abr
3
Científicos españoles han evaluado el uso de péptidos nanoencapsulados para inducir la apoptosis o muerte celular. Su trabajo, publicado en Chemistry, abre una alternativa para el uso futuro de péptidos en terapia clínica. Read more
abr
3
Un nuevo estudio realizado en ratones coordinado por José Antonio Enríquez del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) ha comprobado cómo la eliminación de la proteasa OMA1 previene la insuficiencia cardíaca y, por tanto, desempeña un papel directo en la protección de los cardiomiocitos. La insuficiencia cardíaca se caracteriza como la incapacidad del corazón para cumplir adecuadamente con los requisitos energéticos del cuerpo. Read more
abr
2
Jay L. Hoecker, miembro emérito del Departamento de Medicina Pediátrica y Adolescente de Mayo Clinic, refirió que no existe evidencia científica de que la terapia de quelación sea un tratamiento eficaz para el autismo, y advirtió que puede ser peligrosa. Read more
abr
2
La disfagia es la dificultad o imposibilidad de tragar, lo que puede acarrear graves problemas respiratorios o nutricionales para quien la sufre. Read more
abr
2
La farmacéutica AbbVie ha organizado en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid) la I reunión sobre «El rol del farmacéutico hospitalario en las Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas» con el objetivo de ayudar al farmacéutico de hospital a mejorar el abordaje de los pacientes con este tipo de dolencias. Esta jornada ha sido avalada por la Sociedad Madrileña de Farmacia Hospitalaria. Read more
abr
2
Diversos estudios han demostrado que las regiones auditivas del cerebro se sincronizan con los estímulos auditivos externos. Read more