dic
19
El proyecto ‘Ampadrina una mamá’, puesto en marcha por el Grupo ASVj junto a la ONG Rafiki África, ha conseguido atender en seis meses a «unas 200 mujeres embarazadas» y ha ofrecido «cientos de consultas médicas posparto» en la región africana de Ikoba, Uganda, donde, según Unicef, la tasa de mortalidad materna representa una de las más elevadas del mundo.
«Cerca de 70 mujeres dieron a luz sin ningún problema, pero gracias al seguimiento que permite este proyecto pudimos detectar y tratar a tiempo 65 casos de malaria, 40 de sífilis, 32 infecciones urinarias, 52 casos de otras enfermedades como fiebres tifoideas y 10 abortos», ha explicado Juan José Amirola, presidente de la ONG Rafiki África.
Asimismo, se han hecho también campañas sobre cuidado durante el embarazo o higiene. Y, se pretende en los próximos meses, mejorar el proyecto con algunas actuaciones nuevas como son cursos de formación sanitaria y una campaña especial para erradicar la sífilis, que según Amirola «es una de las causas que mayores complicaciones está provocando transmitiéndose además a los niños que nacen de forma congénita».
De hecho, con este proyecto se ha podido financiar el viaje de dos doctoras de hospitales alicantinos para llevar a cabo una campaña de detección y tratamiento de esta infección de transmisión sexual en todas las mujeres embarazadas, sus maridos y sus hijos.
Se quiere conseguir así mejorar el acceso y calidad de la atención materno-infantil en esta región africana y fomentar el acompañamiento previo y la educación sanitaria. Además de evitar los nacimientos en casas particulares sin atención reduciendo así complicaciones y fallecimientos durante los mismos.
«Nos parece fundamental seguir vinculados a este proyecto de Rafiki África tan relevante para las mujeres embarazadas en una zona tan vulnerable como es esta región de Uganda, lugar al que hemos mandado también una ambulancia para facilitar y agilizar los desplazamientos», ha explicado por su parte Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y ESG de Grupo ASV.
«Gracias a la implicación de Grupo ASV pudimos arrancar con este proyecto en nuestro centro médico en Ikoba, Uganda, en funcionamiento desde febrero de 2022, teniendo garantizado con esta colaboración, como mínimo de momento, todo un año de atención maternal a las mujeres de la zona, donde se suelen superar los 400 partos anuales», ha finalizado Amirola.
18 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
oct
11
India recibió hoy el reconocimiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) por su progreso en planificación familiar y su reducción de la tasa de mortalidad materna.
Del 2000 al 2020, la nación surasiática experimentó un descenso de un 70 % de los decesos antes, durante y después del parto, informó el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar.
Luego de entregar una placa y un certificado a Punya Salila Srivastava, secretaria de Salud, Natalia Kanem, directora ejecutiva del Unfpa, subrayó el compromiso inquebrantable de la agencia de la ONU en colaborar con India en pos de la salud y el bienestar de las mujeres.
Subrayó que India con esos resultados está mucho más cerca para alcanzar la meta en salud materna de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) antes de 2030.
Ese notable progreso contribuyó a salvar las vidas de miles de mujeres en todo el país, en particular las de comunidades marginadas, señaló.
El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar implementa una serie de programas como la atención de maternidad respetuosa y de calidad garantizada para mejorar los resultados de salud materna con el fin de evitar decesos.
Durante años, el Unfpa desempeña un papel clave en la ampliación de la gama de opciones anticonceptivas, incluida la reciente inclusión de implantes subdérmicos y acetato de medroxiprogesterona de depósito inyectable, se conoció también.
Kanem destacó, asimismo, la contribución del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar en los foros mundiales de salud reproductiva, y los puestos clave de India en la Alianza para la Salud Materna, Neonatal e Infantil y la alianza mundial Planificación Familiar 2030.
09 octubre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
2
Se observa un rápido aumento en el diagnóstico y la atención de la salud mental durante y después del embarazo
Los problemas de salud mental durante el embarazo o el primer año de paternidad tienen muchas más probabilidades de ser detectados y tratados ahora que hace poco más de una década, sugiere un trío de nuevos estudios. Pero el aumento en el diagnóstico y la atención no ha ocurrido de manera equitativa en los diferentes grupos y estados, lo que hace que algunas personas embarazadas o posparto sean más propensas a sufrir síntomas tratables que pueden ponerlas a ellas y a su recién nacido en riesgo.
Ver artículo: Hall SV, Bell S, Courant A, Admon LK, Zivin K. Perinatal Posttraumatic Stress Disorder Diagnoses Among Commercially Insured People Increased, 2008–20. Health Affairs[Internet].2024[citado 1 abr 2024];43(4). https://doi.org/10.1377/hlthaff.2023.01447 https://www.healthaffairs.org/doi/10.1377/hlthaff.2023.01447
01 abril 2024| Fuente: EurekAlert| Tomado de | Comunicado de prensa
oct
8
Líderes africanos señalaron en una sesión del Parlamento Panafricano (PAP) la necesidad de que el continente mejore la salud materna y reduzca los elevados índices de mortalidad infantil. Read more
sep
4
India redujo a la mitad el número de mujeres que muere durante el parto, pero expertos advirtieron que la falta de instalaciones impedirá que el país cumpla con las metas globales para mejorar la salud materna Read more
jun
10
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a poner fin al escándalo silencioso que constituye el alto número de muerte de mujeres durante el parto. Read more