jun
14
El ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, anunció hoy una segunda muerte relacionada con Mpox, también conocida como viruela símica.
De momento, según el Ministerio, hay seis casos positivos conocidos de la enfermedad en el país.
Según se agrega en un comunicado al efecto, el fallecido era un paciente masculino de 38 años que ingresó en un hospital local en uMgungundlovu, de la suroriental provincia de KwaZulu-Natal.
El enfermo, que vivía con el VIH, dio positivo a Mpox el miércoles tras presentar lesiones extensas, linfadenopatías, dolor de cabeza, fatiga, úlceras orales, dolores musculares y dolor de garganta.
El Ministerio asegura estar trabajando estrechamente con los Departamentos de Salud de la central provincia de Gauteng y KwaZulu-Natal para investigar el caso.
Los datos muestran que los resultados de la secuenciación de los primeros tres casos, secuencia tipificada como clado ll b, son los mismos que los del sublinaje responsable del brote en varios países, que comenzó en 2022 y desde entonces se ha extendido a más de 100 naciones.
En su presentación, Phaahla recordó que la Mpox es una enfermedad prevenible y tratable si se diagnostica a tiempo, por lo que instó a las personas a evitar el contacto físico con alguien que tenga Mpox.
La víspera el Ministro dijo que actualmente no existe ningún tratamiento registrado para Mpox en Sudáfrica, sin embargo, acotó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el uso de Tecovirimat para el tratamiento de casos graves, así como en personas con un recuento de CD4 inferior a 350.
El Ministerio, reveló, obtuvo ese medicamento tras la aprobación de la Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios de Sudáfrica (SAPHRA) sobre una base de uso compasivo para pacientes conocidos con enfermedades graves.
13 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
15
El ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, instó a la población a estar alerta luego que se detectara en el país un caso de viruela del simio (Mpox), confirmado por laboratorio.
Las investigaciones preliminares indican que el paciente, un hombre de la central provincia de Gauteng que dio positivo el pasado día 9, no tiene antecedentes de viajes recientes a países con brotes de la enfermedad.
Acorde con las autoridades de Salud, los últimos casos de Mpox notificados en Sudáfrica se produjeron en agosto de 2022.
El actual caso fue detectado primero por el Laboratorio Lancet, y posteriormente confirmado por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD).
El Ministerio recuerda que la Mpox es una enfermedad infecciosa viral, rara en humanos, causada por el virus de la viruela del simio (MPXV), que no es altamente transmisible de persona a persona, aunque puede causar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.
La mayoría de las personas se recuperan por completo.
Según el Ministerio, el rastreo de contactos continúa para identificar cualquier caso adicional vinculado de Mpox en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aumentar la vigilancia de los casos con rastreo de contactos y seguimiento de los casos confirmados por laboratorio.
El aislamiento de los casos confirmados permite prevenir la transmisión e interrumpir el ciclo de transmisión. La circulación del MPXV en humanos puede eliminarse mediante este método de contención clásico. Actualmente no se recomienda la vacunación masiva contra el MPXV, sostiene la OMS.
14 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
27
El ministerio de Salud de Sudáfrica sostuvo hoy que el país está en camino de eliminar la malaria para el año 2028, siguiendo el Plan Estratégico Nacional de Eliminación de esa enfermedad.
Ello se espera lograr, aseguró en un comunicado, a pesar de enfrentar desafíos como el aumento de las olas de calor exacerbadas por el cambio climático, con el potencial de afectar directamente la transmisión y la carga de enfermedades.
En Sudáfrica, recordó el Ministerio, se notificaron 9 795 casos y 106 muertes por Malaria en 2023, lo que, sostiene, demuestra un progreso notable, incluida la erradicación subnacional en el distrito King Cetshwayo, de la suroriental provincia de KwaZulu-Natal.
Actualmente, añade en ocasión de celebrarse hoy el Día Mundial de la Malaria, el Gobierno está comprometido a garantizar la igualdad de acceso a los servicios de prevención y tratamiento del Paludismo para todos según los principios establecidos por el Seguro Nacional de Salud».
Las autoridades sanitarias consideran, acorde con el texto, que eliminar esa enfermedad es una tarea ambiciosa que requiere recursos sostenibles, colaboración con países vecinos como Botswana, Eswatini, Mozambique, Namibia y Zimbabwe.
Asimismo, demanda de políticas basadas en evidencia, asociaciones sólidas y una fuerza laboral dedicada.
En ese sentido, apunta el ministerio, Sudáfrica está trabajando para fortalecer y aprovechar su experiencia nacional mientras colabora con socios globales.
En 2023 Sudáfrica estuvo entre los países que recibieron prestigiosos premios mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus esfuerzos para lograr importantes hitos hacia la eliminación de la malaria.
Se estima que en 2022 se notificaron 249 millones de nuevos casos y aproximadamente 608 000 muertes a nivel global, siendo África subsahariana la región más afectada.
25 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
may
23
Un brote de cólera ha causado la muerte de al menos 10 personas cerca de Pretoria, la capital de Sudáfrica, según informaron el domingo las autoridades sanitarias, que instaron a la población a extremar la vigilancia.
El Departamento de Salud de la provincia de Gauteng, en Pretoria, informó de que 95 personas habían acudido al hospital local desde el lunes con síntomas de cólera, como diarrea, calambres estomacales y náuseas.
Las pruebas de laboratorio realizadas el domingo confirmaron que al menos 19 personas habían contraído el cólera, según un comunicado del Departamento, que añadió que 37 seguían recibiendo tratamiento.
Entre las víctimas había un niño de tres años y nueve adultos.
Nomantu Nkomo-Ralehoko, responsable provincial de sanidad, declaró que se estaba movilizando a más personal, incluidos médicos y enfermeros, para hacer frente al brote, centrado en Hammanskraal, una zona al norte de Pretoria.
«Queremos reiterar e instar a la población a que evite los alimentos, el agua y las superficies que se sepa o se sospeche que están contaminados, y a que se lave bien las manos con jabón antes de manipular alimentos o después de ir al baño», declaró Nkomo-Ralehoko.
El cólera se contrae a partir de una bacteria que se transmite generalmente a través de alimentos o agua contaminados.
Anteriormente, la ciudad de Pretoria instó a los residentes de Hammanskraal y alrededores a no beber del grifo, y añadió que se estaban suministrando camiones cisterna.
El cólera ha experimentado un resurgimiento mundial desde 2021 tras una década de descenso constante, según Naciones Unidas, que esta semana advirtió de que mil millones de personas en 43 países estaban en riesgo.
La enfermedad no es endémica en Sudáfrica.
Pero el país registró algunos casos este año a raíz de los brotes en los cercanos Malawi y Mozambique, los dos países más afectados en 2023, según la ONU.
La Organización Mundial de la Salud ha achacado el aumento mundial de casos a la pobreza, los conflictos y el cambio climático.
Mayo 22/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.
ene
28
El Ministerio de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural de Sudáfrica anunció la detección de un nuevo brote de fiebre porcina africana en una granja en la central provincia de Gauteng. Read more
nov
29
Se ha identificado en Sudáfrica una nueva variante del coronavirus causante de la covid-19, con numerosas mutaciones presentes en otras variantes, incluida la delta. La variante B.1.1.529, como se la llama por ahora, parece propagarse con rapidez en el país. Estas son las reacciones rápidas de cuatro investigadores españoles expertos en vigilancia genómica. Read more