Un nuevo modelo informático identifica la progresión en los pacientes con cáncer colorrectal.

Un equipo de investigadores ha diseñado un método informático para conocer la progresión del cáncer colorrectal. Este avance científico puede abrir nuevas perspectivas en el conocimiento de los factores que potencian la enfermedad y la selección de terapias efectivas. En este nuevo estudio, que publica la Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), participan Victor Moreno, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), y Rebeca Sanz-Pamplona (Idibell-ICO), dentro de un equipo internacional de investigadores.

En España, se producen 32 000 casos nuevos de cáncer de colon, y 14 000 fallecimientos por este tumor cada año. Como explica el catedrático Víctor Moreno, «como la mayoría de tumores, el colorrectal se caracteriza por grandes alteraciones cromosómicas (deleciones, amplificaciones) y mutaciones puntuales. Estos factores que inciden en el ADN, generan después importantes alteraciones a nivel del ARN y del metabolismo de las células tumorales.

Según el primer autor del artículo, el profesor Giulio Caravagna de la Universidad de Edimburgo, «proponemos un protocolo bioinformático para detectar regularidades que son comunes en el origen y el desarrollo del tumor. Este protocolo podría ser un progreso clave para entender una enfermedad que se caracteriza por un número muy bajo de alteraciones genómicas comunes en diferentes pacientes». Para Bud Mishra, de la Universidad de Nueva York, «el modelo ayuda a predecir cómo el genoma del tumor irá cambiando con el tiempo».

Tradicionalmente, se consideraba que el cáncer se iniciaba con una célula rebelde, y se extendía, en parte, por una combinación de interacciones genéticas autónomas: mutaciones en oncogenes, con la capacidad potencial de provocar cáncer, y el fracaso de los genes supresores de tumores que los controlan. Sin embargo, la disponibilidad de técnicas se secuenciación avanzada ha perfilado un escenario más complejo sobre la progresión del cáncer. De forma específica, todo indica que la interacción entre las células en una población tumoral es más relevante de lo que se pensaba hasta ahora, ya que los tumores son más heterogéneos a nivel celular del que se creía.

Picnic, nueva herramienta para la progresión
El equipo científico ha captado estas interacciones mediante un modelo que quiere generar una imagen celular de la propagación del cáncer colorrectal. Por ello, se ha desarrollado un sistema de modelización (Pipeline for Cancer Inference, o picnic) que hace uso de datos de secuenciación genética para elaborar predicciones sobre la causalidad.

Picnic, en particular, tiene en consideración la función de las mutaciones conductoras (driver) que estimulan la progresión del cáncer, además de los otros fenómenos tales como las alteraciones en número de copias (deleciones o amplificaciones) y la influencia en cascada de estas mutaciones y alteraciones sobre otros factores conductores.

Para constatar la viabilidad de los modelos, el equipo científico ha comparado las predicciones con los conocimientos disponibles sobre la dinámica del crecimiento del cáncer colorrectal. Según los resultados, Picnic es una herramienta eficaz para reflejar los conocimientos de la investigación biomédica sobre la progresión de la enfermedad.

«Esta nueva metodología es novedosa porque incorpora un modelo probabilístico que infiere el orden de los sucesos (mutaciones y alteraciones en número de copias)», detalla Moreno.

El nuevo trabajo investigador publicado en la revista PNAS tiene el apoyo de la Fundación Nacional de Ciencia estadounidense, el Instituto de Salud Carlos III, el Fondo Europeo de Desarrollo, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC ) y la Generalitat de Cataluña.
julio 6/2016 (Diario Médico)

julio 7, 2016 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Neoplasias, Oncología | Etiquetas: , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración