nov
11
specialistas en el ámbito de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se han dado cita en el encuentro ‘Conversaciones con el Dr. Bartolomé Celli’, impulsado por Novartis, con el objetivo de intercambiar experiencias y analizar los retos en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes.
may
10
La ingesta de paracetamol o antiácidos en el embarazo y la exposición en el útero a bisfenol A y al tabaco incrementan el riesgo de desarrollar asma. Read more
mar
12
Un consumo excesivo de carnes curadas incrementa los reingresos hospitalarios por agudización de los síntomas en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según un estudio que se publica en el último número de European Respiratory Journal (doi:10.1183/09031936.00116911). Read more
sep
19
Un equipo del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en Barcelona, ha coordinado un estudio en el que se demuestra que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave no presentan fenómenos de destrucción muscular hasta fases muy avanzadas de la enfermedad, sobre todo cuando aún se preserva una buena masa muscular. Read more
may
18
Investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos) relacionan una variante en el gen del receptor de la vitamina D (VDR) con el inicio de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en hombres caucásicos. Read more
mar
31
El tratamiento con el anticolinérgico de acción prolongada tiotropio, comercializado como Spiriva, retrasa significativamente la aparición de la primera exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y reduce el riesgo en un 17% en comparación con salmeterol. Read more