jul
7
Un nuevo modelo informático identifica la progresión en los pacientes con cáncer colorrectal. Read more
mar
11
El uso habitual de aspirina durante varios años está asociado con una disminución del riesgo de desarrollar algún cáncer, principalmente de colon, se conoció recientemente. Read more
dic
26
La práctica de ejercicio físico reduciría hasta un 40 por ciento los nuevos casos de tumores ginecológicos y de colon, mejoraría los resultados de la terapia oncológica y disminuiría las recidivas, según ha explicado a DM Emilio Esteban, del Servicio de Oncología del HUCA, a propósito de una campaña de concienciación sobre los beneficios del ejercicio. Read more
oct
29
Investigadores de la Universidad española de Granada han patentado un fármaco contra los cánceres de mama, colon y melanoma que permite reducir en más de un 50 % la actividad tumoral en 41 días de tratamiento, según los resultados obtenidos en ratones. Read more
oct
2
Un grupo de investigadores del Hospital Clínic y del IDIBAPS han liderado un estudio que define con mayor precisión el riesgo de desarrollar cáncer de colon en pacientes con poliposis serrada, un síndrome en el que los pólipos colorrectales tienen una morfología dentada característica. Los pólipos serrados del colon son un grupo de lesiones que tiene el potencial de transformarse en cáncer colorrectal (CCR) a través de lo que se conoce como la vía serrada de la carcinogénesis, por la que se desarrollan hasta un 30% de los tumores.
jul
15
El cáncer de colon puede ser asintomático o confundirse con otro padecimiento, pero puede ser tratable e incluso curable si se detecta en etapas tempranas, afirmó el oncólogo Carlos Alberto Ronquillo Carreón.