mar
23
Un estudio muestra que las personas con trastornos en el estado anímico, tienden a sobreestimar la duración y frecuencia de las arritmias.
marzo 23, 2015 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Cardiología, Enferm. Psiquiát. y Psicológicas, Enfermedades Cardiovasculares, Geriatría, Medicina, Medicina Interna, Medicina Preventiva, Psiquiatría | Etiquetas: arritmias, como el ejercicio físico, electrocardiograma, estrés y ansiedad, la meditación o la adopción de unos buenos hábitos alimenticios mediante una dieta equilibrada, monitorización de los episodios arrítmicos, riesgo de infarto o accidente cerebrovascular, sin grasas saturadas., síntomas de fibrilación auricular, tensión arterial o malos hábitos de alimentación |
dic
4
En el Instituto de Investigación de la Universidad de Zaragoza y el CIBER-BBN un grupo de científicos estudian, a través del electrocardiograma, el riesgo de sufrir un episodio de muerte súbita cardiaca. Read more
diciembre 4, 2014 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Enfermedades Cardiovasculares | Etiquetas: comportamiento eléctrico del corazón, corazón, descarga eléctrica, desfibrilador, electrocardiograma, implante, muerte súbita cardiaca |
mar
14
El electrocardiograma de superficie (ECG) es una técnica clave para identificar arritmias taquicárdicas y para el diagnóstico de taquicardias supraventriculares de QRS estrecha. Read more
marzo 14, 2011 | Lic. Ada Beatriz Ruiz Jhones | Filed under: Cardiología, Enfermedades Cardiovasculares, Ingeniería Biomédica, Problemas de Salud | Etiquetas: actividad auricular y ventricular, algoritmo de detección de ondas p, arritmias taquicárdicas, disociación atrioventricular, electrocardiograma, filtrado de ondas T, QRS amplias, QRS estrecha, taquicardias supraventriculares |