Imagen: Prensa Latina. La viruela símica (mpox) preocupa en varios países de África y sin medidas adecuadas podría tornarse en una pandemia peor que la de la covid-19, opinó hoy una autoridad sanitaria.

El director general del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (CDC África), Jean Kaseya, declaró a la prensa que urge desencadenar acciones concretas a partir de este momento y agradeció al presidente angoleño, João Lourenço, por su disponibilidad para impulsarlas.

El mandatario angoleño recibió al experto poco antes de partir para Harare, Zimbabwe, donde participará en la 44 Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad para el Desarrollo del África Austral (SADC), a celebrarse mañana en esa ciudad.

Kaseya, quien se encuentra de visita de trabajo en Luanda para establecer contactos a diferentes niveles sobre cuestiones de salud en el continente, manifestó su satisfacción por los avances alcanzados en el país en este ámbito.

Comentó que recibió informaciones de la ministra angoleña de Salud, Sílvia Lutucuta, sobre el estado sanitario de la nación, y se mostró satisfecho por el hecho de que las autoridades evitaran la propagación del cólera, el Ébola y por no haber registrado ningún caso de mpox.

16 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina.La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC) como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

El brote en África lo ha desencadenado una de las dos variantes que circulan de este virus -la más letal- y de la que, por el momento, no se han registrado casos en España ni en el resto de Europa.

España es el país europeo con más casos confirmados por mpox, un total de 8 104, de los que 264 se han notificado este año, un tercio de todos los nuevos positivos en Europa de 2024.

¿Qué es la viruela del mono?

La viruela del mono es una enfermedad infecciosa causada por un virus del género de los orthopoxvirus que puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios y fiebre, según recuerda la OMS, que en noviembre de 2022 pidió eliminar el término ‘monkey’ y viruela del mono para evitar el lenguaje estigmatizante.

El MPOX se describió por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática de Congo. Desde entonces, la mayoría de los casos notificados proceden de la cuenca del Congo y el África occidental.

¿Cómo se transmite?

La transmisión de persona a persona ocurre principalmente por el contacto estrecho de piel con piel o piel con mucosas (como la saliva), sobre todo en las relaciones sexuales, señala la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

Una vez que el virus entra en el organismo la viruela del mono puede contagiarse a otros miembros de la familia y a las parejas sexuales, por lo que las personas con múltiples parejas sexuales corren mayor riesgo.

¿Se puede transmitir por otras vías?

El virus se puede contraer también a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama y a través de heridas punzantes en la asistencia sanitaria. También es posible su transmisión en entornos comunitarios como los salones de tatuajes, avisa la OMS.

¿Cuáles son los síntomas? ¿cuándo aparecen?

Los síntomas más frecuentes son: erupción cutánea, fiebre, dolor de garganta y/cabeza, dolor muscular, dolor de espalda, falta de energía y ganglios linfáticos inflamados.

La erupción cutánea, que es en algunos casos el primer síntoma, comienza como una mancha que pasa a vesícula llena de líquido y puede picar y doler. Cuando esta erupción se cura, las lesiones sobre la piel se cubren de costras que acaban por caer.

Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como palma de las manos, plantas de los pies; cara, boca y garganta; regiones inguinales, genitales y ano.

Los síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados de uno a 21 días, y suelen durar de dos a cuatro semanas.

Medidas preventivas

Por este motivo y aunque el aislamiento domiciliario no es necesario (solo lo es cuando hay un elevado número de lesiones) los casos deberán, según recuerda el Ministerio de Sanidad, minimizar las interacciones con otras personas y evitar el contacto físico y las relaciones sexuales hasta que las lesiones hayan cicatrizado por completo, se hayan caído las costras y se haya formado una nueva capa de piel.

La OMS recomienda de manera especial el uso de preservativo en las relaciones sexuales durante las primeras 12 semanas tras finalizar el aislamiento.

También es aconsejable usar mascarilla, especialmente en los pacientes que presenten síntomas respiratorios.

Junto a todo ello, la persona enferma debe tener utensilios para el hogar designados únicamente para él.

¿Existe vacuna frente a la viruela símica?

Si, se dispone de una vacuna frente a la viruela autorizada tanto para prevenir la viruela como la viruela del mono dado que los virus que las causan son genéticamente similares.

¿Cómo se administra? ¿es efectiva?

Por vía subcutánea. Después de dos dosis casi todas las personas generan anticuerpos y tienen, explica Sanidad, un buen nivel de protección frente a la viruela del mono y protege frente a síntomas de la enfermedad.

¿A quien se recomienda la vacuna?

No está recomendada a la población general.

Los grupos diana a los que va dirigida la vacuna son personas que mantienen relaciones sexuales sin protección, principalmente, aunque no exclusivamente, hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) o con múltiples parejas sexuales, que practican sexo en grupo o que han pasado una infección de transmisión sexual recientemente.

En España el 80 % de los casos registrados de mpox fueron contraídos a través de relaciones sexuales.

Un total de 40 610 personas están vacunadas frente al mpox en nuestro país, según el registro nacional de vacunación Regvacu, pero solo la mitad (20 900) han completado la pauta.

15 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Wikimedia Commons.El veneno del diminuto falso escorpión (Chelifer cancroides) contiene moléculas con un fuerte efecto contra los llamados gérmenes de hospital y puede ayudar a combatir enfermedades infecciosas.

De tan solo unos milímetros de longitud, es el miembro más conocido de los pseudoescorpiones, un orden de arácnidos, en Europa Central. Son depredadores de ácaros y chinches. A veces aparecen entre los libros viejos o entre montones de papeles polvorientos, razón por la que se les conoce también como escorpiones de los libros. En estas condiciones resulta ser un buen aliado, pues se alimenta principalmente de los llamados piojos de los libros.

A pesar de que representan un grupo diverso de arácnidos con alrededor de 3 000 especies en todo el mundo, los pseudoescorpiones, a diferencia de los escorpiones, son poco conocidos y apenas se han investigado como animales venenosos. Se parecen a sus parientes de mayor tamaño con sus garras largas en comparación con sus cuerpos, aunque su abdomen no está dividido ni tiene un aguijón venenoso.

Sin embargo, su pequeño tamaño, de entre 1 y 7 milímetros, dificulta el análisis de su veneno, que inyectan en sus presas a través de las glándulas venenosas de sus garras.

Un equipo de investigadores del Centro LOEWE de Genómica Traslacional de la Biodiversidad (LOEWE-TBG) y otras instituciones ha conseguido por primera vez reproducir artificialmente todos los miembros conocidos de una familia de toxinas del escorpión de los libros (Chelifer cancroides) e investigar su actividad.

Los científicos descubrieron una actividad sorprendentemente fuerte contra un conocido germen hospitalario llamado Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA). Los estafilococos son bacterias comunes que colonizan la piel y las membranas mucosas.

Lo que hace especiales a las variantes de MRSA es que son resistentes al antibiótico meticilina y, por lo tanto, causan infecciones difíciles de tratar en humanos, incluso después de una cirugía.

La familia de toxinas analizadas se había descubierto recientemente en un estudio previo que descifró el cóctel de veneno del escorpión de los libros y se denominó «checacinas». Para averiguar de forma rápida y eficaz el modo de acción de esta clase de toxinas hasta ahora desconocida, diferentes grupos de trabajo del Centro LOEWE TBG probaron en paralelo la actividad de las toxinas contra la formación de tumores, las bacterias y la inflamación.

El estudio se ha publicado en la revista iScience.

Sin embargo, antes de que sea posible una aplicación farmacológica, hay que superar otros obstáculos. «Nuestros datos muestran que las checacinas también tienen, por desgracia, cierta toxicidad para las células humanas y podrían provocar reacciones inflamatorias por sí mismas.

«Por ello, todavía tenemos que optimizar su estructura y, por tanto, su efecto mediante procesos biotecnológicos, como ocurre con otras sustancias activas», explica el coautor principal del estudio, el Dr. Pelin Erkoc, científico de TBG que trabajó en el Instituto de Biología Farmacéutica de la Universidad Goethe de Frankfurt durante los análisis.

«Sin embargo, el potencial de estos compuestos ya está claro. Se prevé que las infecciones resistentes a los antibióticos podrían convertirse en la principal causa de muerte relacionada con enfermedades en todo el mundo en las próximas décadas. «Por eso es importante buscar nuevas soluciones con ideas inusuales», añade el Dr. Michael Marner, investigador postdoctoral en el Fraunhofer IME-BR y coautor del estudio.

«Los venenos animales son un verdadero tesoro de posibles candidatos a fármacos, pero hasta ahora solo se han investigado una pequeña parte», subraya el líder del estudio, el Dr. Tim Lüddecke, jefe del grupo de investigación junior Animal Venómica en el Fraunhofer IME-BR y la Universidad Justus Liebig de Giessen y miembro del Centro LOEWE TBG.

07 agosto 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

agosto 9, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Bioquímica, Enfermedades infecciosas, Farmacología, Microbiología | Etiquetas: , , , |

Imagen: Archivo.El organismo de salud pública de Grecia emitió hoy una advertencia sobre el virus del Nilo Occidental

La circulación del virus es intensa durante la actual temporada de transmisión de 2024, con el número de casos registrados más alto en comparación con los cinco años anteriores para el mismo período de tiempo, indicó la Organización Nacional de Salud Pública Helénica.

Si bien la distribución geográfica del virus es amplia, con casos ya registrados en cinco regiones de Grecia, se esperan más casos en el país y otras naciones europeas, agregó.

Ante este panorama, la organización recomendó a los ciudadanos adoptar medidas de protección contra los mosquitos, entre ellas el uso de repelentes de insectos, mosquiteros y estar atentos a los cuerpos de agua estancada.

El virus del Nilo Occidental se transmite con mayor frecuencia a través de la picadura de un mosquito infectado.

Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores corporales, vómitos, diarrea o erupciones cutáneas.

06 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Archivo.El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha asegurado que el riesgo para la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) de que llegue la nueva variante mpox surgida en República Democrática del Congo es «muy bajo».

Así, el ECDC está trabajando estrechamente con el CDC de África y con socios locales e internacionales para vigilar y responder al empeoramiento del brote de mpox en dicho país.

Aunque el riesgo para la UE y el EEE sigue siendo muy bajo, desde principios de 2024 se han notificado en la RDC más de 11 000 casos sospechosos de mpox, entre ellos unas 450 muertes. A la preocupación por el brote se suma la aparición de una nueva variante del virus mpox de clado I que se cree que causa una enfermedad más grave y una mayor mortalidad que la variante de clado II que circula en todo el mundo desde 2022.

«Me gustaría destacar que el riesgo para la población de la UE y el EEE de la nueva variante de mpox identificada en la RDC sigue siendo muy bajo. El ECDC está colaborando con nuestros socios en África en sus esfuerzos por contener este brote en beneficio de todos los afectados, evitar que esta nueva variante se siga propagando y reforzar las futuras capacidades de preparación y respuesta», afirma la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.

A pesar de la preocupación por la nueva variante del clado I, se espera que las vacunas y los tratamientos actuales sigan siendo eficaces. No hay pruebas de que la variante del clado I esté circulando fuera de África central.

Expertos de todo el ECDC han estado trabajando estrechamente con sus socios de Africa CDC para apoyar la respuesta al brote. A través del ‘ECDC and Africa CDC partnership project’, los expertos del ECDC están contribuyendo a una rápida revisión de la literatura para ayudar a identificar las lagunas en el conocimiento de la variante mpox del clado I y orientar la investigación futura. También están apoyando una revisión en acción de la respuesta al brote de mpox en la RDC para informar sobre las actividades de preparación y respuesta.

Además, el ECDC se está preparando para el despliegue en la RDC de un Grupo Operativo Sanitario de la UE (EUHTF), facilitado por la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN), como parte de los esfuerzos proactivos más amplios para apoyar la salud mundial y reforzar las defensas de Europa contra las enfermedades infecciosas.

Un epidemiólogo del ECDC se unirá a sus colegas de los CDC africanos y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el terreno en la RDC para contribuir a la respuesta al brote dirigida por el Ministerio de Salud Pública de la RDC. Los esfuerzos del Grupo Operativo de Salud de la UE en la RDC se centrarán en la vigilancia, la investigación sobre el terreno y los proyectos de investigación.

Desde 2022, se han detectado 22 592 casos de mpox en la UE/EEE en un brote no relacionado de la variante menos grave del clado II. Los casos han disminuido constantemente desde su pico en julio de 2022. Nueve países de la UE/EEE notificaron un total de 98 casos en las cuatro semanas transcurridas hasta el 5 de julio de 2024, los datos más recientes disponibles.

En la UE/EEE, el riesgo de infección por mpox clado II sigue siendo bajo para la población general y moderado entre los grupos de mayor riesgo, como las personas que tienen múltiples parejas sexuales y algunos hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

El ECDC sigue apoyando a los Estados miembros de la UE/EEE en la respuesta al brote actual de mpox clade II, publicando orientaciones de salud pública, comunicación de riesgos y recursos de participación comunitaria, así como boletines periódicos de vigilancia conjunta con la Oficina Regional de la OMS para Europa. El ECDC evalúa el riesgo global del brote actual de mpox clade II en Europa como moderado para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y bajo para la población en general.

29 julio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Prensa Latina.La detección del virus de la gripe aviar H5N1 en ganado vacuno, la constatación de que se puede transmitir entre mamíferos desde leche contaminada y los nuevos casos en humanos deberían preocupar, señala el microbiólogo Raúl Rivas, para quien esta «escalada de sucesos» implica que la vigilancia tiene que ser extrema.

«El H5N1 ya es un virus pandémico en aves, esperemos que no llegue a serlo en humanos», subraya en entrevista con EFE Rivas, doctor en Biología y catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca (oeste de España).

El investigador explica que existen multitud de focos en aves silvestres, más que nunca en la historia, y en aves domésticas. Desde las aves el virus saltó a mamíferos, pequeños y grandes, como leones marinos (por depredación de aves muertas), y hace unos meses apareció en granjas lecheras de Estados Unidos, «otro hecho muy preocupante».

La localización de un subtipo del virus en una granja lechera de ese país en primavera constituye el primer brote documentado de gripe aviar altamente patógena en ganado vacuno. Desde entonces se ha acreditado y publicado en diversos estudios científicos su propagación entre rebaños, el salto a otros mamíferos (gatos, mapaches) e, incluso, un goteo de nuevos casos en humanos.

«De momento con síntomas leves», indica Rivas, quien detalla que desde 2003 hasta el 1.° de abril de 2024 se han notificado en el mundo un total de 889 casos, según la Organización Mundial de la Salud. «Esto indica que por ahora la transmisión no es muy buena de animal a humano y además no se conoce transmisión de humano a humano», dice.

Pero la mortalidad (463 personas) ronda el 52 %, «lo cual es una barbaridad».

Al virus -según el investigador- parece que «le está costando adaptarse» a los humanos, pero si infecta a cerdos habrá «un grave problema», no solo por las grandes explotaciones, sino porque estos «actúan como cocteleras».

Estos animales tienen en sus células receptores tanto para la gripe aviar como para la humana. «Si esos dos virus entran en una misma célula se puede producir una recombinación entre ellos y aparecer uno diferente que tenga capacidad para infectar a humanos», detalla Rivas.

Es algo parecido -añade- a lo que sucedió en 2009 con «la famosa gripe A (H1N1) con potencial pandémico (…). Afortunadamente hoy está controlada y circulando entre las gripes estacionales».

«Estamos en un escenario ahora mismo de incertidumbre con el H5N1 y de preocupación. Por lo tanto, hay que continuar la vigilancia para establecer las medidas de control oportunas, detectar si aparecen casos de humanos y, por supuesto, los brotes en animales», subraya.

El científico recuerda que ya hay vacunas para este virus de la influenza, para animales y humanos. De hecho, apunta, Estados Unidos está empezando a producirlas de forma acelerada y se está planteando la oportunidad de vacunar a trabajadores de riesgo.

No obstante, «el tema no es que exista una vacuna, sino, como vimos con la covid-19, producirlas y distribuirlas a gran escala; no es tan fácil y requiere tiempo», comenta.

Rivas publicó recientemente «Microbios y cáncer» (editorial Guadalmazán), un libro en el que con datos históricos, bibliografía científica y, en ocasiones, anécdotas desgrana la relación entre microbios y cáncer: casi el 20 % de los tumores malignos están relacionados con infecciones de bacterias, parásitos y virus.

Sobre el cáncer, que en el siglo XVIII era asociado con un exceso emocional, «sabemos cada día más cosas», relata a EFE, pero todavía queda «un trecho largo» para eliminar la enfermedad. «Otra cuestión es que podamos ir entendiendo algunos tipos de tumores, cronificándolos y aumentando el arsenal de herramientas para combatirlos».

Aún no es posible, por ejemplo, una vacuna universal contra el cáncer; no existe tecnología para ello y el cáncer son muchas enfermedades distintas, recalca el científico.

Para Rivas, en pocos años todo ha cambiando mucho y seguirá cambiando en parte por la inteligencia de datos e inteligencia artificial. Ya hay estudios que demuestran la utilidad de la IA para, por ejemplo, el análisis de mamografías y mejora del diagnóstico del cáncer de mama, o para identificar una nueva clase de candidatos a antibióticos contra bacterias resistentes.

Pero todavía la IA no ha explotado en la ciencia, opina Rivas. Usando un símil, relata que ahora se está «como con aquellos primeros móviles, Nokia o Motorola», que parecían «increíbles, pero hay que llegar hasta los teléfonos inteligentes actuales». Es entonces «cuando la IA será una herramienta maravillosa para la ciencia».

29 julio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración