jul
3
Los marroquíes experimentaron el año pasado temperaturas récord y esperan repetir la experiencia este año, acorde con el informe de la Agencia Meteorológica (AMM).
El ente especializado certificó que los termómetros marcaron calores récord de 47,7°C, aumento neto de 1,19 grados, respeto a la canícula del año anterior, las mayores jamás experimentadas en este país del Magreb que, para colmo de males, sufre una sequía implacable por séptimo año consecutivo con un déficit de lluvias de menos 24,7% respecto al año anterior, considerado crítico.
El año 2024 sobresale como el más tórrido jamás ocurrido en Marruecos, excepto los meses de junio y septiembre, más calientes aún que el promedio del período 1991-2020, tomado como referencia, señala el reporte de la AMM.
La falta de pastos y la muerte de animales debido a la sequía obligó a las autoridades del reino a importar carneros para la celebración de Eid el Adha (Fiesta del Sacrificio, en árabe), una de las festividades más importantes del calendario musulmán.
La ocasión conmemora el momento en que el patriarca Abraham, estuvo dispuesto a sacrificar a su primogénito Ismail y, por lo tanto, de los árabes, a sacrificarlo por mandato de Alá para demostrar su obediencia a un Dios único.
En el último momento, un ángel detuvo su mano y le permitió sacrificar un cordero, según la tradición musulmana.
Sin embargo, la tendencia al alza de las temperaturas debido a los efectos devastadores del cambio climático que persisten sin que siquiera haya la esperanza de una aparición divina que envíe lluvias providenciales.
21 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
jul
3
La nueva variante NB.1.8.1 del virus que provoca la covid-19 y se propaga en muchas partes del mundo, representa aproximadamente un tercio de los casos que se diagnostican hoy en Estados Unidos.
Los expertos advierten que la NB.1.8.1 fue identificada como la causa del resurgimiento de la covid-19 en China y varios otros países asiáticos, donde predicen un posible aumento de casos. También podría producirse una ola de verano en Estados Unidos, sostienen.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) alertaron que la cifra registrada significa un incremento significativo con respecto a tan solo un mes antes, cuando la nueva variante representaba aquí solo el cinco por ciento de los nuevos casos de covid-19.
El virus SARS-CoV-2 muta de manera constante y es totalmente previsible que surjan nuevas variantes, por lo que cuantas más oportunidades tenga de propagarse, más probabilidades tendrá de mutar, opinan los especialistas.
Esta nueva variante, NB.1.8.1, también llamada Nimbus, es descendiente de la cepa Ómicron. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifica como una «variante en seguimiento», destacan medios locales.
La OMS cree que los datos de vigilancia no muestran una mayor gravedad en comparación con las variantes que circulaban anteriormente. Dado que esta cepa está superando a las variantes anteriores, es posible que sea más contagiosa, pero no hay indicios de que se esté propagando de forma diferente a las variantes anteriores.
Respecto a si las vacunas existentes son eficaces contra esta variante, se desconoce la respuesta, explica un reporte de CNN.
Las autoridades sanitarias federales pronto decidirán la formulación de la vacuna contra la covid-19 actualizada de este otoño. Sabiendo que la NB.1.8.1 representa una proporción creciente de casos, es muy probable que intenten garantizar que el fármaco sea eficaz contra esta variante.
Los síntomas de la enfermedad parecen ser similares a los de la infección por otras variantes. Algunos pacientes pueden presentar manifestaciones parecidas a los de una alergia, como congestión y goteo nasal, otros como si fuera un resfriado o gripe, con fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza y dolores musculares o corporales.
Algunas personas pueden presentar tos y dificultad para respirar. También pueden presentar náuseas, vómitos o diarrea.
En 2020, cuando se desató la pandemia de la covid-19, el entonces presidente Donald Trump desestimó las preocupaciones sobre el impacto del brote inicial, declarando el 26 de febrero su creencia de que el virus desaparecería «como un milagro», pero que «nadie en realidad sabe» lo que realmente sucedería.
Estados Unidos fue, por mucho, el país con más contagios y muertes.
20 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
jul
3
El Ministerio de Salud de Costa Rica reveló hoy que circulan en el país tres medicamentos falsificados, publicó el periódico Delfino.
Los fármacos adulterados son versiones de Panadol (Gripe Día, Gripe Noche y Panadol Ultra), cuya composición química carece de los principios activos originales y devela una contaminación microbiológica, añadió esa cartera, citada por el diario.
La advertencia de las autoridades siguió a una denuncia sobre el hecho que motivó inspecciones en supermercados y análisis del Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica que confirmaron la falsificación.
El estudio de las muestras analizadas reveló la ausencia de principios activos de los productos y la contaminación microbiológica en el caso del Panadol Ultra, subrayó el periódico.
Las características de falsificación visibles en los fármacos falsificados incluyeron variaciones en el tono de color del empaque, tabletas de consistencia blanda o porosa y empaque de baja calidad, explicaron los especialistas.
El Ministerio de Salud admitió desconocer si los productos dictaminados como falsos contienen ingredientes sin declarar que puedan representar mayores riesgos, mientras también se ignoran las condiciones de elaboración, almacenamiento o transporte que agravaran el peligro para la salud humana.
20 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
jul
3
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo a Zemcelpro, una terapia celular innovadora destinada a tratar adultos con neoplasias hematológicas (cánceres de las células sanguíneas) que requieren un trasplante de células madre, pero no tienen un donante compatible.
Zemcelpro está indicado para adultos con neoplasias hematológicas, como leucemias, linfomas, mielomas y síndromes mielodisplásicos, que van a someterse a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas tras un tratamiento con quimioterapia o radioterapia intensiva, y que no disponen de células de un donante compatible.
“Son cánceres comunes, y para muchos de ellos, el trasplante alogénico de células madre es la única opción potencialmente curativa. Este tipo de trasplante sustituye las células de la médula ósea del paciente por células sanas del donante, que regeneran una médula nueva capaz de producir células sanguíneas sanas”, explicó la EMA.
Normalmente, las células madre para el trasplante se obtienen de un donante compatible, como un hermano o un donante no emparentado, pero cuando no se dispone de un donante adecuado, se puede recurrir a células de sangre de cordón umbilical, aunque estas unidades suelen contener un número bajo de células madre, lo que puede retrasar la integración y proliferación de estas células en la médula ósea del paciente.
Ahí es donde entraría a funcionar Zemcelpro: esta terapia está compuesta por células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical de un donante y una parte de ellas ha sido cultivada y expandida en laboratorio (dorocubicel), multiplicando su número y aumentando así la eficacia del tratamiento.
Los efectos adversos más comunes detectados fueron niveles bajos de células sanguíneas y anticuerpos, presión arterial alta, infecciones, además del síndrome de injerto (una reacción inflamatoria que puede ocurrir tras el trasplante), que se registró en el 60% de los pacientes del ensayo clínico en los primeros 100 días.
El desarrollo de Zemcelpro ha sido respaldado por el programa PRIME de la EMA, que apoya terapias con alto potencial para cubrir necesidades médicas no satisfechas. La autorización condicional permite su aprobación pese a que aún falten algunos datos clínicos más completos, siempre que el beneficio potencial sea claro.
La farmacéutica deberá ahora completar estudios de seguimiento a largo plazo, con otro ensayo controlado aleatorizado y otro basado en un registro de pacientes, para confirmar la seguridad y eficacia a largo plazo de esta terapia.
20 junio 2025 | Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia
jul
3
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve hoy la prevalencia de problemas de salud mental entre los jóvenes uruguayos.
Los fallecidos tenían edades entre 15 y 24 años. El último incidente ocurrió el miércoles 18 de junio y causó la muerte de un alumno del liceo Dos de Colonia.
Ello provocó comunicados de la filial de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).
“Como integrantes del gremio docente, llamamos a la reflexión y al abordaje colectivo para proteger y acompañar a nuestra juventud en un momento tan sensible”, expresó uno de los pronunciamientos.
Vemos con preocupación y alarma los datos que expresan el estado de situación de nuestros jóvenes en relación a su salud mental, señala.
Subraya que los incidentes “muestran que el Estado sigue ausente y sigue siendo negligente en el abordaje de esta problemática”.
Fenapes consideró que «faltan recursos y políticas públicas reales y efectivas para intervenir institucionalmente».
En otro comunicado el gremio docente refirió que, según un estudio del Ministerio de Salud Pública, la mayoría de los suicidios (63%) se registra en el interior del país.
Señaló que la sucesión de casos registrados en Colonia del Sacramento requiere “la instrumentación de un programa de salud mental en el que participen distintas instituciones públicas y organizaciones sociales».
20 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia