mar
2
La población infantil que vive en lugares con mayor concentración de partículas contaminantes PM2,5 y con pocas zonas verdes podría tener hasta un 62 % más de posibilidades de desarrollar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Por el contrario, la que vive en áreas más verdes y con menos polución tiene un 50 % menos riesgo, según un estudio realizado en Canadá. Read more
abr
22
Un estudio encuentra asociaciones entre los trastornos hipertensivos del embarazo y problemas de salud mental en niños. Read more
feb
24
Los hijos de madres a las que se les recetaron antibióticos macrólidos al principio del embarazo tienen un mayor riesgo de defectos congénitos importantes, particularmente defectos cardíacos, en comparación con los hijos de madres a las que se les recetó penicilina, según un estudio que publicado la revista The BMJ. Read more
nov
26
Un equipo multidisciplinario de científicos, con participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado una nueva metodología para el prediagnóstico rápido de una de las patologías más frecuentes en niños de edad escolar, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La prueba resulta muy sencilla de implantar en los centros escolares y sanitarios. Read more
nov
23
Los suplementos de aceite de pescado omega-3 pueden mejorar la atención en los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) tanto como un tratamiento con medicamentos, pero solo en aquellos que tienen niveles bajos de omega-3 en sangre, mostraron recientemente resultados de pruebas. Read more
nov
13
Incluso cumpliendo los límites permitidos por la Unión Europea, las partículas finas se asocian con una reducción del cuerpo calloso, una estructura relacionada con el TDAH y el espectro autista. Concretamente, un aumento de 7 μg/m en los niveles de estas partículas se asoció con una reducción de casi el 5 % del volumen medio del cuerpo calloso. Read more