mar
9
Desde las redes sociales, noticias y frías estadísticas cobra fuerza el feminicidio, un fenómeno de vieja data en Panamá acrecentado en medio de la pandemia de la COVID-19, al igual que el desempleo y la desigualdad. Read more
nov
27
El equipo de investigación del proyecto BELIEVE (Proyecto Viviré) de la Universidad de Granada (UGR), ha determinado las numerosas alteraciones cerebrales que provoca la violencia de género en las mujeres maltratadas, en el que supone el primer estudio de este tipo que se realiza a nivel mundial utilizando técnicas de Resonancia Magnética Estructural con una metodología de ‘cerebro completo’. Read more
sep
23
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha criticado recientemente a las autoridades brasileñas por llevar a cabo políticas que disuaden a las víctimas de violencia sexual de solicitar el aborto legalmente, ya que la legislación, entre otros puntos, exige al personal médico dar parte a la Policía e incluso fomenta la delación hacia aquellas mujeres que se sometieron a una interrupción del embarazo de manera irregular. Read more
dic
12
La violencia de género tiene diferentes manifestaciones. En nuestro entorno, la violencia de pareja hacia la mujer es la más frecuente. Ocasiona graves problemas de salud física, psíquica, sexual y reproductiva para la mujer. También afecta a la salud y bienestar de sus hijos, hijas y personas a su cargo. Frente a estas situaciones, la Organización Mundial de la Salud declaró en 1996 la violencia de género como un problema de salud pública, siendo un factor crucial en el deterioro de la salud de las mujeres y sus hijos. Read more
may
21
Una nueva edición de la guía ‘Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud’ (DCI) de la Organización Mundial de la Salud ha reemplazado el término de ‘transexual’ por el de ‘incongruencia de género’, definido como condición relacionada con la salud sexual de una persona, en lugar de como un trastorno mental y de comportamiento Read more
oct
25
Un estudio ha mostrado que los agresores con un consumo de alcohol excesivo y continuado presentan un mayor número de déficits en las funciones ejecutivas.Así, destaca una mayor rigidez mental, un déficit de planificación y capacidad de inhibición mayor, y también una capacidad de atención deficiente y menor memoria de trabajo. Read more