analisis. sangrejpgUn estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos.

En el cáncer, el tiempo es oro: cuanto antes se detecte un tumor, más posibilidades hay de tratarlo y tener un pronóstico favorable. El problema es que la enfermedad no siempre da la cara y, a menudo, cuando asoma, en forma de síntomas u otras señales malignas, ya está avanzada. Los científicos han emprendido una carrera en busca de herramientas para adelantar el diagnóstico y la biopsia líquida, que detecta trazas biológicas del tumor en sangre u otros fluidos, se postula como una herramienta de detección temprana, incluso, en personas aparentemente sanas. Este tipo de test en sangre —para el paciente, es como una extracción para una analítica convencional— ya se emplea para monitorizar tumores metastásicos o afinar el pronóstico tras algunas operaciones oncológicas, pero un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet añade más evidencia para un potencial uso de estas técnicas en la detección temprana de cáncer en personas asintomáticas. Los expertos advierten, eso sí, de que a esta herramienta todavía le falta recorrido para que sirva como cribado poblacional y habrá que afinar su eficacia para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos.

El tumor acostumbra a desprender al organismo señales de su presencia. Aun cuando parece invisible a los sentidos, sin dar síntomas ni muestras de malignidad, ya puede liberar al torrente sanguíneo ADN tumoral, proteínas u otras moléculas que delatan su existencia.

A través de las biopsias líquidas de sangre, que consisten en extraer una muestra de sangre y analizarla en busca de estas trazas biológicas del tumor, los oncólogos pueden llegar a saber, con una técnica mínimamente invasiva, información valiosísima de la enfermedad: desde su mera presencia, hasta si está respondiendo a un tratamiento o está generando resistencias. “La biopsia líquida tiene muchas aplicaciones”, adelanta Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica del Cáncer del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO). “En el escenario metastásico la usamos para monitorizar mutaciones, ver si el paciente responde a la terapia o te está progresando y cómo lo va a hacer: la dinámica del ADN tumoral en sangre te informa de lo que pasa a nivel clínico en el paciente.

También se está empezando a usar en el escenario quirúrgico: sabemos que si operas un cáncer de colon y al cabo de una o dos semanas le sacas una muestra de sangre y hay ADN tumoral, a ese paciente no lo has curado; y si lo tratas con quimioterapia tras la operación y después desaparece el ADN tumoral en sangre, lo has curado, pero si todavía hay, te va a recaer”, expone la investigadora. La tercera aplicación —“la más difícil”, asume Vivancos— es usarla para detectar cáncer en gente asintomática.

Detección Cáncer Mama

Una investigación abre la puerta a la detección precoz del cáncer de mama a través de la leche materna

La investigación publicada en The Lancet por científicos estadounidenses agrega evidencia sobre el potencial de la biopsia líquida en esa tercera línea de acción: la detección temprana en personas asintomáticas.

Los investigadores reclutaron a más de 6 600 participantes aparentemente sanos, con y sin factores de riesgo de cáncer, y los sometieron a uno de estos análisis de sangre de detección temprana de la enfermedad: en 92 casos se detectaron señales de cáncer y, de ellos, a 38 se les diagnosticó, efectivamente, un tumor, pero otros 57 fueron falsos positivos —esto es, no tenían, realmente, enfermedad—. En total, en el año de seguimiento que duró el estudio, se llegó a diagnosticar cáncer a 121 participantes: aparte de los 35 detectados con la biopsia líquida, otros 86, que dieron negativo en ese test (falsos negativos), fueron diagnosticados finalmente con otras técnicas.

El test empleado en este estudio mide los patrones de metilación, que son como unas firmas características dentro del ADN tumoral que, además de delatar la presencia de enfermedad, apuntan también su origen. “El ensayo detectó muchos tipos de cáncer para los cuales no existen pruebas de detección, incluidos algunos que se encuentran en etapas tempranas. Por ejemplo, se detectaron cánceres de las vías biliares, del intestino delgado, del páncreas y una neoplasia de células fusiformes en etapas tempranas susceptibles de resección quirúrgica. Es poco probable que estas neoplasias malignas letales hubiesen sido identificadas mediante exámenes físicos o exámenes de detección de rutina”, convienen los autores en el estudio. Casi la mitad de los positivos que detectó el test fueron tumores en etapas tempranas de la enfermedad, en estadios I y II —IV es el más grave—.

A pesar de los casos de falsos positivos y falsos negativos que reportó la investigación, los científicos concluyeron que este estudio demuestra “la viabilidad clínica” de estas pruebas, aunque admiten, eso sí, que se requerirán más estudios para investigar “la seguridad, utilidad y eficacia clínica [de estas pruebas] como estrategia de detección del cáncer”.

El hallazgo de los investigadores estadounidenses se suma, en cualquier caso, a la literatura científica precedente que ya apuntaba en esta línea. Un estudio de científicos de la Universidad Johns Hopkins publicado en la revista Science en 2018, por ejemplo, ya validaba el potencial de otro test (CancerSeek) para detectar ocho tipos de tumores. En 2020, otro estudio en la misma revista demostraba que era posible usar ese test para encontrar tumores en personas asintomáticas: tras seguir a 9.900 mujeres, encontraron cáncer en 26, permitiendo, en algunos casos, tratamientos con potencial curativo.

Mucho trabajo por hacer

“El estudio de The Lancet demuestra que tienen un test capaz de detectar cáncer en una buena proporción de casos, pero los datos nos dicen que hay mucho trabajo por hacer. Tienes 86 falsos negativos, gente que no detectan”, expone Vivancos, que no ha participado en la investigación. En la misma línea, Clara Montagut, jefa de sección de Oncología Digestiva del Hospital del Mar e investigadora del grupo de Terapia Molecular del Cáncer del Hospital del Mar Research Institute, asegura que el nuevo estudio, del que tampoco ha formado parte, “es un paso importante en la buena dirección, pero falta más investigación”: “Los resultados no son para tirar cohetes, pero son similares a los cribados de mama o colon. Con la ventaja de que aquí puede subir la adherencia porque mucha gente no se hace todas las pruebas, mamografías, colonoscopias… pero si solo es un análisis de sangre, sí”.

Los expertos consultados insisten en que la técnica tendrá que depurarse si quiere convertirse, a largo plazo, en un potencial cribado poblacional. “Es un paso adelante, pero no el definitivo”, apunta César Serrano, secretario de Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología Médica. El médico, oncólogo en Vall d’Hebron, apunta las limitaciones técnicas y biológicas que rodean a la biopsia líquida, como que no todos los tumores liberan ADN a la sangre. “Hay tumores donde hay mucho ADN tumoral circulante en sangre, como el pulmón, la mama y el colon. El de tiroides o los sarcomas, en cambio, liberan poco. Y en tumores del mismo tipo, hay algunos que liberan ADN y otros que no”, argumenta.

De hecho, una de las trabas tradicionales de la biopsia líquida en sangre es que se suele detectar mejor el ADN tumoral si la enfermedad está más avanzada. En estadios más tempranos puede ser más complejo, señala Vivancos: “Los pacientes que se están pasando por alto son los que están en estadios I y II porque tienen menos liberación de ADN a la sangre. Cuanto más metastásicos son, más ADN liberan y aparte del estadio, cuanta más malignidad, mayor es la liberación. Aunque el sarcoma, por ejemplo, libera poco y suele ser, en general, de buen pronóstico y el de páncreas, que es muy agresivo, libera poco. Aún no entendemos claramente cómo los tumores liberan ADN a la sangre”, admite la investigadora.

Los científicos consultados destacan, además, la necesidad de mejorar la técnica para evitar tanto los falsos positivos, como que se escapen casos. “Necesitamos que tenga mucha sensibilidad, que nos pille el cáncer; y que tenga especificidad, es decir, que no te diga que hay cáncer donde no lo hay”, sintetiza Montagut. La detección de un falso positivo implica someter a una persona realmente sana a pruebas médicas innecesarias y a una carga de estrés inútil. Vivancos insiste: “Todavía no estamos listos. La técnica ha avanzado, pero se les pasan muchos pacientes. Más que el falso positivo, que es un problema por el estrés que le generas, el problema son los falsos negativos”.

Una técnica prometedora

También hay que valorar, apuntan los expertos, el riesgo de sobrediagnóstico, que es la detección de lesiones que pueden no avanzar en un cáncer o desaparecer por sí solas. Y Serrano añade, además, que para convertirse en un cribado poblacional, además de tener validez clínica —que identifique el biomarcador en sangre—, hay que demostrar “la utilidad clínica, que tiene un impacto positivo en los pacientes porque mejora la supervivencia”.

Las posibilidades de la biopsia líquida, en cualquier caso, son inmensas, coinciden las voces consultadas. Tanto en sangre como en otros fluidos —Vivancos acaba de participar en una investigación que prueba sus posibilidades en leche materna y hay estudios también en líquido cefalorraquídeo para detectar tumores cerebrales—. La investigadora del VHIO es optimista, pero “realista”, dice: “Creo que llegara al screening [cribado] poblacional, pero hay que mejorar la técnica”. Por lo pronto, ya sirve para monitorizar la enfermedad en tiempo real y aspira a servir, a corto plazo, para orientar algún tratamiento. “Es muy prometedora, pero aún es prácticamente solo investigación”, aclara Serrano.

Referencia

Deb Schrag, Tomasz M Beer, Charles H McDonnell III, Lincoln Nadauld, Christina A Dilaveri, Robert Reid, et al. Blood-based tests for multicancer early detection (PATHFINDER): a prospective cohort study. The Lancet[Internet].  2023[citado 9 0ct 2023]; 402(10409): 1251-1260. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01700-2

10 octubre 2023 | Fuente: elpais| Tomado de Actualidad

octubre 10, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Avances en la Ciencia, sangre | Etiquetas: , , , |

gesto2Además del sabor dulce, salado, ácido, amargo y umami, un nuevo estudio sugiere que la lengua también podría detectar el cloruro de amonio como sabor básico.

En una investigación publicada en Nature Communications, la neurocientífica de la Universidad de Southern California Emily Liman y su equipo descubrieron que la lengua responde al cloruro de amonio a través del mismo receptor proteico que indica el sabor amargo.

«Si vives en un país escandinavo, te resultará familiar y te gustará este sabor», afirma en un comunicado Liman, profesora de ciencias biológicas. En algunos países del norte de Europa, el regaliz salado ha sido un dulce popular al menos desde principios del siglo XX. La golosina cuenta entre sus ingredientes con sal de salmiak o cloruro de amonio.

Los científicos han reconocido durante décadas que la lengua responde fuertemente al cloruro de amonio. Sin embargo, a pesar de una extensa investigación, los receptores específicos de la lengua que reaccionan siguen siendo difíciles de alcanzar.

Liman y el equipo de investigación pensaron que podrían tener una respuesta.

En los últimos años, descubrieron la proteína responsable de detectar el sabor amargo. Esa proteína, llamada OTOP1, se encuentra dentro de las membranas celulares y forma un canal para que los iones de hidrógeno ingresen a la célula.

Los iones de hidrógeno son el componente clave de los ácidos y, como saben los amantes de la comida en todas partes, la lengua percibe el ácido como ácido. Es por eso que la limonada (rica en ácidos cítrico y ascórbico), el vinagre (ácido acético) y otros alimentos ácidos imparten un toque de acidez cuando entran en la lengua. Los iones de hidrógeno de estas sustancias ácidas pasan a las células receptoras del gusto a través del canal OTOP1.

Debido a que el cloruro de amonio puede afectar la concentración de ácido (es decir, iones de hidrógeno) dentro de una célula, el equipo se preguntó si de alguna manera podría activar OTOP1.

Para responder a esta pregunta, introdujeron el gen Otop1 en células humanas cultivadas en laboratorio para que las células produzcan la proteína receptora OTOP1. Luego expusieron las células a ácido o cloruro de amonio y midieron las respuestas.

«Vimos que el cloruro de amonio es un activador realmente fuerte del canal OTOP1″, dijo Liman. «Se activa tan bien o mejor que los ácidos».

El cloruro de amonio desprende pequeñas cantidades de amoníaco, que se mueve dentro de la célula y eleva el pH, haciéndola más alcalina, lo que significa menos iones de hidrógeno.

«Esta diferencia de pH impulsa una entrada de protones a través del canal OTOP1″, explicó Ziyu Liang, estudiante de doctorado en el laboratorio de Liman y primer autor del estudio.

Para confirmar que su resultado era más que un artefacto de laboratorio, recurrieron a una técnica que mide la conductividad eléctrica, simulando cómo los nervios conducen una señal. Utilizando células de las papilas gustativas de ratones normales y de ratones que el laboratorio había modificado previamente genéticamente para que no produjeran OTOP1, midieron cómo de bien las células gustativas generaban respuestas eléctricas llamadas potenciales de acción cuando se introduce cloruro de amonio.

Las células de las papilas gustativas de los ratones de tipo salvaje mostraron un fuerte aumento en los potenciales de acción después de que se añadió cloruro de amonio, mientras que las células de las papilas gustativas de los ratones que carecían de OTOP1 no respondieron a la sal. Esto confirmó su hipótesis de que OTOP1 responde a la sal, generando una señal eléctrica en las células de las papilas gustativas.

Lo mismo ocurrió cuando otro miembro del equipo de investigación, Courtney Wilson, registró señales de los nervios que inervan las células gustativas. Vio que los nervios respondían a la adición de cloruro de amonio en ratones normales, pero no en ratones que carecían de OTOP1.

Luego, el equipo fue un paso más allá y examinó cómo reaccionan los ratones cuando se les da la opción de beber agua corriente o agua con cloruro de amonio. Para estos experimentos, desactivaron las células amargas que también contribuyen al sabor del cloruro de amonio. Los ratones con una proteína OTOP1 funcional encontraron poco atractivo el sabor del cloruro de amonio y no bebieron la solución, mientras que a los ratones que carecían de la proteína OTOP1 no les importó la sal alcalina, incluso en concentraciones muy altas.

«Este fue realmente el factor decisivo», dijo Liman. «Esto demuestra que el canal OTOP1 es esencial para la respuesta conductual al amonio».

Pero los científicos no habían terminado. Se preguntaron si otros animales también serían sensibles y utilizarían sus canales OTOP1 para detectar amonio. Descubrieron que el canal OTOP1 en algunas especies parece ser más sensible al cloruro de amonio que en otras especies. Y los canales OTOP1 humanos también eran sensibles al cloruro de amonio.

Entonces, ¿cuál es la ventaja de probar el cloruro de amonio y por qué se conserva tanto evolutivamente?

Liman especula que la capacidad de saborear el cloruro de amonio podría haber evolucionado para ayudar a los organismos a evitar comer sustancias biológicas dañinas que tienen altas concentraciones de amonio.

«El amonio se encuentra en los productos de desecho (piense en los fertilizantes) y es algo tóxico», explicó, «por lo que tiene sentido que hayamos desarrollado mecanismos gustativos para detectarlo. El pollo OTOP1 es mucho más sensible al amonio que el pez cebra».

Referencia

Liang Z, Wilson CE, Teng B, Kinnamon SC, Liman ER. The proton channel OTOP1 is a sensor for the taste of ammonium chloride. Nat Commun[Internet].2023[citado 9 oct 2023] ;6194. https://doi.org/10.1038/s41467-023-41637-4

10 octubre 2023 | Fuente: Jornada.com| Tomado de Ciencia y Tecnología 

coronavirus vacunaLa Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en el asesoramiento del el Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE), ha publicado recomendaciones sobre las nuevas vacunas de la meningitis, así como recomendaciones sobre las pautas de inmunización y las vacunas contra la COVID-19.

En cuanto a la COVID-19, el SAGE ha examinado datos actualizados sobre la epidemiología de la COVID-19, incluidas las tasas de mortalidad, así como datos sobre la eficacia real de las vacunas durante la circulación de los sublinajes XBB de la variante ómicron y datos preclínicos y clínicos sobre las nuevas vacunas monovalentes contra estos sublinajes.

Basándose en los datos examinados, el SAGE ha recomendado un esquema simplificado de una sola dosis de cualquiera de las vacunas anti-COVID-19, con la que se puede mejorar la aceptación y la administración y conferir suficiente protección teniendo en cuenta que la mayoría de las personas han contraído la infección al menos una vez.

Los datos disponibles indican que las vacunas monovalentes contra los sublinajes XBB de la variante ómicron proporcionan una protección moderadamente superior que las vacunas bivalentes que contienen variantes y las vacunas monovalentes que contienen el virus inicial.

Por otro lado, el SAGE recomienda que todos los países africanos con casos frecuentes la meningitis utilicen en sus programas de inmunización sistemática la vacuna Men5CV, una nueva vacuna conjugada pentavalente contra los serogrupos A, C, Y, W y X de meningococo, con un esquema de una sola dosis entre los 9 y los 18 meses de edad.

Además, en los países de alto riesgo y en los que tengan zonas de riesgo elevado, el SAGE aconseja que, coincidiendo con la introducción de la vacuna Men5CV, se lleve a cabo una campaña dirigida a todas las personas de 1 a 19 años para recuperar el terreno perdido.

Vacunación frente a la malaria

La malaria es que es una de las enfermedades más contagiosas que existen. Se estima que en 2021 hubo 247 millones de casos de malaria y 619.000 muertes a este respecto. El 95% de los contagios y defunciones ocurren en África, siendo mayoritarias las muertes en niños menores de cinco años.

Por todo ello, el SAGE y el Grupo Asesor de Políticas sobre la Malaria (MPAG) de la OMS han recomendado la aprobación de la vacuna contra la malaria R21 / Matrix-M, de Novavax, que ayudará a proteger a los niños de la malaria. Esta es la segunda vacuna contra esta enfermedad que recibe el apoyo de la Organización, después de la RTS, S, que se recomendó hace dos años.

Esta vacuna ha sido desarrollada por la Universidad de Oxford y el Serum Institute of India, y aprovecha la tecnología adyuvante de Novavax, Matrix-M. Desde la compañía han asegurado que la vacuna demuestra “una alta eficacia con un perfil de seguridad tranquilizador y 75 por ciento de efectividad en 12 meses en Burkina Faso, Kenia, Malí y Tanzania“.

“Se puede implementar y fabricar fácilmente a gran escala y a un coste moderado, abordando la brecha significativa en el suministro de vacunas”, han destacado desde Novavax. El presidente y director ejecutivo de la compañía, John C. Jacobs, ha explicado que esta designación de la OMS” destaca la contribución significativa que R21/Matrix-M probablemente tendrá para acelerar y ampliar el acceso a una vacuna segura, eficaz y que potencialmente puede salvar vidas para controlar la malaria”.

Ampliar la cobertura frente a la malaria

La OMS ha destacado que la nueva vacuna permitirá ampliar la cobertura frente a la malaria. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, esta vacuna reduce en un 75 por ciento los casos sintomáticos de malaria en el año posterior al ciclo completo de vacunación (3 dosis).

La OMS deberá revisar toda la información de la R21 y añadirla a su lista de medicamentos precalificados, que sirve de guía a la mayoría de los países para adquirir medicamentos de calidad, seguridad y eficacia. Se espera que la nueva vacuna esté disponible en los países a mediados del próximo año.

El director del Programa Global contra la Malaria de la OMS, Daniel Madandi, ha señalado que las vacunas son “válidas” para el parásito Plasmodium falciparum, que es el más común en África subsahariana, pero no en otras partes del mundo, por lo que no tendría el mismo impacto en otras regiones.

Referencia

OMS.  En sus nuevos consejos sobre inmunización, la OMS recomienda la vacuna R21/Matrix-M para prevenir el paludismo [Internet]. OMS: Ginebra [citado 4 oct 2023]; 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/02-10-2023-who-recommends-r21-matrix-m-vaccine-for-malaria-prevention-in-updated-advice-on-immunization

 4 octubre 2023 |Fuente: Gaceta Médica | Tomado de Noticias Política

inteligencia_artificial_3112015_consaludOfrece una oportunidad para que los científicos aceleren el ritmo de su investigación, a partir de un profundo conocimiento de la literatura médica y acelerar el descubrimiento y desarrollo de fármacos, es el objetivo de la nueva herramienta de IA.

Descubrir nuevos tratamientos para los trastornos genéticos es el objetivo de muchos científicos, actualmente. Para ello necesitan un conocimiento profundo de la literatura previa para determinar los mejores objetivos genéticos/proteicos y los fármacos más prometedores para probar. Sin embargo, dicha literatura está creciendo a un ritmo vertiginoso con información contradictoria, muchas veces, lo que hace que se precise más tiempo para realizar una revisión completa y exhaustiva.

Abordar este desafío fue el objetivo de investigadores del Texas Children´s Hospital y la Facultad de Medicina de Baylor (EEUU), según se expone en la publicación ´American Journal of Human Genetics´, en la que se informa del estudio realizado para generar una herramienta de procesamiento del lenguaje natural (PNL) llamada PARsing ModifiErS via Article aNnotations (PARMESAN) . Esta nueva herramienta, según sus autores, puede buscar información actualizada, reunirla en una base de conocimientos central e incluso predecir posibles fármacos que podrían corregir desequilibrios proteicos específicos.

«PARMESAN ofrece una oportunidad para que los científicos aceleren el ritmo de su investigación y, por lo tanto, aceleren el descubrimiento y desarrollo de fármacos», según la investigadora del Instituto Médico Howard Hughes, la Dra. Huda Zoghbi, también directora fundadora de Duncan NRI y profesora en Baylor College.

Escaner de literatura biomédica

La herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) escanea bases de datos de literatura biomédica pública (PubMed y PubMed Central) para identificar y clasificar descripciones de las relaciones reguladoras gen-gen y fármaco-gen. Sin embargo, lo que destaca de PARMESAN en particular es su capacidad de aprovechar información seleccionada para predecir nuevas pistas.

Los algoritmos de IA de PARMESAN analizan estudios que describen las contribuciones de varios actores involucrados en una vía genética de varios pasos. Después, asigna una puntuación numérica ponderada a cada interacción informada. Las interacciones que se informan de manera consistente y frecuente en la literatura reciben puntuaciones más altas, mientras que las interacciones que están débilmente respaldadas o parecen contradecirse entre diferentes estudios reciben puntuaciones más bajas.

La herramienta es capaz de proporcionar actualmente predicciones para más de 18 000 genes objetivo, y según estudios de evaluación comparativa tienen una precisión superior al 95 %. «Al identificar las interacciones entre genes y medicamentos más prometedoras, esta herramienta permitirá a los investigadores identificar los medicamentos más prometedores a un ritmo más rápido y con mayor precisión», indicó Cole Deisseroth, también miembro del equipo investigador.

Referencia

Deisseroth CA, Seok Lee W, Kim J, Jeong HH, Dhindsa RS, Wang J, et al.  Literature-based predictions of Mendelian disease therapies. Am J Hum Genet [Internet].2023[citado 4 oct 2023]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajhg.2023.08.018

5 octubre 2023| Fuente: IMMédico |Tomado de Noticias

insulina1Los ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) han creado un modelo computacional que predice cómo responderá el cuerpo humano a diferentes versiones de “insulina sensible a la glucosa” (GRI). El objetivo es poder diseñar GRI novedosos y obtener mejores predicciones sobre si un GRI en particular funcionaría en humanos antes de lanzar un ensayo clínico de alto coste.

Esta insulina “inteligente” circularía por el cuerpo de forma pasiva y entraría en acción sólo cuando sea necesario. Así, se podría inyectar con menos frecuencia y ayudaría al cuerpo a mantener niveles normales de azúcar en sangre durante períodos de tiempo más prolongados. Cristina Tejera, médico especialista en Endocrinología y Nutrición y miembro del Área de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), afirma que estas insulinas serían una copia casi perfecta de la insulina endógena que se produce a nivel pancreático. “Disponer de ellas va a suponer un punto de inflexión en el tratamiento de la diabetes que precise insulina. Estos pacientes mejorarán el control glucémico, se disminuirán las complicaciones e incrementarán su calidad de vida”.

En el estudio, publicado en ACS Pharmacology and Translation, el equipo del MIT utilizó el modelo para analizar los resultados de un ensayo clínico de GRI que se suspendió porque el fármaco mostró poco efecto en humanos. Su análisis encontró que el fármaco, que había funcionado bien en estudios con animales, actuaba de manera diferente en el cuerpo humano debido a diferencias en el comportamiento de un receptor de azúcar que ayuda a controlar la acción del fármaco.

Un proceso complejo

Tejera indica que estas insulinas ya llevan un largo recorrido, pero el paso de los resultados obtenidos in vitro a los datos en práctica clínica real está siendo complicado. “Es necesario evaluar su seguridad, la dosis necesaria en cada persona y posibles efectos secundarios”, resalta.

Así, establece algunos de los obstáculos que deben superar este tipo de insulinas. Entre ellos, destaca el detectar la glucemia de forma selectiva y que sus componentes no den lugar a efectos secundarios o algún otro tipo de toxicidad. Además, incide en que tienen que ser capaces de responder en el rango de glucemia fisiológico o bien a un rango de glucemia de seguridad previamente preestablecido. Además, deben actuar de forma reactiva, rápida y reversible a los cambios de la glucemia, de forma que solo trabaje cuando la glucemia está por encima de rango.

El caso de MK-2640

En los últimos años, diferentes compañías farmacéuticas han estado trabajando en el desarrollo de GRI. En 2016, uno llamado MK-2640 llegó a ensayo clínico de fase I porque había mostrado resultados prometedores en estudios preclínicos realizados en animales. Sin embargo, cuando se probó en humanos, mostró un “efecto realmente mediocre”, indica Michael Strano, autor principal del nuevo estudio.

MK-2640 fue diseñado con un nuevo mecanismo de respuesta a la glucosa conocido como aclaramiento competitivo. La insulina está diseñada para unirse a receptores celulares que normalmente se unen a un azúcar llamado manosa. Cuando los niveles de azúcar en sangre son bajos, las moléculas de GRI se unen a estos receptores y se eliminan del cuerpo. Sin embargo, cuando el nivel de azúcar en la sangre aumenta, el GRI no puede unirse a los receptores y permanece en el torrente sanguíneo, donde ayuda a reducir los niveles de azúcar.

Modelar computacionalmente el sistema glucorregulador

Casi al mismo tiempo, el laboratorio de Strano estaba desarrollando una forma de modelar computacionalmente el sistema glucorregulador de humanos y otros animales. El modelo constaba de un conjunto de ecuaciones que describen cómo se comportan la glucosa y la insulina en diferentes compartimentos del cuerpo humano, como los vasos sanguíneos, los músculos y el tejido adiposo. Esto les permite predecir los niveles de glucosa en sangre en órganos como el hígado, el estómago y el cerebro, para una variedad de especies, incluidos los humanos.

“Este es un modelo muy detallado y tiene parámetros que se han ajustado con una gran cantidad de datos clínicos y de animales, por lo que es capaz de recrear fielmente experimentos que los investigadores realizan tanto en humanos como en animales”, sostiene Strano.

Por ejemplo, el modelo se puede utilizar para predecir cómo cambiarán los niveles de azúcar en sangre después de una comida o qué sucederá si se infunde glucosa en el cuerpo, en función de la cantidad de insulina disponible.

Strano y su equipo de estudiantes decidieron ver si su modelo computacional podía revelar por qué el fármaco MK-2640 no funcionó como se esperaba. Así, los investigadores encontraron que las diferencias entre especies en la capacidad de eliminación del receptor de manosa explicaban el débil desempeño del GRI en ensayos en humanos. Debido a esa diferencia, los niveles de GRI no cambiaron significativamente en humanos en comparación con los de los animales.

El modelo también mostró que, si la versión humana del receptor de manosa estuviera sintonizada para funcionar de manera similar a la de los animales, el fármaco probablemente habría funcionado mucho mejor en los ensayos clínicos.

Diseñando mejores medicamentos

El laboratorio de Strano también está trabajando en otra versión del modelo que incorporaría los efectos del glucagón, una hormona que aumenta el azúcar en sangre y puede prevenir una hipoglucemia potencialmente mortal. Los investigadores han teorizado que tratar a estos pacientes con una combinación de insulina y glucagón podría ofrecer un mejor control de los niveles de azúcar en sangre que la insulina sola.

El enfoque general de diseñar fármacos que respondan a condiciones internas del cuerpo también podría ser beneficioso para tratar una amplia variedad de otras enfermedades. “Esto podría conducir a una nueva generación de fármacos que no sólo circulen pasivamente dentro del cuerpo y esperen a actuar, sino que estén sintonizados para alcanzar un determinado criterio de valoración terapéutico y regular su potencia en consecuencia”, afirma Strano.

Las personas con diabetes en España se han incrementado en un 42 por ciento desde 2019. Unas cifras que se ven reflejadas en los casi seis millones de personas que padecen diabetes en nuestro país y que, en 2025, podrían llegar a ser nueve millones. Según Farmaindustria, el tratamiento de la diabetes y sus complicaciones asociadas generan un gasto global de 760.000 millones de euros. En la actualidad, hay más de 470 nuevos medicamentos en fase de investigación, tanto para el tratamiento de la enfermedad como de sus complicaciones. Por ello, la llegada de este tipo de insulinas “inteligentes” a los pacientes podría ser toda una revolución.

Referencia

Fan Yang J, Yang S, Gong X, Bakh NA, Zhang G, Wang AB, et al.  In Silico Investigation of the Clinical Translatability of Competitive Clearance Glucose-Responsive Insulins. ACS Pharmacol Transl Sci[Internet]. 2023[citado 4 oct 2023]; XXXX, XXX, XXX-XXX. https://doi.org/10.1021/acsptsci.3c00095

5 octubre 2023 | Fuente:  Gaceta Médica| Tomado de Investigación

vacuna ARNm1El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suscribió un nuevo acuerdo de cooperación técnica con autoridades de salud, ciencia y tecnología de Argentina con el fin de fortalecer y aumentar las capacidades de desarrollo y producción futura de vacunas ARNm con destino regional.

“Con este acuerdo estamos reforzando el ecosistema de producción de vacunas ARNm y dando mayor sustentabilidad” al proyecto de transferencia de tecnología de la OPS/OMS en Argentina, afirmó el Director de la OPS, doctor Jarbas Barbosa. Además, agregó que el desarrollo futuro de estas vacunas en el país “ayudará a reducir la dependencia externa de la región a esta tecnología y avanzar hacia un acceso más equitativo”.

El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suscribió hoy un nuevo acuerdo de cooperación técnica con autoridades de salud, ciencia y tecnología de Argentina con el fin de fortalecer y aumentar las capacidades de desarrollo y producción futura de vacunas ARNm con destino regional.

El acuerdo tiene lugar en el marco de la Plataforma regional para la innovación y producción de vacunas y otras tecnologías sanitarias de la OPS, y complementa el programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Medicines Patent Pool (MPP) de transferencia de tecnología para el desarrollo de vacunas ARNm en países de ingresos medios y bajos, que integran Sinergium Biotech, de Argentina, y el Instituto de Inmunobiología Bio-Manguinhos, de Brasil, en calidad de centros regionales.

Ahora, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán” (ANLIS-Malbrán), dependiente del Ministerio de Salud de Argentina, formará parte de la cadena de producción a través del desarrollo de nanopartículas de lípidos, insumos esenciales en la producción de las vacunas ARNm.

La OPS, con apoyo financiero de la Iniciativa Global para la Equidad en Vacunas de Canadá (CanGIVE), contribuirá con la provisión de equipamiento e insumos para que la ANLIS-Malbrán produzca las nanopartículas. Esto también contribuirá a la sostenibilidad de la producción, al no tener que recurrir a proveedores externos para obtener este recurso.

Durante la reunión, la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó: “Resulta sumamente importante que Argentina haya sido seleccionada junto a Brasil para realizar la transferencia de tecnología de una vacuna de ARN mensajero» y añadió que «después de un largo año de trabajo junto a la Agencia I+D+I, el Malbrán, el Ministerio de Salud y una planta de producción privada llegamos a la firma de este acuerdo que nos permitirá avanzar con equipamiento, fortalecimiento y la transferencia de la tecnología necesaria para favorecer a la región».

Además, el acuerdo incluye a la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que contribuirá con la promoción de estudios y la creación de capacidades en Argentina. En ese sentido, el presidente de la Agencia, Fernando Peirano, expresó que “Argentina tiene garantizado y universalizado el derecho a la salud y esto también puede ser un buen motor para poner en valor nuestra capacidad industrial y científica para desarrollar nuevas soluciones y es por eso que venimos acompañando el proceso”.

La firma tuvo lugar durante la visita oficial del doctor Barbosa a la Argentina que incluirá un recorrido por la planta de Sinergium Biotech para conocer el progreso del proyecto y terminar de suscribir el acuerdo.

Más avances hacia la producción regional de vacunas ARNm

Con el fin de seguir avanzando hacia la producción de vacunas ARNm en la región, la OPS, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Instituto Butantán, principales productores de inmunobiológicos de Brasil, lanzaron recientemente la primera edición de un curso conjunto sobre desarrollo y producción de vacunas que busca fortalecer las capacidades de los recursos humanos en los países del Mercosur.

Asimismo, en julio pasado, la OPS firmó una carta acuerdo con Bio-Maguinhos/ Fiocruz para la realización de ensayos preclínicos de una vacuna ARNm que se está desarrollando en Brasil. Si esta tecnología se demuestra segura y efectiva, podrá licenciarse sin costo para países de bajos y medianos ingresos en la región.

5 octubre 2023 | Fuente: OPS |Tomado de Noticias Nota de prensa 

octubre 5, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Avances en la Ciencia, Ciencia, Organización Panamericana de la Salud(OPS), Tecnología, Vacuna | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración