a través de dianas como GDP1 y AMPKγ2. Estas conclusiones apoyan la realización de nuevas investigaciones dirigidas a reposicionar el fármaco metformina, desde su utilización como tratamiento de la diabetes, a la regulación de la biología relacionada con el envejecimiento.

Entre los futuros estudios dirigidos a determinar los efectos y mecanismos exactos de la metformina en relación a la longevidad, destaca el ensayo clínico TAME (Metformina Dirigida al Envejecimiento en sus siglas en inglés), aprobado por la FDA y en la actualidad en sus primeras etapas.

Una ventaja para este reposicionamiento es que la metformina es un fármaco asequible a nivel económico y ya aprobado (por lo que se conoce su perfil de seguridad).

“Nuestro trabajo ha demostrado la utilidad de utilizar estudios epidemiológicos a gran escala y datos genómicos para evaluar las oportunidades de reposicionamiento de fármacos. Los estudios de validación genética, como el presente, contribuirán a mejorar la tasa de éxito de los ensayos clínicos posteriores”, ha señalado Ryan Au Yeung Shiu-lun, investigador en la Universidad de Hong Kong.

Referencia científica: Luo S, et al. Effects of putative metformin targets on phenotypic age and leukocyte telomere length: a mendelian randomisation study using data from the UK Biobank. Lancet Healthy Longev. 2023 Jul;4(7):e337-e344. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S2666-7568(23)00085-5

Fuente: HKU MED. HKUMed finds metformin could promote healthy ageing based on genetics. https://sph.hku.hk/en/News-And-Events/Press-Releases/2023/HKUMed-finds-metformin-could-promote-healthy-ageing-based-on-genetics

24/08/2023 (Genotipia) tomado- Noticias de investigación- Envejecimiento y Longevidad  Copyright 2023 © Genotipia

septiembre 2, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Diabetes Mellitus Tipo 2, Envejecimiento, Genética, Investigaciones | Etiquetas: , , , |

La identificación, en población africana, de una variante genética humana asociada a una menor carga del VIH, abre nuevas vías de investigación de tratamientos para la infección por VIH.

variante genética1Con más de 37 millones de infectados en todo el mundo, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue siendo un importante problema de salud. En los últimos años, el desarrollo de tratamientos, especialmente las terapias antirretrovirales, han mejorado notablemente el control de la enfermedad causada por el virus. No obstante, todavía no existe una cura definitiva, cada año siguen infectándose alrededor de millón y medio de personas y no todas ellas responden de forma igual al tratamiento, con aparición de resistencia en algunas de ellas.

Para identificar nuevas estrategias con las que hacer frente al VIH, un equipo internacional de investigadores ha recurrido al análisis del genoma de 3879 personas de ascendencia africana con infección por VIH, con resultados muy prometedores, publicados en la revista Nature. El equipo ha identificado una variante genética que abre una vía de investigación sobre un nuevo mecanismo para controlar el virus y desarrollar tratamientos frente al mismo.

Nueva variante genética que influye en la replicación del VIH

Estudios genómicos previos habían revelado genes relacionados con el control del VIH. No obstante, en su mayoría se trataba de estudios en población europea y se tenía poca información del impacto de la variación genética en el control de la infección por parte del VIH en población africana.

Los investigadores analizaron el genoma de los 7879 participantes del estudio (de diferentes poblaciones africanas, y afectados por el VIH)  en relación con la carga del virus presente en cada uno. Estudiar la carga viral, que representa la cantidad de virus presente en el cuerpo de un individuo infectado, es relevante porque correlaciona fuertemente con la progresión y la probabilidad de transmitir la infección. Es una medida de la forma en la que una persona controla el VIH de forma espontánea.

Además de una variante ya conocida, localizada en el gen HLA-B, el equipo identificó una variante genética en la región del gen CHD1L asociada a una menor carga viral.

CHD1L codifica para una proteína implicada en la reparación del ADN. De momento, los estudios experimentales con diversos tipos de células inmunitarias realizados por los investigadores apuntan a que pueda tener un papel en la replicación del VIH en algunas células. En estos estudios la inactivación de CHD1L derivaba en un aumento de la replicación del virus y la posterior expresión del gen disminuía los niveles del virus. No obstante, el papel exacto de CHD1L y de la variante identificada respecto a la infección por VIH se desconoce y serán necesarias nuevas investigaciones.

“Este gen parece ser importante para controlar la carga viral en personas de ascendencia africana”, ha destacado Harriet Groom, investigadora en la Universidad de Cambridge y una de las directoras del estudio. “Aunque aún no sabemos cómo lo hace, cada vez que descubrimos algo nuevo sobre el control del VIH, aprendemos algo nuevo sobre el virus y algo nuevo sobre la célula. La conexión entre la replicación del VIH en los macrófagos y la carga viral es particularmente interesante e inesperada”.

Una variante de origen africano con relevancia para todas las poblaciones

El trabajo muestra la utilidad de extender los estudios genómicos a otras poblaciones, especialmente la población Africana, que por su diversidad genética ofrece un buen potencial para el descubrimiento genético.

En el caso del virus VIH, este análisis es especialmente importante, ya que pese a representar una buena parte de la población humana afectada por el virus, se han realizado menos estudios genéticos en población africana. Esta situación, que refleja las desigualdades sanitarias a nivel global, también supone una pérdida de oportunidades para identificar nuevos mecanismos relacionados con la enfermedad.

“Nuestros resultados subrayan la importancia de realizar estudios genómicos en poblaciones ancestrales diversas para abordar mejor sus necesidades médicas específicas y las desigualdades en la salud global”, ha indicado Jacques Fellay, investigador de la Escuela Politécnica Federal de Lausanne que ha participado en el estudio.

Al identificar una posible vía de control del VIH, los resultados del trabajo tienen implicaciones para todas las poblaciones. Entender mejor el mecanismo mediado por CHD1L podría ser clave para el desarrollo de terapias para todas las personas infectadas con el VIH.

“Caracterizar al detalle todas las variables genéticas que permiten un mejor control de la infección por VIH permite disponer de nuevas dianas terapéuticas y tener diferentes flancos desde los que atacar el virus”, ha señalado Josep Maria Miró, Consultor Senior del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Clínic Barcelona, jefe de grupo del IDIBAPS y del CIBERINFEC y catedrático de Medicina en la Universidad de Barcelona que haparticipado en el estudio.

Artículo científico: McLaren, P.J., Porreca, I., Iaconis, G. et al. Africa-specific human genetic variation near CHD1L associates with HIV-1 load. Nature. 2023. https://doi.org/10.1038/s41586-023-06370-4

Referencia

McLaren PJ,  Porreca I,  Iaconis  G, Ping Mok H, MukhopadhyayS, et al. Africa-specific human genetic variation near CHD1L associates with HIV-1 load. Nature 620, 1025–1030 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06370-4

31/08/2023(genotipia) Tomado- Noticias de investigación Microbiología Molecular  Copyright 2023 © Genotipia

cromosoma-yNuevos conocimientos sobre el cromosoma Y, incluyendo su papel en las enfermedades, deberían surgir de los datos completos de secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) que han obtenido dos equipos de investigación internacionales. [1]

Aunque comúnmente se informa que se han secuenciado con éxito muchas copias del genoma humano, aún persisten importantes lagunas e incertidumbres en algunas regiones. El cromosoma Y ha resultado especialmente difícil de secuenciar por completo debido a su compleja estructura, particularmente rico en regiones repetitivas y duplicaciones.

Esto ha llevado a su negligencia sistemática en los análisis genómicos, afirmaron los autores de un artículo en Nature, que informa y compara la secuencia de los cromosomas Y de 43 individuos.[1] En la misma edición del 25 de agosto de 2023, otro equipo internacional presentó su propia secuenciación completa de un cromosoma Y humano, que corrige errores anteriores y añade otros 30 millones de pares de base a lo que ya se conocía.[2]

Vínculo con la enfermedad

A pesar de su relativo abandono por parte de secuenciadores de genes anteriores, los defectos en el cromosoma Y, así como sus funciones, están implicados en una lista cada vez mayor de enfermedades.

Melissa A. Wilson, Ph. D., de la Arizona State University en Tempe, Estados Unidos, coautora del estudio del cromosoma único, revisó en 2021 el papel del cromosoma Y, su salud y enfermedad. Si bien muchos estudios se habían centrado en la capacidad de las variaciones del cromosoma Y para afectar negativamente la fertilidad masculina, cada vez estaba más claro que también podría estar implicado en otras enfermedades, incluyendo el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y las enfermedades cardiovasculares.[3] Sin embargo, la importancia médica del cromosoma seguía sin explorarse en gran medida. En el contexto de la nueva investigación, Wilson dijo a Univadis que la comprensión de la influencia del cromosoma Y en la salud humana «ha cambiado dramáticamente, incluso en los últimos meses».

Aunque la relevancia médica específica de los nuevos datos aún no se ha explorado, Wilson añadió: «Por primera vez, nosotros, como comunidad de investigadores, tendremos la capacidad de identificar nuevas variaciones del ADN en regiones del cromosoma Y que nunca han sido estudiadas». Seguramente se pueden esperar conocimientos con relevancia directa para la práctica clínica.

El gran equipo de investigación del cromosoma único estuvo dirigido por Adam M. Phillippy, Ph. D., del National Human Genome Research Institute en Maryland, Estados Unidos, e incluyó grupos de investigación europeos de Alemania, la República Checa, Italia y el Reino Unido.

Sondeo de variaciones individuales

 El otro de los dos artículos se centra en las variaciones entre muchos cromosomas Y, en lugar del análisis exhaustivo de solo uno. La investigación, dirigida por Charles Lee, Ph. D., en The Jackson Laboratory for Genomic Medicine en Connecticut, Estados Unidos, contó con científicos de Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido.

Al discutir la posible importancia clínica del trabajo con Univadis, Lee señaló una investigación reciente que implica la pérdida del cromosoma Y en las células de cáncer de vejiga, lo que les permite evadir aspectos de las respuestas inmunes anticancerígenas y un mal pronóstico para los pacientes. «Es poco probable que todo el cromosoma Y sea la causa de esto, por lo que tener su secuencia completa y comprender la variación genética normal que existe entre los cromosomas Y de diferentes individuos [ayudará a revelar] qué secuencias específicas contribuyen al pronóstico y la respuesta al tratamiento de estos pacientes», añadió Lee.

Dado que solo los hombres poseen el cromosoma Y (salvo en condiciones muy raras), existe un interés creciente en la posibilidad de que las influencias genéticas de este cromosoma puedan explicar los niveles elevados de algunas enfermedades en los hombres. Por ejemplo, una revisión publicada en Nature en julio de 2023 discutió si todo el cromosoma Y debería considerarse un «factor de riesgo» involucrado en que los hombres tengan una mayor incidencia general de cáncer y peores desenlaces en comparación con las mujeres.[4] Investigar tanto la secuencia más detallada del cromosoma Y como las variaciones entre los individuos podría ofrecer nuevos conocimientos sobre estas cuestiones.

Esperando sorpresas

Chris Lau, Ph. D., experimentado investigador del cromosoma Y de la University of California en San Francisco, Estados Unidos, dijo a Univadis que los dos artículos de Nature «son extremadamente importantes [como] la última pieza del rompecabezas del genoma humano». Agregó que alguna vez el cromosoma Y había sido «considerado un depósito de chatarra» que solo servía para formar los testículos de los hombres. «Ahora estamos comprendiendo gradualmente [su] importancia en la salud y las enfermedades humanas».

Lau, que no participó en ninguno de los dos estudios, externó que espera que los artículos, especialmente el de Lee y sus colaboradores que incluye el análisis profundo de 43 versiones diferentes, ayuden a avanzar en la comprensión del cromosoma Y «en muchos campos, incluidas las áreas de investigación poblacional, epidemiológica, evolutiva y médica». Los autores del artículo estimaron que los datos proporcionados, que representan a individuos de la actualidad de cinco grupos continentales, contienen evidencia de la variación genética en el cromosoma Y que abarca más de 180.000 años.

Lau añadió que la evidencia acumulada implica la pérdida del cromosoma Y en algunas células a medida que los hombres envejecen, lo que aumenta su riesgo de sufrir varias enfermedades, incluido el cáncer. «La secuencia completa de este cromosoma proporcionará la información esencial y crítica para estudios posteriores y detallados sobre cómo los genes o la información genética en este cromosoma podrían contribuir a los estados de salud y enfermedad de los hombres», concluyó. «Anticipamos algunas sorpresas… como cuando pensamos en el pasado que estaba lleno de basura».

Referencia Hallast, P., Ebert, P., Loftus, M. et al. Assembly of 43 human Y chromosomes reveals extensive complexity and variation. Nature (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-023-06425-6                                         https://www.nature.com/articles/s41586-023-06425-6

31/08/2023 (Medscape) Tomado- Noticias y Perspectivas

septiembre 1, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Enfermedad de Alzheimer, Genética | Etiquetas: , , |

muestra-orinaUn equipo liderado por investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha desarrollado una nueva técnica para aislar y detectar el ADN libre proveniente de tumores cerebrales en muestras de orina. Su trabajo, publicado el pasado mes de julio en la revista Biosensors and Bioelectronics supone una importante mejora para el diagnóstico de este tipo de cáncer.

ADN tumoral orina

Una técnica basada en nanofilamentos detecta ADN procedente de tumores cerebrales en muestras de orina. Imagen: Getty Images, vía Canva.

Los tumores cerebrales son un tipo de cáncer que afecta al tejido que rodea al cerebro y al propio tejido cerebral. Por lo general, estos tumores se detectan demasiado tarde, cuando ya existen síntomas, como dolor intenso, convulsiones e incluso parálisis. Diagnosticar los tumores cerebrales de forma temprana puede mejorar significativamente la supervivencia de los pacientes, motivo por el que diferentes grupos de investigadores están trabajando en mejorar las técnicas de detección de este tipo de cáncer.

Es el caso del equipo de la Universidad de Nagoya, que, en colaboración con otros centros e instituciones japonesas, ha desarrollado un método basado en nanoestructuras para el aislamiento y la detección de ADN libre tumoral. Gracias a este sistema de detección, los investigadores han podido detectar mutaciones relacionadas con el desarrollo del glioma a partir de muestras de orina.

Nanofilamentos para detectar el ADN libre tumoral

La detección del ADN libre tumoral en biopsias líquidas (sangre, orina, etc) es una herramienta muy útil para el diagnóstico y la monitorización de diferentes tipos de tumores. En el caso de muestras de sangre, existen múltiples estrategias para detectar el ADN que las células tumorales liberan tras su muerte, algunas de ellas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.  Sin embargo, esto no es tan sencillo para las muestras de orina. “La falta de técnicas para aislar el ADN libre de forma eficiente en la orina es una gran limitación, ya que el ADN libre puede ser pequeño y encontrarse fragmentado y en bajas concentraciones”, explica el Dr. Takao Yasui, autor del estudio e investigador en el Departamento de Ingeniería Biomolecular de la Universidad de Nagoya.

Para solventar esta limitación, el equipo ha desarrollado un método para aislar el ADN libre tumoral en muestras de orina. La técnica está basada en la acción de unas nanoestructuras filamentosas de óxido de zinc (ZnO). Al estar formadas por este compuesto, los nanofilamentos son capaces de formar fácilmente enlaces de hidrógeno con las moléculas de ADN libre tumoral. Además, el ADN libre tumoral se puede separar fácilmente de las nanoestructuras con un lavado posterior, lo que facilita enormemente su aislamiento.

Una técnica eficaz para tipificar tumores cerebrales

Los investigadores comprobaron la eficacia del nuevo método en muestras de orina de 12 pacientes con tumores cerebrales malignos. Posteriormente, analizaron los fragmentos aislados en busca de mutaciones con utilidad para la tipificación del tumor. Los resultados demostraron que la utilización de nanofilamentos para aislar el ADN libre tumoral en muestras de orina sirve para detectar alteraciones genéticas asociadas a los diferentes tipos de tumores cerebrales.

“En experimentos previos ya mostramos que nuestros nanofilamentos pueden capturar vesículas extracelulares cancerosas, que también encontramos en este caso”, explica el Dr. Yasui. “La sorpresa fue que capturamos ADN libre tumoral utilizando un método similar”, añade.

Entre las alteraciones encontradas tras el análisis, el equipo identificó alteraciones en IDH1. Este tipo de alteraciones está estrechamente relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de gliomas y pueden ser de utilidad de cara a determinar el subtipo tumoral. “Esto es emocionante, porque es la primera vez que se detectan mutaciones en IDH1 a partir de una muestra de orina tan pequeña como 0,5 ml” explica el Dr. Yasui.

El reciente estudio supone una importante mejora en los métodos de detección y aislamiento del ADN libre tumoral, a la vez que provee de nuevas herramientas para el diagnóstico y la clasificación de los tumores cerebrales. “Aunque nosotros hemos probado con gliomas, este método abre nuevas posibilidades para la detección de mutaciones tumorales. Si conocemos el tipo de mutación que debemos buscar, podemos aplicar fácilmente nuestra técnica para detectar otros tipos de tumores, especialmente la detección de aquellos que no pueden ser aislados por métodos convencionales”, explica el Dr. Takao Yasui.

Artículo original: Takahashi H, et al. Mutation detection of urinary cell-free DNA via catch-and-release isolation on nanowires for liquid biopsy. Biosens Bioelectron. 2023 Aug 15;234:115318. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.bios.2023.115318

Fuente: Urine tests identify brain tumors by capturing cancer DNA using nanowires. Nagoya University. https://www.nagoya-u.ac.jp/researchinfo/result-en/2023/07/20130612-01.html

Genotipia TomadoGenética Médica News Copyright 2023 © Genotipia

agosto 31, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Genética, Tumores cerebrales | Etiquetas: , , , , , |

gen-paterno-control-fetalInvestigadores de la Universidad de Cambridge han obtenido las primeras evidencias de que, durante el embarazo, el feto utiliza un gen paterno para controlar el suministro de nutrientes desde la placenta.

Durante el embarazo, el metabolismo materno se adapta para suministrar nutrientes que favorezcan el crecimiento y desarrollo fetal. La placenta, órgano temporal formado por células del feto y de la madre, actúa como intermediaria entre la madre y el feto y facilita el intercambio de nutrientes y oxígeno entre ambos. Conforme progresa el embarazo, el feto aumenta sus demandas de nutrientes para promover su crecimiento, lo que se opone, en cierto modo, a las necesidades maternas de mantener los nutrientes necesarios para su salud y prepararse para la lactancia y posibles posteriores embarazos.

A partir de estudios en ratones un equipo de la Universidad de Cambridge ha encontrado que IGF2, una señal endocrina similar a la insulina, modifica el metabolismo materno y distribución de recursos hacia el feto. Además, la señalización mediada por Igf2 participa en el desarrollo de diversos tejidos como la placenta, el hígado y el cerebro.  En un estudio previo, el equipo había identificado el papel de IGF2 en el desarrollo de la vasculatura de la placenta para adaptarse al crecimiento del embrión.

Un gen de expresión paterna

Interesantemente, IGF2 está codificada por un gen con impronta genómica, de forma que únicamente la copia paterna está activa en la placenta. “Si la función de Igf2 del padre es inactivada en las células señalizadoras, la madre no produce suficiente cantidad de glucosa y lípidos disponible para su circulación”, señala Jorge Lopez-Tello, Investigador en el Departamento de Fisiología, Desarrollo y Neurociencia, así como primer firmante del trabajo, publicado en Cell Metabolism. “Por lo tanto, estos nutrientes llegan al feto en cantidades insuficientes y el feto no crece adecuadamente”.

Los investigadores plantean que la expresión de Igf2 con impronta genética en la placenta puede haber evolucionado como una estrategia para movilizar nutrientes hacia el feto en crecimiento. En este contexto, Igf2 y placenta tienen un papel central en el conflicto materno-fetal por los recursos maternos.

Impacto a largo plazo de los defectos en Igf2

Los investigadores también han determinado que la reducción en la señalización mediada por Igf2 en la placenta tiene consecuencias metabólicas postnatales. Los ratones deficientes para Igf2 mostraron un crecimiento restringido e hipoglucémico, con efectos que se extendieron a la edad adulta.

“Nuestra investigación pone de relieve lo importante que es la distribución controlada de nutrientes hacia el feto para la salud de la descendencia a lo largo de toda su vida, y el papel directo que desempeña la placenta”, ha señalado Amanda Sferruzzi, catedrática en Fisiología Fetal y de la Placenta en la Universidad de Cambridge. “La placenta es un órgano asombroso. Al final del embarazo, la madre expulsa la placenta, pero los recuerdos de cómo estaba funcionando la placenta dejan un legado duradero en la forma en que se han desarrollado los órganos fetales y en cómo van a funcionar a lo largo de la vida”.

El siguiente paso de los investigadores será determinar con mayor detalle cómo Igf2 controla las hormonas de la placenta implicadas en regulación de nutrientes y crecimiento de los órganos e identificar la función exacta de estas hormonas.

Fuente: Genética Médica News

Referencia: Lopez-Tello J, et al. Fetal manipulation of maternal metabolism is a critical function of the imprinted Igf2 gene. Cell Metab. 2023 Jul 11;35(7):1195-1208.e6. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.cmet.2023.06.007

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1550413123002176?via%3Dihub

Evaluación Genética

Un equipo de 87 investigadores de varias instituciones dirigido por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan ha publicado un artículo en Science Advances titulado «The genetic determinants of recurrent somatic mutations in 43,693 blood genomes» (Los determinantes genéticos de las mutaciones somáticas recurrentes en 43.693 genomas sanguíneos), que cuestiona algunos supuestos largamente sostenidos sobre las mutaciones somáticas no oncogénicas.

El grupo analizó 43.693 genomas completos de muestras de sangre de 37 cohortes e identificó 7.131 mutaciones somáticas sin sentido recurrentes en al menos 50 individuos. Según los investigadores, estas mutaciones somáticas recurrentes sin sentido (RNMSM) no se explican claramente por otros fenómenos clonales, como la hematopoyesis clonal.

Las mutaciones somáticas son ligeras variantes en los genes que se adquieren en vida después del nacimiento. Son comunes en todos los animales y suelen suponer un riesgo patológico bajo a menos que se produzcan en una proteína funcional. Las mutaciones somáticas son, por definición, mutaciones que no afectan a las células sexuales, por lo que no son heredables.

Se observó que la prevalencia de las RNMSM aumenta con la edad, como cabría esperar, ya que una persona de 50 años de media tiene 27 RNMSM. Lo que puede no esperarse es una variación hereditaria de la línea germinal asociada a la adquisición de RNMSM. Estas variantes se encontraron en genes implicados en la función inmunitaria adaptativa, la producción de citocinas proinflamatorias y el compromiso de linaje linfoide. Los investigadores también hallaron ocho RNMSM asociadas a rasgos de las células sanguíneas con tamaños de efecto comparables a los de las mutaciones genéticas mendelianas.

Los autores afirman que se cree que las mutaciones somáticas no oncogénicas son infrecuentes e intrascendentes, pues tienen poco que ver con la función celular, ya que no alteran las proteínas ni causan patologías. Sin embargo, los investigadores descubrieron que las mutaciones somáticas en la sangre son un fenómeno inesperadamente común, con determinantes específicos según la ascendencia y consecuencias para la salud humana.

Los sitios de variantes no codificantes asociados positivamente a los rasgos de las células sanguíneas son especialmente interesantes. Dado que no se cree que contribuyan a los rasgos o la patología, estos cambios han pasado desapercibidos y, por tanto, no se ha estudiado su posible relación con la manifestación de enfermedades.

Los hallazgos de los autores sobre una clase de variación genética, ampliamente presente en todo el genoma humano, con determinantes genéticos de la línea germinal y consecuencias fenotípicas refutan directamente lo que antes se suponía pero nunca se había estudiado.

 

Mayo 3/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Genetics Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

 

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración