may
29
Un equipo de investigadoras españolas ha probado cómo una alteración muy determinada de la microbiota intestinal está relacionada con el párkinson, un hallazgo que podría aportar una nueva herramienta para hacer un diagnóstico precoz de la enfermedad.
Se estima que en España unas 160 000 personas tienen párkinson y que la cifra asciende a más de siete millones en todo el mundo, según la Federación Española de Párkinson, ha recordado hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español tras la publicación de este trabajo en Nature Communications.
Las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad que implican una agregación amiloide (una proteína que se genera en la médula ósea y que se puede depositar en cualquier órgano) son uno de los mayores retos de la medicina moderna.
El CSIC ha recordado que desde hace tiempo se conoce que las alteraciones del microbioma gastrointestinal desempeñan un papel activo en las causas de los trastornos neurológicos, y el nuevo estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto ahora la presencia de amiloides bacterianos asociados con el párkinson en la microbiota intestinal (los microorganismos que viven en el sistema digestivo).
La microbiota del tracto intestinal forma una de las comunidades de microorganismos más abundante del cuerpo humano y tiene un impacto considerable en la salud y en la enfermedad de una persona, lo que ha permitido demostrar que las bacterias que habitan en el intestino humano producen proteínas asociadas al biofilm (BAP) que se ensamblan y forman amiloides.
Esos amiloides bacterianos, que poseen una estructura fibrilar similar a los amiloides humanos, se acumulan en el intestino y podrían estar implicados en el desarrollo de enfermedades, ha precisado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ahora, y utilizando muestras fecales humanas, el equipo de investigación ha podido detectar la presencia de esos amiloides bacterianos, lo que ha permitido evaluar su potencial actividad neurodegenerativa.
Y mediante el análisis de numerosos datos genómicos de pacientes con parkinson y controles neurológicamente sanos, los investigadores han demostrado que la abundancia de los genes que codifican esas proteínas (las ‘BAP’) en el microbioma intestinal está relacionado con la enfermedad.
Estos genes están localizados en el genoma accesorio de la microbiota, lo que sugiere que sólo ciertas estirpes bacterianas tendrán el potencial de producir amiloides, ha precisado el CSIC, y las investigadoras han subrayado la importancia de analizar el contenido genético de la microbiota en lugar de centrarse sólo en la presencia de ciertas especies bacterianas.
A través de distintos ensayos en modelos animales el equipo científico ha demostrado que los amiloides bacterianos interactúan con una proteína (la ‘α-sinucleína’) y aceleran su acumulación, lo cual está asociado a la enfermedad del párkinson.
«Esta investigación cubre un vacío en el conocimiento, no sólo de los aspectos patológicos de la enfermedad de Parkinson, sino también de sus etapas iniciales a nivel intestinal. Nuestros resultados pueden tener importantes implicaciones para desarrollar herramientas que permitan un diagnóstico más precoz y terapias más eficaces dirigidas a los estadios iniciales de esta patología», señaló Jaione Valle, científica del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC).
En la investigación ha colaborado personal investigador del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Barcelona, HM Hospitales, la empresa Nasertic o el centro mixto de investigación biomédica Navarrabiomed (Gobierno de Navarra/Universidad Pública de Navarra), todos ellos en España.
28 mayo 2024|Fuente: EFE |Tomado de |Noticia
may
25
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, concluyó que el ejercicio físico debería ser un factor importante en el tratamiento de los pacientes con Parkinson. Esto aparece en un comentario de hoy en la revista Neurología que se refiere a un artículo de investigación publicado en febrero de este año en Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry.
Basándose en las pruebas actuales, los expertos proponen un cambio de paradigma: el ejercicio debería prescribirse como medicina para las personas con Parkinson en fase inicial junto con el tratamiento médico convencional.
Para ello parten de la base de que el ejercicio puede ayudar a prevenir el desarrollo de la enfermedad, retrasar potencialmente su progresión y ser un tratamiento eficaz para varios de los síntomas más pronunciados.
El estudio recordó que la enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico incurable y progresivo que conlleva consecuencias deletéreas motoras y no motoras.
En este contexto, señaló que actualmente ningún agente farmacológico puede prevenir su evolución o progresión, mientras que los tratamientos sintomáticos farmacológicos tienen efectos limitados en ciertos dominios y causan efectos secundarios.
Por lo tanto, destacó que es fundamental identificar intervenciones que prevengan, ralenticen, detengan o mitiguen la enfermedad.
En ese sentido, los autores apuntaron que el ejercicio es seguro y representa una piedra angular en la rehabilitación de la enfermedad de Parkinson, y que puede tener beneficios aún más fundamentales que podrían cambiar la práctica clínica.
En esta línea, los investigadores afirmaron que la base de conocimientos existente apoya el ejercicio como un factor protector del estilo de vida que previene la enfermedad, supone una terapia potencial modificadora del padecimiento, y se muestra como un tratamiento sintomático eficaz.
24 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
25
Un sistema de estimulación eléctrica similar a los usados para tratar o relajar lesiones musculares logró que personas con lesiones medulares recuperaran la capacidad de coger una canica o jugar con un cubo de Rubik, trascendió hoy.
El estudio publicado en la revista Nature Medicine, detalla que durante los últimos meses de la pandemia de Covid-19, médicos, neurólogos y enfermeros de 14 centros de neurorrehabilitación de Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y Países Bajos reclutaron a 65 personas con lesión medular a la altura de las vértebras cervicales.
A los pacientes, después de dos meses de entrenamiento, les colocaron un sistema de estimulación eléctrica con el nombre ARC-EX, diseñado por neurocientíficos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza.
ARC-EX con electrodos pegados a la piel y colocados por encima y por debajo de la zona lesionada, mejoró y mucho la sensibilidad de 43 de los participantes (el 72 por ciento de la muestra) en su mano dominante, reveló la investigación.
Los implicados en las pruebas lograron, además, recuperar buena parte de su destreza en los dedos, que les permitió atar los cordones de unos zapatos, teclear en un ordenador o meter pelotas de tenis de mesa en un pequeño cubo.
«La estimulación conduce a la reorganización de la médula espinal, lo que promueve mejoras que persisten cuando se apaga la estimulación», dijo el creador del dispositivo Grégoire Courtine.
Añadió que la aplicación del tratamiento con ARC-EX no es invasiva y las mejoras se mantuvieron una vez que se acabó la aplicación.
Previo a ese nuevo ensayo, la mayoría de los avances con ARC-EX estaban relacionados con lesiones en la parte baja de la espalda.
Sin embargo, el estudio demostró que ARC-EX también resuelve afecciones para las extremidades superiores, por lo cual la empresa encargada el dispositivo Onward Medical envió una solicitud a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su autorización.
24 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
24
Investigadores de la University College de Londres mostraron que es probable que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos adversos afecten negativamente la salud de las personas con enfermedades cerebrales, publicó The Lancet Neurology.
El estudio enfatizó la urgente necesidad de comprender el impacto del cambio climático en las personas con afecciones neurológicas para preservar su salud y evitar que empeoren las desigualdades.
Luego de revisar 332 artículos publicados en todo el mundo entre 1968 y 2023, los expertos concluyeron que esperan que la escala de los efectos potenciales del cambio climático en las enfermedades neurológicas sea sustancial.
Consideraron 19 afecciones diferentes del sistema nervioso, elegidas sobre la base del estudio Global Burden of Disease 2016 incluidos accidentes cerebrovasculares, migrañas, Alzheimer, meningitis, epilepsia y esclerosis múltiple.
También analizaron el impacto del cambio climático en varios trastornos psiquiátricos graves como la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, considerando que existe evidencia clara de un impacto del clima en algunas afecciones cerebrales, especialmente los accidentes cerebrovasculares y las infecciones del sistema nervioso.
En este contexto, descubrieron que había un aumento en las admisiones, la discapacidad o la mortalidad como resultado de un accidente cerebrovascular en temperaturas ambiente más altas o en olas de calor.
Arribaron a la conclusión de que todo el concepto de ansiedad climática es una influencia adicional, potencialmente importante.
En esa línea añadieron que muchas afecciones cerebrales están asociadas con un mayor riesgo de trastornos psiquiátricos, incluida la ansiedad, multimorbilidades que pueden complicar aún más el impacto del cambio climático y las adaptaciones necesarias para preservar la salud.
22 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
23
La Sociedad Española del Sueño (SES) ha aclarado este martes que el Ministerio de Sanidad ha clasificado la luminoterapia como una pseudoterapia para el tratamiento de problemas de salud mental y no para abordar problemas de sueño, algo para lo que sí está «científicamente avalado».
La SES ha mostrado su inquietud porque se haya podido generar «confusión» entre la población sobre los usos de la luminoterapia, que se utiliza habitualmente en trastornos del sueño relacionados con alteraciones en los ritmos circadianos, como el trastorno afectivo estacional (TAE) y el desfase horario (síndrome de retraso y adelanto de fase) o incluso el insomnio.
Según recuerda en una nota, el pasado 11 de abril los Ministerios de Sanidad y de Ciencia publicaron ocho nuevos informes de pseudoterapias en las que analizaban prácticas como la respiración consciente, el chi-kung/qigong, el zerobalancing, la aromaterapia o las técnicas de relajación.
El de luminoterapia estaba centrado en su uso para tratar problemas de salud mental, y concluía que «debido a distintas limitaciones metodológicas de los estudios incluidos, no es posible extraer conclusiones definitivas sobre la eficacia y seguridad».
Pero, según la SES, existe «un cuerpo creciente de evidencia científica» que respalda su empleo en el tratamiento de diversos trastornos del sueño.
«Es importante distinguir entre su aplicación en problemas de salud mental y otros campos donde tiene respaldo científico, como determinados trastornos de sueño. Es crucial educar a la población sobre las diferencias y asegurar que se promueva su uso adecuado basado en evidencia», ha resaltado María José Martínez, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la SES.
La luminoterapia consiste en la exposición a una fuente de luz brillante que simula la luz natural, para de esta forma regular los ritmos circadianos y mejorar el estado de ánimo y el sueño. Las sesiones se suelen llevar a cabo durante ciertas horas del día, generalmente por la mañana, para reforzar la sincronización del reloj biológico interno.
Como principal sincronizador del sistema circadiano, la luz «es la señal que activa a nuestro cerebro y le dice que hay que ponerse en marcha. Elimina de nuestra sangre la melatonina, hormona del sueño, por lo que nos hace estar más alerta», explica Martínez.
Entre sus beneficios, enumera, se incluyen la mejora del estado de ánimo, la regulación del ritmo de sueño-vigilia, y el alivio de los síntomas de los trastornos del sueño. Además, también puede aumentar la energía y la concentración durante el día, pero subraya que aunque existe «un cuerpo creciente de evidencia científica» que respalda su uso en diversos trastornos del sueño, hay que aplicarla siguiendo pautas clínicas y bajo la supervisión profesional.
21 mayo 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
may
10
Hace poco más de 100 días lo trascendente fue que el primer humano recibía un implante de Neuralink, compañía de chips cerebrales del multimillonario sudafricano estadounidense Elon Musk, pero hoy la noticia es de las fallas.
Noland Arbaugh, quien recibió la novedosa técnica a través de una cirugía que «salió muy bien», como se informó en su momento, presentó un problema con el chip apenas unas semanas después de su inserción, de acuerdo con reportes que circulan en medios locales.
Según dijo la compañía, varios hilos de conexión del dispositivo se retrajeron del cerebro del paciente, lo cual obstaculizó la velocidad de datos y la efectividad del implante, o sea, que no puede recoger tanta información a la vez.
Aunque no se ofrecieron detalles sobre el incidente ni por qué ocurrió el desprendimiento de los hilos, el suceso pone al polémico magnate Musk bajo la lupa por «problemas de calidad» con su empresa especializada en el desarrollo de interfaces cerebro-computadora, implantables, también conocidos como Brain-Computer Interfaces o tecnología BCI.
Noland Arbaugh, quien quedó tetrapléjico en 2016, con 22 años, tras un accidente de buceo, recibió el chip en enero como parte de un ensayo denominado Estudio PRIME.
09 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia