ene
4
Las infecciones representan casi la mitad de todas las muertes no causadas por una recaída de la enfermedad entre pacientes con cánceres sanguíneos avanzados después del tratamiento con terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR), según muestra un nuevo metanálisis de ensayos clínicos y estudios del mundo real. Read more
ene
4
Una nueva investigación brinda noticias tranquilizadoras para las mujeres jóvenes que esperan quedar embarazadas después de un diagnóstico de cáncer de mama con mutación en el gen BRCA. Read more
dic
11
La célula leucémica corrompe la función normal de la cromatina, lo que bloquea la evolución hacia tipos celulares sanos y facilita el crecimiento tumoral, según ‘Nature Genetics’.
Un equipo internacional investigadores del CIMA Universidad de Navarra y de la Universidad de Cambridge ha descrito, por primera vez, los mecanismos de regulación genética que favorecen la evolución de la leucemia.
En este estudio multicéntrico, el más exhaustivo hasta el momento y que publicado en el último Nature Genetics, se han analizado las diferencias que existen en la generación de las células sanguíneas sanas frente a las células sanguíneas leucémicas.
En concreto, han caracterizado los mecanismos de regulación génica que utilizan las células para decidir cuándo y en qué medida un gen se activa o desactiva (expresión génica). Estudiar este proceso es muy importante ya que la regulación génica determina si la identidad que tomarán las células es de célula sana o de célula leucémica.
Usando tecnologías de última generación, los investigadores han desvelado que las células leucémicas corrompen mecanismos clave de regulación génica que determinan la identidad de las células sanas, lo cual bloquea su evolución hacia células sanas maduras y facilita el crecimiento del tumor.
Según el último informe de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), en 2023 España contará con 6 411 nuevos casos de personas diagnosticadas de leucemia, el segundo cáncer de la sangre más prevalente. Así, este hallazgo abre la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos para estos pacientes oncológicos.
Desregulación en el origen de la formación celular
La hematopoyesis comienza en las células madre hematopoyéticas, capaces de generar los distintos tipos de células sanguíneas (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas). En concreto, es en la cromatina -la mezcla de ADN y proteínas que forman los cromosomas- donde se dan los procesos de regulación genética que dan lugar a la gran variedad de tipos celulares presentes en la sangre. En estos procesos intervienen dos grupos de proteínas llamados factores de la cromatina y factores de transcripción.
Los factores de transcripción marcan los genes específicos que se van a activar en cada tipo celular y los factores de la cromatina regulan la expresión de estos genes mediante cambios en la estructura bioquímica de la cromatina. De esta forma, se determina la identidad de las células sanguíneas. La desregulación de estos procesos desencadena distintos canceres sanguíneos, siendo la leucemia el segundo más frecuente.
Hasta el momento no estaba claro el papel que jugaban los factores de la cromatina en la determinación de la identidad celular. Sin embargo, este equipo de investigación ha demostrado que los factores de cromatina son un elemento crucial en la regulación de la identidad celular.
Para desmembrar esta función, han utilizado tecnologías de última generación de CRISPR y célula única.
A través del uso de tecnología que permite estudiar células individuales, hemos demostrado la complejidad de los procesos que regulan las células, revelando una gran diversidad en la función de factores de cromatina, así como otras funciones compartidas con los factores de transcripción», explican Julen Mendieta y Ainhoa Goñi, primeros autores de estudio e investigadores del Programa de Hemato-Oncología del CIMA, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.
Diana ideal y específica
Estudiando los procesos que regulan la identidad celular en la leucemia, este equipo internacional ha revelado cómo las células leucémicas corrompen las funciones normales de los factores de cromatina para bloquear la evolución hacia tipos celulares sanos y facilitar el crecimiento tumoral.
En su análisis han observado que en esta alteración se formaron nuevos complejos de factores de transcripción y factores de cromatina exclusivos de las células leucémicas.
Según señala David Lara Astiaso, investigador del Departamento de Hematología de la Universidad de Cambridge y autor principal de estudio, como estos complejos son específicos de la leucemia y no son necesarios para la hematopoyesis normal, «son una diana ideal para una terapia que pueda desactivarlos sin causar ningún otro daño al paciente, a diferencia de tratamientos actuales como la quimioterapia, con altos niveles de toxicidad».
“Los fármacos epigenéticos están siendo muy útiles en ciertos linfomas y leucemias”
Una leucemia de ‘novo’ es un modelo de leucemogénesis
Nueva técnica para pronosticar la recaída en pacientes con leucemia mieloide aguda
Para el profesor Brian Huntly, director del Departamento de Hematología de la Universidad de Cambridge y codirector del estudio, identificar una nueva vía terapéutica potencial para la leucemia es especialmente importante. «Por ejemplo, en la leucemia mieloide aguda, que es la más común en adultos y muy agresiva, sólo el 15% de las personas diagnosticadas de esta enfermedad sobreviven más de cinco años».
En el desarrollo este estudio multicéntrico también ha colaborado investigadores la Universidad de Salzburgo (Austria) y de la compañía biotecnológica Relation Therapeutics (Reino Unido).
Varios de sus investigadores en España pertenecen al Centro de Investigación Biomédica en Red en Cáncer (CiberONC) y al Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). El proyecto ha contado con la financiación de la Fundación Bancaria «la Caixa», de la Comisión Europea (Marie Skłodowska-Curie Actions) y del Cancer Research UK, Wellcome Trust, entre otras instituciones.
Ver más información: Lara-Astiaso D, Goñi-Salaverri A, Mendieta-Esteban J, Narayan N, Del Valle C, Gross T, et al. In vivo screening characterizes chromatin factor functions during normal and malignant hematopoiesis. Nat Genet [Internet].2023[citado 10 dic 2023];55, 1542:1554. https://doi.org/10.1038/s41588-023-01471-2
11 diciembre 2023 | Fuente: Diario Médico| Tomado de | Oncología
dic
8
Grandes cosas pueden venir en paquetes pequeños, aunque un poco repulsivos. Científicos de Filipinas han detallado ahora los secretos moleculares de Stichopus cf. horrens, una especie de pepino de mar que tiene más que un parecido algo repulsivo. Sus hallazgos indican que estos animales contienen varios compuestos que podrían tener posibles beneficios médicos en humanos, incluidos agentes anticancerígenos.
Horrens es un pepino de mar nativo del Sudeste Asiático que es bien conocido tanto por los investigadores marinos como por los lugareños por sus características únicas. Estos invertebrados se desprenden rápidamente de su superficie externa cuando algo los toca, como mecanismo de defensa, por ejemplo. Al igual que otros pepinos de mar, también son altamente apreciados y vendidos en algunos países, como alimento o medicina tradicional.
A pesar de su popularidad, estos pepinos de mar no han sido estudiados tan de cerca como otras especies, particularmente en lo que respecta a su metabolómica: la suma total de la composición química de un animal, incluidos sus subproductos metabólicos. La autora del estudio, Eizadora Yu, y sus colegas se asociaron con otros investigadores del Instituto de Ciencias Marinas, parte de la Universidad de Filipinas, para hacer precisamente eso.
“Lo que hicimos en este estudio fue identificar los compuestos encontrados en la pared del cuerpo y las vísceras (órganos internos) de S. horrens. En un análisis básico de la S. horrens metaboloma”, le dijo Yu a Gizmodo en un correo electrónico. “Lo que encontramos es que S. horrens contiene muchos compuestos bioactivos que han sido informados previamente por otros investigadores”.
Se cree que algunos de estos compuestos reportados tienen actividad anticancerígena; otros podrían estimular el crecimiento de neuritas (las proyecciones que se extienden desde una neurona y la ayudan a comunicarse con otras células cerebrales). El equipo también descubrió muchos compuestos previamente no documentados que podrían tener todo tipo de usos.
Los hallazgos se han publicado el pasado miércoles en la revista PLOS-One, no significa que la gente deba apresurarse a almacenar cargas de S. horrens para tratar su cáncer. Incluso si estos compuestos tienen legítimamente propiedades anticancerígenas, existen muchas sustancias químicas que pueden matar las células del cáncer en un tubo de ensayo, pero finalmente se sabe que son demasiado ineficaces o peligrosas para usarlas en seres humanos vivos.
Pero esta investigación significa que los científicos ahora pueden comenzar a extraer y purificar estos compuestos de S. horrens para estudiarlos y averiguarlo con seguridad, dice Yu. Algunos de los autores del equipo ya han estado trabajando en formas de hacer crecer estos pepinos fuera de la naturaleza, lo que debería garantizar un suministro sostenible de ellos para futuras investigaciones. Otros investigadores de su equipo están comenzando a estudiar compuestos que tal vez no tengan ninguna aplicación práctica para los humanos, pero que podrían explicar cómo el pepino se defiende de los depredadores.
Ver más información: Torreno VPM, Molino RJEJ, Junio HA, Yu ET. Comprehensive metabolomics of Philippine Stichopus cf. horrens reveals diverse classes of valuable small molecules for biomedical applications. PLoS ONE[Internet].2023[citado 7 dic 2023]; 18(12): e0294535. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0294535
8 diciembre 2023| Fuente: Gizmodo | Tomado de | Ciencia
dic
4
RENACER (Red Nacional de Metástasis Cerebral) es un proyecto creado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), con el objetivo de almacenar muestras vivas de metástasis cerebral para favorecer la investigación oncológica.
¿Por qué es importante este estudio?
Las investigaciones oncológicas comienzan en modelos experimentales, y solo cuando se produce un descubrimiento significativo comienza la búsqueda de muestras de pacientes. Este proceso suele llevar mucho tiempo y conlleva dificultades asociadas (como el acceso a muestras). Con el proyecto RENACER se ha creado un biobanco «vivo» que ofrece la posibilidad de realizar experimentos directamente con muestras de pacientes.
Metodología
En el proyecto participan 18 hospitales españoles. Cuando un paciente con metástasis cerebral se somete a una intervención quirúrgica tiene la opción de donar una parte de su cerebro a este repositorio. Tras la cirugía, las muestras salen de quirófano en contenedores especiales, en su medio de cultivo con una temperatura de entre 4 y 8ºC y deben llegar al Biobanco del CNIO en menos de 24 horas. Se realizan cultivos organotípicos y se dividen en partes alícuotas que se almacenan como muestras para futuras investigaciones. Además, se analizan con diversas técnicas y secuencia, para extraer de ellas la mayor cantidad posible de información. Todos los datos se introducen en una base de datos abierta a la comunidad científica internacional.
Resultados principales
El proyecto se inició hace tres años y en 2 años se ha perfilado, con RNAseq y secuenciación de exosomas completos, más de 150 metástasis cerebrales. Gracias a esta red ya hay dos ensayos clínicos en marcha, que determinarán la capacidad de dos biomarcadores para discriminar los casos en que será efectiva la radioterapia.
Conclusión
La información y recursos en RENACER se contribuya al Sistema Nacional de Salud para facilitar la sostenibilidad a largo plazo y explotar plenamente los beneficios de esta estrategia emergente para la sociedad. Este proyecto se ha desarrollado para el realizar estudios básicos y clínicos que contribuyan al avance de terapias contra las metástasis cerebrales.
Ver más información: Equipo editorial Univadis. Red Nacional de Metástasis Cerebral (RENACER): primer repositorio mundial de muestras vivas de metástasis cerebral – Medscape – 1 de dic de 2023
4 diciembre 2023 | Fuente: Medscape | Tomado de Noticias y Perspectivas| Noticias de Univadis
nov
28
Llenar el carro de frutas y verduras, priorizar las legumbres y cereales integrales, evitar el alcohol y los refrescos edulcorados y azucarados y las grasas saturadas son gestos que, acompañados con el ejercicio físico, podrían evitar dos de cada diez cánceres. Por eso, la Asociación Contra el Cáncer (AECC) ha lanzado la ‘Guía de Alimentación Saludable: ¿Qué hábitos puedes cambiar para prevenir un cáncer?’ para tratar de fomentar la adopción de hábitos alimenticios más sanos y, al mismo tiempo, concienciar sobre la reducción de factores de riesgo asociados a esta enfermedad. ¿Y cuáles son esos hábitos? Además de hacer ejercicio, la guía, creada en colaboración con FuturLife y siguiendo las recomendaciones del Código Europeo contra el Cáncer, propone un decálogo:
- Cuenta colores no calorías: come muchos colores de frutas y verduras, enriquecerás tus platos sin darte cuenta.
- Bebe agua, evitando alcohol y refrescos edulcorados o azucarados.
- Carbohidratos: prioriza verduras, frutas, legumbres, pseudocereales y cereales siempre integrales. 4. Grasas: reduce las grasas saturadas, prioriza las grasas de pescados, frutos secos, semillas y Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Proteínas: elige las naturales sin procesar, limitando el consumo de carne roja.
Los lácteos: siempre naturales y sin edulcorar.
- Come RICO, si no DISFRUTAS de lo que comes es imposible mantener un hábito.
- Que tus platos en comida y cena incluyan: 1/2 verdura, 1/4 proteína magra natural, 1/4 carbohidratos (cereales integrales, legumbres…) + grasa saludable.
- Haz deporte y mantente activo.
- Duerme al menos 7 horas al día.
10. Mantén el estrés a raya, y si sientes que puede contigo, pide ayuda. La guía facilita además una lista de la compra para preparar un plato equilibrado, en el que no deben faltar los hidratos de carbono contundentes -legumbres, quinoa, arroz integral, avena, harinas 100% integrales, verduras ricas en almidón- y ligeros -verduras bajas en almidón como brócoli, acelgas, espinacas, etc.-; proteínas naturales y grasas ‘buenas’, como las del AOVE, el aguacate o las semillas y frutos secos.
28 noviembre 2023 (EFE) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.