tuberculosis64La directora del Programa Global de Tuberculosis de la OMS, Tereza Kasaeva, ha manifestado que los próximos años son cruciales en la lucha para acabar con esta enfermedad.

La  lucha contra la tuberculosis es una carrera de fondo en la que, aunque parezca paradójico en pleno siglo XXI, queda mucho por hacer”, reivindica el neumólogo Julio Ancochea,  presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS-Stop Epidemias). “Es mejor si la visualizamos como una carrera de relevos: somos un equipo y todos juntos, con nuestro compromiso y solidaridad, lograremos un avance real”, declara el también responsable del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, en Madrid.

Esa unión de esfuerzos para una acción coordinada y continuada es la que hoy jueves ha reclamado la directora del Programa Global de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva, en el mensaje dirigido a los miembros de la Red, emitido esta mañana en su 12ª Jornada de Actualización, que se ha celebrado en Madrid.

“La lucha contra la tuberculosis es una carrera de fondo en la que, aunque parezca paradójico en pleno siglo XXI, queda mucho por hacer”, reivindica el neumólogo Julio Ancochea,  presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS-Stop Epidemias). “Es mejor si la visualizamos como una carrera de relevos: somos un equipo y todos juntos, con nuestro compromiso y solidaridad, lograremos un avance real”, declara el también responsable del Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa, en Madrid.

Esa unión de esfuerzos para una acción coordinada y continuada es la que hoy jueves ha reclamado la directora del Programa Global de Tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tereza Kasaeva, en el mensaje dirigido a los miembros de la Red, emitido esta mañana en su 12ª Jornada de Actualización, que se ha celebrado en Madrid.

La Red TBS se fundó hace once años por la Organización Médica Colegial, junto a la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y la Cruz Roja.

La tuberculosis mata cada día a más de 3.500 personas y enferma a otras 30.000. En 2023, siguiendo con los datos aportados en el encuentro por los miembros de la OMS, la enfermedad recuperó el liderazgo en el nefasto ranking de patología infecciosa más letal, desbancando a la covid-19. También el año pasado, ha explicado Tereza Kasaeva, se registró el mayor número anual de diagnósticos desde que la OMS inició su registro en 1995.

Este es un momento crucial de la lucha para acabar con la tuberculosis: tenemos los compromisos firmes con objetivos específicos identificados por los líderes mundiales en la declaración política de la segunda Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB en septiembre de 2023, que han supuesto grandes impulsos para acelerar la respuesta a la tuberculosis”, ha afirmado Tereza Kasaeva, “2024 es un año de acción para asegurar el cumplimiento de estos compromisos y que millones de personas se beneficien de los servicios de atención y prevención de la TB, que pueden salvar vidas”.

Los avances en las técnicas moleculares que ayudan a un diagnóstico más rápido, tanto de la enfermedad, como del perfil de resistencias, y los nuevos fármacos para las multifármacorresistencias que permiten tratamientos orales y más cortos nos dan bastante esperanza a corto plazo para intentar frenar la tuberculosis”, ha reconocido Javier García Pérez, secretario general del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias y presidente de NeumoMadrid.

5 claves para que el plan 2023-2027 de laOMS culmine en éxito:

  1. Convertir los compromisos en acciones tangibles. Por ejemplo, llegar al 90% de las personas que necesiten atención y prevención de la TB, usando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método para diagnosticar la TB.
  2. Inversión significativa en recursos, algo “especialmente crítico para salvar brechas y asegurar un acceso equitativo a la atención y prevención, en línea con el objetivo de la OMS de lograr la cobertura sanitaria universal”, ha afirmado Tereza Kasaeva, quien considera necesario invertir en la implementación de opciones de tratamiento preventivo; tratamientos más cortos; diagnóstico molecular rápido; pruebas para la infección por TB y herramientas digitales.
  3. Hacer frente a las desigualdades sanitarias. Las personas con TB se encuentran entre las más marginadas y vulnerables, y tienen dificultades para obtener atención.
  4. Ampliar el acceso a los servicios de cribado y tratamiento preventivo. La directora ha anunciado que el próximo Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de marzo, la OMS hará pública una nueva inversión para ampliar el despliegue en el tratamiento preventivo.
  5. Acciones coordinadas por parte de todos los sectores, también de la comunidad y la sociedad civil. Algo en lo que la Red TBS-Stop Epidemias lleva trabajando desde su creación.

Inseguridad alimentaria

El responsable de la OMS ha argumentado que será la seguridad alimentaria la que marque la clave en el cambio: “La inseguridad alimentaria hace que las personas y las comunidades sean más vulnerables a las enfermedades y a los malos resultados en materia de tratamiento y salud de la tuberculosis, y desencadena fácilmente desplazamientos masivos, lo que hace que las personas sean más vulnerables al desarrollo y la transmisión de la enfermedad, al tiempo que interrumpe el acceso a los servicios de atención de la salud”

Ernesto Jaramillo que apoyan esa argumentación, destaca que “en 2022, uno de cada cinco casos incidentes estimados de tuberculosis podía atribuirse a la desnutrición”.

21 marzo 2024| Fuente: Diario Médico| Tomado de | Medicina| Neumología

fumadoresLos usuarios de cigarrillos electrónicos con un historial limitado de tabaquismo experimentan cambios en el ADN de las células del interior de las mejillas similares a los de los fumadores y que se asocian, en ese segundo grupo, al desarrollo futuro de cáncer del pulmón. Un estudio que publicado Cancer Reseach analizó en más de 3.500 muestras los efectos epigenéticos del tabaco y los cigarrillos electrónicos en la metilación del ADN, un mecanismo epigenético fundamental en la regulación de la expresión de los genes y de cómo funcionan.

El objetivo era investigar el impacto en las células que están expuestas directamente al tabaco (por ejemplo, en la boca) y las que no lo están (en la sangre o el cuello uterino). ‘No podemos afirmar que los cigarrillos electrónicos provoquen cáncer basándonos en nuestro estudio, pero sí observamos’ que sus consumidores ‘presentan algunos cambios epigenéticos en las células bucales similares a los de los fumadores, y estos cambios están asociados al desarrollo futuro de cáncer de pulmón en los fumadores’.

Así lo indicó Chiara Herzog, del University College de Londres y de la Universidad de Innsbruck (Austria), una de las firmantes de la investigación. Herzog agregó que serán necesarios más estudios para investigar si estas características podrían utilizarse para predecir individualmente el cáncer en fumadores y usuarios de cigarrillos electrónicos.

El epigenoma se refiere a una capa extra de información que se superpone a nuestro material genético, el ADN. Este se puede comparar con el ‘hardware’ de un ordenador, mientras que la epigenética sería como ‘’software’, que define cómo, dónde y cuándo se ejecutan los programas que éste utiliza, explica el Univesity College en un comunicado.

Los epigenomas cambian a lo largo de nuestra vida y pueden verse afectados por diversos factores genéticos o no genéticos, como el envejecimiento, el estilo de vida, la exposición a hormonas, sustancias químicas y factores ambientales, e incluso el estrés y los traumas psicológicos.

Los investigadores descubrieron que las células epiteliales de la boca mostraban cambios epigenómicos sustanciales en los fumadores, que son aún más elevados en los cánceres o precánceres de pulmón, en comparación con el tejido pulmonar normal, lo que apoya la idea de que los cambios epigenéticos asociados al tabaquismo permiten a las células crecer más rápidamente.

El estudio incluye nuevos datos que muestran que se observaron cambios epigenómicos similares en las células de consumidores de cigarrillos electrónicos que solo habían fumado menos de 100 cigarrillos de tabaco en su vida.

Aunque el consenso científico es que los cigarrillos electrónicos son más seguros que fumar tabaco, no podemos dar por sentado que su uso sea completamente seguro y es importante estudiar sus posibles riesgos a largo plazo y su relación con el cáncer’, dijo Herzog.

Mediante el análisis computacional de las muestras, los investigadores también descubrieron que algunos cambios epigenéticos relacionados con el tabaquismo permanecen más estables que otros tras dejar de fumar, incluidos los relacionados con el tabaquismo en muestras cervicales, algo que no se había estudiado anteriormente.

El epigenoma permite mirar hacia atrás para ver cómo respondió nuestro cuerpo a una exposición ambiental previa, como el tabaquismo, pero también puede permitir predecir la salud y la enfermedad en el futuro, dijo Matin Widschwendter, también firmante del estudio.

Los cambios que se observan en el tejido del cáncer de pulmón también pueden medirse en las células de las mejillas de fumadores que no han desarrollado un cáncer. Y lo que es más importante -destacó- esta investigación apunta a que ‘los usuarios de cigarrillos electrónicos presentan los mismos cambios, por lo que estos dispositivos podrían no ser tan inocuos como se pensaba en un principio.

Ver artículo: Herzog C, Jones A, Evans I, Raut JR, Zikan M, Cibula D, et al. Cigarette smoking and e-cigarette use induce shared DNA methylation changes linked to carcinogenesis. Cancer Res[Internet].2024[citado 21 mar 2024]. https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-23-2957

20 marzo 2024|Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

marzo 21, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Tabaquismo | Etiquetas: , , , |

cambio-climático-en-la-salud-La Organización Meteorológica Mundial dio la alarma sobre el estado del clima mundial, luego de que 2023 batió récords en los niveles de gases de efecto invernadero, la temperatura y la acidificación de los océanos.

También fue significativo el aumento de nivel del mar, el derretimiento de la capa de hielo marino de la Antártida y el retroceso de los glaciares, según un nuevo informe presentado este martes por la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo. ‘Los conocimientos científicos sobre el cambio climático existen desde hace más de cinco décadas y, sin embargo, hemos perdido toda una generación de oportunidades’, añadió Saulo, quien instó a que la respuesta al cambio climático se rija por el bienestar de las generaciones futuras, y no por los intereses económicos a corto plazo. Según el informe en un día normal de 2023, casi un tercio de la superficie oceánica se vio atenazada por una ola de calor marino, lo que perjudicó a ecosistemas vitales y sistemas alimentarios.

Los glaciares observados sufrieron la mayor pérdida de hielo registrada desde 1950, con un deshielo extremo tanto en el oeste de Norteamérica como en Europa. Por ejemplo, los casquetes alpinos experimentaron una temporada de deshielo extremo, y los de Suiza perdieron alrededor del 10 por ciento del volumen que les quedaba en los dos últimos años.

La pérdida de hielo marino antártico fue la más baja de la que se tiene constancia, con un millón de kilómetros cuadrados menos que el año récord anterior, lo que equivale al tamaño de Francia y Alemania juntas.

También las concentraciones observadas de los tres principales gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) alcanzaron niveles récord en 2022 y siguieron aumentando en 2023, según los datos preliminares expuestos en el documento de la OMM.

Adicionalmente, las condiciones meteorológicas y climáticas extremas son consideradas como la causa fundamental o el factor agravante que desencadenó desplazamientos, inseguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y problemas de salud en 2023.

Pese a todas esas pérdidas y efectos negativos, el informe menciona señales de optimismo como el auge de la generación de energía renovable, alimentada principalmente por la radiación solar, el viento y el ciclo del agua, la cual se posicionó como una fuerza líder en la acción climática para alcanzar los objetivos de descarbonización.

 Ginebra, 20 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

ejercicio-reduce-cancerSegún los nuevos resultados de un ensayo presentado en la 14ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama, en Milán, participar en un programa de ejercicio redujo el dolor y la fatiga, y mejoró la calidad de vida de las personas con cáncer de mama metastásico.

Si bien las pacientes de todas las edades se beneficiaron del ejercicio, los investigadores observaron que el mayor impacto se produjo entre las menores de 50 años. Además, añaden los autores, el estudio aporta otra evidencia sólida de que a los pacientes con cáncer metastásico se les debe ofrecer ejercicio como parte de su paquete de tratamiento y atención.

La investigación se ha presentado por Anouk Hiensch, del Centro Médico Universitario de Utrecht, en Países Bajos: “Se han realizado muchas investigaciones sobre el ejercicio en personas con cáncer en etapa temprana, pero había muy poca investigación en pacientes con enfermedad más avanzada”, ha expuesto. “Los pacientes con cáncer metastásico suelen someterse a un tratamiento continuo cuyo objetivo es prolongar su vida. Gracias a esos tratamientos, muchos viven más tiempo, pero también informan de un deterioro de su calidad de vida. Por lo tanto, necesitamos estrategias de atención como el ejercicio, que la mejoren”.

Ejercicio supervisado

El ensayo incluyó a 357 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama metastásico con una edad promedio de 55 años: 178 participaron en un programa de ejercicio de nueve meses junto con una atención habitual y los otros 179 solo recibieron la atención habitual.

El programa de ejercicios consistió en un entrenamiento personalizado dos veces por semana, con ejercicios de resistencia, aeróbicos y de equilibrio supervisados por un fisioterapeuta o fisiólogo del ejercicio. Se animó a los pacientes de ambos grupos a realizar actividad física durante al menos 30 minutos todos los días y se les entregaron rastreadores de actividad.

Al inicio del estudio y después de tres, seis y nueve meses, los investigadores preguntaron a los pacientes sobre sus niveles de fatiga y su calidad de vida, incluido el dolor que padecían.

En general, los investigadores encontraron que las pacientes que participaron en el programa de ejercicio experimentaron menos fatiga y tuvieron una mejor calidad de vida.

Las mejoras más señaladas se produjeron en las menores de 50 años y en las que sufrían dolor al comienzo del estudio, aunque los científicos ignoran por qué el ejercicio ayuda en ese aspecto: “Creemos que podría deberse a que reduce la inflamación”, ha especulado la autora principal, quien ya ha iniciado un análisis de muestras de sangre de las participantes del ensayo en aras de tener más datos. Con base en estos hallazgos, recomendamos el ejercicio supervisado para todos los pacientes con cáncer de mama metastásico, particularmente las que experimentan dolor, como parte de su atención estándar”, ha concluido Hiensch.

El profesor Michail Ignatiadis, del Instituto Jules Bord, en Bruselas, y presidente de la 14ª Conferencia Europea sobre el Cáncer de Mama, valora el trabajo como experto independiente: “Es una buena noticia para los pacientes con cáncer de mama avanzado, porque muestra que pueden disfrutar de una mejor calidad de vida con menos fatiga y dolor si participan en un programa de ejercicio como parte de su paquete de tratamiento y atención. Las personas con cáncer metastásico no siempre pueden curarse de su enfermedad, pero pueden vivir muchos meses o años, por lo que garantizar que tengan la mejor calidad de vida posible es absolutamente vital”.

20 marzo 2024| Fuente: Diario Médico| Tomado de| Medicina| Ginecología y Obstetricia

cerebro-generaljpgSegún un estudio de Mayo Clinic publicado por la Nature Neuroscience, las células que actúan en la primera línea de defensa del sistema nervioso central contra las lesiones también juegan un papel en ayudar al cerebro a despertar de la anestesia. Este descubrimiento puede ayudar a allanar el camino para métodos innovadores que abordan las complicaciones post-anestesia.

Al salir de la anestesia, más de un tercio de los pacientes puede experimentar somnolencia extrema o hiperactividad, un efecto secundario llamado delirium. Investigadores de Mayo Clinic descubrieron que las células inmunes especiales en el cerebro llamadas microglías pueden proteger a las neuronas de los efectos secundarios de la anestesia para despertar el cerebro.

«Esta es la primera vez que hemos visto que las microglías mejoran e incrementan la actividad neuronal al involucrar físicamente los circuitos cerebrales», dice el neurocientífico de Mayo Clinic, el Ph.D. Long-Jun, autor principal del estudio.

Los investigadores observaron la presencia de microglías entre las neuronas y las sinapsis inhibitorias, suprimiendo la actividad neuronal bajo anestesia. Las microglías parecen tratar de proteger las neuronas para contrarrestar la sedación.

El cerebro está formado por una red de neuronas que dispara y estimula actividades en todo el cuerpo. Las neuronas están conectadas por sinapsis que reciben y transmiten señales que nos permiten movernos, pensar, sentir y comunicarnos. En este entorno, las microglías ayudan a mantener el cerebro sano, estable y en funcionamiento. Aunque las microglías fueron descubiertas hace más de 100 años, solo en los últimos 20 años se han convertido en un foco importante de investigación.

Al principio, los científicos solo tenían láminas fijas de microglías para examinar, lo que les proporcionaba solo imágenes instantáneas de estas células. Inicialmente, se pensó que cuando las neuronas no estaban activas y el cerebro estaba tranquilo, las microglías eran menos activas. Luego, la tecnología hizo posible observar y estudiar las microglías en detalle, incluso la manera en que se mueven.

«Las microglías son células cerebrales únicas porque tienen procesos muy dinámicos. Se mueven y bailan mientras escanean el cerebro. Ahora tenemos imágenes poderosas que muestran sus actividades y movimientos», dice el Dr. Wu.

Hace unos años, el Dr. Wu y su equipo han liderado investigaciones sobre cómo las microglías y las neuronas se comunican entre sí en cerebros sanos y no saludables. Por ejemplo, mostraron que las microglías pueden atenuar la hiperactividad neuronal durante convulsiones epilépticas . Los investigadores pueden observar estas células en el cerebro en tiempo real y registrar sus movimientos en modelos de ratones despiertos utilizando una tecnología de imagen avanzada que incluye una microscopia electrónica de barrido.

En 2019, investigadores descubrieron que las microglías pueden sentir cuando el cerebro y sus actividades están restringidos, por ejemplo, por la anestesia. Descubrieron que las microglías se vuelven más activas y vigilantes cuando esto ocurre.

«Ahora podemos ver que las microglías aumentan su vigilancia y patrullan la actividad neuronal del cerebro como un oficial de policía por la noche, respondiendo a actividades sospechosas cuando todo está tranquilo», dice el Dr. Wu.

Pacientes con delirium o agitación, cuando salen de la anestesia, pueden también sentirse hiperactivos o sentir una lentitud extrema. Los investigadores creen que la hiperactividad puede ser el resultado de la intervención excesiva de las microglías entre las neuronas y las sinapsis inhibitorias.

«Si podemos explorar el papel de las microglías en varios estados fisiológicos como el sueño, podríamos aplicar este conocimiento para mejorar la atención al paciente en entornos clínicos», explica el Ph.D. Koichiro Haruvaka, autor principal del estudio e investigador principal de Mayo Clinic.

Ver artículo: Haruwaka K, Ying Y, Liang Y, Umpierre AD, Min Yi M, Kremen V, et al. Microglia enhance post-anesthesia neuronal activity by shielding inhibitory synapses. Nature Neuroscience[Internet].2024[citado 20 mar 2024]; 27: 449-461.  https://doi.org/10.1038/s41593-023-01537-8

20 marzo 2024| Fuente: EurekAlert| Tomado de| Comunicado de prensa

marzo 21, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Cerebro | Etiquetas: , , , , , , |

ninos1El cáncer pediátrico, también llamado cáncer del desarrollo, es poco frecuente. En todo el mundo, se diagnostican unos 400.000 nuevos casos al año. La probabilidad de que una niña o un niño desarrolle dos cánceres independientes en su etapa infantil es extremadamente baja. Sin embargo, estos casos se dan y estudiar el origen de estas segundas neoplasias no solo sirve para explicar estos casos concretos, sino que también contribuye a entender mejor el origen del cáncer pediátrico en general.

En un estudio publicado hoy por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el PCCB-Hospital Sant Joan de Déu · Institut de Recerca Sant Joan de Déu (HSJD – IRSJD) en la revista Cancer Discovery, un equipo científico ha logrado importantes avances en la comprensión delorigen del cáncer infantil.

El trabajo no sólo esclarece el origen de las patologías tan improbables de estos pacientes, sino que mejora la comprensión de los cánceres pediátricos en general. En el futuro, este conocimiento podría contribuir a determinar el tratamiento y seguimiento de los pacientes jóvenes”, reflexiona el Dr. Abel González-Pérez.

 La huella mutacional de la quimioterapia

El estudio se enfocó en explorar el origen de estos segundos cánceres, utilizando técnicas avanzadas de secuenciación del genoma. Los resultados revelaron que las terapias contra el cáncer, específicamente aquellas basadas en el platino, introducen mutaciones —cambios en el ADN— en el segundo tumor y en los tejidos sanos de los niños. Esta huella mutacional específica ayuda a entender cuándo se formó el segundo cáncer.

En concreto, uno de los pacientes del estudio desarrolló una leucemia (o cáncer de la sangre) cuatro años después de haber sido sometido a quimioterapia para el tratamiento de un primer tumor (sarcoma) en una pierna. Los patrones mutacionales que se hallaron, desvelaron que la leucemia se desarrolló posteriormente a este tratamiento.

Aunque sabemos que la quimioterapia recibida años antes está relacionada con el desarrollo del segundo cáncer, no podemos determinar si este ha sido causado por la acción mutagénica de la quimio, o por otras causas. Sea como sea, estas terapias aumentan el número de mutaciones en el cuerpo de los niños más allá de lo que se acumularía naturalmente con el tiempo, lo que nos hace preguntarnos cómo podrían afectar su salud en el futuro”, explica la primera autora del trabajo, la investigadora postdoctoral del IRB Barcelona Dra. Mónica Sánchez-Guixé.

Mutaciones tempranas o eventos independientes

Otro descubrimiento clave del estudio es que, en el caso de un paciente, ambos tumores (tanto el primero como el segundo, que se manifestó 8 años después) se desarrollaron a partir de una única mutación, que el niño había adquirido en una etapa temprana de su desarrollo embrionario, mucho antes de haber recibido cualquier tratamiento contra el cáncer.

La importancia de compartir los datos clínicos para impulsar la investigación

El progreso en la investigación médica, especialmente en áreas tan complejas y críticas como el cáncer, depende en gran medida de la disponibilidad y el análisis de datos clínicos. Especialmente en el caso de enfermedades raras (el cáncer del desarrollo es una de ellas), la falta de datos es uno de los mayores obstáculos en su investigación, ya que limita la capacidad de los científicos para identificar patrones, probar hipótesis y desarrollar terapias eficaces.

La decisión de pacientes y familias de compartir esta información tan personal y sensible es un acto de generosidad que tiene el potencial de transformar la investigación y salvar vidas. “Este estudio no hubiera sido posible si los padres de los pacientes no hubieran demostrado un compromiso total con la investigación a lo largo de todo su camino. Primero autorizando el uso de las muestras de sus hijos para seguir investigando. Segundo, autorizando el estudio de las muestras de autopsia en los casos de fallecimiento, un acto de donación extraordinario y con clara vocación para seguir ayudando a los siguientes afectados. Este convencimiento es lo que ha impulsado la creación del Pediatric Cancer Center Barcelona (PCCB)”, añade el Dr. Jaume Mora, Director Científico del Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital Sant Joan de Déu y coordinador del programa de Cáncer Pediátrico del IRSJD.

Este estudio, no solo contribuye significativamente a nuestra comprensión del cáncer pediátrico, sino que también enfatiza la importancia de mejorar los tratamientos pensando en el futuro de los pacientes, asegurando no solo su supervivencia, sino también su calidad de vida a largo plazo” concluye la Dra. Núria López-Bigas, investigadora ICREA del IRB Barcelona.

Ver artículo: Sánchez Guixé M, Muiños F, Pinheiro Santin M, González Huici V, Rodriguez Hernandez CJ, Avgustinova A, et al. Origins of Second Malignancies in Children and Mutational Footprint of Chemotherapy in Normal Tissues. Cancer Discov[Internet]. 2024[citado 20 mar 2024]; https://doi.org/10.1158/2159-8290.CD-23-1186

20 marzo 2024| Fuente: Dicyt| Tomado de| Noticias|Salud

  • Noticias por fecha

    marzo 2024
    L M X J V S D
    « feb   abr »
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración