jul
3
El suicidio de tres estudiantes en las últimas semanas en la ciudad de Colonia del Sacramento pone de relieve hoy la prevalencia de problemas de salud mental entre los jóvenes uruguayos.
Los fallecidos tenían edades entre 15 y 24 años. El último incidente ocurrió el miércoles 18 de junio y causó la muerte de un alumno del liceo Dos de Colonia.
Ello provocó comunicados de la filial de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).
“Como integrantes del gremio docente, llamamos a la reflexión y al abordaje colectivo para proteger y acompañar a nuestra juventud en un momento tan sensible”, expresó uno de los pronunciamientos.
Vemos con preocupación y alarma los datos que expresan el estado de situación de nuestros jóvenes en relación a su salud mental, señala.
Subraya que los incidentes “muestran que el Estado sigue ausente y sigue siendo negligente en el abordaje de esta problemática”.
Fenapes consideró que «faltan recursos y políticas públicas reales y efectivas para intervenir institucionalmente».
En otro comunicado el gremio docente refirió que, según un estudio del Ministerio de Salud Pública, la mayoría de los suicidios (63%) se registra en el interior del país.
Señaló que la sucesión de casos registrados en Colonia del Sacramento requiere “la instrumentación de un programa de salud mental en el que participen distintas instituciones públicas y organizaciones sociales».
20 junio 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia