El grupo de Neurobiotecnología molecular y celular con la colaboración con el grupo de Nanobioingeniería, ambos del IBEC, han aplicado una técnica basada en la estimulación con luz para modular la actividad muscular y así estimular la regeneración de células del sistema nervioso periférico. Read more

¿Puede una bacteria como E. coli producir filtros proteicos de luz más baratos, saludables y sostenibles para los diodos emisores de luz (LED)? Con este objetivo acaba de arrancar el proyecto europeo ENABLED, coordinado por IMDEA Materiales desde España e inspirado en la bioluminiscencia de los animales marinos. Read more

febrero 22, 2020 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Bienestar y Calidad de Vida, Investigaciones | Etiquetas: , , , , |

La luz brinda al hombre no solo la posibilidad de observar sino que actúa directamente sobre funciones biológicas e incluso psicológicas, por eso «se nos mete por todos lados», afirma la investigadora Ana María Cetto Kramis «A todos nos concierne, está en nuestras vidas», es por eso que este 2015 es el «Año Internacional de la Luz», marco en el cual en México se llevarán a cabo diversas actividades con motivo de esta celebración.

La investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que algunas hormonas responden de acuerdo a la luz que recibe el cuerpo o que en las regiones donde las noches son prolongadas, la falta de luz llega a producir depresión.

Además, la ciencia y la tecnología lograron llegar a tal dominio de este fenómeno físico que permitió grandes avances en campos como la medicina, biología y por supuesto la microscopía.

Tal es el caso del Premio Nobel de Química 2014 otorgado a Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner por el desarrollo de la microscopía fluorescente, al superar la supuesta limitación de la microscopía óptica.

«A fines del siglo XIX y albores del XX existía la convicción de que el limite de resolución de la microscopia no podía ser superado debido al tamaño de la longitud de onda», explicó en entrevista con Notimex la también coordinadora de dicha celebración en México.

Esto representó una «revolución para la microcopia» ya que se obtiene con ello imágenes a una escala y resolución antes no sospechada lo que representa un avance fundamental para la investigación en Biología.

Otro reconocimiento que sirve de marco para la celebración de este Año Internacional, fue el Premio Nobel de Física que obtuvieron Shuji Nakamura, Isamu Akasaki e Hiroshi Amano por el desarrollo de los LEDs azules.

Esta tecnología, aunque ya existía, no se había desarrollado el color azul, «los LEDs han resultado fuentes muy eficientes y cómodos para producir luz a todas las escalas, era importante la luz azul porque mientras no tengamos todos los colores no podemos producir luz blanca», añadió la académica.

Es así como este Año Internacional de la Luz será inaugurado con una ceremonia que se realizará en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia, los próximos 19 y 20 de enero.

La también directora del Museo de la Luz adelantó que en esta ceremonia estará presente el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, y además del discurso que ella pronunciará, la participación de México será completada con las palabras del arquitecto Gustavo Avilés.

Finalmente, puntualizó que el programa específico de las actividades se dará a conocer en conferencia de prensa que se realizará a finales del presente mes luego de la mencionada ceremonia, en la Cancillería mexicana.
enero 9/2015 (Notimex)

Tomado del Boletín de Prensa Latina Copyright 2015 «Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

enero 10, 2015 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Congresos/Eventos/Conferencias | Etiquetas: , , , |

La luz puede jugar un papel en la modulación del miedo y la ansiedad, según un estudio realizado por la University of Virginia (UV), cuyos resultados se han publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (doi: 10.1073/pnas.1103214108). Read more

agosto 20, 2011 | Dra. María T. Oliva Roselló | Filed under: Psicología | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2023
    L M X J V S D
    « may    
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración