tecnologia0El Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra la COVID-19 (C-TAP), una alianza de múltiples partes interesadas que tiene por fin facilitar el intercambio de propiedad intelectual, conocimientos e innovaciones, ha anunciado la concertación de tres nuevos acuerdos de licencia a través de Medicines Patent Pool (MPP). Estos acuerdos abarcan las siguientes licencias para la transferencia de los conocimientos especializados, los materiales y los datos clínicos necesarios en distintos países:

-Medigen Vaccine Biologics Corp, el primer fabricante privado, ofrece su patente y sus conocimientos especializados sobre una vacuna contra la COVID-19 de la que se han administrado más de tres millones de dosis en siete países. Es la primera vez que un fabricante de vacunas recurre al C-TAP de la OMS, una oportunidad beneficiosa tanto para el fabricante como para los destinatarios de la tecnología y, sobre todo, para los pacientes de todo el mundo en situación de necesidad. El acuerdo permitirá conceder licencias sobre la propiedad intelectual, lo que facilitará la transferencia de tecnología y la capacitación del personal.

-El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, comparte una segunda licencia para un prototipo de vacuna contra la COVID-19. El acuerdo incluye visitas a la instalación y capacitación, asistencia directa y las consultas que están en curso con los fabricantes receptores, en particular sobre cuestiones relacionadas con la calidad y normativas.

-La Universidad de Chile comparte su tecnología relativa a un ensayo contra la COVID-19 para cuantificar los anticuerpos neutralizantes.

La iniciativa C-TAP fue puesta en marcha en mayo de 2020 por la OMS y el Gobierno de Costa Rica, con el apoyo de 44 Estados Miembros, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Unitaid, ONUSIDA y distintos asociados en la ejecución como MPP. La iniciativa se rige por los principios del Llamamiento a la Acción Solidaria y se concibió como una plataforma para que los productores  de tratamientos, medios diagnósticos, vacunas y otros productos de salud destinados a combatir la COVID-19 compartan voluntariamente propiedad intelectual, conocimientos y datos con el objetivo de acelerar la innovación tecnológica y ampliar la capacidad de producción a escala mundial.

En la resolución de 2021 sobre la producción local se reconoce la iniciativa C-TAP como una herramienta importante para promover el acceso sostenible a medicamentos y otras tecnologías de la salud que sean seguros, eficaces, asequibles y de calidad garantizada. Además, ha desempeñado un papel importante a la hora de crear conciencia acerca del papel de la tecnología y el intercambio de conocimientos y de una concesión voluntaria de licencias orientada al acceso.

«La COVID-19 va a seguir entre nosotros, y el mundo continuará necesitando instrumentos para prevenirla, detectarla y tratarla», declaró el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «A través de la iniciativa C-TAP, la OMS y nuestros asociados nos comprometemos a que esas herramientas sean accesibles para todo el mundo, en todas partes. Quiero dar las gracias por el liderazgo desplegado por los titulares de las licencias que han contribuido con tecnología».

Charles Gore, Director Ejecutivo de Medicines Patent Pool, manifestó: «El acceso a los medicamentos esenciales y a tecnologías de la salud debe seguir siendo una prioridad máxima en la agenda sanitaria mundial. Felicitamos a Medigen Vaccine Biologics Corp, al CSIC y a la Universidad de Chile por licenciar sus productos a MPP y esperamos que esto incentive a otros creadores de todo el mundo a concertar nuevos acuerdos de licencia bajo los auspicios de la iniciativa C-TAP».

Durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, solo dos institutos de investigación y desarrollo del ámbito de la salud pública, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, y los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de los Estados Unidos, decidieron compartir, en el marco de la iniciativa C-TAP, sus tecnologías clave contra la COVID-19.

Estas tres nuevas licencias suponen un importante impulso al esfuerzo global. Las nuevas licencias son de alcance mundial, transparentes y no confieren exclusividad a ningún fabricante y puede accederse a ellas desde el sitio web de la iniciativa C-TAP. Es importante destacar que la primera licencia, relativa a una prueba serológica, dio lugar a una sublicencia del CSIC para Biotech Africa para el desarrollo de su tecnología de diagnóstico.

La iniciativa C-TAP también ha creado una base de datos del Acceso Mancomunado a las Tecnologías que incluye un repositorio que permite realizar búsquedas. Con la transparencia como principio, esta base de datos de acceso público promoverá la coordinación y se vinculará a otras plataformas de intercambio de datos que pongan datos clínicos, reglamentarios, de patentes y de fabricantes a disposición de tecnologías seleccionadas. La OMS se está preparando para compartir las conclusiones del examen de la iniciativa C-TAP y una propuesta de modelo para una versión evolucionada del acceso mancomunado a las tecnologías. Las partes interesadas tendrán la oportunidad de formular observaciones sobre un documento conceptual que incluya el proceso y los plazos para su aplicación.

Declaraciones de las organizaciones que han firmado los nuevos acuerdos de licencia con la iniciativa TAP

Charles Chen, Director Ejecutivo de Medigen Vaccine Biologics Corp., señaló: «Creemos que la respuesta más eficaz a una pandemia debe basarse en la solidaridad, la cooperación y el esfuerzo colectivo global. Al sumarnos a la iniciativa C-TAP, proporcionamos acceso en igualdad de condiciones a nuestra tecnología de vacunas. De este modo, subrayamos nuestro compromiso para velar por que las vacunas lleguen a todos los rincones del mundo, sin que nadie se quede atrás. No se trata únicamente de luchar contra la COVID-19, sino de sentar las bases para hacer frente a futuros desafíos en materia de salud mundial. Demostrando nuestro compromiso con la ciencia abierta y las estrategias cooperativas, confiamos en ser una fuente de inspiración para que otras organizaciones sigan este ejemplo. A todos los que confiaron, participaron, colaboraron y nos apoyaron, ¡gracias! Sin ustedes, la iniciativa C-TAP no sería posible».

La catedrática y doctora Rosa Devés Alessandri, rectora de la Universidad de Chile, manifestó: «Para la Universidad de Chile, los logros de nuestros científicos es un motivo de orgullo y un estímulo para que la investigación biomédica progrese en nuestro país. Muestran la manera como una excelente investigación internacional puede ofrecer soluciones que generan importantes resultados a nivel social en el campo de la salud. Damos las gracias a todas las organizaciones que han propiciado que la Universidad de Chile contribuya a la salud mundial».

Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, declaró: «Este acuerdo de licencia con la iniciativa C-TAP abre la puerta a encontrar asociados en terceros países que permitan avanzar en los ensayos clínicos de esta vacuna como alternativa futura a las opciones de vacunas contra la COVID autorizadas que existen en todo el mundo, especialmente para los países de escasos recursos».

Acerca de la iniciativa C-TAP

La iniciativa C-TAP, que pusieron en marcha en 2020 el Director General de la OMS y el Presidente de Costa Rica y que cuenta con el apoyo de 44 Estados Miembros, tiene por objetivo facilitar un acceso oportuno, equitativo y asequible a los productos de salud contra la COVID-19 por medio de unos acuerdos de concesión de licencias transparentes, orientados a la salud pública, no exclusivos y amplios.

Los equipos técnicos de la OMS prestan apoyo evaluando las tecnologías tanto para los donantes como para los receptores de tecnología. Esto incluye el documento informativo OMS-Unitaid de reciente publicación sobre la gestión de las interfaces entre salud pública y propiedad intelectual.

Acerca de MPP 

Medicines Patent Pool (MPP) es una organización de salud pública respaldada por las Naciones Unidas que trabaja para ampliar el acceso a medicamentos vitales y facilitar su desarrollo en beneficio de los países de ingreso bajo y mediano. Con arreglo a su innovador modelo económico, MPP se asocia con la sociedad civil, gobiernos, organizaciones internacionales, entidades de la industria, colectivos de pacientes y otros interlocutores para priorizar y gestionar la licencia de medicamentos necesarios y poner en común la propiedad intelectual con objeto de promover la fabricación de genéricos y la obtención de nuevas formulaciones.

29/08/2023(OMS) Tomado- Comunicadores de prensa © 2023 OMS

articulo cientifico2.jpnLos prejuicios culturales serían menos influyentes si los ´revisores pares´ desconocieran las identidades o afiliaciones de los autores de artículos científicos o instituciones correspondientes a países de bajos ingresos (PIB).

El informe de Natasha Gilbert que publica la revista Nature compara los veredictos de quienes juzgan artículos científicos relacionados con la ecología escritos por autores que aspiran publicarlos en revistas especializadas de lengua inglesa.

En este sentido, observa que los manuscritos de ecología de autores de PIB, o aquellos con menor dominio del inglés, obtienen peores resultados durante el proceso de revisión que los estudios del mismo campo originados en países de habla inglesa de mayores ingresos. Para resolver el sesgo discriminatorio, Gilbert  sugiere anonimizar a los autores que presentan trabajos.

El informe retoma lo que estudios anteriores demostraron en cuanto a los tratos diferentes que reciben los textos de PIB. A modo de ejemplo cita antecedentes:

Bedoor AlShebli, científico social computacional que se desempeña en New York University Abu Dhabi de los Emiratos Árabes Unidos, al examinar las desigualdades de origen descubrió que los artículos de autores asiáticos, africanos o sudamericanos pasan más tiempo en el proceso de revisión por pares.

Charles Fox, entomólogo de la Universidad de Kentucky, Lexington, EE.UU., dirigió un reciente estudio donde  examinó si el sesgo influye en la forma en que los revisores evalúan la investigación y si la revisión por pares doble ciego -en la que ni autores ni revisores conocen sus identidades- resuelve el problema.

En 2019, siendo Fox editor ejecutivo de la revista Functional Ecology, junto con el staff directivo, comenzaron una prueba aleatoria para evaluar los costos e impacto de introducir la revisión por pares doble ciego en la colección.

El riesgo de informar la identidad

En el estudio, los manuscritos recibidos por la revista entre 2019 a 2022 debían informar en la portada -con independencia del documento- las identidades de los autores y cualquier otro dato de identificación, incluidos los de contacto, afiliaciones institucionales y agradecimientos. La investigación de Fox aconsejaba a los autores que no se identificaran en el texto de manera obvia. Un sistema de seguimiento de manuscritos asignó aleatoriamente los artículos para ser revisadosa doble ciego o simple ciego (en cuyo caso los revisores conocen la identidad de los autores). El trabajo incluyó un total de 3 689 artículos.

El 40,2 % de los trabajos presentados en el período consignado pasaron a revisión por pares; en el 34,3 % de ellos, los autores fueron invitados a realizar revisiones y el 16,7 % rechazados. En este último caso, si bien los autores pudieron reenviarlos, el 48,9 % volvieron a ser rechazados sin opción de nuevos envíos.

El estudio encontró que los revisores otorgaron puntajes más bajos a los artículos revisados a doble ciego por pares respecto a aquellos con identidades conocidas.

Los artículos con autores identificados tenían un 24,2 % no solo tenían más de probabilidades que los revisados a doble ciego de recibir invitaciones para remitir una nueva versión, sino que también registraron un 15,2 % más de probabilidades de tener un resultado positivo general. La causa se explica en la invitación cursada a los autores para que envíen revisiones o un nuevo documento completo.

La investigación de Functional Ecology encontró además que los autores de países de habla inglesa pertenecientes a países de altos ingresos (PAI) se benefician cuando los revisores conocen sus identidades, y pierden esos beneficios cuando sus identidades están ocultas.

Los artículos de autores identificados de las naciones más ricas del mundo, como los Estados Unidos, tenían un 68 % más de probabilidades de ser enviados para revisión por pares que los artículos de autores identificados de países menos ricos.

Los autores de PAI también recibieron puntajes de revisión más altos y era más probable que se les pidiera volver a enviar manuscritos que los autores de PBI, pero solo cuando los revisores conocían sus identidades. Por ejemplo, los autores de PAI tenían un 28 % más de probabilidades que se les pidiera revisar o volver a enviar cuando se conocían sus identidades, pero solo un 4 % más de probabilidades cuando sus identidades estaban ocultas. Por el contrario, los autores de PBI o de países que no hablan inglés, como grupo, experimentaron resultados similares en la revisión por pares, con identidades ocultas o no.

La redactora del informe de Nature destaca la posibilidad la revisión doble ciego como mecanismo prometedor para amortiguar los sesgos. Los editores académicos también pueden ayudar a detener el favoritismo mediante la aplicación de políticas que impidan el manejo arbitrario de los manuscritos.

Sin embargo, ciertos sesgos no parecieron estar en juego en el estudio de Fox. En particular, encontraron que la revisión por pares doble ciego no afectó el resultado de los artículos escritos por autoras. Dichos manuscritos tenían la misma probabilidad de pasar a la revisión por pares, e incluso recibieron puntajes de revisión ligeramente más altos, que los correspondientes a autores masculinos, con identidades bloqueadas o no.

Sesgo de prestigio

Fox dice que el estudio muestra que los revisores no tienen prejuicios contra los investigadores de PBI o de países que no hablan inglés; pese a ello, argumenta que los autores de naciones ricas obtienen aval cuando su identidad es conocida. Sugiere además que los investigadores de las naciones ricas se benefician del sesgo de prestigio de ciertas instituciones, por el que los revisores suponen que aportará la diferencia de calidad al trabajo que deben supervisar.

El 4 de abril, la Sociedad Británica de Ecología (British Ecological Society), editora de siete colecciones de revistas, incluida Functional Ecology, se expidió en respuesta a los hallazgos de Fox y sus colegas al solicitar se comience a exigir que todas sus revistas utilicen la revisión por pares doble ciego.

Sin embargo, Fox advierte contra permitir que los autores opten voluntariamente por una revisión anónima, aplicada, por la revista Nature Ecology and Evolution. El editor considera que tal decisión no impedirá el sesgo.

Los autores de países de bajos ingresos solo se beneficiarán si los autores de países más ricos también permanecen en el anonimato, y para que eso suceda, es probable que la revisión por pares doble ciego deba ser obligatoria.

“Cuando se anonimiza a las personas, los documentos se revisan de manera más honesta”, dice Fox. “Sería bueno para la ciencia que todos fueran tratados por igual”.

Referencia.

Gilbert N. Anonymizing peer review makes the process more just. Nature. 2023. doi: 10.1038/d41586-023-01772-w. Epub ahead of print. PMID: 37237126.    https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37237126/

30/08/2023(SIICSalud) Tomado- Noticias Biomédicas   Copyright siicsalud© 1997-2023

Un estudio publicado en JAMA Pediatrics asocia el uso de pantallas a un mayor riesgo de retraso en las habilidades comunicativas y la capacidad para resolver conflictos.

ninos_pantallas1La Organización Mundial de la Salud, al igual que distintas sociedades pediátricas, recomienda no exponer a los bebés a pantallas durante su primer año de vida y limitar el consumo de televisión, tablets, móviles u otros dispositivos electrónicos a los niños de entre dos y cuatro años a un máximo de una hora al día.

Distintos estudios han asociado la sobreexposición a las pantallas con problemas del desarrollo; una evidencia a la que se suman ahora los resultados de una investigación liderada por Taku Obara, investigador de la Universidad Tohoku de Sendai (Japón), que ha realizado un seguimiento a 7 097 familias. Los detalles del trabajo se encuentran en el último número de JAMA Pediatrics. https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics

Según sus datos, cuanto mayor sea la exposición de los bebés de un año a las pantallas, mayor será también su riesgo de sufrir problemas de retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a las edades de 2 y 4 años.

A través de cuestionarios a las familias, los autores de la investigación comprobaron que, en la población estudiada, 3 440 niños (48,5 %) estaban delante de una pantalla menos de una hora al día; 2 095 (29,5 %) lo hacían entra una y dos horas a lo largo de la jornada; 1 272 (17, 9 %) pasaban entre dos y cuatro horas frente a una pantalla cada día y, finalmente, 290 (4,1 %) niños estaban cuatro o más horas al día frente al televisor, el ordenador, la tablet o el móvil. De los 7 097 niños estudiados, 3 674 eran varones (el 51,8 % de la muestra analizada) y 3 423 eran niñas (48.2 %).

Al estudiar, a medida que los pequeños crecían, distintos aspectos relacionados con el desarrollo, los investigadores comprobaron que existía una asociación entre el tiempo de exposición a pantallas a la edad de un año con un mayor riesgo de retraso en las habilidades comunicativas y la capacidad para resolver conflictos a las edades de dos y cuatro años.

Este riesgo era mayor cuanto mayor había sido también la exposición a las pantallas, subrayan los investigadores, quienes aclaran que «en particular, más de cuatro horas de tiempo de exposición a las pantallas al día se asoció con retraso en la comunicación y en la resolución de problemas a los dos y a los cuatro años de edad».

«Los resultados de nuestro estudio apoyan los de investigaciones previas, que también han mostrado una asociación entre el tiempo de exposición a las pantallas con consecuencias en el desarrollo», señalan los investigadores  en la revista científica.

En la última actualización de sus guías, la Academia Americana de Pediatría recomienda que antes de los 18 meses, la exposición de los bebés a pantallas sea nula, a excepción de videollamadas y siempre acompañados de un adulto.

La inmovilización provocada por el exceso de pantallas favorece la e-trombosis entre jóvenes

Primer centro público en España para tratar las adicciones a las nuevas tecnologías

El móvil, llamado a ser un aliado en la prevención del suicidio

Otro efecto de la pandemia: aumentan los casos de adicción a videojuegos

Para los niños de edades comprendidas entre los dos y los cinco años, el consejo es que el tiempo de pantallas durante la semana no supere la hora diaria. Según sus recomendaciones, nunca deben usarse pantallas durante las comidas, ni como ‘niñera’ o para calmar una rabieta. También es aconsejable que no haya dispositivos electrónicos con pantalla en las habitaciones de los niños y, en cualquier caso, que no se expongan a estos aparatos entre 30 minutos y una hora antes de dormir.

Recientemente, un estudio elaborado por Qustodio señaló que durante el verano los menores pasan un 30 % más de tiempo en las pantallas.

Referencia

Ippei Takahashi, Taku Obara, Mami Ishikuro, Keiko Murakami, Fumihiko Ueno,  Aoi Noda, Tomomi Onuma, Genki Shinoda, Tomoko Nishimura, Kenji J. Tsuchiya, Shinichi Kuriyama. Screen Time at Age 1 Year and Communication and Problem-Solving Developmental Delay at 2 and 4 Years.  JAMA Pediatr, 2023. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.3057. doi:10.1001/jamapediatrics.2023.3057 https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2808593?resultClick=1

Diario Médico – Tomado -Medicina Pediatría

tecnología de imagenEn alguna ocasión hemos tenido que acudir a un servicio médico con  cierta urgencia. Y en alguna ocasión, probablemente, la mayoría de nosotros hemos percibido que el profesional sanitario que nos ha atendido parece fatigado y mantiene un trato frío y distante. Esto nos ha producido una sensación de que “no estaba presente” con nosotros y, por tanto, de que no hemos podido transmitirle realmente cómo nos sentíamos. Tan solo pudimos relatarle una serie de síntomas físicos y nada más.

Salimos de ese centro médico con la sensación de que hemos sido tratados como un mero número. Y aunque nuestros síntomas físicos hayan sido revisados, no tenemos una sensación de alivio emocional. Si teníamos miedo o tristeza o nos sentíamos solos, incomprendidos o enfadados, dichas emociones siguen con nosotros.

¿Nos sentiríamos de otro modo si ese profesional hubiese sido capaz no solo de preguntar y abordar eficazmente nuestros síntomas físicos, sino también de hacernos sentir mejor?

Para ello, habría sido necesario empatizar con nuestras emociones, lo que implica observar al paciente y preguntarle por sus dudas, atendiendo a sus temores y abordando sus emociones. Y eso solo es posible si se cumplen dos condiciones: 1) que los profesionales sanitarios cuenten con el tiempo suficiente; y 2) que hayan sido convenientemente entrenados, durante su formación académica, para desarrollar una medicina basada en la humanización de la salud.

Nuestra misión es compartir el conocimiento y enriquecer el debate.

Este segundo punto es en el que hemos estado trabajando desde 2019 en el Psycho-Technology Lab, de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, incorporando la simulación a través de herramientas de vanguardia como la realidad mixta.

Entrenamiento con pacientes virtuales

Esta tecnología se despliega a través de unas gafas y un software específico. Una vez que el alumno se pone el dispositivo, puede ver objetos, como avatares u otro tipo de instrumentos virtuales. Pero a diferencia de la realidad virtual, el estudiante es capaz de percibir su entorno físico inmediato (por ejemplo, el aula donde está) a la vez que interactúa con los objetos que está viendo virtualmente.

La realidad mixta cuenta con ventajas y desventajas, aunque su aplicación en el ámbito de la salud mental es aún muy escaso y, por tanto, altamente innovador. En este campo, permite que los alumnos entrenen con avatares virtuales tantas veces como sea necesario, hasta integrar todo el conocimiento adquirido, con una práctica basada en la humanización de la salud. Es decir, se les enseña a empatizar con sus pacientes y ser capaces de responder eficazmente a las distintas emociones que manifiesten.

Para elaborar este protocolo de instrucción hemos desarrollado varios estudios, en los que hemos hemos hallado algunas claves. Por ejemplo, que la incorporación de la tecnología digital incrementa la motivación y el rendimiento de los alumnos y que la utilización de avatares ya está dando resultados muy prometedores en el entorno sanitario.

Alumnos más motivados y satisfechos

Para determinar si la realidad mixta había sido empleada con anterioridad por otros autores para abordar la salud mental, el Psycho-Technology Lab ha realizado una revisión de 2 608 estudios científicos. Las conclusiones respaldan su utilidad para entrenar diversas habilidades en futuros sanitarios, tales como poder detectar la gravedad que refiere un paciente o la capacidad para entrevistar a un paciente pediátrico y a sus progenitores.

Los alumnos apreciaban también las ventajas de usar la realidad mixta, declarando una mayor satisfacción, así como un elevado nivel de motivación y de disfrute del proceso de aprendizaje. También manifestaban un incremento de la sensación de autoeficacia a la hora de desplegar habilidades prácticas, en comparación con modelos más tradicionales de enseñanza.

El protocolo de entrenamiento en humanización de la salud aún está siendo testado científicamente en el Psycho-Technology Lab. No obstante, esperamos que los resultados apoyen que la formación recibida por los alumnos les permita adquirir destrezas suficientes para proporcionar a sus pacientes un trato sanitario basado en el humanismo. Y que, por tanto, estos puedan abandonar la consulta teniendo la sensación de haber sido entendidos y valorados.

Fuente: The Conversation

Referencia: Gonzalez-Moreno, M.; Andrade-Pino, P.; Monfort-Vinuesa, C.; Piñas-Mesa, A.; Rincon, E. Improving Humanization through Metaverse-Related Technologies: A Systematic Review. Electronics 2023, 12, 1727. https://doi.org/10.3390/electronics12071727

https://www.mdpi.com/2079-9292/12/7/1727

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración