mar
30
Nicaragua y Rusia impulsan la cooperación en materia de medicina nuclear a través del proyecto de construcción aquí de un centro de ese tipo, cuya principal especialización será en el diagnóstico y tratamiento contra el cáncer.
Durante el Foro Internacional Atomexpo 2024 en la ciudad rusa de Sochi, representantes de ambos países firmaron un memorando de entendimiento que traza la hoja de ruta para desarrollar la cooperación en dicha especialidad médica, divulgó el portal web El 19.
El documento lo rubricó el director general de servicios de salud del Ministerio de Salud de Nicaragua, Óscar Vásquez, y por la parte rusa el director general de la corporación estatal ‘Rosatom Health Technologies’, Ígor Obrubov.
Según el funcionario nicaragüense, el Centro de Medicina Nuclear permitirá alcanzar un nivel cualitativamente nuevo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades socialmente significativas y ampliar el acceso a las tecnologías modernas de la medicina nuclear para médicos y pacientes de su país.
Por su parte, el director de Rosatom comentó que su corporación adopta un enfoque integral a la hora de resolver tareas en el ámbito de la atención sanitaria.
Sus actividades incluyen la producción de isótopos y radiofármacos, el desarrollo y producción de equipos médicos de alta tecnología y la construcción de instalaciones de infraestructura médica’, explicó. Añadió que les complace colaborar con Nicaragua en la ampliación de oportunidades y acceso a tecnologías nucleares con fines pacíficos para preservar y mejorar la salud.
Managua, 27 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
mar
28
La SEOM destaca los avances en la medicina de precisión o la inmunoterapia frente al cáncer de colon
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado los avances que se han dado en los últimos años en la estrategia terapéutica frente al cáncer colorrectal, gracias a la incorporación de la medicina de precisión, la mayor caracterización de subgrupos de este tipo de cáncer y la inmunoterapia.
Asimismo, para la SEOM los programas de cribado que vienen implantando las comunidades autónomas de forma progresiva son básicos para disminuir la mortalidad, estimándose que podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal y salvar más de 3.600 vidas al año en España.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon que se conmemora el próximo domingo 31 de marzo, dentro de la campaña de comunicación ‘En Oncología, cada avance se escribe en mayúsculas’, la SEOM ha repasado los avances más importantes en cáncer colorrectal que han supuesto que la supervivencia por este tipo de tumor se haya duplicado en los últimos 20 años.
En este sentido, la sociedad señala que el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2024 de forma global con 44.294 nuevos casos -27.009 en varones y 17.285 en mujeres-.
Cuando se desglosa por sexos, es superado por el de próstata en varones -30.316 nuevos casos- y el de mama en mujeres -36.395 nuevos casos. Además, asegura que es una causa muy importante de muerte, ya que, en el año 2022, en varones fue la segunda causa de muerte por tumores por detrás del cáncer de pulmón. En las mujeres supuso la tercera causa de mortalidad por cáncer, por detrás del cáncer de mama y el de pulmón.
La importancia de la detección precoz
El factor pronóstico más relevante en la supervivencia del cáncer colorrectal es el estadio, por lo que la SEOM afirma que los programas de detección precoz son esenciales para detectar y tratar las lesiones premalignas antes de que se desarrolle el tumor, y también para que el diagnóstico del tumor se realice en estadios precoces.
La supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de colon en estadios precoces supera el 90 por ciento, mientras que en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70 por ciento. Para la SEOM, pese al incremento constante de las perspectivas de supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal avanzado, los resultados están lejos de ser plenamente satisfactorios.
Por ello, apunta que es preciso tener en cuenta que un porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis puede curarse, ya que un 20 por ciento de los pacientes a los que se le somete a cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los cinco años.
Además, señala que los análisis retrospectivos han mostrado tasas de supervivencia a los cinco años tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70 por ciento, ‘lo cual constituye un hito y un gran avance en nuestros días. La sociedad reclama que es necesario que todos estos progresos se incorporen al sistema de una manera equitativa en tiempo oportuno y que el acceso al mejor tratamiento sea universal, ‘porque cada pequeño avance cuenta.
Madrid, 27 marzo 2024|Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
mar
28
La SEOM destaca los avances en la medicina de precisión o la inmunoterapia frente al cáncer de colon
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha destacado los avances que se han dado en los últimos años en la estrategia terapéutica frente al cáncer colorrectal, gracias a la incorporación de la medicina de precisión, la mayor caracterización de subgrupos de este tipo de cáncer y la inmunoterapia.
Asimismo, para la SEOM los programas de cribado que vienen implantando las comunidades autónomas de forma progresiva son básicos para disminuir la mortalidad, estimándose que podrían evitar un tercio de las muertes por cáncer colorrectal y salvar más de 3.600 vidas al año en España.
Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Colon que se conmemora el próximo domingo 31 de marzo, dentro de la campaña de comunicación ‘En Oncología, cada avance se escribe en mayúsculas’, la SEOM ha repasado los avances más importantes en cáncer colorrectal que han supuesto que la supervivencia por este tipo de tumor se haya duplicado en los últimos 20 años.
En este sentido, la sociedad señala que el cáncer colorrectal será el tumor más frecuentemente diagnosticado en España en 2024 de forma global con 44.294 nuevos casos -27.009 en varones y 17.285 en mujeres-.
Cuando se desglosa por sexos, es superado por el de próstata en varones -30.316 nuevos casos- y el de mama en mujeres -36.395 nuevos casos. Además, asegura que es una causa muy importante de muerte, ya que, en el año 2022, en varones fue la segunda causa de muerte por tumores por detrás del cáncer de pulmón. En las mujeres supuso la tercera causa de mortalidad por cáncer, por detrás del cáncer de mama y el de pulmón.
La importancia de la detección precoz
El factor pronóstico más relevante en la supervivencia del cáncer colorrectal es el estadio, por lo que la SEOM afirma que los programas de detección precoz son esenciales para detectar y tratar las lesiones premalignas antes de que se desarrolle el tumor, y también para que el diagnóstico del tumor se realice en estadios precoces.
La supervivencia a los cinco años de los pacientes con cáncer de colon en estadios precoces supera el 90 por ciento, mientras que en estadios más avanzados se sitúa en torno al 50-70 por ciento. Para la SEOM, pese al incremento constante de las perspectivas de supervivencia de los pacientes con cáncer colorrectal avanzado, los resultados están lejos de ser plenamente satisfactorios.
Por ello, apunta que es preciso tener en cuenta que un porcentaje de pacientes no despreciable con metástasis puede curarse, ya que un 20 por ciento de los pacientes a los que se le somete a cirugía de metástasis no muestran signos de enfermedad a los cinco años.
Además, señala que los análisis retrospectivos han mostrado tasas de supervivencia a los cinco años tras la cirugía de las metástasis de hasta un 70 por ciento, ‘lo cual constituye un hito y un gran avance en nuestros días. La sociedad reclama que es necesario que todos estos progresos se incorporen al sistema de una manera equitativa en tiempo oportuno y que el acceso al mejor tratamiento sea universal, ‘porque cada pequeño avance cuenta.
Madrid, 27 marzo 2024|Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
nov
16
La mayor causa de muerte por cáncer se debe a la metástasis, el proceso por el que el tumor se disemina a otros órganos y contra el que sigue habiendo pocas opciones de tratamiento. Sí hay, no obstante, grandes avances en la investigación. Son resultados que cambian el concepto de qué es la metástasis y crean nuevas formas de combatirla, algunas ya en fase de ensayo clínico. Lo han contado líderes mundiales en esta área en el congreso CNIO-Caixa Research Frontiers Meeting ‘Metástasis’, celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
El primer cambio de paradigma es que la metástasis “es una enfermedad distinta, con mecanismos biológicos propios”, explica Eva González Suárez, jefa del Grupo de Transformación y Metástasis del CNIO y co-organizadora del congreso.
Hasta ahora la metástasis era vista como la etapa más avanzada de un proceso oncológico; pero hoy está claro que es un fenómeno que evoluciona por su cuenta y empieza probablemente mucho antes, con unas pocas células, muy específicas, que tienen la capacidad de colonizar otros órganos, como señala Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO y también co-organizador del congreso. Es más, quizás estas células metastásicas procedan no del tumor primario, como se creía hasta ahora, sino de otras metástasis.
Estrés y cambios en los ritmos circadianos influyen en la metástasis
El mayor conocimiento sobre la biología propia de la metástasis está abriendo ya nuevos frentes para combatirla, algunos sorprendentes. En los trabajos expuestos en el CNIO se explora la posibilidad de prevenir o tratar la metástasis con estrategias que implican bacterias y fármacos contra la hipertensión; control del estrés psicológico; e interceptar la comunicación entre las células cancerosas y las neuronas.
Estos trabajos se enmarcan en otro de los cambios conceptuales en esta área: la metástasis no es el producto de unas cuantas alteraciones genéticas, sino que influyen en ella muchos otros procesos que ocurren a la vez en el cuerpo. “Estamos viendo que en la metástasis, además de las mutaciones y el microentorno en contacto con las células metastásicas, intervienen también el estrés y los cambios en los ritmos circadianos, por ejemplo”, dice Peinado.
“Sabíamos que el tumor altera el apetito, el sueño… pero no le dábamos mucha importancia. Ahora empezamos a entender por qué ocurre esto”, añade González Suárez.
El campo emergente de la neurociencia del cáncer
Una de las claves las está desvelando el joven campo de la neurociencia del cáncer, que estudia la recién descubierta –estos últimos años– interacción entre el cáncer y el sistema nervioso tanto central (el cerebro) como periférico. Es un área tan novedosa que Caroline Dive, del Cancer Research UK Manchester Institute, reconoce que la desconocía antes de co-organizar este congreso.
“Esta mayor comprensión de la biología de la metástasis nos está permitiendo pensar en nuevos tratamientos que ayuden a los pacientes”, dice Dive.
Se observa que “las células tumorales se intercambian señales con mecanismos similares a los que usan las neuronas”, afirma Manuel Valiente, jefe del grupo de Metástasis Cerebral del CNIO.
Frank Winkler, pionero en neuro-oncología, explicó que “las interacciones entre el sistema nervioso y el cáncer pueden regular la oncogénesis, el crecimiento del tumor, la propagación de la metástasis y la resistencia al tratamiento”, además de estimular la inflamación y debilitar la respuesta inmunitaria contra el cáncer.
Interceptar neurotransmisores
Winkler, de la Universidad de Heidelberg y el Centro Alemán para la Investigación del Cáncer, expuso en el CNIO estrategias para interceptar la comunicación entre las células cancerosas y frenar así el avance de la metástasis. Como explica en un reciente trabajo en Cell, ya hay ensayos clínicos en fases iniciales que buscan alterar e incluso destruir las redes de señales entre células tumorales.
También en la relación entre cáncer y sistema nervioso, periférico esta vez, trabaja Erica Sloan, de la Monash University, en Australia. Su investigación en la última década aporta pruebas sólidas del vínculo entre el estrés crónico y el agravamiento del cáncer y el desarrollo de metástasis. También identifica moléculas claves en ese vínculo, en concreto un neurotransmisor –una de las sustancias que median la comunicación entre neuronas–.
Betabloqueantes para prevenir metástasis de cáncer de mama
Sloan ha demostrado que un tipo de fármaco ya aprobado contra la hipertensión, los ‘betabloqueantes’, interceptan la comunicación entre el sistema nervioso, el sistema inmunitario y el cáncer. Sus ensayos en pacientes de cáncer de mama apuntan a que el uso de betabloqueantes reduce significativamente la incidencia de la metástasis, y es por tanto una vía terapéutica que debe ser explorada. “El β-bloqueo reduce los biomarcadores asociados con el potencial metastásico, y apoya la necesidad de ensayos clínicos de fase III más amplios”, dice Sloan.
Igualmente, novedosa es la investigación de María Rescigno, de la Humanitas University de Milán (Italia) en “la interrelación entre el cuerpo humano y el microbiota –el ecosistema de bacterias, virus y hongos que puebla los órganos y tejidos–, para entender su papel en las enfermedades”.
“Vamos a empezar a tratar el cáncer con bacterias”
Rescigno es la reciente descubridora de la existencia de una barrera intestinal que protege al organismo de la entrada de agentes externos y, al mismo tiempo, permite la absorción de nutrientes. Su trabajo está mostrando que hay bacterias que proliferan especialmente en el ambiente de poco oxígeno y tejidos muertos que se da en los tumores, lo que ha sugerido la posibilidad de usar bacterias deliberadamente preparadas para activar la respuesta defensiva contra los tumores.
Otra línea de investigación muestra que los microorganismos están implicados en preparar los tejidos para que acojan a las células metastásicas; impedir con fármacos esa preparación del nido para la metástasis sería otra posible vía terapéutica. González Suárez considera relevante destacar en esta línea los ensayos de Claudia Gravekamp, del Albert Einstein College of Medicine (Nueva York, EE.UU.), que implican tratamientos con bacterias contra las que hemos sido vacunados en nuestra infancia, como truco para reactivar la respuesta inmune.
“Vamos a empezar a tratar el cáncer con bacterias”, afirma el co-organizador del congreso Manuel Valiente.
Referencia
Winler F, Venkatesh HS, Amit M, Batchelor T, Ekin Demir I, Deneen B, et al. Cancer neuroscience: State of the field, emerging directions. Cell[Internet]. 2023[citado 15 nov 2023]; 186(8):1689-1707. https://doi.org/10.1016/j.cell.2023.02.002
16 noviembre 2023|Fuente: EurekAlert|Tomado de Prensa
nov
13
Una comisión de científicos presentó hoy un exhaustivo informe sobre las atrocidades médicas cometidas bajo el régimen nazi y que muestra claramente que los crímenes no fueron cometidos solo por personas de manera individual. ‘A menudo sorprende lo limitado que es el conocimiento de los crímenes médicos nazis en la comunidad médica actual, aparte de quizás una vaga idea de los experimentos de Josef Mengele en Auschwitz’, dijo el autor principal del informe, Herwig Czech, de la Universidad Médica de Viena.
Hace tres años, Czech y sus colegas propusieron al redactor jefe de la revista científica ‘The Lancet’ la creación de una comisión para ampliar estos conocimientos y sacar conclusiones para el futuro. Según ‘The Lancet’, el informe presentado ahora por 20 científicos y médicos se basa en 878 fuentes y hasta la fecha es el documento más completo sobre estas atrocidades. El estudio presenta tanto a los autores individuales como a las víctimas individuales. Entre ellos figura Elisabeth Hecker, una reconocida pediatra y psiquiatra juvenil en la República Federal de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. Hecker recibió en 1979 la Cruz Federal al Mérito de Primera Clase por sus servicios al establecimiento de la psiquiatría juvenil en Alemania. Recién en 1995, nueve años después de su muerte, se conoció el papel de Hecker en Silesia durante la época nazi. ‘Como parte del llamado programa de eutanasia infantil, ordenó el traslado de niños a la unidad de exterminio local e intentó hacer cumplir la autorización de exterminio aunque los padres insistieran en la salida del niño de la clínica’, señala el informe.
Otra preocupación de la comisión es sensibilizar a los médicos sobre el origen de los conocimientos médicos que imparten. Así, por ejemplo, el atlas de anatomía del médico nazi austriaco Eduard Pernkopf se sigue utilizando hoy en día por sus detalles precisos. Pernkopf también utilizaba imágenes de personas asesinadas durante el nacionalsocialismo. ‘Los estudiantes de medicina, los investigadores y los profesionales del sistema de salud en ejercicio deben saber de dónde y de quién proceden los fundamentos del conocimiento médico. Se lo deben a las víctimas del nacionalsocialismo’, afirma Shmuel Pinchas Reis, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien también preside la comisión. Los autores de la comisión ‘Lancet sobre Medicina, Nazismo y Holocausto’, convocada en enero de 2021, consideran que su informe es un primer paso y que planean seguir con una amplia documentación en línea. Los científicos también ofrecen un nuevo paradigma educativo, que denominan ‘formación de la identidad profesional a través de la historia’, y presentan un plan sobre cómo puede incorporarse a la formación médica.
Referencia
Czech H, Hildebrandt S, Reis S, Chelouche T, Fox M, González-López E, et al. The Lancet Commission on medicine, Nazism, and the Holocaust: historical evidence, implications for today, teaching for tomorrow. The Lancet[Internet]. 2023. DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(23)01845-7
13 noviembre 2023|Fuente: DPA | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.
nov
10
La mortalidad de personas hospitalizadas por enfermedades respiratorias es más alta en verano que en invierno, fruto del calentamiento global provocado por el cambio climático, lo que hace necesario adaptar los centros sanitarios a las nuevas condiciones climáticas estivales. Así lo refleja un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación la Caixa, cuyos resultados se han publicado en la revista ‘The Lancet Regional Health’.
Según ha informado ISGlobal este martes en un comunicado, el equipo investigador ha analizado la asociación entre la temperatura ambiente y la mortalidad hospitalaria por enfermedades respiratorias en las provincias de Madrid y Barcelona entre 2006 y 2019.
Los resultados muestran que en ambas provincias de la muestra hubo más ingresos hospitalarios por enfermedades respiratorias en invierno que en verano, pero que, en proporción, el pico de mortalidad se dio en los meses estivales, relacionado por las altas temperaturas. En términos de carga atribuible, el estudio ha determinado que las temperaturas del verano fueron responsables de un 16 % y un 22,1 % del total de las muertes de hospitalizados por enfermedades respiratorias en Madrid y Barcelona, respectivamente.
La influencia del calor en los hospitales -alerta el informe- fue inmediata, ya que la mayor parte de su impacto tuvo lugar en los tres primeros días desde la exposición de los pacientes a altas temperaturas. Los efectos del calor fueron especialmente altos en el caso de la bronquitis aguda y la bronquiolitis, la neumonía y la insuficiencia respiratoria.
Por el contrario, ni la humedad relativa ni los contaminantes atmosféricos desempeñaron un papel estadísticamente significativo en la asociación del calor con la mortalidad de los pacientes ingresados por enfermedades respiratorias. Asimismo, el estudio refleja que el calor afectó más a las mujeres que a los hombres. ‘Las mujeres tienen un umbral de temperatura más alto por encima del cual se activan los mecanismos de sudoración, y una menor producción de sudor que los hombres, lo que se traduce en una menor pérdida de calor por evaporación y, por tanto, una mayor susceptibilidad a los efectos del calor’, ha explicado el investigador de ISGlobal, Joan Ballester.
Para calcular la asociación entre la temperatura ambiente y la mortalidad hospitalaria, el equipo ha usado datos de hospitalizaciones diarias, de la meteorología y de contaminantes atmosféricos. ISGlobal ha destacado que las conclusiones del estudio tienen implicaciones para las políticas de adaptación sanitaria al cambio climático, ya que en un futuro cercano las temperaturas estivales serán cada vez más extremas. ‘A menos que se adopten medidas de adaptación eficaces en los centros hospitalarios, el calentamiento global podría agravar la carga de mortalidad de los pacientes hospitalizados por enfermedades respiratorias durante el período estival’, ha advertido el primer autor del estudio, Hicham Achebak.
Referencia
Achebak H, Garcia-Aymerich J, Rey G, Chen Z, Méndez-Turrubiates RF Ballester J. Ambient temperature and seasonal variation in inpatient mortality from respiratory diseases: a retrospective observational study. The Lancet Regional Health [Internet]. 2023[citado 9 nov 2023].DOI:https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2023.100757.
10 noviembre 2023| Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.