cancer-jovenes1.jpnLondres, 7 sep (Prensa Latina) Las últimas tres décadas (1990-2019) muestran un sorprendente aumento del 79,1 por ciento en los nuevos casos de cáncer entre los menores de 50 años de todo el mundo, según una investigación divulgada hoy. Mientras, el número de fallecimientos progresó en 27,7 por ciento, destacó el estudio que publicó la revista British Medical Journal of Oncology. El cáncer de mama representó el mayor número de estos casos y muertes asociadas y en total se registraron casi dos millones de nuevos casos, seguido por los de tráquea, pulmón, estómago e intestino, y los aumentos más pronunciados se dieron entre personas con cáncer de riñón u ovario.

El informe, coordinado por la Universidad de Zhejiang, China, y con participación de Estados Unidos, el Reino Unido y Suecia, se basa en datos del Estudio de la Carga Mundial de Morbilidad 2019.

Las personas en el grupo de edades de los 40 años son las de mayor riesgo y los principales factores de riesgo entre los menores de 50 años son las dietas ricas en carne roja y sal y pobres en fruta y leche, así como el consumo de alcohol y el tabaquismo.

También contribuyen a este problema de salud la inactividad física, el sobrepeso y la hiperglucemia, además de los factores genéticos.

Referencia

Zhao J, Xu L, Sun J, Song M, Wang L, Yuan S, et al.  Global trends in incidence, death, burden and risk factors of early-onset cancer from 1990 to 2019. BMJ Oncology. 2023; 2(1). BMJ Oncology Jul 2023, 2 (1) e000049; DOI: 10.1136/bmjonc-2023-000049

https://bmjoncology.bmj.com/content/2/1/e000049

07/09/2023(Prensa Latina)

 Fuente: Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.   

El pequeño dispositivo portátil consta de un sensor de glucosa, un algoritmo informático para calcular la dosis de insulina y una bomba para inyectarla. Se controla desde el teléfono móvil del paciente y ha sido desarrollado por un equipo de Reino Unido y Suiza. El sistema puede ser usado por enfermos que padecen tanto diabetes de tipo 2 como insuficiencia renal.  Read more

octubre 12, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Problemas de Salud | Etiquetas: , , , , , , , |

La Universidad de Alabama y el Southern Research, en Estados Unidos, han descubierto un nuevo candidato a medicamento que ofrece un avance importante en el tratamiento de la diabetes, según publican en la revista Cell Metabolism.

Read more

La hiperglucemia puede aumentar las complicaciones y la mortalidad en pacientes a quienes les practican procedimientos vasculares, incluidos los que no son diabéticos, según un nuevo estudio. Read more

julio 7, 2017 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Angiología, Cirugía, Enfermedades crónicas no trans., Enfermedades metabólicas | Etiquetas: , |

Este derivado hace innecesaria la administración de dosis adicionales de insulina y reduce los peligros asociados a una dosificación incorrecta. Read more

febrero 11, 2015 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Endocrinopatías | Etiquetas: , , , , , , , |

Investigadores de la Universidad de Yale, en New Haven, Estados Unidos, ha descubierto el mecanismo molecular por el cual la insulina normalmente inhibe la producción de glucosa por el hígado, y las causas por las que el mismo deja de funcionar en pacientes diabéticos tipo 2 y los lleva a la hiperglucemia. Read more

febrero 9, 2015 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Endocrinología, Endocrinopatías, Enfermedades crónicas no trans. | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    septiembre 2023
    L M X J V S D
    « ago    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración