En Sudáfrica, donde los contagios de covid-19 se multiplican con la nueva variante, las autoridades sanitarias registraron un pico de infecciones entre los niños, aunque desconocen si ómicron les afecta más. Read more

 ¡Felicidades en el Día de la Medicina Latinoamericana!

El 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana, coincidiendo con el natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay y Barrés, nacido en Camagüey, en 1833, quien descubrió del agente transmisor de la fiebre amarilla.

La medicina es como el arte del magisterio. Necesita convicción profunda y entrega absoluta. Diría un amigo cercano: una vez médico siempre médico, porque quien escoge este camino ya nunca más se pertenece.

Qué alegría saber que hay tanta gente en esta Isla que se entrega, que optó por la bata blanca y el exigente, pero gratificante camino de la medicina. Qué orgullo saber que esa bondad ha calado más lejos; y hoy hay esparcido en el mundo un pedazo de Cuba que sana.

Hace cinco años, el entonces ministro de Salud de Brasil, Arthur Chioro, dijo en la Convención Cuba-Salud 2015, cuando hablaba a los presentes sobre lo que había significado para el gigante sudamericano el programa Mais Médicos: “Los médicos cubanos miran a los ojos de las personas, tocan su cuerpo, escuchan lo que tengan que decir, las tratan con dignidad…”.

La frase resume los principios de la medicina cubana, la razón de vida de un galeno formado en este pequeño país. En tiempos donde un virus nos ha obligado a redescubrir en cada rostro solo los ojos y el llamado lenguaje del alma, es bálsamo saber que desde siempre los médicos cubanos han sabido mirar.

Con el agradecimiento a todos esos profesionales que, como dijera el sabio Esculapio, “con alma estoica se satisfacen con el deber cumplido, se juzgan bien pagados con la dicha de una madre o la sonrisa del que ya no padece”, se pudiese compensar a los que escogieron, sin dudar, esta noble profesión, llena de virtud y sacrificio.

¡Felicidades merecidas en el Día de la Medicina Latinoamericana!

Fuente.CMCK

 

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: viernes, 03 de diciembre de 2021

Año: 28 No. 288

Titulares

1.- Jefa de Comisión Europea dice que es hora de debatir sobre vacunación anticovid obligatoria

2.-Rusia está preparada para protegerse contra nuevas amenazas del covid, declara el Kremlin

3.- Provincia sudafricana preocupa por poca vacunación anticovid-19

4.-COVID- 19 se cobró un precio en la lucha contra el sida, dice jefa de ONUSIDA

5.-Sudáfrica ve alza de reinfecciones por ómicron, pero síntomas son leves: científica

6.-Investigadores alemanes describen cómo la covid-10 destruye el pulmón

Noticias ampliadas:

1.- Jefa de Comisión Europea dice que es hora de debatir sobre vacunación anticovid obligatoria

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, dijo recientemente, que había llegado el momento de debatir la obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19, y recordó que un tercio de los europeos aún no ha sido inmunizado.

«Creo que es comprensible y apropiado liderar este debate ahora, cómo podemos alentar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la Unión Europea. Esto necesita ser discutido. Requiere un enfoque común, pero es una discusión que opino que debe ser llevada a cabo», expresó.

Von der Leyen reforzó que iniciativas programadas en varios países de la Unión Europea (UE) sobre multas a personas que se resistan a la vacunación, corresponden exclusivamente a decisiones autónomas de esos gobiernos.

«No me cabe dar ningún tipo de recomendación. Pero hace dos o tres años yo jamás habría pensado en ver lo que estamos viendo ahora que tenemos esta horrible pandemia«, dijo la funcionaria.

«Tenemos las vacunas, que salvan vidas, pero que no están siendo aplicadas en forma adecuada en todas partes. Y el costo es enorme», señaló.

La jefa del poder ejecutivo de la UE apuntó que aproximadamente 150 millones de europeos no han recibido inmunización contra la pandemia de coronavirus.

Por eso, añadió, la Comisión Europea ha estado empeñando esfuerzos en la «lucha contra la desinformación y las resistencias a las vacunas para aumentar la cobertura» de las campañas de inmunización.

diciembre 02/2021 (AFP) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

2.-Rusia está preparada para protegerse contra nuevas amenazas del covid, declara el Kremlin

Rusia está preparada para tomar medidas de protección contra las nuevas amenazas provenientes del coronavirus, dijo recientemente a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Al responder a la pregunta de si el Kremlin ve un riesgo en que algunas regiones de Rusia están atenuando las medidas de lucha contra el coronavirus mientras ha surgido su cepa nueva potencialmente muy peligrosa, el ómicron, Peskov dijo que las regiones actúan partiendo de la situación del momento presente, pues las restricciones producen un impacto negativo en la economía.

«Pero todo el sistema del país está preparado para luchar contra las nuevas amenazas», señaló, agregando que «el centro coordinador de esta lucha funciona con eficacia y ya está trazando las medidas a tomar para combatir la nueva cepa».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente del alto riesgo global por la mutación de la variante ómicron del coronavirus (B.1.1.529), detectada por primera vez en Sudáfrica, y llamó a los países a estar listos para endurecer de manera oportuna las medidas sanitarias para impedir la sobrecarga del sistema hospitalario.

Más tarde la OMS constató que hasta la fecha no se ha registrado ningún desenlace letal en los infectados con ómicron, así como comunicó que los test de diagnóstico existentes son capaces de detectarlo.

La Unión Europa ya ha confirmado más de 40 casos de infección con esa cepa, señalando que ninguno de estos pacientes desarrolló complicaciones graves.

diciembre 02/2021 (Sputnik) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

3.- Provincia sudafricana preocupa por poca vacunación anticovid-19

El primer ministro de la central provincia sudafricana de Gauteng, David Makhura, expresó preocupación por los ocho millones de personas que en su demarcación aún se encuentran sin vacunarse contra la covid-19.

Esos ocho millones de personas son un problema para usted y para mí, dijo el dirigente.

Queremos enviar un mensaje muy claro de que debemos vacunarnos. Y vacunar es el arma más poderosa en nuestras manos para derrotar al virus Ómicron, agregó.

Gauteng, donde se enclavan las ciudades de Pretoria y Johannesburgo, experimenta un aumento considerable de las infecciones diarias por covid-19.

Es, de momento, según el ministerio de Salud, la provincia más afectada por la cuarta ola de la pandemia en el país.

Quienes no se inmunicen, afirmó Makhura, pueden ser las primeras víctimas de la variante Ómicron, con lo cual además del daño personal, ello puede acelerar su propagación.

Hoy Sudáfrica identificó ocho mil 561 nuevos casos de covid-19, lo que eleva el número total de infecciones a dos millones 976 mil 613. Ello representa una tasa de positividad del 16,5 por ciento.

diciembre 02/2021 (Prensa Latina) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

4.-COVID- 19 se cobró un precio en la lucha contra el sida, dice jefa de ONUSIDA

Las nuevas infecciones y las muertes por VIH/SIDA pueden aumentar debido a que la pandemia de COVID-19 ha perturbado las medidas de prevención, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en una entrevista emitida en la conferencia Reuters Next.

Byanyima, que también es Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, dijo que durante la primera fase de la pandemia en particular, menos personas optaron por hacerse la prueba y algunas abandonaron el tratamiento debido a las largas colas en las clínicas u otras medidas de seguridad pública que impidieron el acceso a las medidas de prevención.

«Anticipamos que en los próximos años se produzcan más muertes y más infecciones como resultado de estas interrupciones», dijo en la entrevista pre grabada que se emitió el Día Mundial del Sida.

Byanyima dijo que el nacionalismo de las vacunas, en el que los países ricos compran los suministros de vacunas y las naciones pobres se quedan esperando, ha sido «una de las partes más tristes del lugar en que nos encontramos».

Debido a que los países ricos han acaparado vacunas, poco más del 7 % de la población africana ha sido totalmente vacunada, según el proyecto Our World in Data de la Universidad de Oxford.

Algunos científicos creen que eso podría haber sido un factor en el desarrollo de ómicron, la nueva variante descubierta por primera vez en el sur de África que ha provocado la alarma por las posibilidades de que las vacunas no sean eficaces contra ella.

«Para la mayoría de nosotros no es una coincidencia que haya surgido en el África subsahariana, donde hay muchas infecciones de VIH infra diagnosticadas o personas inmunodeprimidas», dijo John Moore, profesor de microbiología e inmunología del Weill Cornell Medical College de Nueva York, en una entrevista aparte.

Moore dijo que las personas inmunodeprimidas no pueden eliminar la infección tan rápidamente como las que tienen un sistema inmunitario sano, y que una respuesta inmunitaria no óptima puede permitir que el virus siga mutando.

«Así es como se cree que han surgido las otras variantes: en personas inmunodeprimidas», dijo.

Byanyima dijo que las investigaciones muestran que las personas con VIH no tienen más probabilidades que otras de infectarse con el SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, pero que una vez infectados, tienen un riesgo mucho mayor de padecer una enfermedad grave.

«Por eso, para los países en desarrollo con una alta carga de VIH, esto es fundamental», dijo sobre el acceso a las vacunas contra la COVID-19.

Para ver la conferencia de Reuters Next, regístrese aquí https://reutersevents.com/events/next/

diciembre 02/2021 (Reuters) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

5.-Sudáfrica ve alza de reinfecciones por ómicron, pero síntomas son leves: científica

Sudáfrica está viendo un aumento de las reinfecciones por covid-19 debido a la variante ómicron, pero los síntomas de los pacientes re infectados y de los contagiados tras la vacunación parecen ser leves, dijo una científica que estudia el brote de la nueva cepa.

La nueva variante se detectó por primera vez en el sur de África y está superando rápidamente a la cepa delta para convertirse en la dominante en Sudáfrica, donde el número de casos está aumentando de forma alarmante.

«La infección previa solía proteger contra Delta, pero con ómicron no parece ser así», dijo Anne von Gottberg, microbióloga del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica.

En una conferencia de prensa en línea organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostuvo que ella y sus colegas creían que las reinfecciones con ómicron y los casos de pacientes vacunados presentarían síntomas menos graves.

Von Gottberg dijo que las prohibiciones de viaje impuestas por muchos países a los pasajeros procedentes de Sudáfrica estaban teniendo un impacto negativo en la logística de la investigación científica sobre ómicron.

«Hay menos vuelos para traer reactivos, para traer equipos, además de enviar especímenes y aislados para que la gente pueda trabajar con ómicron», señaló.

Los aislados son cultivos de microorganismos aislados para su estudio.

Los líderes africanos se han quejado de las restricciones a los viajes, afirmando que sus países están siendo penalizados por su transparencia a la hora de informar sobre la nueva variante.

Según la OMS, más del 50 % de los países africanos puede realizar la secuenciación genómica para identificar la variante, y los que no pueden hacerlo se asocian con naciones que sí están en condiciones de lograrlo. (Reporte de Katharine Houreld y Ayenat Mersie en Nairobi, escrito por Estelle Shirbon en Londres. Editado en español por Javier Leira)

diciembre 02/2021 (Reuters) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

6.-Investigadores alemanes describen cómo la covid-10 destruye el pulmón

Un cuadro grave de covid-19 suele estar ligado a una fuerte cicatrización del tejido pulmonar, posiblemente a causa de una reacción inmunológica equivocada, informó un equipo de investigadores del hospital Charité de Berlín.

De acuerdo al equipo dirigido por Leif-Erik Sander, cuya investigación se publicó en la revista especializada Cell, posiblemente el SARS-CoV-2 lleva a los macrófagos del sistema inmunológico a estimular los procesos de cicatrización.

Eso tiene como consecuencia en última instancia que los pacientes de covid-19 deban ser asistidos durante un tiempo extraordinariamente largo con oxígeno o incluso con oxigenación extracorpórea (ECMO).

En casos graves de covid-19, en muchos pacientes se desarrolla una falla respiratoria aguda, el llamado síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Los investigadores dirigidos por Sander siguieron en su estudio la suposición de que en los pacientes en esos casos el tejido pulmonar cicatriza, se engrosa y se vuelve rígido.

Según se informó, se producen procesos parecidos a los de una enfermedad hasta ahora incurable de las vías respiratorias, la fibrosis pulmonar idiopática.

Los científicos investigaron en principio bajo el microscopio el tejido pulmonar de pacientes fallecidos y encontraron rasgos característicos de una fibrosis grave.

«En casi todos los afectados detectamos daños enormes: los alvéolos estaban destruidos en su mayor parte, las paredes claramente engrosadas. Además, encontramos acumulaciones pronunciadas de colágeno, lo que es un elemento fundamental del tejido cicatricial», dijo Peter Boor, del Instituto de Patología en la Universidad Técnica de Aquisgrán.

Según Sander, generalmente esta falla pulmonar se produce a las dos o tres semanas de que se presenten los primeros síntomas. «Eso indica que no es la reproducción no controlada del virus lo que lleva a la falla del pulmón, sino que tienen un papel reacciones posteriores, por ejemplo, en el sistema inmunológico».

Por eso, en un siguiente paso el equipo analizó células inmunes en irrigaciones y tejidos pulmonares de pacientes gravemente enfermos o fallecidos por covid-19.

Hallaron que sobre todo se acumulan macrófagos en los pulmones de los pacientes afectados. Este tipo de glóbulo blanco, que normalmente destruye microorganismos, también participa en la extracción de células muertas y estimula la acción de otras células del sistema inmunitario, por lo que participa en la curación.

En casos graves de covid-19 parecen entrar en contacto con determinadas células del tejido conectivo. Estas se reproducen luego fuertemente y forman grandes cantidades de colágeno. Otras investigaciones en cultivos celulares inducen a pensar que el SARS-CoV-2 es el que lanza la reacción equivocada de los macrófagos. Los virus de la gripe, en cambio, no pueden hacer esto.

«Por lo tanto, nuestros datos indican claramente paralelismos entre la covid-19 y la fibrosis pulmonar crónica», explicó Antoine-Emmanuel Saliba, del Instituto Helmholtz de Investigación Basada en ARN de Wurzburgo.

«Eso explica quizá por qué algunos factores de riesgo de covid-19 también son factores de riesgo de la fibrosis pulmonar idiopática, por ejemplo, las comorbilidades, el hábito de fumar, ser hombre y tener más de 60 años», manifestó.

Los investigadores añadieron que al contrario de lo que ocurre en la fibrosis pulmonar idiopática, cuyo origen se desconoce, las cicatrizaciones en pacientes de covid-19 son reparables. En el transcurso de la recuperación, en parte, al menos, se disuelven los engrosamientos y cicatrizaciones.

Ahora una investigación en profundidad del proceso de recuperación buscará contribuir a desarrollar posibilidades de tratamiento para ambas enfermedades o, si fuera posible, evitar las cicatrizaciones desde un principio.

diciembre 02/2021 (dpa) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Referencia Bibliográfica:

Wolff T., Boor P., Selbach M., Saliba AE, Sander LE et al.: SARS-CoV-2 infection triggers profibrotic macrophage responses and lung fibrosis. Cell, 2021 https://doi.org/10.1016/j.cell.2021.11.033

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

diciembre 3, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

Las nuevas infecciones y las muertes por VIH/SIDA pueden aumentar debido a que la pandemia de COVID-19 ha perturbado las medidas de prevención, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en una entrevista emitida en la conferencia Reuters Next. Read more

El primer ministro de la central provincia sudafricana de Gauteng, David Makhura, expresó preocupación por los ocho millones de personas que en su demarcación aún se encuentran sin vacunarse contra la covid-19. Read more

Rusia está preparada para tomar medidas de protección contra las nuevas amenazas provenientes del coronavirus, dijo recientemente a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Read more

Boletín de Noticias Al Día

Fecha: jueves, 02 de diciembre de 2021

Año: 28 No. 287

Titulares

1.- El centro Gamaleya adapta sus vacunas a la variante ómicron del coronavirus

2.-Una prueba indica tempranamente enfermedades respiratorias en personas con obesidad

3.- Investigadores españoles ‘ponen cara’ a unas proteínas implicadas en cáncer y alzhéimer

4.- La ‘batalla’ de las Matemáticas frente al covid-19

5.- La OMS pide acelerar la vacunación ante el peligro de avance de la variante ómicron

6.- ¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?

Noticias ampliadas:

1.- El centro Gamaleya adapta sus vacunas a la variante ómicron del coronavirus

El Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya de Moscú está adaptando sus vacunas existentes contra la covid-19 a la variante ómicron, comunicó a Sputnik el director del centro, Alexander Gintsburg.

«No se trata de elaborar una nueva vacuna. Cuando aparece una variante nueva, sintetizamos su secuencia, la ponemos en el vector viral y la guardamos en el refrigerador. Se trata de sintetizar», afirmó Gintsburg.

Destacó, que el centro todavía no ha recibido la variante nueva, pero subrayó que no es necesaria para modificar las vacunas.

Previamente, el Fondo Ruso de Inversión Directa declaró que está seguro de la eficacia de las vacunas Sputnik V y Sputnik Light contra la mutación ómicron del coronavirus.

El 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud calificó de «preocupante» la nueva variante ómicron identificada en Sudáfrica, debido a un gran número de mutaciones que apuntan a un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras variantes de preocupación.

Recientemente, la OMS advirtió de que el riesgo global relacionado con la nueva variante ómicron «es muy alto».

noviembre 30/2021 (Sputnik) – Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

 

2.-Una prueba indica tempranamente enfermedades respiratorias en personas con obesidad

En el marco de una investigación se demostró la aplicación práctica de este test para detectar la limitación ventilatoria durante los ejercicios físicos, independientemente del sobrepeso y la obesidad.

La prueba cardiopulmonar de ejercicio o esfuerzo (PCPE), también conocida como ergoespirometría, puede ayudar a indicar tempranamente la existencia de enfermedades respiratorias en personas con obesidad. Este fue el principal hallazgo que realizaron investigadores brasileños en el marco de un estudio cuyo objetivo consistió en evaluar la influencia de la obesidad sobre las respuestas fisiológicas obtenidas durante el test.

La ergoespirometría es un estudio en el que se asocia un test ergométrico convencional con el análisis del aire que exhala la persona, lo cual permite obtener mediciones tales como la capacidad pulmonar de consumo de oxígeno (VO2), la producción de dióxido de carbono (VCO2), la frecuencia respiratoria y la ventilación pulmonar.

Y detectar en qué rango del acondicionamiento aeróbico se ubica el individuo. Por eso se lo recomienda para la evaluación inicial en programas de ejercicios físicos, tanto en la práctica clínica como con atletas amateurs o de alto rendimiento.

El estudio mostró que los resultados de las principales respuestas ventilatorias se mantuvieron sin alteraciones en voluntarios con obesidad cuando se los comparó con personas no obesas. Un ejemplo de ello es la relación en el transcurso de toda la prueba entre el volumen exhalado por minuto (VE) y el VCO2, que arrojó un promedio de 25,4 y 25,6 respectivamente. Esta variable indica la cantidad de ventilación utilizada para eliminar una determinada cantidad de dióxido de carbono a lo largo de todo el test, y apunta la eficiencia ventilatoria.

En otras palabras, esto quiere decir que la obesidad no influye sobre esa variable. Por ende, valores anormales en ese caso pueden ser útiles para la detección precoz de trastornos respiratorios y apuntar problemas cuando la persona aún no tiene síntomas, independiente de la obesidad.

Así y todo, tal como era de esperarse para casi la totalidad de las decenas de variables máximas y sub máximas que se evalúan en la prueba, la obesidad influyó negativamente en el rendimiento de los individuos. Las variables más afectadas fueron las cardiovasculares, las metabólicas y las de intercambio gaseoso.

Este trabajo, publicado en la revista científica PLOS ONE, estuvo a cargo de investigadores del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en su campus de la ciudad de Santos, y tuvo el apoyo de la FAPESP. También contó con la participación de tres médicos investigadores del Instituto Angiocorpore de Medicina Cardiovascular, con sede en Santos.

“La prueba cardio pulmonar de ejercicio aún es sub utilizada en pacientes con obesidad. Puede apuntar muchas variables y posee un gran potencial diagnóstico y pre diagnóstico que no se explota de manera adecuada. Con este estudio, demostramos que si se encuentra alterada la eficiencia ventilatoria, es muy probable que se trate de una enfermedad respiratoria incipiente, y no de una consecuencia de la obesidad”, afirma el profesor Victor Zuniga Dourado, coordinador del Laboratorio de Epidemiología y Movimiento Humano (EPIMOV) de la Unifesp y director de la investigación.

Según Zuniga Dourado, esta prueba no apunta específicamente de qué tipo de enfermedad se trata, pero puede tomársela como un estudio potencial para la detección precoz de las causas de la intolerancia al ejercicio, para permitir la derivación del paciente a un médico especialista y la realización entonces sí de un diagnóstico más preciso.

 “Hay alteraciones respiratorias cuya detección en reposo se demora. El ejercicio constituye un excelente desafío para identificarlas al comienzo. Nuestros resultados tienen una gran aplicabilidad práctica en la identificación de las limitaciones para el ejercicio, sobre todo ventilatorias, independientemente del sobrepeso y de la obesidad”, explica el profesor.

Para Bárbara de Barros Gonze, primera autora del trabajo (fruto de su maestría), una de las innovaciones consistió en el análisis de las respuestas fisiológicas máximas y sub máximas durante la prueba, que varían de acuerdo con la preparación física de cada persona.

“La obtención de datos sub máximos no requiere de un esfuerzo máximo, por eso estos pueden ser útiles en el diagnóstico precoz de las limitaciones en la tolerancia al ejercicio, sobre todo entre personas con menor aptitud física o alguna enfermedad crónica. En este trabajo demostramos que la medición y la interpretación de las respuestas submáximas durante la prueba pueden incentivarse en la rutina de la práctica clínica”, dice De Barros Gonze.

Zuniga Dourado también destaca la cantidad de pruebas incluidas en el análisis. “Hasta donde sabemos, este es el primer estudio en que se investiga la influencia de la obesidad de acuerdo con la gravedad y ajustada según los principales factores de riesgo cardiovascular en las respuestas fisiológicas dinámicas obtenidas en la PCPE, en una muestra robusta”, escriben los investigadores en el artículo.

Cómo se realizó

El grupo efectuó el estudio transversal, con análisis de 1 594 PCPE de adultos (755 participantes con obesidad) obtenidos entre 2013 y 2018. Las pruebas son del banco de datos del consultorio externo de Endocrinología del Instituto Angiocorpore y del Estudio Epidemiológico del Movimiento Humano (EPIMOV), cuyo objetivo es investigar la asociación entre el bajo nivel de actividad física y la baja aptitud física con el desarrollo de enfermedades y condiciones crónicas, especialmente cardiovasculares, respiratorias y músculo-esqueléticas.

La obesidad es una enfermedad crónica, caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo. Para diagnosticarla en adultos, el parámetro más utilizado es el Índice de Masa Corporal (IMC): el peso de la persona (en kilos), dividido por la altura (en metros) elevada al cuadrado.

Los individuos con exceso de peso tienen un IMC de 25 a 29,9 kg/m². Un índice igual o superior a 30 kg/m² apunta obesidad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, y se ha duplicado con creces en los últimos 17 años en Brasil; y afecta también cada vez más a niños y jóvenes. El porcentaje de adultos con esta enfermedad trepó del 12,2 % al 26,8 % entre 2002 y 2019. Al incluirse a quienes tienen exceso de peso, la tasa subió del 43,3 % casi al 62,1 %, valor que representa a unos 96 millones de brasileños, de acuerdo con la Investigación Nacional de Salud 2019.

El IMC elevado es un importante factor de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, trastornos músculo-esqueléticos, cáncer y, más recientemente, también apareció relacionado con el agravamiento del COVID-19.

En la investigación, el criterio de inclusión de los voluntarios fue la ausencia de enfermedades cardíacas, pulmonares o locomotoras previamente diagnosticadas. Las variables obtenidas entre los grupos de “no obesos” (peso normal y sobrepeso) y de “obesos” se compararon mediante análisis de covarianza multivariado.

La prueba, realizada en cinta rodante motorizada, siguió un protocolo de rampa individualizado. Se consideraron las mismas variables de cada participante para aumentar automáticamente la velocidad y la inclinación, que empezaron con 3 km/h y 0 %, respectivamente.

Con base en la edad, el sexo, la masa corporal, la altura y el nivel de actividad física, el software estimó el VO2 (la capacidad pulmonar máxima de consumo de oxígeno). En reposo, un individuo adulto posee un VO2 estimado en alrededor de 3,5 ml/min-1 kg, también denominado equivalente metabólico (MET). Un hombre sano llega en el esfuerzo a un VO2 máximo de entre 35 y 40 ml/min-1 kg, en tanto que las mujeres alcanzan entre 27 y 30 ml/min-1 kg, mientras que los atletas de élite llegan a 70 ml/min-1 kg.

En la investigación, los pacientes con peso normal registraron en promedio un VO2 máximo de 39,6 ml/min-1 kg, el cual cayó a 33,8 ml/min-1 kg entre los individuos con sobrepeso. Para las personas con IMC más altos, llegó a ubicarse en 19,2 ml/min-1 kg.

Antes del esfuerzo hasta el agotamiento, el voluntario permanece 3 minutos en reposo, lo cual permite efectuar una evaluación inicial de las mediciones basales. Acto seguido, la PCPE máxima o limitada por síntomas apunta a llevar al paciente al agotamiento en un lapso de entre 8 y 12 minutos de ejercicio, seguidos de 3 a 6 minutos de recuperación.

Durante el estudio, se efectúa una evaluación continua del sistema cardiovascular, respiratorio y locomotor, y se obtienen resultados cuando el organismo es sometido al esfuerzo físico. El mismo también ayuda en la investigación médica de enfermedades no diagnosticadas en forma clara en reposo.

noviembre 10/2021 (Dicyt)

 

3.- Investigadores españoles ‘ponen cara’ a unas proteínas implicadas en cáncer y alzhéimer

Los expertos han sido capaces de visualizar, con detalle atómico, la estructura de un miembro de la familia de las proteínas HAT. Los resultados facilitarán el diseño de fármacos contra varias enfermedades prevalentes.

Los aminoácidos, los ladrillos básicos que permiten la vida, entran y salen de las células para que estas puedan crecer, dividirse y desarrollar sus funciones fisiológicas. Esta entrada y salida sucede gracias a las compuertas conformadas por, entre otras, las proteínas de la familia HAT, que se encuentran embebidas en la membrana celular.

A pesar de que dichas proteínas son prácticamente idénticas en su estructura, unas transportan unos aminoácidos y no otros, lo que les confiere funciones completamente distintas, como aquellas relacionadas con el crecimiento de las células y su implicación en enfermedades como el cáncer, el funcionamiento de las neuronas o el transporte de sustancias tóxicas y su intervención en la adicción a sustancias como la cocaína.

“La naturaleza ha resuelto el problema de armonizar la concentración adecuada de cada aminoácido en sangre y en las células, y el flujo de aminoácidos entre células y órganos, con unos 60 transportadores distintos, que lógicamente son promiscuos y transportan varios pero no todos los aminoácidos”, explica a SINC Manuel Palacín, investigador del Instituto de Investigación Biomédica ​​(IRB Barcelona).

Las proteínas HAT son prácticamente idénticas en su estructura. Sin embargo, unas transportan unos aminoácidos y no otros, lo que les confiere funciones distintas.

“Unos transportadores se expresan en unas células y otros en otras. Además, a tiempos distintos de nuestro desarrollo y envejecimiento. La especificidad en este escenario es necesaria, consustancial y paradigmática”, detalla a SINC el investigador, catedrático de la Universidad de Barcelona.

Tanto los científicos del IRB Barcelona como del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se preguntaron qué es lo que confiere esta especificidad y diversidad de funciones. Por ello, analizaron la arquitectura tridimensional de esta importante familia de proteínas. Los resultados del estudio se publican en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Detalles a escala atómica

Gracias a las últimas tecnologías de alta resolución estructural, como la criomicroscopía electrónica –combinadas con la modelización computacional y el diseño de mutantes de estas proteínas–, los autores han podido observar la estructura de uno de los miembros de esta familia de proteínas con detalle atómico y descifrar su función.

El detalle atómico desvela que solo unos pocos residuos ─cada uno de los aminoácidos que forman parte de estas proteínas─, situados en regiones muy concretas, son los responsables de dictar los aminoácidos a los que se unen y, por tanto, sus funciones específicas.

Los científicos han sido capaces de visualizar con resolución atómica, mediante el uso de criomicroscopía electrónica, la estructura de un miembro de la familia HAT.

Además, el trabajo demuestra cómo las sustituciones de unos residuos por otros en estas posiciones en los distintos miembros de la familia son responsables del cambio en la especificidad de reconocimiento y transporte de unos aminoácidos y no otros.

“Las técnicas más tradicionales para la determinación de la estructura de las proteínas, como las que utilizan rayos X, han tenido un éxito limitado con las proteínas que están embebidas en las membranas biológicas, por lo que muchas cuestiones han quedado sin resolver”, declara Óscar Llorca, jefe del Grupo de Complejos Macromoleculares en la Respuesta al Daño del ADN del CNIO  y coautor del trabajo.

“La [técnica] más exitosa es la criomicroscopía electrónica, donde literalmente se fotografían moléculas de la proteína en estado congelado. Es decir, se ‘ven’ los átomos en el espacio”, destaca Paladín.

Nuevos fármacos contra cáncer y alzhéimer

Esta nueva tecnología, galardonada con el Premio Nobel de Química en 2017, no solo ha servido para observar procesos biológicos como nunca antes, sino que también contribuye a acelerar el desarrollo de nuevos compuestos y fármacos de interés.

Solo unos pocos residuos son los responsables de dictar los aminoácidos a los que se unen y, por tanto, sus funciones específicas

Los resultados permitirán dirigir ahora los esfuerzos a conseguir nuevos medicamentos que actúen específicamente sobre regiones concretas de estas proteínas, y controlar las enfermedades en las que intervienen, como el cáncer o el alzhéimer.

“Resolver la estructura de proteínas es clave para entender su funcionamiento, pero el verdadero objetivo es conocer cómo funcionan, ya que si se altera este mecanismo se produce una patología”, concluye el investigador.

diciembre 01/2021 (SINC)

Referencia:

Rodríguez C. F:, Escudero-Bravo P., Díaz L.,Bartoccioni P., GarcíaC.: Structural basis for substrate specificity of heteromeric transporters of neutral amino acids. PNAS. 2021. DOI: 10.1073/pnas.2113573118

El trabajo, liderado por el IRB Barcelona y el CNIO, se ha llevado a cabo en colaboración con los grupos de Víctor Guallar, en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) y Lucía Díaz de la empresa biotecnológica Nostrum Biodiscovery.

 

4.- La ‘batalla’ de las Matemáticas frente al covid-19

Las Matemáticas y la Estadística están siendo fundamentales en la investigación científica de la pandemia. Alfonso Gordaliza, catedrático de la Universidad de Valladolid, se encuentra al frente de ellas en España.

Desde el inicio de la pandemia se ha producido una movilización sin precedentes de la comunidad científica a nivel global para hacer frente al SARS-CoV-2 y a sus devastadores efectos. Cada disciplina, cada área, ha puesto todas sus armas sobre la mesa para luchar contra un enemigo desconocido.

En esta batalla, las Matemáticas y la Estadística están ejerciendo un papel protagonista con sus herramientas de análisis y modelización, y también como campos transversales e ineludibles para cualquier estudio que se proponga obtener unos resultados robustos, independientemente del área.

En España, que es una potencia mundial en estas disciplinas (puesto noveno en el ranking de países, con un 4,27 % de la producción científica mundial del área en el periodo 2000-2017), se encuentra al frente de la lucha el Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valladolid (UVa) Alfonso Gordaliza, quien ha representado a las Matemáticas y a la Estadística en el Grupo de Trabajo Multidisciplinario para la COVID-19 del Ministerio de Ciencia e Innovación (GTM) durante los meses más difíciles de la pandemia, y quien está al frente del Comité Español de Matemáticas (CEMat) y su Acción Matemática contra el Coronavirus, una iniciativa nacional que está teniendo una gran repercusión.

Gordaliza explica cómo entró a formar parte del GTM con algunos de los investigadores e investigadoras más prestigiosos del panorama español. “Para mí fue una sorpresa muy agradable que se pusieran en contacto conmigo y me invitaran a este grupo. Estábamos en los primeros compases de la pandemia, en el mes de abril, y fuimos convocados por la vicepresidenta Cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y por el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, con el encargo de actuar como asesores», recuerda.

Uno de los primeros trabajos que realizó el Grupo fue analizar el documento de posición de la Academia de las Ciencias de Alemania y su posible aplicación en España. Tras él vinieron otros muchos, hasta alcanzar la treintena de informes técnicos en torno a una amplia gama de temas en poco más de un año.

“En un primer momento, había dos preguntas que tenían una clara necesidad de abordaje. El posible carácter estacional de la infección y la gestión de los espacios interiores en ese momento tan crítico de la pandemia, en particular de los bares y restaurantes. Eran preguntas complicadas a las que tratamos de responder buscando evidencias, analizando el estado del arte en aquel momento, lo que ya se sabía y podía trasladarse y los nuevos estudios que iban saliendo», asegura.

El catedrático de la UVa fue precisamente el coordinador de los informes relativos a la gestión de los espacios interiores, en un momento en que la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún no había señalado a los mismos como focos principales de contagio del virus debido a la vía aérea de transmisión. Estos documentos, que contaron con la participación de diversos expertos externos movilizados por el GTM, ya apuntaban hacia esa evidencia que, poco después, obtuvo confirmación oficial.

Los tipos de vacunas, las diferentes pruebas diagnósticas y su sensibilidad y especificidad, la problemática de las residencias, la inmunidad pediátrica y la apertura de las escuelas, la estrategia económica, el sistema científico y el acceso a la carrera investigadora en España, la política tecnológica e industrial o la desinformación en tiempos de COVID-19 fueron otros de los temas abordados por el Grupo Multidisciplinar “o bien a petición del Ministerio, o bien de ‘motu proprio’ según las necesidades en cada momento», apunta Gordaliza, quien destaca el papel importante que las Matemáticas y la Estadística han tenido en todos ellos.

“El Ministerio siempre tuvo claro el importante papel del análisis cuantitativo para hacer frente a la pandemia. Por ello, una parte de mi cometido ha sido asesorar en esa materia en todo momento. Cualquier estudio de carácter científico incluye siempre experimentación y recogida de datos, planteamiento de hipótesis, estudios estadísticos de tipo inferencial que avalan esas hipótesis o las descartan, etc., y en todos los informes ha habido esa parte, en la revisión de la ingente cantidad de artículos que iban saliendo como pre-prints que aún no se habían sometido al obligado proceso de revisión por pares», subraya.

Carencias en la recogida de datos

Mención especial merece uno de los informes en el que el especialista de la UVa participó de manera importante, una llamada de atención “sobre un problema que se ha puesto de manifiesto de forma sangrante durante toda la pandemia, como es el mal punto de partida que teníamos por la falta de un sistema robusto de recogida y gestión de los datos de los pacientes».

Gordaliza hace hincapié en las complicaciones que ha generado la descoordinada y heterogénea manera de recopilar y gestionar los datos entre las distintas comunidades autónomas, el gobierno central y las otras instituciones que han estado involucradas en esta materia, como el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). “Los datos reportados diariamente sobre los casos eran muy pobres y deslavazados porque no eran homogéneos, había comunidades que reportaban casos acumulados, otros casos nuevos… Ha resultado muy difícil modelar la evolución de la pandemia, y sobre ese asunto se hizo un informe muy contundente en el que se hacían recomendaciones serias para que en el corto plazo se actúe sobre el problema y no volvamos a pasar ante una situación como esta, ya que merma la capacidad de respuesta», recalca.

Una gran movilización desinteresada

En paralelo, el catedrático de la UVa, recién nombrado en aquel momento presidente del Comité Español de Matemáticas (CEMat), ha coordinado el movimiento desinteresado que se ha generado entre los matemáticos y estadísticos del país como respuesta a la pandemia y que se ha englobado bajo la denominación ‘Acción Matemática contra el Coronavirus’.

En cuanto empiezan a llover datos, la curiosidad intelectual de cualquier estadístico es estudiarlos, cruzarlos y modelarlos pese a las dificultades y las carencias mencionadas. Dentro del Comité Ejecutivo de CEMat surge la idea de organizarnos y crear una acción seria y contundente que canalizase todas las iniciativas que se estaban realizando a nivel individual», detalla.

Así, crearon un grupo de especialistas de diferente perfil y centralizaron en la web las propuestas y trabajos que iban desarrollando, y al mismo tiempo se pusieron a disposición de los gestores de la pandemia. “Aunque la acogida inicial fue fría por la situación de la crisis sanitaria, después entramos en contacto con el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, con la entonces Directora del ISCIII, Raquel Yotti, ahora Secretaria General de Investigación, y con la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, entre otras autoridades, a quienes enviamos un catálogo de posibles frentes en los que la acción matemática y estadística podía ser útil«, indica.

Los contactos dieron sus frutos y se materializaron en colaboraciones concretas, como la puesta a disposición del resto de comunidades autónomas del modelo generado por investigadores de la Universidad Pública de Navarra para hacer predicciones de demanda hospitalaria, o la elaboración de un catálogo de las intervenciones no farmacéuticas sobre la pandemia, para modelar su impacto sobre los indicadores epidemiológicos y poner luz sobre la eficacia de cada una de las medidas tomadas en cada región (toque te queda, cierre de bares y restaurantes, limitación de horarios comerciales, aforos, etc.).

Predicción cooperativa

Otro de los trabajos que centran la ‘Acción Matemática contra el coronavirus, es un novedoso proyecto de predicción cooperativa. “Es un proyecto ilusionante que arrancó desde el principio. Se hizo un llamamiento a todos los grupos que, por su cuenta, estaban estudiando los datos diarios de la pandemia que ofrecían las comunidades autónomas y el ISCIII, con el fin de modelarlos para hacer previsiones en el corto y medio plazo -1 o 2 semanas- y ofrecer información valiosa de cara a la toma de decisiones sanitarias. Se pusieron en práctica unas herramientas de predicción cooperativa que se utilizan en otros campos: cada uno aporta sus predicciones, se combinan y se hace un meta predictor más solvente y que va aprendiendo de un día para otro de la trayectoria de los distintos predictores y los va penalizando o primando en función de su grado de acierto», detalla el presidente del CEMat, quien agrega que gracias a la financiación del Fondo Supera COVID-19 de la CRUE-CSIC-Santander se han creado herramientas para la visualización y difusión de los resultados del proyecto.

“Todas ellas son experiencias muy interesantes que han puesto de manifiesto cómo la comunidad matemática y estadística puede aportar mucho y de utilidad. Esa imagen que se podía tener en otros momentos de unos matemáticos encerrados en su torre de marfil haciendo elucubraciones para su propio consumo y para su propia complacencia está muy lejos de la realidad.

Hoy en día, además de la investigación básica, que sigue teniendo su parcela, hay una forma de hacer investigación matemática más centrada en crear nuevos modelos para resolver problemas concretos de interés para el avance de otras ciencias, de la tecnología y de la sociedad en general. Esto tiene un impacto social más visible en el corto-medio plazo, es nuestra cuota de responsabilidad con la sociedad que nos mantiene, nos paga y a la que nos debemos», concluye el experto.

noviembre 30/2021 (Dicyt)

 

5.- La OMS pide acelerar la vacunación ante el peligro de avance de la variante ómicron

El organismo internacional recomienda reforzar las estrategias de prevención ante la irrupción de la nueva variante. Además, evidencia la importancia de una estrategia de vacunación global que impida que surjan de nuevas mutaciones del virus en los países con menor tasa de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que los riesgos globales que plantea la variante ómicron son “muy altos”, por lo que pidió a todos los gobiernos acelerar la vacunación contra la covid-19 y reforzar las medidas de vigilancia ante posibles brotes de este derivado del coronavirus.

El último informe técnico de la organización, hecho público el día 29 de noviembre, considera que, teniendo en cuenta la rapidez con la que la variante desarrolla nuevas mutaciones potencialmente más resistentes a las vacunas y más contagiosas, el riesgo de transmisión es “alto”, lo que obliga a intensificar las estrategias de prevención.

La OMS pidió a todos los países que notifiquen posibles casos o brotes asociados a ómicron

“Puede haber nuevas olas de covid-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran”, advierte el informe, publicado el mismo día en el que la OMS inauguró una asamblea extraordinaria para impulsar la negociación de un tratado internacional de preparación y respuesta a futuras pandemias.

Acelerar la vacunación contra la covid-19, «especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar», es una de las medidas que se tienen que tomar ante la llegada de la nueva variante, destacó la OMS, que también pidió a todos los países que notifiquen posibles casos o brotes asociados a ómicron.

Penalización a los que dieron la voz de alarma

En este sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lamentó en la inauguración de la asamblea de la OMS que los dos países que primero informaron de la nueva variante, Sudáfrica y Botsuana, estén siendo “penalizados” con cancelaciones de vuelos, cuarentenas a sus ciudadanos en otros países y otras medidas.

“A Sudáfrica y Botsuana hay que darles las gracias, no penalizarles”, afirmó Tedros en una larga intervención en la que denunció que tras lo ocurrido se corre peligro de que otros países tengan miedo a alertar al mundo sobre posibles nuevas amenazas, por temor a las consecuencias económicas.

En su informe técnico, la OMS no recomienda abiertamente que se prohíban los vuelos a países o regiones donde se ha localizado la variante ómicron, y señala únicamente que las autoridades nacionales “deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales”.

Admite, en todo caso, que, por ahora los casos de la variante, que se han detectado ya en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental), están relacionados con el flujo de viajeros.

El director general de la OMS destacó en su discurso que todavía no se sabe si la variante ómicron está asociada a una mayor facilidad de contagio o reinfección, a casos más graves o a mayor resistencia a las vacunas, aunque subrayó que “científicos de todo el mundo están trabajando contrarreloj para responder a estas cuestiones”.

Los peligros de olvidar regiones a la hora de vacunar

El experto etíope también aprovechó para denunciar el hecho de que la nueva variante ha surgido en África —el continente con menor tasa de vacunación contra la covid-19—, lo que confirma las advertencias que todo el año ha lanzado la OMS sobre los peligros de olvidar algunas regiones en la masiva campaña de inmunización.

“Mientras continúe la desigualdad en las vacunas, el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar a formas que no podemos predecir o prevenir”, advirtió.

Tedros recordó que el 80 % de los 8 000 millones de dosis de vacunas se han administrado en el mundo hasta ahora han ido a los países del G20 (los más industrializados y economías emergentes), mientras que los de bajos ingresos, en su mayoría en África, apenas han recibido el 0,6 % de las vacunas totales.

Más de un centenar de países en el mundo aún no han alcanzado una tasa de vacunación del 40 %, a la que la OMS quería llegar en todos los territorios antes de finales de este año, y probablemente la mitad de ellos no lo consigan en el mes que queda, vaticinó el máximo responsable del organismo.

“Entendemos que cada gobierno tiene la responsabilidad de proteger a su gente, es natural, pero la igualdad en el reparto de vacunas no es un acto benéfico, es algo que interesa a todos los países porque ninguno puede salir de esta pandemia solo”, subrayó el director general.

diciembre 01/2021 (SINC)

 

6.- ¿Qué se puede hacer para frenar el avance de ómicron?

España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron. ¿Qué medidas habría que tomar para detener su expansión? ¿Es siquiera posible? Especialistas en epidemiología y salud pública coinciden en que las limitaciones a los vuelos no son la solución, y en que para reducir la transmisión es urgente ampliar la vacunación, no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.

El descubrimiento de la variante ómicron ha llevado a cancelar vuelos con diversos países africanos, mientras numerosos países empiezan a detectar casos entre viajeros procedentes de países como Sudáfrica, pero también Nigeria y Egipto.

España ha anunciado los primeros casos detectados de ómicron.

¿Qué medidas habría que tomar para frenar su expansión? ¿Es siquiera posible? Tres expertos en epidemiología y salud pública responden a estas preguntas en el Covid Vaccine Media Hub, portal internacional de información fiable del que SINC es el nodo español.

En primer lugar, no parece extraño que circule ya por España esta variante, “de la que aún no se conoce con certeza su grado de transmisibilidad ni gravedad”, afirma Ignacio Rosell, especialista en medicina preventiva y salud pública y secretario del Comité de Expertos de covid-19 en Castilla y León, puesto que “ómicron ya se encontraba en países cercanos, incluido nuestro vecino Portugal”.

“Realmente es muy difícil detener el avance de nuevas variantes”, explica Óscar Zurriaga, de la Universidad de Valencia, vicepresidente de la Sociedad Española de Epidemiología. “Ya hemos visto, en más de una ocasión, cómo no transcurre excesivo tiempo entre que se detecta una variante en algún lugar del mundo y en nuestro territorio. La movilidad de la población sigue siendo hoy en día, y pese a la pandemia, muy elevada, y circula por muy diferentes vías”.

¿Prohibir vuelos vale de algo?

Según las modelizaciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), la limitación de vuelos podría retrasar el impacto de la nueva variante por dos semanas, pero no evitarlo. Apoyándose en estos datos, el epidemiólogo de la Universidad de Alcalá Pedro Gullón es crítico con las medidas que limitan la circulación de aviones: “No sabemos hasta qué punto ómicron ya está extendida por países de nuestro entorno ni cuáles son sus características de transmisibilidad. Por lo tanto, la prohibición de vuelos es probable que tenga una efectividad muy limitada de cara a no permitir que entre ómicron”.

De la misma opinión es Rosell: “La cancelación de viajes, habida cuenta de que la variante ya circula por países a los que no se han puesto esas mismas restricciones, solo podrá servir para quizás detener en alguna medida su velocidad de introducción, pero no tanto impedirla”.

“Impedir o cancelar los vuelos directos con un determinado país, salvo que se haga de forma unánime y uniforme por el resto de países, y todos en el mismo momento temporal, no parece ser la solución. Y ni siquiera cumpliendo esta condición se está asegurando la efectividad de esta medida”, añade Zurriaga.

¿Qué se puede hacer?

“La mejor forma de controlar la transmisión de ómicron, con la información que tenemos, es controlando la transmisión comunitaria de covid-19 dentro de los países”, señala Gullón.

El epidemiólogo madrileño propone una estrategia con cuatro prioridades de cara a controlar ómicron, en este momento: “(1) Estudiar las características de ómicron (transmisibilidad, letalidad, potencial escape inmunitario), lo que llevará tres o cuatro semanas; (2) secuenciar para conocer la extensión de la variante; (3) reducir la transmisión comunitaria de covid-19, sea o no por ómicron; (4) extender la vacunación global para disminuir transmisión en otros territorios”.

Estudiar y secuenciar ómicron es un trabajo crucial que llevan a cabo ‘detectives moleculares’, como los de FISABIO y el Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) en España, y otros grupos en todo el mundo. Reforzar la vigilancia genómica de la variante y su distribución “permitirá conocer el alcance real en cuanto a su transmisibilidad, su gravedad y su escape vacunal real, para actuar con las medidas más apropiadas”, insiste Zurriaga.

Vacunar, vacunar, vacunar

Para reducir la transmisión, los expertos coinciden con el mensaje de la Organización Mundial de la Salud: es urgente ampliar la vacunación, pero no solo en los países ricos, sino en todo el planeta.

“La aparición de esta variante en el continente africano, en el que es tan baja la cobertura vacunal, no hace otra cosa que reforzar el argumento de que es necesario colaborar, de una manera más decidida, en que se incremente la vacunación en todos los países. Para ello no solo es necesario dotarlos de más cantidad de dosis, sino también de los medios (logísticos, humanos y económicos) para que puedan administrarlas”, continúa Zurriaga.

“La mejor medida para detener a esta variante, y cualquier otra que pudiera surgir más adelante, es seguir avanzando en la vacunación mundial, porque esto es una Pandemia”, zanja Rosell.

diciembre 01/2021 (SINC)

 

Selección, edición y composición: Dra. María Elena Reyes González

 

diciembre 2, 2021 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: |

  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr    
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración