feb
11
Cada año, entre 250 000 y 500 000 personas en todo el mundo sufren lesiones medulares. En su mayoría, estas se deben a causas prevenibles como caídas, accidentes de tráfico o actos violentos. Los síntomas que acompañan a estas lesiones son dolor crónico, pérdida permanente de la función motora o del control de esfínteres. En Europa, les sucede alrededor de 40 000 personas cada año, en su mayoría jóvenes que terminan con lesiones de por vida. Read more
ene
6
El estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analiza la efectividad de la aplicación directamente en el tumor de nanopartículas magnéticas que generan calor al exponerse a un campo magnético externo. Read more
oct
28
Dos equipos de investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), pertenecientes al Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP) y al Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas “Prof. Alejandro C. Paladini” (IQUIFIB, CONICET-UBA) acaban de dar un paso trascendental en el desarrollo de una terapia de potencial aplicación en medicina regenerativa, al probarla con éxito sobre una lesión en el nervio ciático de ratas. Read more
oct
21
Su empleo se traduce en mayores tasas de curación y menos incomodidades para los pacientes, según se recoge en la revisión del artículo que han publicado en International Journal of Pharmaceutics. Read more
sep
13
Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), en Estados Unidos, coordinan un estudio en el que participan 15 centros de investigación del mundo, entre ellos la Universidad de Santiago de Compostela (USC), para desarrollar un apósito de biopolímero que ayude a curar heridas crónicas con una combinación de moléculas que favorezcan la lucha contra las infecciones. Read more
jul
14
Un equipo de investigación internacional compuesto por científicos de la Universidad de Málaga, el Instituto Jožef Stefan (Eslovenia), la Universidad de Freiburg (Alemania) y el Instituto Coreano de Estudios Avanzados (Corea del Sur) ha simulado una membrana de hidrogel para encapsular nanopartículas con fármacos y dirigirlas dentro del organismo. Read more