sep
2
La actividad insuficiente del gen Meis1 podría ser causante de alguna forma de microftalmia, una anomalía congénita poco frecuente caracterizada por un tamaño del ojo reducido y déficits visuales de intensidad variable, que es responsable del 11 % de la ceguera infantil en los países desarrollados.
ago
23
La oftalmóloga Luz María Arce Romero sugirió lavar la parte externa de los párpados con jabón suave o neutro durante el baño diario, usando la punta del dedo índice, para aminorar el riesgo a desarrollar conjuntivitis en temporada de calor.
ago
22
Afectaría al 50 % de las personas con hipertiroidismo, según comenta Ramón Medel, director del departamento de Oculoplástica del Instituto de Microcirugía Ocular.
ago
22
Científicos del Instituto Nacional de Salud en Estados Unidos han llegado a la conclusión de que la uveítis, una de las principales causas de ceguera, podría estar causada por estos microbios.
ago
21
Un estudio muestra cómo las células inmunes pueden contribuir a la pérdida de visión en individuos con esta patología y descubre una vía molecular que puede ayudar a identificar los mejores tratamientos.
ago
12
Con la llegada del verano los expertos insisten en las medidas necesarias para protegerse del sol y en los cuidados de la piel. Sin embargo, José Manuel Benítez del Castillo Sánchez, secretario general de la Sociedad Española de Oftalmología, destaca como algo negativo que «se preste más atención a la piel que a los ojos». Con la llegada del período estival son cada vez más comunes diversos tipos de problemas oculares, entre ellos la conjuntivitis, una inflamación de la conjuntiva, membrana que cubre la parte anterior de los ojos y el interior de los párpados.