El tabaquismo pasivo es la exposición involuntaria al humo de tabaco. Entre los más de 6000 compuestos químicos que forman parte de dicho humo, algunos son capaces de producir cáncer, por lo que se denominan carcinógenos. Read more

octubre 13, 2018 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Adicciones, Neoplasias, Oncología | Etiquetas: , |

Según SEPAR, esta medida permitiría que dicha conducta fuera denunciada ante los juzgados o autoridades competentes. Read more

agosto 11, 2018 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Adicciones, Tabaquismo | Etiquetas: , , |

Un grupo de investigación ha demostrado por primera vez que el tabaquismo pasivo altera el desarrollo cognitivo de los bebés de la misma forma en que lo hace en madres fumadoras. Independientemente de cuál sea la forma de consumo del tabaco, activa o pasiva, la nicotina pasa al torrente sanguíneo de la madre, atraviesa la placenta y afecta directamente el sistema nervioso central del feto. Read more

mayo 9, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Adicciones, Ginecología y Obstetricia, Neonatología, Neurología, Pediatría | Etiquetas: , |

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se producen en todo el mundo 600 000 muertes debidas al tabaquismo pasivo (inhalar el humo del tabaco que fuman otras personas). En un nuevo estudio, unos investigadores han identificado por vez primera al compuesto orgánico acroleína (aldehído acrílico) como una de las principales causas del fallo de la defensa inmunitaria frente a tumores promovido por el tabaquismo involuntario. Read more

abril 3, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Adicciones, Neoplasias, Salud Pública, Toxicología | Etiquetas: , , |

Según los científicos, las madres que fuman mientras están embarazadas podrían estar produciendo cambios fetales que pueden originar menores concentraciones de colesterol de las lipoproteínas de gran densidad (HDL). Read more

Según un nuevo estudio, la exposición al tabaquismo pasivo en el domicilio conlleva un incremento del riesgo de trastornos neuroconductuales en niños menores de 12 años de edad. Read more

agosto 21, 2011 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Problemas de Salud | Etiquetas: , , , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2023
    L M X J V S D
    « may    
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración