Imagen: Archivo.La inmunoterapia representa un enfoque cada vez más frecuente frente a las alergias porque permite combatirlas desde dentro y de raíz, modificar el curso de la enfermedad y controlar la sintomatología intensa que no responde a otros tratamientos, con una indicación en aumento para evitar la aparición de complicaciones mayores.

«Afortunadamente los tratamientos están evolucionando a la vez que evolucionan las patologías», subraya. en una entrevista con EFE, la especialista de Alergología del Hospital Sierrallana de Torrelavega (Cantabria) Aurora Gutiérrez.

Explica que ahora mismo existe una gama importante de fármacos biológicos para poder tratar los casos más graves de asma, de dermatitis atópica o de urticaria, «que son patologías a veces muy incapacitantes».

Además, la inmunoterapia es una herramienta muy útil en Alergología, destaca.

«Llevamos muchos años utilizando este tipo de vacunas que también se van actualizando a medida que se conoce más sobre los mecanismos de  producción de las alergias», advierte esta especialista, que agrega que, de este modo, se consiguen frenar o controlar los síntomas de la alergia y evitar la evolución de la enfermedad.

Las ‘vacunas de alergias’, según abunda esta doctora, se reservan para casos en los que la clínica es muy intensa a pesar de estar realizando un tratamiento sintomático adecuado, aunque «esta actitud está cambiando y se está ampliando su indicación en determinados pacientes», como la población pediátrica.

«En los niños con rinoconjuntivitis alérgica se intenta instaurar antes, ya que hemos visto que en algunos casos se puede evitar la aparición de asma alérgico», comenta.

Esta época del año primaveral es complicada, sobre todo para los pacientes alérgicos al polen. La doctora Gutiérrez explica que las lluvias ayudan a limpiar la atmósfera, pero si finalmente llega una primavera predominantemente seca y cálida, habrá mayor carga de polen en el ambiente y a esto último se une la contaminación atmosférica.

Esta concurrencia de factores hace que las partículas que están en el ambiente sean más agresivas y causen mayor inflamación de la vía aérea, y más problemas a las alérgicos.

En las consultas de Alergología notan un aumento importante de la derivación de pacientes nuevos y, también, en el caso de los que están en seguimiento se percibe empeoramiento del control de los síntomas que obliga a hacer ajustes en el tratamiento.

Generalmente, los síntomas que presentan estos pacientes son los estornudos, moqueo, lagrimeo, picor nasal y ocular, y algunos de ellos presentan dificultad respiratoria por un asma alérgico. Otros pacientes también pueden presentar brotes de urticaria o empeoramiento de la dermatitis atópica de base.

Se recomienda que los pacientes acudan al especialista cuando todos estos síntomas interfieren en su calidad de vida. En estos casos se pueden beneficiar de un estudio de alergias para saber un poco qué es lo que está ocurriendo y pautar un tratamiento.

La prevalencia de alergias ha crecido y actualmente se estima que un 30 % de la población de España tiene algún problema de este tipo. «Los especialistas tenemos la sensación de que este porcentaje va en aumento», dice Gutiérrez, que considera las alergias «un problema grave de salud pública».

También cree que cada vez más la población está más concienciada sobre los problemas de alergia porque afectan a la calidad de vida.

El aumento de los alérgicos se debe «a múltiples factores» y es un fenómeno que está «en constante investigación». «A los especialistas nos interesa mucho», señala Gutiérrez, que cita estudios que afirman «que determinados factores, como el cambio climático, la contaminación, el hábito sedentario o el tabaquismo», están detrás de este crecimiento.

Cuando un paciente acude a una consulta de Alergología, lo primero es realizar una entrevista. Se le hacen unas preguntas con las que se cataloga el tipo de problema y se planifica un estudio. Se hacen pruebas en la piel de los antebrazos con múltiples alérgenos alimentarios y ambientales y, al testarlo, se consigue saber qué sustancias son las que están causando la situación clínica al paciente.

También se solicitan analíticas de sangre con las que realizar un diagnóstico molecular, que consiste en identificar en concreto las proteínas de los alérgenos que están causando el problema al paciente, lo que permite «hacer una medicina de precisión».

Y se pueden hacer otras pruebas, como por ejemplo la espirometría, que sirve para medir la capacidad respiratoria y saber si está alterada o no.

17 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 18, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, Enfermedades Inmunológicas, Inmunología | Etiquetas: , , , |

Fuente: Archivo. Los alimentos con vitamina C, ácido fólico y nutrientes con propiedades antiinflamatorias «ayudan a aliviar las reacciones alérgicas», según explica la experta en Medicina General del centro médico MGC Mutua, la doctora Nuria Paredes, con motivo de la llegada de la primavera, y consigo, las etapas de mayor polinización.

Según la doctora Paredes, «las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona de manera exagerada ante una sustancia extraña, como puede ser el polvo, el polen, el veneno de las abejas o el pelo de las mascotas», así como «al ingerir ciertos alimentos, como los cacahuetes, el melocotón, el huevo, etc.».

En concreto, la manzana (con quercetina, un flavonoide que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el ajo y la cebolla (con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimiento celular), o el jengibre, son algunos de los alimentos aconsejables para la prevención de alergias.

En este sentido, la experta subraya que «una de las medidas más importantes es cuidar el sistema inmunológico y esto se consigue siguiendo una dieta saludable y equilibrada, rica en alimentos que cuiden, protejan y lo fortalezcan».

«Además, es muy importante realizar ejercicio físico frecuentemente, controlar el nivel de estrés diario y evitar fumar y beber alcohol», añade la doctora Paredes, quien distingue tres tipos de prevención.

PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

La experta en Medicina General determina, en primer lugar, la prevención primaria, recomendada a personas sin síntomas alérgicos pero con riesgo para desarrollar alergias, entre los que se encuentran familiares de pacientes con antecedentes de alergia, niños con alguna enfermedad congénita o adquirida, u otros que tienen síntomas de dermatitis atópica, asma y rinoconjuntivitis con estudio de alergia negativo. Al tratarse de pacientes difíciles de identificar, las medidas de prevención serán diferentes para cada caso.

La prevención secundaria, por otro lado, se lleva a cabo en personas con pruebas de alergia positivas, pero que no han experimentado síntomas. Se realiza para evitar que los síntomas se desarrollen y, en el caso de alergia a ciertos alimentos, por ejemplo, es habitual recomendar que el paciente, a pesar de la sensibilización, consuma el alimento si lo está tolerando bien y no le genera ningún síntoma o malestar.

Sin embargo, en materiales como el látex, a pesar de que el paciente lo tolere, no se recomienda exponerse a este material, puesto que es probable que termine desarrollando síntomas.

Por último, la prevención terciaria se realiza en aquellas personas que ya han tenido síntomas alérgicos para evitar que vuelvan a tenerlos o para intentar que sean más leves. Este grupo es el más fácilmente identificable y puede llevarse a cabo evitando el alérgeno y, cuando sea necesario, con un tratamiento farmacológico (medicación preventiva y/o inmunoterapia).

15 abril 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 16, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, alergia, Enfermedades Dermatológicas, Enfermedades Inmunológicas, Pediatría | Etiquetas: , , , |
Imagen: Archivo.

Imagen: Archivo.

Una nueva causa de los ataques de asma fue revelada por un estudio que abre hoy posibilidades a tratamientos que harán más llevadera la enfermedad y evitará sus daños, publicó la revista Science.

Hasta ahora, el diagnóstico consideraba la broncoconstricción como clave del asma, a partir de la cual se identificaba y se trataba como una patología del sistema inmune ante un agente externo, interno o genético, que producía ahogo, moco, tos y otros síntomas.

La investigación de un equipo, encabezado por la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, de Estados Unidos, analizó la contracción repentina de las vías respiratorias, la compresión a nivel celular en los pulmones de ratones con asma y el tejido respiratorio de los pacientes.

A partir de esos exámenes, los especialistas hablaron de extrusión, un fenómeno derivado de la broncoconstricción, que produce daños en el tejido de las vías respiratorias y genera inflamación y secreción de moco, tanto en ratones como en humanos.

El estudio propone prevenir el daño mecánico causado por una crisis asmática, en lugar de tratar únicamente los síntomas posteriores, también demostró que el uso del albuterol, un broncodilatador de acción corta utilizado para tratar el asma, no previene los daños de los epitelios ni la inflamación.

Sin embargo, los inhibidores que detenían la vía de extrusión celular contrarrestaban el daño mecánico de las vías respiratorias y reducían significativamente la respuesta inflamatoria, lo que supone un paso más allá en el tratamiento de la enfermedad.

Tales hallazgos no solo establecen que la broncoconstricción es un estímulo proinflamatorio, sino que también apuntan hacia el potencial de nuevas vías de investigación que busquen inhibir un círculo vicioso mecanoinflamatorio, según una artículo de análisis que acompaña a la investigación.

10 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

abril 12, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, asma bronquial, asma tratamiento | Etiquetas: , , |

Imagen: Archivo.Los expertos prevén un empeoramiento del pico de alergia primaveral tras las lluvias registradas a finales de marzo, ya que las precipitaciones han nutrido plantas y árboles y se espera un aumento de la polinización por la subida de las temperaturas. En los últimos años se ha incrementado el número de alérgicos a pólenes, que sufren desde síntomas leves, como lagrimeo y estornudos, hasta “auténticos problemas de respiración con falta de aire y brotes de tos que requieren visitas a Urgencias”, apunta la jefa de Alergología del Hospital Quirónsalud Málaga, Leticia Herrero.

El aumento de temperaturas y la contaminación facilitan que las partículas alergénicas de los pólenes lleguen de forma más intensa a las vías respiratorias de los pacientes alérgicos.

Un mismo paciente puede ser alérgico a los ácaros del polvo, a los pólenes e incluso a otros alérgenos, como epitelios de animales u hongos de la humedad. Lo peculiar de este perfil, explica la alergóloga, es que “cuando llueve en primavera, a pesar de que el polen del ambiente se limpia”, como también hay sensibilización a ácaros, estos pacientes “pueden llegar a empeorar sus síntomas porque la humedad posibilita un aumento de ácaros en el ambiente”.

Tras la lluvia llega un aumento de polinización por la subida de las temperaturas, con lo cual pacientes con este tipo de perfil “pueden no encontrar alivio” hasta el verano, indica. Durante abril se seguirá viendo un incremento de la polinización, sobre todo de gramíneas y urticáceas, y a final de mes aparecerá el del olivo, dependiendo de las zonas geográficas.

En cuanto a la diferencia de síntomas, la doctora Herrero afirma que los pólenes son más incisivos en los síntomas nasales y oculares, con la aparición de estornudos, goteo nasal, junto con ojo rojo, lagrimeo y picor ocular, además de dificultad respiratoria, tos y ruidos respiratorios como silbidos. Los ácaros del polvo en ocasiones simulan los síntomas de un resfriado, si bien éste no se extiende más allá de la semana. Los expertos recomiendan un plan individualizado para cada paciente, en el que se estudie la posibilidad de realizar inmunoterapia frente al alérgeno al que presenta anticuerpos con el fin de mejorar su calidad de vida.

10 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

abril 11, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Alergia, alergia, Medicina Ambiental | Etiquetas: , , , |

programa-mundial-alimentos-cuba-5Las alergias alimentarias ocurren a menudo en la infancia y pueden ser graves o incluso mortales. Investigadores de Salud Judía Nacional están trabajando para desarrollar un programa para prevenir las alergias alimentarias y ahora han identificado los primeros predictores de la condición.

Durante un estudio publicado en línea en la revista Journal of Allergy & Clinical Immunology, se recogieron tiras de cintas de piel de los antebrazos de los recién nacidos a la edad de dos meses, una edad antes de que haya signos de alergia alimentaria. Investigadores de la Salud Judía Nacional desarrollaron la técnica de muestreo de cintas de piel, que no es invasiva y suave para estos pacientes muy jóvenes. Las proteínas superficiales en la piel y los lípidos se unen a la cinta, y luego se extrae la cinta para estudiar los detalles de lo que se encuentra en la piel. Los niños fueron monitoreados clínicamente hasta que llegaron a los dos años de edad para ver si se desarrollarían las alergias.

Ver artículo:  Berdyshev E, Kim J, Eui Kim B, Young S, Ahn K, Leung DY. Skin biomarkers predict the development of food allergy in early life. Journalof Allergy &Clinical Immunology[Intenet].2024[citado 29 mar 2024]. DOI:https://doi.org/10.1016/j.jaci.2024.02.014

29 marzo 2024|Fuente: EurekAlert| Tomado de| Comunicado prensa

marzo 30, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Alergia, alimentación | Etiquetas: , , |

covid persistenteIdentificar todas las causas de los síntomas de la Covid persistente es esencial para la prevención y el tratamiento específicos, evitar consecuencias a largo plazo y determinar las necesidades de rehabilitación de las personas afectadas.

El papel que pueden jugar procesos alérgicos como factor de riesgo de la Covid persistente no está claro y aún no se ha examinado en profundidad. De ahí que investigadores del Instituto de Medicina Social e Investigación de Sistemas de Salud en Alemania propusieron revisar y evaluar sistemáticamente la evidencia epidemiológica sobre las asociaciones entre afecciones alérgicas preexistentes y Covid persistente para informar la investigación etiológica.

Los resultados del metanálisis, según publica la revista ´Clinical & Experimental Allergy´, reveló que el asma preexistente medida en poblaciones hospitalarias y la rinitis preexistente se asociaron significativamente con una mayor incidencia de COVID persistente.

El asma fue la enfermedad alérgica preexistente más común medida por separado en un total de 12 estudios, y un solo de ellos analizó las enfermedades alérgicas en general. El asma y la rinitis pueden aumentar el riesgo de COVID prolongado, pero la certeza de la evidencia es muy baja», según los investigadores. Por lo tanto, se necesita una investigación epidemiológica más sólida para aclarar el papel de la alergia en el desarrollo dicho trastorno.

Y es que, como apuntaron, «identificar todas las causas de los síntomas de la Covid persistente es esencial para la prevención y el tratamiento específicos, evitar consecuencias a largo plazo y determinar las necesidades de rehabilitación de las personas afectadas. Asimismo, “necesitamos una definición mejor y armonizada de lo que se considera COVID persistente para estudios epidemiológicos de este tipo. Independientemente de ello, actualizaremos nuestro análisis una vez que se hayan publicado más estudios en los próximos meses», explicó el autor correspondiente, prof. Christian Apfelbacher, del Instituto de Investigación en Medicina Social y Sistemas de Salud, en Alemania.

Para concluir, sugirieron que las personas con asma o rinitis pueden tener un mayor riesgo de padecer Covid persistente después de la infección por SARS-CoV-2. «La evidencia de estas asociaciones es muy incierta, por lo que se necesita una investigación epidemiológica más sólida para aclarar el papel de la alergia en la etiología de dicho trastorno», según indicaron.

Ver artículo: Wolff D, Drewitz P, Ulrich A, Siegels D, Deckert S, Sprenger AA, et al. Allergic diseases as risk factors for Long-COVID symptoms: Systematic review of prospective cohort studies. Clinical & Experimental Allergy. 2023; 53(11) : 1162-1176 . https://doi.org/10.1111/cea.14391

8 noviembre 2023| Fuente: IMMédico| Tomado de | Noticia

  • Noticias por fecha

    septiembre 2024
    L M X J V S D
    « ago    
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración