ene
17
Científicos de Cambridge han identificado una señal clave que el feto utiliza para controlar su suministro de nutrientes desde la placenta, lo que revela un tira y afloja entre los genes heredados del padre y de la madre. El estudio, realizado en ratones, podría explicar por qué algunos bebés no se desarrollan correctamente en el útero. Read more
nov
16
El gen GPR126 es clave para la correcta formación de la placenta en ratones. Además, puede desempeñar un papel similar en el desarrollo de este órgano transitorio en humanos, ya que se ha observado que los hijos de las mujeres portadoras de mutaciones en GPR126 fallecían durante su gestación o al poco de nacer. Read more
oct
9
La afectación placentaria, causada por la infección del SARS-CoV-2, produce un comportamiento anómalo del flujo sanguíneo entre la madre y el bebé en desarrollo, debido a la necrosis del trofoblasto. Investigadores españoles han observado que, a pesar de que resulta muy infrecuente, puede ser mortal para el feto. Read more
sep
20
Fumar durante el embarazo se asocia con cambios en los patrones de metilación del ADN de la placenta, y muchos de estos cambios están a su vez asociados con un peor desenlace del parto, según muestra un estudio co-liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, en colaboración con la Universidad de Emory (Atlanta, Estados Unidos). Read more
abr
5
La prolactina, una de las hormonas más importantes durante el embarazo y la lactancia, tiene un papel destacado como neuroprotectora del cerebro de hembras mientras amamantan, según se ha comprobado, conocimiento que es útil en tratamientos contra enfermedades neuropsiquiátricas, como el párkinson, en las cuales se usan fármacos relacionados con la dopamina. Read more
mar
3
Un estudio reafirma que la transmisión del SARS-CoV-2 placentario y neonatal no es común. Read more