Boletín de Noticias Al Día

Fecha: martes, 30 de junio de 2020

Año:27 No. 157

Titulares

1.- Dengue más letal que el nuevo coronavirus

2.- Inmunóloga desmiente la relación entre la vacuna de la gripe y el COVID-19

3.- Un estudio explica el papel de una proteína en el aumento del riesgo de alzhéimer

4.- Descubren cómo los ácaros del polvo provocan alergia, lo que ayudará a desarrollar nuevos tratamientos

5.- Captan las primeras imágenes de ‘soldados’ de proteínas que ayudan a las bacterias a hacerse resistentes a fármacos

6.-Un estudio internacional descubre tres posibles nuevos objetivos para tratar la epilepsia

 

Noticias ampliadas:

1.- Dengue más letal que el nuevo coronavirus

Laos es uno de los tres países del sudeste asiático sin víctimas fatales de la COVID-19, pero el dengue se cobró cinco vidas desde fines del año pasado hasta hoy, informó el Ministerio de Salud.

De hecho, el país casi está más enfrascado en poner coto a los permanentes brotes de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que a la plaga del momento en todo el mundo, el SARS-Cov-2.

Ya hace más de dos semanas, luego de 60 días sin reportar casos, que Laos se declaró libre del síndrome respiratorio agudo severo (primero de la región en lograrlo) al dar de alta a su decimonoveno y último enfermo.

Pero la historia con el dengue ha sido distinta: en los últimos seis meses los casos pasan de dos mil y el horizonte inmediato pinta mal porque recién comenzó la temporada de lluvias, muy propicia a la reproducción del esquivo agente transmisor.

La situación es particularmente preocupante en Vientián, la capital, en la provincia homónima y en la de Attapeu, donde se concentra casi la mitad de los enfermos, precisó la cartera de Salud.

Las autoridades sanitarias insistieron recientemente en la necesidad de higienizar viviendas, centros de trabajos y sitios propensos a la reproducción de mosquitos, en un continuado esfuerzo por contener la propagación del virus.

El año pasado los casos de dengue en Laos sumaron 39 mil y las muertes por esa causa 76.

Hace unos días, también el Ministerio de Salud de Vietnam, el otro país del sudeste asiático que junto a Cambodia no reporta muertes por COVID-19, pidió a las autoridades territoriales que, sin descuidar las medidas contra el nuevo coronavirus, intensificaran las tareas de prevención y control del dengue.

La cartera orientó a los comités populares (gobiernos) de las provincias fumigar las zonas donde se han detectado larvas de mosquitos e inspeccionar las viviendas en los llamados puntos calientes.

En lo que va de año Vietnam registra más de 26 mil casos de dengue y tres muertes.

junio 29/2020 (Prensa Latina). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

2.- Inmunóloga desmiente la relación entre la vacuna de la gripe y el COVID-19

La inmunóloga María Montoya (CIB-CSIC), miembro de la Sociedad Española de Inmunología, ha subrayado que ‘no existe ninguna evidencia científica‘ que avale la relación de la vacunación de gripe y la infección causada por el SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del COVID-19.

Así ha respondido al estudio Posible causa de la pandemia por coronavirus. Interferencia inmunológica entre el POLISORBATO 80 de la vacuna antigripal adyuvada y el SARS-CoV-2, donde se afirma que la ‘posible causa’ se ha encontrado. Es decir, el artículo sugiere que la vacuna antigripal podría interferir en la respuesta inmunitaria frente al coronavirus.

Según esta científica, el artículo está lleno de imprecisiones y de falta de rigor científico, con expresiones tales como ‘posibles casos’, ‘hipótesis’ o ‘hipotético mecanismo. En el escrito, se plantean una serie de suposiciones que no se comprueban. Falta el análisis estadístico de los datos, los criterios de selección de grupos de estudio, la referencia al comité de ética que ha revisado el estudio y ha autorizado que se usen los datos de los pacientes y un largo etcétera de requisitos para considerarse un estudio científico fiable, critica.

Es un escrito especulativo, no aporta ningún dato experimental que muestre la peligrosidad del polysorbato 80, como parecía indicar en su título. Los datos aportados no sustentan las conclusiones. Ni tan siquiera se muestra un análisis de asociación de variables, también podría haber relacionado el color de la etiqueta del medicamento con la enfermedad, por poner un ejemplo. La bibliografía usada es claramente defectuosa. Apenas hay un par de citas a textos científicos, añade.

La experta explica que las vacunas se componen de cuatro componentes principales: un immunógeno (es la parte del patógeno que se incluye en la vacuna para que el organismo lo reconozca y desarrolle anticuerpos contra ella), un adyuvante (se usa para potenciar la respuesta inmunitaria contra el inmunógeno), excipientes (se usan para estabilizar la formula y facilitar su conservación) y agua o suero salino para facilitar la inyección. Todos los componentes de las vacunas, y de todos los medicamentos en general, están sujetos a estrictos controles de seguridad. En el caso del polysorbato 80, se ha demostrado que es muy seguro a las dosis que se administran, argumenta.

No existe ninguna evidencia científica que avale la relación de la vacunación de gripe y la infección causada por el SARS-CoV-2. La vacunación es la intervención sanitaria que más vidas ha salvado en toda la historia de la humanidad. Teniendo en cuenta que SARS-CoV-2 ha llegado para quedarse y que sigue circulando en la población, será más que probable que la temporada de gripe llegue mientras sigue circulando el SARS-CoV-2. La vacunación frente al virus de la gripe se hace ahora más necesaria que nunca para no infectarnos con los dos virus al mismo tiempo, concluye.

junio 29/2020 (Europa Press) -Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

3.- Un estudio explica el papel de una proteína en el aumento del riesgo de alzhéimer

Un estudio del Centro Max Delbrück de Medicina Molecular de la Asociación Helmholtz (Alemania) ha proporcionado una posible explicación de por qué la proteína ApoE4 representa un peligro tan grande para el cerebro en la enfermedad de Alzheimer.

La apolipoproteína E (ApoE) es una especie de servicio de entrega a domicilio para el cerebro humano. Suministra a las neuronas importantes nutrientes, incluyendo los ácidos grasos poliinsaturados, que son los bloques de construcción de las membranas que rodean a las neuronas. Además, ciertos ácidos grasos insaturados se convierten en los llamados endocannabinoides.

Son moléculas endógenas de señalización que regulan numerosas funciones del sistema nervioso, como la memoria, pero también el control de la respuesta inmunológica, protegiendo así el cerebro de la inflamación.

La carga de ApoE llega a las neuronas a través de un receptor de membrana llamado sortilina. En un proceso conocido como endocitosis, la sortilina se une a la ApoE y la transporta al interior de la neurona a través de invaginaciones de la membrana celular. La interacción de la ApoE y la sortilina tiene un gran impacto en la salud cerebral: Si no llegan suficientes ácidos grasos poliinsaturados a las células grises, empiezan a desgastarse y se vuelven susceptibles a las respuestas inflamatorias.

Pero no toda la ApoE es igual. Hay tres variantes de genes en los humanos: ApoE2, ApoE3 y ApoE4. No difieren en su función de transporte de lípidos. La capacidad de unirse a la sortilina es también la misma en todas las variantes. Sin embargo, las personas que portan la variante E4 tienen un riesgo doce veces mayor de desarrollar alzhéimer que las que tienen la forma E3. Alrededor del 15 por ciento de las personas son portadoras de ApoE4.

El estudio, publicado en Alzheimers & Dementia Journal, encontró que en la variante E3, la endocitosis funciona sin problemas: la sortilina se une a la ApoE3 cargada de lípidos. Después de depositar su carga en el interior de las neuronas, la sortilina vuelve a la superficie de la célula para unirse a la nueva ApoE. Este proceso se repite muchas veces por hora, suministrando así a las neuronas cantidades suficientes de ácidos grasos esenciales.

Sin embargo, se detiene cuando la ApoE4 está involucrada. Si la sortilina se une a la ApoE4 y la transporta al interior de la neurona, el receptor se agrupa en el interior de la célula. Es incapaz de volver a la superficie de la célula, y el proceso de endocitosis se detiene. Finalmente, cada vez se absorben menos ácidos grasos, las células grises no pueden protegerse y se inflaman. Como resultado, son susceptibles a la muerte celular a medida que el proceso de envejecimiento se establece y eventualmente mueren. Por lo tanto, el riesgo de desarrollar demencia de alzhéimer aumenta dramáticamente.

Utilizamos un modelo de ratón personalizado para simular el metabolismo de los lípidos humanos, explica el líder del trabajo, Thomas Willnow. Su equipo lo logró mediante la cría de ratones transgénicos que producen variantes humanas de ApoE, ya sea ApoE3 o ApoE4.

Los investigadores estudiaron entonces la composición lipídica de los cerebros de los ratones utilizando la espectrometría de masas, una técnica para analizar átomos y moléculas. Encontraron que la composición lipídica era saludable en el cerebro de los ratones con ApoE3 con niveles adecuados de ácidos grasos insaturados y endocannabinoides. Por el contrario, las células cerebrales de los ratones con ApoE4 no recibieron suficientes lípidos. Bajo el microscopio, los investigadores vieron que en los ratones con ApoE4 las vesículas de membrana que normalmente traen sortilina desde el interior de la célula a la superficie celular se habían quedado atascadas dentro de la neurona – una señal de que la ApoE4 había causado que el receptor se agrupara.

Este hallazgo puede proporcionar la base para una nueva estrategia para tratar el alzhéimer, apunta Willnow. Las personas con la variante E4 podrían ser tratadas con un agente que evite que la ApoE4 provoque la aglomeración del receptor de la sortilina. Tales agentes ya están siendo probados en cultivos de neuronas.

junio 29/2020 (Europa Press) -Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

4.- Descubren cómo los ácaros del polvo provocan alergia, lo que ayudará a desarrollar nuevos tratamientos

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, en Estados Unidos, han identificado la secuencia de eventos moleculares mediante los ácaros del polvo doméstico provocan asma y rinitis alérgica.

Los investigadores, cuyo estudio publica la revista Nature Immunology, encontraron que las moléculas desencadenantes de alergias de los ácaros del polvo pueden interactuar con una proteína inmune llamada SAA1, que es mejor conocida como un centinela contra las bacterias y otros agentes infecciosos. Han comprobado paso a paso cómo esta interacción entre las moléculas de los ácaros y SAA1 desencadena una respuesta inmune de tipo alérgico en ratones.

Los hallazgos revelan lo que puede ser una nueva vía significativa por la cual surgen trastornos alérgicos e inflamatorios. También sugieren que bloquear la vía podría funcionar como una estrategia preventiva o de tratamiento contra el asma y otras reacciones alérgicas.

Creemos que las interacciones de señalización que ocurren inmediatamente después de la activación de SAA1 por las proteínas de los ácaros pueden ser buenos objetivos para futuros medicamentos, explica la autora principal del estudio Marsha Wills-Karp, profesora de Salud Ambiental y presidenta del Departamento de Salud e Ingeniería Ambiental de la Escuela Bloomberg.

Los investigadores sospechan que este desencadenamiento inmune inapropiado debido a los ácaros ocurre cuando el sistema inmune confunde los alérgenos, que de otro modo son inofensivos, con fragmentos de bacterias u otros agentes infecciosos. Sin embargo, los mecanismos moleculares que subyacen a esta identificación errónea no se han entendido bien.

En su estudio, Wills-Karp y sus colegas se centraron en SAA1, una proteína inmune que se encuentra, entre otros lugares, en el líquido que recubre las vías respiratorias y otras superficies mucosas. Miembro del ‘sistema inmune innato’ evolutivamente antiguo de los mamíferos, se cree que SAA1 evolucionó como una molécula centinela o de respuesta temprana que, por ejemplo, reconoce y ayuda a eliminar ciertos tipos de bacterias y otros agentes infecciosos.

Los investigadores encontraron que la exposición a las proteínas de los ácaros del polvo causa una sensibilización similar al asma de las vías respiratorias de los ratones del grupo de control. Por el contrario, la exposición a las proteínas de los ácaros del polvo apenas tuvo efecto en ratones en los que SAA1 fue neutralizado por anticuerpos, o en ratones cuyos genes para SAA1 fueron eliminados.

Otros experimentos confirmaron que SAA1, cuando está presente, se une directamente a ciertos alérgenos de los ácaros del polvo llamados proteínas de unión a ácidos grasos, que tienen similitudes estructurales con las proteínas que se encuentran en algunas bacterias y parásitos.

Esta interacción alergeno-SAA1 libera SAA1 en su forma activa, en la que activa un receptor llamado FPR2 en las células que recubren las vías respiratorias. Las células de las vías respiratorias producen y secretan grandes cantidades de interleucina-33, una proteína conocida por su capacidad para estimular respuestas inmunes de tipo alérgico.

Confirmando la probable relevancia para los humanos, los investigadores encontraron evidencia de una mayor producción de SAA1 y FPR2 en células que recubren las vías respiratorias nasales de pacientes con sinusitis crónica, que a menudo está relacionada con alérgenos de ácaros del polvo, en comparación con los controles sanos.

Creemos que diferentes alérgenos toman diferentes rutas para la activación de la interleucina-33 y las respuestas alérgicas relacionadas, y esta ruta SAA1-FPR2 parece ser la que toman algunos alérgenos de los ácaros del polvo, dice Wills-Karp.

El equipo ahora planea investigar por qué algunas personas desarrollan trastornos alérgicos en los que esta vía es hiperactiva, mientras que la mayoría no. También pretenden explorar la posibilidad de bloquear esta vía, tal vez en la interacción SAA1-FPR2, como una forma de tratar el asma y otros trastornos alérgicos.

Los investigadores sospechan que la vía alérgica SAA1-FPR2 recientemente descrita puede ser relevante no solo en los trastornos de tipo asma y fiebre del heno, sino también en la dermatitis atópica (eccema) y las alergias alimentarias, posiblemente incluso en trastornos inflamatorios crónicos como la artritis reumatoide y la aterosclerosis.

junio 29/2020 (Europa Press) -Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

5.- Captan las primeras imágenes de ‘soldados’ de proteínas que ayudan a las bacterias a hacerse resistentes a fármacos

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un importante problema de salud porque adquieren nuevos mecanismos de defensa para contrarrestar la acción de las drogas. Durante varios años, el equipo de Jean-François Collet, profesor del Instituto de la UCLouvain, en Bélgica, se ha interesado en esta pregunta, y en particular en las bacterias rodeadas por dos membranas (o dos paredes circundantes).

Para que una bacteria sobreviva, debe tener éxito en la construcción de sus dos paredes circundantes y, una vez ensamblada, debe protegerla de los ataques de moléculas tóxicas, incluidos ciertos antibióticos. De hecho, si una de las paredes está dañada, la bacteria muere.

En el muro perimetral exterior, hay un tipo particularmente importante de ‘torre de vigilancia’, llamadas BAM, que son lugares esenciales para la vigilancia, mantenimiento y protección de fortificaciones.

Varios descubrimientos, incluido el de UCLouvain, han convertido a BAM en un objetivo principal para el desarrollo de nuevos antibióticos. Sin embargo, a pesar del intenso trabajo de muchos laboratorios universitarios y compañías farmacéuticas, el modo de funcionamiento de BAM sigue siendo poco conocido, lo que dificulta el desarrollo de nuevas estrategias antibacterianas.

Los científicos de la UCLouvain han conseguido ‘atrapar’ a BAM en pleno funcionamiento. Las ‘torres’ de protección BAM son puntos de cruce obligatorios para todos los ‘soldados’ de proteínas que hacen guardia en las murallas, así como para ciertos ‘soldados’ de proteínas que abandonan la fortificación bacteriana para patrullar los alrededores, explican los autores con un simil militar.

Los científicos de UCLouvain han logrado la hazaña de obtener una fotografía instantánea (o estructura tridimensional), que permite observar BAM en el proceso de exportación de uno de los soldados de proteínas (RcsF) a través del muro exterior circundante.

Este descubrimiento de UCLouvain ofrece una perspectiva sin precedentes: proporciona información valiosa sobre el mecanismo de las bacterias y ofrece un nuevo ángulo de ataque para hacerse cargo de las torres de vigilancia BAM durante el tratamiento con antibióticos.

En este sentido, el descubrimiento de los investigadores de UCLouvain contribuye al esfuerzo global para responder a este problema creciente. En esta internacional han colaborador investigadores de ,a Vrije Universiteit Brussel (VUB) y el Vlaams Instituut voor Biotechnologie (VIB), ambos de Bélgica; el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) francés y la Universidad de Leeds, en Reino Unido.

La investigación fue financiada por el programa EOS y WELBIO. La primera autora de la publicación, Raquel Rodríguez Alonso, cuenta con el apoyo de la red europea ITN Train2Target, cuyo objetivo es capacitar a una nueva generación de científicos especializados en la investigación de nuevos antibióticos.

junio 29/2020 (Europa Press) -Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.-Un estudio internacional descubre tres posibles nuevos objetivos para tratar la epilepsia

Un importante estudio internacional ha descubierto tres moléculas que tienen el potencial de convertirse en nuevos medicamentos para tratar la epilepsia.

Estos hallazgos, que publica la revista Proceedings of the National Academy of Sciences son un paso importante hacia el descubrimiento de nuevos medicamentos para las personas con epilepsia cuyas convulsiones no pueden controlarse con los tratamientos actuales.

El estudio fue dirigido por investigadores de FutureNeuro, el Centro de Investigación SFI para Enfermedades Neurológicas Crónicas y Raras y la Universidad de Medicina y Ciencias de la Salud RCSI, en Irlanda. Es el resultado de siete años de investigación, con la participación de 35 científicos, con sede en ocho países europeos diferentes, en los campos de la neurociencia, la genética, la informática y la química sintética.

En uno de los proyectos de secuenciación más grandes de este tipo, los investigadores identificaron y midieron niveles de más de mil millones de hebras de microARN, pequeñas moléculas que controlan la actividad genética en el cerebro, para investigar si se modificaron en la epilepsia.

Descubrieron un pequeño conjunto de microARN que siempre estaban elevados en la epilepsia y diseñaron moléculas similares a las drogas, sintetizadas por los químicos del grupo, para atacarlas. Se descubrió que tres de las moléculas sintéticas detienen las convulsiones en las pruebas preclínicas.

Las simulaciones por computadora demostraron cómo los posibles tratamientos influyeron en las redes de moléculas dentro de las células cerebrales al cambiar la respuesta inflamatoria, parte del sistema inmune del cerebro que se cree que contribuye a las convulsiones.

Nuestro enfoque para el descubrimiento de fármacos nos ha llevado a nuevos tipos de moléculas que pueden ser dirigidas para prevenir las convulsiones con, con suerte, menos efectos secundarios’, explica la doctora Cristina Reschke, becaria FutureNeuro Research, profesora honoraria en RCSI y coautora principal.

Actualmente, la mayoría de los medicamentos utilizados para tratar la epilepsia funcionan bloqueando las señales que usan las células cerebrales para comunicarse, añade. Esto da como resultado muchos de los efectos secundarios que experimentan las personas con epilepsia.

La epilepsia es una de las enfermedades cerebrales crónicas más comunes, que afecta a 65 millones de personas en todo el mundo. Las personas con epilepsia son propensas a sufrir convulsiones repetidas, pero en la mayoría de los pacientes pueden controlarse bien. Hay más de 20 medicamentos disponibles para prevenir las convulsiones en personas con epilepsia, pero el progreso se ha ralentizado en los últimos años y los nuevos tratamientos ofrecen pocos beneficios sobre los que han existido durante décadas.

Al caracterizar y apuntar a una clase completamente nueva de moléculas en la epilepsia, esperamos desarrollar estrategias de tratamiento novedosas e innovadoras para la epilepsia del lóbulo temporal, explica el doctor Gareth Morris, becario de acciones Marie Sklodowska-Curie en FutureNeuro y coautor principal del artículo. Este es un paso importante más cerca de satisfacer las necesidades clínicas urgentes e insatisfechas para un tercio de las personas cuyas convulsiones son resistentes a los medicamentos disponibles actualmente.

El autor principal del estudio, el profesor David Henshall, director de FutureNeuro y profesor de fisiología molecular y neurociencia en RCSI, destaca que el proyecto es un gran ejemplo de ciencia de equipo, donde grupos con diferentes áreas de especialización se combinan para crear soluciones innovadoras que mantienen a las personas con la epilepsia como foco central.

Los descubrimientos aquí pueden ser solo la punta del iceberg para nuevas estrategias en el tratamiento de la epilepsia, asegura. Estoy optimista de que esto se pueda traducir a la práctica clínica.

junio 29/2020 (Europa Press) -Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González.

 

junio 30, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, en Estados Unidos, han identificado la secuencia de eventos moleculares mediante los ácaros del polvo doméstico provocan asma y rinitis alérgica. Read more

¿Pueden las partículas diésel causar asma en personas sanas? Una pregunta que desde hace años se vienen haciendo tanto médicos como investigadores y que ahora, un estudio liderado por el grupo de investigación en Neumología del Valle de Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) perteneciente al CIBER de Enfermedades Respiratorias (CiberES), ha dado respuesta: Existen evidencias tanto a nivel epidemiológico como a nivel molecular de que la contaminación no solo agrava el asma sino que la puede causar, según publican los científicos en Science of the Total Environment. Read more

Boletín de Noticias Al Día

Infomed

Fecha: sábado, 02 de mayo de 2020

Año 27 No. 106

Titulares:

1.- La Organización Mundial de la Salud establece nuevas directrices para detectar la deficiencia de hierro en la gestación y en la infancia

2.- Detectan en Francia infección grave entre menores con Covid-19

3.- Sólo el 2 % de las infecciones por SARS-CoV-2 se producen en menores de 19 años

4.- La humedad ambiental, fuente de salud respiratoria

5.- Psicólogos advierten de problemas de salud mental después del confinamiento

6.- Investigadores hallan una nueva diana terapéutica contra el hígado graso no alcohólico

 

Noticias ampliadas:

1.- La Organización Mundial de la Salud establece nuevas directrices para detectar la deficiencia de hierro en la gestación y en la infancia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica nuevas directrices relativas a la utilización de concentraciones de ferritina para evaluar la carencia o sobrecarga de hierro.

Detectar precozmente el déficit de hierro durante el embarazo y en la infancia es crucial. La carencia de hierro en menores de dos años puede tener efectos considerables e irreversibles en el desarrollo cerebral, lo que puede conllevar repercusiones negativas en el aprendizaje y en el rendimiento escolar en etapas posteriores de la vida. La carencia de hierro es la principal causa de la anemia, la deficiencia nutricional más prevalente en todo el mundo: afecta al 33 % de las mujeres no embarazadas, al 40 % de las embarazadas y al 42 % de los niños.

El desarrollo cognitivo infantil también puede verse afectado si la madre sufre déficit de hierro durante el último trimestre del embarazo. Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativas a la utilización de concentraciones de ferritina para evaluar el estado de hierro en personas y poblaciones (Guidelines on the use of ferritin concentrations to assess iron status in individuals and populations),  ayudará al personal de salud a detectar pronto la carencia de hierro y evitar los efectos más graves.

En las directrices, la OMS muestra la mejor forma de medir la ferritina para ayudar a determinar la carencia o sobrecarga de hierro. Medir con precisión esta proteína, junto con la evaluación clínica y en laboratorio, puede orientar las intervenciones adecuadas, tanto en un paciente particular como en la población.

614 millones de mujeres y 280 millones de niños en el mundo sufren anemia

Reducir la anemia es uno de los objetivos de nuestras actividades para erradicar todas las formas de malnutrición. Ahora bien, los progresos han sido limitados y sigue habiendo 614 millones de mujeres y 280 millones de niños en todo el mundo afectados por este problema. “La carencia de hierro es un importante determinante de la anemia y medir la ferritina nos ayudará a orientar mejor y evaluar las medidas para combatir la anemia”, ha explicado Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS.

En los adultos, la carencia de hierro también puede conllevar efectos negativos, como fatiga, menor rendimiento físico y descenso de la productividad laboral, además de afectar a las actividades sociales. La carencia de hierro se presenta principalmente cuando las necesidades de hierro aumentan durante periodos de crecimiento y desarrollo rápidos, como la primera infancia, la adolescencia y el embarazo, aunque también puede presentarse en otras etapas de la vida. En las mujeres embarazadas, la carencia de hierro puede provocar anemia, insuficiencia ponderal en el recién nacido y acortamiento de la gestación.

Detección y acción 

Las nuevas directrices también se centran en la detección temprana de la sobrecarga de hierro, consecuencia por lo general de trastornos como la hemocromatosis hereditaria, la talasemia, transfusiones de sangre repetidas u otras afecciones que afectan a la absorción o regulación del hierro y que también pueden llevar al deterioro de la salud si no se tratan.

Conocer mejor la prevalencia y distribución de la carencia de hierro y el riesgo de sobrecarga en la población permite a los países elegir intervenciones adecuadas y supervisar y evaluar los efectos y la seguridad de los programas de salud pública. Por ejemplo, la carencia nutricional de hierro se observa habitualmente en poblaciones que también padecen enfermedades infecciosas. La evaluación adecuada del estado de hierro en países con enfermedades infecciosas puede ayudar a establecer políticas de salud adecuadas.

De ahí que las directrices de la OMS busquen ayudar a los estados miembros y a sus asociados a tomar decisiones de base científica sobre las medidas adecuadas en sus esfuerzos por reducir la carencia de hierro y mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y las poblaciones y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

abril 30 /2020 (Diario Médico)

 

2.- Detectan en Francia infección grave entre menores con Covid-19

El ministro de Sanidad de Francia, Oliver Véran, anunció una alerta sanitaria sobre una infección grave detectada en menores, portadores además del virus SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, aunque hasta el momento no se registró ningún fallecimiento.

En su declaración al canal Franceinfo, el ministro indicó que en París se habían registrado casos en “quince niños con síntomas de fiebre, problemas digestivos y un síndrome vascular inflamatorio bastante general que puede causar insuficiencia cardíaca”.

Al parecer, un número similar de menores en el Reino Unido fueron ingresados recientemente en cuidados intensivos después de desarrollar una forma atípica de enfermedad de los vasos sanguíneos, que se asemeja a la enfermedad de Kawasaki.

En ambos casos se descubrió que “algunos de estos eran portadores del coronavirus’, dijo Véran, por lo que pidió la movilización de “la comunidad de la salud, la comunidad científica en Francia y en el extranjero para que obtengan la mayor cantidad de datos posible” sobre una enfermedad “que, hasta ahora, no se había observado en ninguna parte”.

El ministro se mostró cauteloso y preocupado, y señaló que antes de tomar ninguna decisión que afecte a la reapertura de los colegios habrá que estudiar soluciones a la luz de “los resultados médicos de esos niños”, dijo.

abril 30/2020 (Prens Latina) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

3.- Sólo el 2 % de las infecciones por SARS-CoV-2 se producen en menores de 19 años

Aunque los datos deben tomarse con precaución, un estudio realizado en la comunidad de Madrid indica que una pequeña proporción de niños presenta COVID-19, pero el 60 % de los confirmados ha requerido ingreso hospitalario.

A medida que la pandemia por COVID-19 avanza se van conociendo más datos, por lo que el abordaje de la enfermedad mejora. En el caso de los niños, los informes están aumentando, aunque las experiencias con aún escasas, pero más esclarecedoras.

Un nuevo estudio, publicado en Jama Pediatrics, se ha centrado en el cribado y severidad de los síntomas de niños afectados por SARS-CoV-2 en la comunidad de Madrid y en el que han participado los equipos de Pediatría y Enfermedades Infecciosas de la mayoría de hospitales de la Comunidad de Madrid, señala que en las epidemias de COVID-19, las infecciones en niños ocurren de forma temprana y que la proporción de pacientes confirmados entre aquellos con síntomas compatibles fue del 11 %, algunos con síntomas más severos.

Durante las primeras dos semanas de la epidemia en Madrid, 365 niños fueron examinados dentro de los 30 hospitales que han participado en el trabajo. Durante la primera semana, 6 de 103 pacientes (un 5,8 %) fueron positivos al virus. Al final de la segunda semana, 41 de los 365 pacientes (el 11,2 %) tuvieron resultados positivos. Para el 16 de marzo de 2020, 41 de los 4 695 casos confirmados (un 0,8 %) en la región de Madrid fueron niños menores de 18 años.

Datos acordes con otras series 

Veinticinco de los 41 los niños con COVID-19 confirmado (un 60 %) fueron hospitalizados, 4 de 41 (el 9,7 %) ingresaron en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, y 4 de 41 (un 9.7 %) necesitaron asistencia respiratoria más allá de la oxigenación nasal. De estos, 1 de 4 (un 25 %) presentó una condición previa:  sibilancias recurrentes. A pesar de ello, ningún paciente pediátrico ha fallecido.

Según los autores, la serie presentada en Madrid, es acorde con la de las publicados anteriormente, “lo que sugiere que solo el 2 % de las personas afectadas son menores de 19 años”, aunque en Madrid, el 60 % de las infecciones confirmadas en niños requirieron ingreso hospitalario”.

Cambios en el estudio de sospecha 

Los criterios habituales para la admisión en nuestra región, explican los expertos en el estudio, debido a problemas respiratorios coinciden con la definición de enfermedad grave en China. Solo 21 de 731 niños con COVID-19 confirmado (un 2.8 %) en China tenían enfermedad grave (hipoxia y saturación de oxígeno inferior al 92 %) o enfermedad crítica.

La cuestión clave con respecto al alto porcentaje de admisiones es el número de niños examinados. Inicialmente, solo se estudiaba a niños con contacto con una persona con COVID-19, pero la situación cambió rápidamente. Desde el 9 de marzo de 2020 en adelante, Madrid fue declarada área de transmisión comunitaria. Posteriormente, la recomendación fue hacer una prueba solo hospitalaria a niños con síntomas y signos de COVID-19 o pacientes con comorbilidades y un alto riesgo de complicaciones. Algunos niños en riesgo de hospitalización también fueron evaluados, aunque fueron finalmente dados de alta. En otros entornos, se evaluaron varios niños con enfermedad leve y la proporción de los ingresos fueron más bajos.

Por este motivo, los autores consideran que las pruebas pueden haber sido sesgadas a pacientes de moderados a severos, por lo que “los resultados deben interpretarse con precaución”. También se resalta que una limitación de este estudio es la sensibilidad de la prueba. Algunos autores afirman que la sensibilidad del hisopo faríngeo y nasal se sitúa del 32 % al 63 %. Aunque la sensibilidad y la especificidad de PCR pueden haber mejorado, el número real de niños con infección puede ser mayor, concluye el informe.

abril 30/2020 (Diario Médico)

 

4.- La humedad ambiental, fuente de salud respiratoria

Los humidificadores aportan un alivio en procesos respiratorios agudos y la farmacia, como punto de venta, puede ofrecer un consejo profesional para sacarles el máximo partido.

Los humidificadores son aparatos cada vez más populares en los hogares, sobre todo si hay niños pequeños. La farmacia compite en su venta con tiendas de electrodomésticos y aparatos electrónicos y grandes superficies. “El humidificador es una herramienta terapéutica popular, pero refrendada por su utilidad médica, que para su mejor uso requiere de un consejo sanitario. La información que pueda dar el farmacéutico será mucho mejor que en otros puntos de venta”, observa Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

El farmacéutico recuerda que las propiedades de la humedad para el aparato respiratorio se conocen desde tiempos inmemoriables. El humidificador puede ser útil ante procesos agudos que impliquen congestión nasal en ambientes con mucha sequedad, para favorecer la eliminación del exceso de la mucosidad y prevenir la tos. En enfermedades crónicas como el asma y la rinitis alérgica (no así la EPOC), muchas veces se desaconseja su uso porque, aunque el aumento de la humedad puede facilitar la respiración, estos aparatos pueden favorecer el crecimiento y diseminación de ciertos alérgenos.

Manejo de la mucosidad

“La hidratación de la mucosa de la vía aérea puede tener un efecto beneficioso porque fluidifica en parte la mucosidad, haciendo más fácil su manejo cuando es abundante, lo cual conduce en ocasiones a un relativo bienestar del paciente”, corrobora Fernando de la Vega, del Servicio de Pediatría del Hospital Sanitas La Zarzuela.

Además, añade el pediatra, “la defensa local ante la colonización vírica puede ser más efectiva, ya que la sequedad de la mucosa interfiere parcialmente con la adecuada defensa linfocitaria”. Con todo, advierte, “no son beneficios clínicos importantes”.

Los niños se encuentran dentro del grupo de población que más se puede beneficiar del uso del humidificador, sobre todo los más pequeños, “en los que la densidad de la mucosidad es igual que en los demás, pero con una vía aérea de menor calibre, por lo que puede resultar más molesta”. A su fisiología se suma que la producción de mucosidad en las vías altas es más frecuente en la edad pediátrica, sobre todo si acuden a guardería, como consecuencia de procesos víricos respiratorios de repetición.

Laringitis

En concreto, De la Vega resalta que una indicación clásica es la laringitis aguda, que puede beneficiarse de la respiración de aire frío y húmedo, gracias a sus propiedades antinflamatorias locales.

Mientras que el humidificador puede ser un aliado frente a las infecciones de las vías respiratorias superiores, está desaconsejado en pacientes con dificultad respiratoria por bronquiolitis, alerta el médico.

“El vapor de agua no alcanza con eficacia la vía aérea inferior y, en el caso de que lo hiciera, la fluidificación con humedad excesiva podría colaborar en una peor mecánica ventilatoria”, argumenta.

Una cuestión clave al elegir el aparato es que se limpie fácilmente para evitar que actúe como un dispersor de microorganismos como bacterias y hongos. “Por lo demás, y utilizado con mesura, la humedad ambiental no tiene por qué tener riesgo alguno”, asegura De la Vega.

Cuidado con los aromas

Sin embargo, los expertos coinciden en que hay que guardar precaución con añadir aromas, como eucalipto o menta. “Sobre todo en enfermos crónicos, pueden ser irritantes y provocar excacerbaciones”, sostiene Allué.

En el mercado hay a la venta humidificadores de aire frío y caliente. Los de vapor caliente tienen como ventaja que al llevar el agua a ebullición eliminan los gérmenes, por lo que admiten mejor el uso del agua del grifo. En su contra tienen el riesgo de quemaduras. También, expone Allué, el vapor que emiten puede ser más irritativo que los de aire frío, sobre todo para los enfermos crónicos respiratorios.

Los de aire frío tienen la mencionada acción antiinflamatoria, pero pueden bajar la temperatura ambiental y “provocar un enfriamiento corporal indeseado, sobre todo en neonatos o bebés muy pequeños”, señala el pediatra.

Tamaño de la gota

El resto de características técnicas son más de conveniencia y preferencias personales, como el nivel de ruido o la cantidad de vapor que emiten, y no proporcionan ventajas clínicas, “aunque en teoría cuanto más pequeña sea la gota de agua mejor la absorberá el sistema respiratorio y mayor será su capacidad humectante, pero no hay un estudio que demuestre que sea así”, afirma el farmacéutico del Colegio de Barcelona.

Con todo, a la hora de indicar un humidificador, De la Vega insiste en que “conviene aclarar que no es una terapia curativa sino, como mucho, coadyuvante para mejorar la comodidad del paciente y aliviar la molestia causada por la sequedad ambiental y la mucosidad en caso de infección de las vías altas”. No sustituye a los lavados nasales con suero salino fisiológico, a la hidratación oral para la fluidificación de la mucosidad, al tratamiento antinflamatorio en laringitis aguda “ni mucho menos a los broncodilatadores cuando afecta a la vía aérea inferior”.

abril 30 /2020 (Diario Médico)

 

5.- Psicólogos advierten de problemas de salud mental después del confinamiento

El equipo de psicólogos en línea (ifeel), ha recopilado los principales trastornos que dejará el confinamiento en la salud mental, como estrés post-traumático, ansiedad, adicciones, depresión y otros problemas como manías, aprensiones o tics.

La vuelta a la nueva normalidad será progresiva, intermitente en algunos casos y en varias fases. Pero estos expertos advierten de que una vez se empiece a reconducir la situación será necesario atender las consecuencias psicológicas de esta emergencia sanitaria, especialmente en lo que se refiere a problemas de salud mental de la población general.

Muchas personas tendrán a corto y medio plazo algún problema de salud mental relacionado con la emergencia sanitaria y el confinamiento, pero la mayor parte no presentará problemas significativos. Si se trata de una situación negativa, como es el caso, se espera que nuestro organismo reaccione defensivamente ante este macro-estímulo aversivo a través de nuestros pensamientos, emociones, conductas y reacciones fisiológicas para adaptarse a la situación. Estos intentos deben considerarse saludables, mientras no supongan un coste para la persona superior a la función psicológica que están cumpliendo, que es adaptarse lo mejor posible a la situación, señalan los expertos.

Estrés post-traumático, ansiedad, adicciones, depresión, manías, aprensiones y tics son algunos de los trastornos tras el confinamiento, según estos psicólogos. Aunque puntualizan que, en su mayoría, serán reacciones transitorias y no tienen por qué derivar en problemas de salud mental crónicos ni graves. En caso de que por la frecuencia, duración o intensidad de las reacciones la persona considere que tiene un problema significativo, instan a consultar con un psicólogo o, por lo menos, con su médico de cabecera.

Son tratables con ayuda especializada o bien afrontables gracias a los propios recursos personales y la red de apoyo de la persona. Son reacciones normales dadas las circunstancias, tienen una función adaptativa y deben ser interpretadas teniendo en cuenta las circunstancias de la persona, concluyen.

abril 30/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.- Investigadores hallan una nueva diana terapéutica contra el hígado graso no alcohólico

El grupo del Centro Español de Investigación Biomédica en Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad Santiago de Compostela (USC), que dirige Rubén Nogueiras, ha descubierto que bloquear el receptor GPR55 permite alterar el metabolismo de la grasa en el hígado, haciendo que fabrique menos y, por tanto, que el daño sea menor. Este avance abre nuevas vías terapéuticas contra el hígado graso no alcohólico, que afecta a una de cada cuatro personas en el mundo y para la que todavía no existe ningún fármaco aprobado.

La enfermedad del (NAFLD) comienza como una simple acumulación de grasa, pero, si no se vigila, con el tiempo puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (NASH), caracterizada por inflamación y fibrosis. La esteatohepatitis no alcohólica es peligrosa, ya que los pacientes corren el riesgo de desarrollar cirrosis, cáncer, y mayor tasa de mortalidad asociada a fallo hepático.

Esta investigación, publicada en la revista Hepatology, demuestra que los pacientes con NAFLD y NASH tienen niveles elevados en sangre de una molécula conocida como lisofosfatidilinositol (LPI) que se une a un receptor llamado GPR55. La expresión de este receptor también está aumentada en el hígado de los pacientes con NAFLD y NASH. Resultados similares se obtuvieron en modelos animales a los que se indujo las enfermedades, y en los que se observó que la inhibición del receptor GPR55 protegía contra NAFLD y NASH.

Hemos encontrado que, al inhibir este receptor en el hígado, podemos alterar el metabolismo de la grasa en el hígado, haciendo que el hígado fabrique menos grasas, y por tanto, el daño sea menor, indica Marcos Fernández Fondevila, autor principal del estudio. Añade además que es destacable el hecho de que, para inhibir la fabricación de grasas, el GPR55 bloquea un enzima llamado acetil CoA carboxilasa, y actualmente existen estudios en fase clínica con estos inhibidores para el tratamiento de la enfermedad.

Se ha conseguido no solo reducir la acumulación de grasa, sino también la inflamación y la fibrosis en el hígado cuando inactivamos GPR55, usando una gran variedad de modelos preclínicos, sostiene Fernández. Esto ocurre porque la inactivación del GPR55 por un lado puede actuar sobre los hepatocitos, células mayoritarias del hígado, para que acumulen menos grasa, y así exista una menor inflamación y muerte celular. Y por otro, el GPR55 también inhibe mecanismos en otras células localizadas en el hígado llamadas células estelares, que son las responsables de producir fibrosis.

abril 30/2020 (Europa Press) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

mayo 2, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Los humidificadores aportan un alivio en procesos respiratorios agudos y la farmacia, como punto de venta, puede ofrecer un consejo profesional para sacarles el máximo partido. Read more

Boletín de Noticias Al Día

Infomed

Fecha: sábado, 28 de diciembre de 2019

Año 26 No. 316

Titulares:

1.-El jugo de arándano protege el corazón

2.- El ayuno ayuda a extender la vida

3.- Mosquitos se hacen resistentes al insecticida por sus patas.

4.- Expertos comprueban que suprimir un gen podría proteger a las personas de desarrollar alzhéimer

5.- La cirugía preventiva y en adolescentes son los nuevos falsos mitos de la cirugía estética, según un experto

6.- En Navidad el cambio de hábitos favorece las intolerancias de las personas alérgicas y otras debutan en alguna alergia

Noticias ampliadas:

1.-El jugo de arándano protege el corazón

Un vaso de jugo de arándano de 250 mililitros es suficiente para disminuir los niveles de colesterol malo, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Quebec en Canadá, publicada por la revista Británica de Nutrición.

Además de su agradable sabor, el jugo de arándano tiene un gran poder antioxidante, gracias a sus flavonoides; además de proteger al organismo de los radicales libres,  propicia un aumento en los niveles sanguíneos de colesterol HDL o bueno, lo que protege de enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores dijeron que su efecto es positivo en los niveles sanguíneos de colesterol, sobre todo en hombres con obesidad o altos índices de grasa abdominal.

Otros beneficios de consumir jugo de arándano es la prevención de infecciones en vías urinarias, evita que la bacteria E. coli se adhiera a las paredes de las membranas celulares, se utiliza en la profilaxis de enfermedades periodontales en encías y mejora la microcirculación.

diciembre 27/2019  (Notimex).-Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

2.- El ayuno ayuda a extender la vida

Una revisión de una serie de estudios sugiere que el ayuno durante una cierta cantidad de tiempo ayuda a prolongar la vida, aunque en Estados Unidos la mayoría de los ciudadanos apela a lo contrario, tres comidas al día más refrigerios, objeta un estudio científico.

Abstenerse de comer entre 16 y 18 horas al día podría ser clave para tratar una variedad de afecciones de salud, de acuerdo a una revisión de estudios realizados sobre animales y humanos en The New England Journal of Medicine.

Según la revisión de estudios, el ayuno intermitente puede reducir la presión arterial, ayudar a perder peso y mejorar la longevidad.

Según CNN, el informe funciona como una especie de hoja de ruta para que los médicos prescriban el ayuno como un método de prevención o tratamiento para la obesidad, el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

El autor del estudio, Mark Mattson, profesor de Neurociencia en la Universidad Johns Hopkins, puso el foco en dos tipos de ayuno: alimentación diaria con restricción de tiempo (comer 6-8 horas al día y ayunar durante 16-18 horas) y ayuno intermitente 5: 2 (ayuno dos días a la semana, generalmente limitando un día de ayuno a 500 calorías).

Sin embargo, el análisis se encontró con un dato a tener en cuenta. La mayoría de los estadounidenses no ayunan de manera intermitente, sino que la norma es tres comidas al día más refrigerios.

Por lo tanto, los médicos están menos inclinados a considerar en Estados Unidos el ayuno como una solución para una amplia gama de condiciones de salud, según el informe.

Hasta ahora el ayuno intermitente se ha estudiado en roedores y adultos con sobrepeso para mejorar la salud en todo el espectro, aunque no está claro si esos beneficios son el resultado de la pérdida de peso.

Mattson expresó que alternar entre ayunar y comer puede mejorar la salud celular.

Como ejemplo, el artículo señala a los residentes de Okinawa, Japón, conocidos por su extrema longevidad y su dieta baja en calorías y rica en nutrientes.

Los autores afirmaron que su ayuno intermitente podría contribuir a su esperanza de vida y mantener a raya la obesidad.

Se cree que el ayuno intermitente mejora la resistencia a la insulina, que puede estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Los resultados de un pequeño estudio de 2018 encontraron que tres hombres con diabetes tipo 2, también conocida como diabetes de inicio en adultos, pudieron dejar de tomar insulina después de perder peso por el ayuno intermitente, hallazgos que chocan con la creencia generalizada de que la diabetes es incurable.

diciembre 27/2019 (ANSA).  Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

 

3.- Mosquitos se hacen resistentes al insecticida por sus patas.

Los mosquitos que transmiten el paludismo se están volviendo resistentes al insecticida por un mecanismo completamente nuevo identificado en la Escuela de Medicina tropical de Liverpool.

Después de estudiar tanto Anopheles gambiae como Anopheles coluzzii, dos vectores principales del paludismo en África occidental, científicos descubrieron que una familia particular de proteínas de unión situadas en las patas del insecto se expresaba altamente en poblaciones resistentes al insecticida.

Victoria Ingham, primera autora del estudio publicado en Nature, explica: Hemos encontrado un mecanismo de resistencia a los insecticidas completamente nuevo que creemos que está contribuyendo a la eficacia más baja de lo esperado de mosquiteros. La proteína, que se basa en las patas, entra en contacto directo con el insecticida cuando el insecto aterriza en la red, lo que lo convierte en un excelente objetivo potencial para que los futuros aditivos en las redes superen este potente mecanismo de resistencia.

Al examinar los mosquitos Anopheline, el equipo demostró que la proteína de unión, SAP2, se encontró elevada en poblaciones resistentes y más elevada después del contacto con piretroides, la clase de insecticida utilizada en todas las mosquiteras. Descubrieron que cuando se reducían los niveles de esta proteína, por silenciamiento parcial del gen, se restauraba la susceptibilidad a los piretroides; a la inversa, cuando la proteína se expresó a niveles elevados, los mosquitos previamente susceptibles se volvieron resistentes a los piretroides.

El aumento de la resistencia a los insecticidas en las poblaciones de mosquitos ha llevado a la introducción de nuevas mosquiteras tratadas con insecticidas que contienen el sinergista butóxido de piperonilo (PBO), así como insecticidas piretroides. El sinergista apunta a uno de los mecanismos de resistencia más extendidos y anteriormente más potentes causados por el citocromo P450.

Sin embargo, los mosquitos están continuamente desarrollando nuevos mecanismos de resistencia y el descubrimiento de este nuevo mecanismo de resistencia brinda una excelente oportunidad para identificar sinergistas adicionales que podrían usarse para restaurar la susceptibilidad.

La profesora Hilary Ranson, autora principal del artículo, dijo: Los mosquiteros tratados con insecticida de larga duración siguen siendo una de las intervenciones clave en el control del paludismo. Es vital que comprendamos y mitiguemos la resistencia dentro de las poblaciones de mosquitos para asegurar que las reducciones dramáticas en las tasas de enfermedades en décadas anteriores no sean invertido. Este mecanismo de resistencia recientemente descubierto podría proporcionarnos un objetivo importante tanto para el monitoreo de la resistencia a los insecticidas como para el desarrollo de nuevos compuestos capaces de bloquear la resistencia a los piretroides y prevenir la propagación del paludismo.

diciembre 27/2019 (Europa Press) -).  Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

 

4.- Expertos comprueban que suprimir un gen podría proteger a las personas de desarrollar alzhéimer

Expertos de la división de Gerontología y Medicina Geriátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, Estados Unidos, han comprobado que suprimir un gen podría proteger a las personas de desarrollar alzhéimer.

En concreto, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Science Translational Medicine, han visto que la supresión del gen MSUT2 podría proteger a las personas de la enfermedad de Alzheimer siempre que la proteína de unión al ARN PABPN1 no se agote. MSUT2 y PABPNI normalmente trabajan en estrecha colaboración para regular la biología de la proteína tau, implicada en la aparición de alzhéimer, en el cerebro.

Este gen puede afectar a la toxicidad de la proteína tau en ratones, y también que hay diferencias en MSUT2 en personas con alzhéimer. Si podemos usar MSUT2 en el futuro como un objetivo farmacológico, sería un enfoque completamente nuevo para tratar el alzhéimer y otros trastornos relacionados, han explicado los expertos.

El cerebro humano sano contiene decenas de miles de millones de células o neuronas especializadas que procesan y transmiten información. Al interrumpir la comunicación entre estas células, la enfermedad de Alzheimer provoca la pérdida de la función neuronal y la muerte celular.

Estudios previos han demostrado que la carga anormal de tau se correlaciona fuertemente con el deterioro cognitivo en pacientes con enfermedad de Alzheimer, pero el amiloide no. De hecho, algunos trastornos de demencia, como la degeneración lobular frontotemporal, pueden presentar tau anormal sin depósitos de amiloide.

En este sentido, en el trabajo al examinar las muestras de cerebro de autopsia de pacientes con alzhéimer, los investigadores encontraron que los casos con enfermedad más grave carecían tanto de proteína MSUT2 como de su proteína asociada, PABPN1. Este hallazgo sugiere que las neuronas que pierden la asociación de proteínas MSUT2-PABPN1 simplemente pueden morir durante la vida de un paciente.

Además, los ratones que carecen de MSUT2 pero que poseen un complemento normal de PABPN1 estaban fuertemente protegidos contra la tau anormal y la degeneración cerebral resultante. Por lo tanto, los investigadores concluyeron que la clave para ayudar a las personas con acumulación anormal de tau es bloqueando MSUT2 mientras se preserva la actividad de PABPN1.

diciembre 27/2019 (Europa Press) -).  Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

 

5.- La cirugía preventiva y en adolescentes son los nuevos falsos mitos de la cirugía estética, según un experto

La cirugía preventiva, la intervención de adolescentes, la realización de cirugías inspiradas en operaciones de famosos o la cirugía múltiple son algunos de los falsos mitos existentes en torno a los profesionales de la cirugía estética, que han sido desmentidos por el cirujano del Hospital Virgen de la Paloma, Moisés Martín Anaya.

El primer nuevo falso mito es la llamada cirugía preventiva. Esta pretendida realidad es absolutamente falsa, según ha aclarado Moisés Martín Anaya, que ha afirmado que no existe una operación para evitar el envejecimiento, sino para corregirlo. El lifting facial no se puede realizar antes de que aparezcan las arrugas o de que se produzca la pérdida de volumen. En medicina estética, sin embargo, algunos tratamientos en la piel sí resultan eficaces en este sentido.

Otra mentira extendida es la de que en algunas familias se regalan operaciones de cirugía estética en cumpleaños, puestas de largo y mayorías de edad. Esto es falso, según ha desmentido el doctor Martín Anaya, que ha recordado que la cirugía estética es un procedimiento serio, no exento de riesgos, como otra intervención realizada en quirófano y bajo anestesia. Por ello, los profesionales de la estética actúan bajo criterios éticos y con todo el rigor médico en cuanto a la protección de la salud de sus pacientes. La cirugía no es un regalo, ha expresado.

En relación con este falso mito se encuentra la creencia de que los cirujanos operan con regularidad a adolescentes, algo que no es cierto ningún caso, ya que se precisa la mayoría de edad y/o el consentimiento de padres o en su caso tutores para poder operarse, por ejemplo, del pecho, la nariz o las orejas.

Este último caso sí es más común ya que suscita muchos complejos en niños y jóvenes, pero se acomete tras un exhaustivo análisis de la situación y con la supervisión de un psicólogo. El mismo proceso debería pasar una chica de dieciséis años, por ejemplo, que viva angustiada por no tener pecho o por tenerlo muy grande, ha explicado el cirujano.

La imagen frívola de estos profesionales procede en gran medida de su relación con el universo de la imagen y la fama. Es aquí donde se les asocia con presuntos pacientes que acuden a sus clínicas para pedir la nariz, boca o pecho de una determinada actriz, modelo o presentadora. Esto, ha aclarado Martín Anaya, puede suceder, pero de forma aislada. No es lo común y tampoco lo aceptan los doctores, ya que en cirugía estética, afirma, no se juega a los recortables. Es decir, el rostro tiene una armonía global en la que cada parte juega su papel y en ese conjunto no se ponen rasgos de otros.

Cuando las cirugías esconden un problema más grave

También se niegan a la intervención cuando alguien se ha operado varias veces con buen resultado e insiste en re operarse en esa misma zona o comienza a pedir otro tipo de intervenciones, también plásticas. En este punto, los cirujanos estéticos están preparados, según su criterio ético, para detener un círculo vicioso que a veces nada tiene que ver con la propia cirugía sino con trastornos de la personalidad o con estados depresivos.

La preocupación por la imagen, que incluye defectos imaginarios y descontento con la propia apariencia llevados al límite, se denomina dismorfofobia. Este término se viene asociando en los últimos años a las redes sociales y las aplicaciones que permiten jugar con la apariencia, como los filtros de Instagram o el ya desaparecido Snapchat.

Para el experto, aún es pronto para conocer como influirán en la percepción de la propia imagen estos juegos. Sí se sabe, sin embargo, que los selfies han aumentado la preocupación por la apariencia, pero, matiza, no hasta el punto de influir decisivamente en la demanda de cirugías plásticas.

diciembre 27 2019 (Europa Press) -). Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

 

6.- En Navidad el cambio de hábitos favorece las intolerancias de las personas alérgicas y otras debutan en alguna alergia

La alergóloga de los hospitales universitarios HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur, la doctora María Muñoz Pereira, ha explicado que en estos días, es muy habitual encontrar a pacientes que debutan con una alergia alimentaria no conocida y también es más probable que los que ya saben que son alérgicos a algún alimento puedan tener una trasgresión.

Tal y como ha indicado la experta, la leche, los cereales, los huevos, el pescado, el marisco, los frutos secos, etc., son algunos de los alimentos que suelen provocar la mayoría de las reacciones conocidas y son precisamente algunos de los que más se consumen durante las fiestas navideñas, por lo que estos días, en los que se suele comer fuera de casa y se cocina con ingredientes no habituales en la dieta, hay que tener especial cuidado.

En este sentido, añade que, por falta de tiempo, y por las reuniones familiares, se consumen productos procesados y ya cocinados en los que a veces el etiquetado no es correcto. Además, realizamos más comidas fuera de casa y no estamos seguros de lo que se consume. Son fechas en la que los restaurantes y tiendas de comida precocinada tienen exceso de trabajo, lo que hace que sea más fácil que se produzca un despiste y haya una contaminación cruzada, ha añadido.

Desde el año 2011, todos los negocios de restauración están obligados por ley a detallar la composición de sus platos o a etiquetar sus productos específicamente cuando contienen alguno de los 14 alérgenos alimentarios más habituales (cereales, huevo, leche, frutos de cáscara, pescado, molusco, crustáceos, altramuces, mostaza, sésamo, soja, sulfitos, apio y cacahuete), pero la experta ha advertido que hay más de 150 y muchos no quedan indicados.

El desarrollo de una alergia alimentaria depende de factores como la genética, la frecuencia de consumo de los alimentos y el momento de su introducción, entre otros. Por eso, los primeros años de vida, en los que se empiezan a ingerir los distintos alimentos por primera vez, constituyen el período en el que se suelen diagnosticar muchas alergias. Las comidas navideñas son un momento en el que se acostumbra a dar alimentos nuevos a los niños para que los prueben, por lo que la población infantil es una de las más vulnerables estos días.

Así, si éstas fiestas, después de una comida o cena, se observan reacciones extrañas en el organismo como la aparición de picores, ronchas, dolor abdominal, mareos o dificultad respiratoria se deberá acudir al especialista para identificar el causante y poder prevenir nuevas reacciones. Para evitar acudir a urgencias esta Navidad la doctora María Muñoz Pereira ha dado algunas recomendaciones.

En primer lugar, los pacientes que ya saben que padecen una alergia alimentaria no pueden probar productos nuevos, por muy apetecibles que les resulten. Además, se intentará no comer productos fuera de casa de los que no se está totalmente convencido de su tolerancia. En todo caso, es conveniente llevar siempre la medicación de urgencia indicada por el especialista.

Por último, hay que reconocer los síntomas susceptibles de aparecer en los primeros minutos después de ingerir alimentos y ante cualquier sospecha de reacción alérgica, acudir a un servicio de urgencias lo antes posible.

diciembre 27/2019 (Europa Press) -).  Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

diciembre 28, 2019 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración