Fuente: Archivo.El grupo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) en Aragón, colidera un estudio internacional que abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del covid-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos del síndrome de distrés respiratorio agudo y reduciendo la mortalidad.

Esta investigación, que está liderada por el inmunólogo Julián Pardo, profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza y del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y Maykel Arias e Iratxe Uranga, del IIS Aragón, ha sido publicada en Cell Death Differentiation.

Según informan, el trabajo se centra en el descubrimiento y las aplicaciones de un nuevo modelo de tratamiento para el covid-19, enfermedad que, a pesar de los avances en vacunación, sigue presentando desafíos significativos a nivel mundial, con un elevado número de muertes y comorbilidades. La investigación ha sido posible gracias al desarrollo de un nuevo virus SARS-CoV-2 adaptado a ratones, cuya infección imita fielmente la covid-19 en humanos, allanando así el camino para nuevas estrategias terapéuticas.

El equipo ha descubierto que la sobreestimulación de la actividad de FasL, una molécula crucial implicada en la regulación de la muerte celular y la homeostasis inmunológica conlleva una elevada destrucción de células pulmonares lo que produce reacciones inflamatorias y fallo respiratorio severo, situaciones comúnmente observadas en pacientes graves de covid-19.

«Hemos revelado que el bloqueo terapéutico de FasL, utilizando una molécula previamente ensayada en ensayos clínicos de cáncer, mejora notablemente la supervivencia en ratones, reduciendo la inflamación y previniendo el fallo respiratorio causado por el síndrome de dificultad respiratoria aguda, una de las principales causas de muerte en pacientes con covid-19″, asegura Julián Pardo, investigador principal del grupo «Inmunoterapia, inflamación, infección y cáncer» de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y de CIBERINFEC.

Además, este enfoque terapéutico previene la linfopenia o baja cantidad en la sangre de linfocitos, potencialmente protegiendo contra infecciones secundarias. «Este abordaje supone un cambio de paradigma en el tratamiento de la covid-19 dado que no se centra en el bloqueo de citoquinas inflamatorias como IL-6, IL-1 o TNF, las cuales son la consecuencia y no la causa de la inflamación, y además se trata de un bloqueo más selectivo que el uso de corticoides» apunta el doctor Pardo. Actualmente el equipo está evaluando si este bloqueo también podría ser útil para prevenir la covid persistente.

Recientemente, se ha desarrollado un ensayo clínico internacional para evaluar la efectividad del bloqueo de FasL en pacientes con covid-19, donde también ha participado el IIS Aragón y el grupo de CIBERINFEC, lo que podría representar un avance crucial no solo para esta enfermedad sino también para otras infecciones respiratorias graves que causan síntomas similares, como la gripe.

Este trabajo destaca, además, por la colaboración internacional uniendo a centros de investigación de Alemania, Austria, Hungría, el Reino Unido y España, un equipo liderado por Henning Walczak (Universidad de Colonia y University College London), Michael Bergmann (Hospital Universitario de Viena) y Julián Pardo (IIS Aragón/Universidad de Zaragoza), marcando un hito en la lucha contra la COVID19 y abriendo nuevas vías para el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Además, han participado miembros de CIBERINFEC como Iratxe Uranga-Murillo, Diego de Miguel y Maykel Arias, junto con Rebeca Sanz-Pamplona de CIBERESP y bioinformática en el IIS Aragón, consolidando así un enfoque innovador que podría transformar el tratamiento de infecciones respiratorias graves.

03 junio 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: COVID-19, Enfermedades transmisibles, Farmacología, Neumología | Etiquetas: , |

Un estudio de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio) y el Grupo de Investigación en Química Analítica Aplicada (AChem) de la Universidad de La Laguna ha revelado la presencia de microplásticos y otras partículas antropogénicas en bebidas envasadas consumidas habitualmente por la población española.

Según un comunicado de la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, de la que depende Fisabio, en este estudio, que se ha publicado en la revista Food Chemistry, se han analizado un total de 73 muestras de bebidas, incluyendo agua, cerveza, vino, refrescos, zumos, preparados de té y bebidas energéticas e isotónicas envasadas en botellas de plástico, vidrio, latas y briks.

En ellas se han identificado un total de 1 521 micropartículas de origen antropogénico, con una concentración media de 42 ítems/litro. Entre estas partículas se incluyen tanto microplásticos de diferentes tamaños, formas, colores y composición química como partículas celulósicas naturales (algodón, lino) y semisintéticas (rayón, viscosa).

En las muestras de agua analizadas se ha encontrado la menor concentración de partículas (7,2 partículas/l), mientras que las muestras de cerveza presentan los valores más altos (con hasta 95,5 partículas/l). Además, se ha observado que las fibras son la forma predominante en todos los casos, representando el 82 % del total; en cuanto a la coloración, las partículas incoloras o blancas son las más comunes, seguidas por las de color azul y rojo.

En lo que respecta a la composición, los resultados obtenidos muestran que las partículas de naturaleza celulósica fueron las más frecuentemente identificadas en las muestras analizadas (entre un 78 y 86 %, dependiendo del tipo de bebida), muchas de las cuales presentaban coloración.

Además de estas, también se identificaron partículas 100 % sintéticas (microplásticos) de poliéster, polietileno, polipropileno, poliamida y poliuretano, entre otros materiales poliméricos, que constituían entre el 14 y el 22 % del total de partículas.

Los resultados obtenidos por este estudio, unidos al consumo generalizado de bebidas envasadas, ponen de manifiesto la exposición del ser humano a este tipo de micropartículas a través de la alimentación, según el comunicado.

La gran mayoría de las bebidas suelen ser filtradas antes de su envasado, pero podría estar teniendo lugar algún tipo de contaminación adicional que a priori no se estaría teniendo en cuenta y que resulta importante identificar y eliminar, según indican en nota de prensa.

Durante los últimos años, el número de estudios que han reportado la presencia de microplásticos en alimentos como el marisco, el arroz, la sal, la miel o el azúcar, además de en aguas embotelladas, cervezas y refrescos, ha ido en aumento.

«Sería interesante profundizar en estudios donde se investiguen los microplásticos ampliando el tipo de muestras alimentarias y ambientales, así como realizar evaluaciones del riesgo de estas sustancias desarrollando estrategias que se puedan transferir a futuras regulaciones con el fin de proteger la salud de la población», ha explicado la jefa del Área de Investigación en Seguridad Alimentaria de Fisabio-Salud Pública, la doctora Clara Coscollá Raga.

03 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Higiene, Nutrición | Etiquetas: , |

Imagen: Prensa Latina.Un grupo de científicos chinos encontró la cura para la diabetes tipo 2 mediante un tipo de terapia celular, novedad considerada uno de los mayores hallazgos de los últimos tiempos, publicó la revista Cell Discovery.

Los investigadores lograron revertir con éxito la diabetes a un paciente, como resultado de más de una década de esfuerzos de un equipo de médicos del hospital Changzheng, el Centro de Excelencia en Ciencia Celular Molecular de la Academia China de Ciencias y el Hospital Renji, todos ellos de Shanghai.

El descubrimiento aliviará la vida de miles de personas con esta enfermedad, para lo cual los científicos lograron reprogramar células mononucleares de sangre periférica del propio paciente en células madre pluripotentes autólogas inducidas.

Tales células se transformaron y se utilizaron para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos, responsables de regular los niveles de glucosa.

El paciente de 59 años, llevaba luchando contra la diabetes tipo 2 más de 25 años y tras someterse al trasplante regenerativo de células de los islotes, los facultativos vieron que estuvo 11 semanas sin la administración externa de insulina para regular el azúcar en sangre, mientras un año después, ya no necesitaba ningún tipo de medicamento.

Yin Hao, investigador líder del Hospital Changzheng de Shanghai, explicó que los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se restauró efectivamente, lo cual demostró que la intervención salió como esperaban.

En opinión del profesor del departamento de ciencias celulares y fisiológicas de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, Timothy Kieffer, este estudio representa un avance importante en el campo de la terapia celular para la diabetes.

En China, donde se encuentra la mayor población de pacientes diabéticos del mundo, esta nueva terapia podría reducir significativamente el peso de la carga sanitaria.

Con 140 millones de personas con ese padecimiento en el país, según la Federación Internacional de Diabetes, incluyendo 40 millones que dependen de inyecciones de insulina a largo plazo, esta cura puede ser un alivio significativo para los pacientes y los sistemas de salud.

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

junio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Diabetes Mellitus Tipo 2, Enfermedades metabólicas | Etiquetas: , , , |

Imagen: Prensa Latina.El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó hoy a avanzar más rápido en la acción climática, y reconoció que queda mucho camino para lograr limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

«Así que no podemos permitirnos paradas o desvíos en este punto intermedio del viaje climático de la humanidad», dijo Stiell al intervenir en la apertura de la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn que se desarrollará en esta ciudad alemana hasta el 13 de junio.

En estas jornadas unos 6 000 participantes, entre delegados nacionales y representantes de la sociedad civil, abordarán temas críticos como el establecimiento de compromisos climáticos nacionales más ambiciosos, la financiación climática, el nuevo mecanismo de transparencia, la transición energética y la revisión final del plan de trabajo de género.

En este evento, conocido también como Reuniones de junio, dio inicio el proceso de negociación previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán, el próximo mes de noviembre.

El funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los participantes a que avancen en la creación de sus planes nacionales de adaptación climática.

«Necesitamos que todos los países tengan un plan para 2025 y que avancen en su aplicación para 2030”, subrayó, tras revelar que solo 57 países han elaborado uno hasta el momento.

En cuanto a los compromisos climáticos nacionales, señaló que no se pueden limitar a reducir emisiones de gases de efecto invernadero, ya que, «si se hacen bien, pueden servir como poderosos modelos para impulsar cada una de sus economías y sociedades y crear más resiliencia, más oportunidades, una mejor salud humana y niveles de vida más altos».

Añadió que sus beneficios deben llegar a todos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y los más vulnerables a los impactos climáticos que golpean ahora mismo.

En otro punto, reconoció que queda «un largo y empinado camino por delante» para alcanzar el objetivo común de limitar el calentamiento global a 1,5 °C este siglo.

«Nos dirigimos a unos 2,7 grados. Esto sigue siendo ruinosamente alto», apuntó.

Sin embargo, alentó a los participantes al reconocer el trabajo realizado durante los últimos 30 años y los resultados obtenidos, sin los cuales, afirmó, «estaríamos abocados a un calentamiento global de hasta cinco grados, al que probablemente no podría sobrevivir la mayor parte de la humanidad».

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Imagen: Prensa Latina.Investigadores estadounidenses identificaron un trastorno del desarrollo neurológico causado por mutaciones en un solo gen, anomalía que afecta a decenas de miles de personas en todo el mundo, publica hoy una revista especializada.

El nuevo estudio vincula los cambios genéticos en un gen no codificante llamado RNU4-2 con trastornos del desarrollo neurológico, lo que mejorará los servicios de diagnóstico clínico, resalta el artículo difundido en Nature Medicine.

Conocer las huellas genéticas de los trastornos del desarrollo neurológico supone un gran paso para su abordaje terapéutico y preventivo, destacan los autores, de la Escuela de Medicina Icahn del Mont Sinai, en Nueva York, Estados Unidos.

Se trata de una serie de mutaciones raras del gen RNU4-2 que pueden ser un factor que contribuya a una mayor proporción de casos de discapacidad intelectual diagnosticados clínicamente que cualquier otro gen no relacionado con el sexo identificado hasta ahora.

Los científicos en su estudio realizaron un análisis de asociación genética que emplea datos de secuenciación del genoma completo de 77 539 participantes inscritos en el Proyecto 100 000 Genomas, una gran base de datos genética creada para ayudar a los investigadores a identificar mutaciones responsables de enfermedades con causas desconocidas.

El descubrimiento es significativo porque hallan que una de las causas genéticas más comunes de tales trastornos está en un solo gen, explican los investigadores.

Este desorden pasa a ocupar el segundo lugar después del síndrome de Rett entre los pacientes secuenciados por el Servicio de Medicina Genómica del Reino Unido. Destacan que estas mutaciones suelen ser espontáneas y no hereditarias, lo que da información importante sobre la naturaleza de la enfermedad, subrayan.

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Imagen: Prensa Latina.Italia registra en Europa el mayor número, en relación con la población, de mujeres sobrevivientes tras contraer cáncer, con unos dos millones, a razón de 6 338 por cada 100 000 habitantes, indica hoy un informe.

Un reporte de la Asociación Italiana de Oncología Médica (AIOM), divulgado este lunes en la página digital de la publicación especializada Sanitá Informazione, indica que estos resultados están relacionados con la calidad del servicio para la detección precoz y los avances en los tratamientos.

Sin embargo, los pacientes con cáncer deben esperar 14 meses para ser tratados con terapias innovadoras ya aprobadas a nivel europeo, lo que en criterio de los especialistas significa una falla del sistema que debe superarse para mejorar los actuales indicadores, refleja ese reporte,

El presidente de la AIOM, Franco Perrone, señaló al respecto que «estamos dispuestos a colaborar con la Agencia Italiana de Medicamentos (AIFA), para definir nuevos modelos de acceso temprano, inmediatamente luego de la aprobación europea, a terapias innovadoras, lo que mejoraría la supervivencia y la calidad de vida».

Por otra parte, «es urgente fortalecer los programas de prevención primaria y secundaria para reducir el número de enfermos y mejorar las posibilidades de recuperación», alertó el experto.

«El cáncer es una epidemia continua, pues en Italia se registran más de 1 000 nuevos diagnósticos cada día y se estima que los nuevos casos aumentarán constantemente, alrededor de un 1,0 % cada año» apuntó.

A pesar de los buenos resultados, el Gobierno y el Parlamento «deben tener claro que la oncología representa una parte importante del mantenimiento del sistema nacional de salud, y necesita inversiones reales y adecuadas», agregó Perrone.

03 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

junio 5, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: cáncer, Oncología | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2024
    L M X J V S D
    « may   jul »
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración