Imagen: Prensa Latina.Un reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró hoy avances en la donación voluntaria de sangre en América Latina y el Caribe, aunque persisten desigualdades y desafíos.

 

Datos recabados en 2023 indican que 23 países —17 latinoamericanos y seis del Caribe de no habla hispana— recolectaron 9 212 861 unidades de sangre, un aumento de 15,5% respecto a las 7 776 198 de 2020.

 

Cerca del 80% de las naciones notificaron incrementos significativos gracias a la transición postpandemia y nuevas estrategias de sensibilización.

 

Según el documento, la región promedia 16 donaciones de sangre por cada 1000 habitantes, pero existen grandes diferencias: 13 países están por debajo de este promedio y 10 lo superan, en tanto Brasil, México, Colombia y Argentina aportan el 75% de las donaciones totales.

 

Detalla que en 2023 el 56,8% de las unidades recolectadas provino de donantes voluntarios, un aumento de 6,7 puntos porcentuales respecto a 2019, retomando el ritmo de crecimiento previo a la pandemia.

 

Tal avance es resultado de la realización de campañas digitales, colectas móviles y alianzas con instituciones, aunque los especialistas remarcan que aún está lejos de la meta del 100%.

 

Mientras, el resto de las donaciones provino de familiares y personas cercanas a los pacientes que respondieron a un llamado.

 

Ningún país reportó donaciones remuneradas, lo cual refleja un compromiso con la donación altruista. El informe de la OPS destaca también avances en la seguridad y calidad: países reportan que la totalidad de las unidades de sangre donadas fueron sometidas a tamizaje, y el 90% fueron fraccionadas en componentes como glóbulos rojos, plasma y plaquetas, optimizando su uso clínico.

 

Sin embargo, la gobernanza y organización de los sistemas nacionales y regionales de sangre presentan debilidades, con más de 1 900 centros de colecta y 1 400 de procesamiento que operan de manera dispersa, limitando la eficiencia.

 

Solo cuatro naciones procesaron un promedio superior a 10 00 unidades anuales, con Paraguay como el más destacado con 20 706.

 

Las transfusiones de sangre son esenciales para tratar hemorragias en el parto, anemia infantil por desnutrición o malaria, emergencias por desastres, y procedimientos quirúrgicos complejos.

 

En este contexto, el organismo sanitario insta a los gobiernos a invertir en sistemas nacionales de sangre eficientes, promover la donación voluntaria y fortalecer la vigilancia para garantizar un acceso equitativo y seguro.

12 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

junio 19, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Hematología, Laboratorio clínico | Etiquetas: |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    junio 2025
    L M X J V S D
    « may   jul »
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave