oct
11
La primera conferencia de África sobre el sistema de información de salud comunitaria sesiona hoy en Etiopía con la participación de representantes de 19 países y organizaciones asociadas al tema.
El ministro de Estado de Salud etíope, Ayele Teshome, destacó la contribución de la informatización del sector y su extensión a los profesionales a todos los niveles para brindar mejores servicios sanitarios.
Teshome reveló que en las zonas rurales del país ampliaron las prestaciones comunitarias digitales a más de 25 millones de familias y trabajan para actualizar el sistema con el objetivo de ganar en eficiencia.
Agradeció en nombre del Ministerio de Salud al fundador y director ejecutivo del software CommCare, Jonathan Jackson, y a los socios que ayudaron en la coordinación de la conferencia y los participantes.
Jackson, por su parte, mencionó que la tecnología mejorará la cooperación internacional y hará más accesible una atención médica de calidad.
Reconoció a Etiopía por aceptar la tecnología e implementarla en poco tiempo, al tiempo que se comprometió a seguir fortaleciendo el apoyo técnico.
El jefe ejecutivo de Salud Digital en el Ministerio de Salud, Gemechis Melkamu, reveló que la puesta en marcha del software CommCare cambió el lenguaje y los métodos al utilizar la tecnología para mostrar un mejor rendimiento del país.
Aklewum subrayó que pueden albergar aplicaciones de salud digital a nivel local debido a la gran capacidad de infraestructura de tecnologías de la informática y la comunicación. En ese sentido, reconoció que la empresa estatal de telecomunicaciones Ethio Telecom es un símbolo de éxito.
09 octubre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
sep
24
Científicos de la Universidad de Southampton, en Inglaterra, preservaron el genoma humano completo en un cristal de memoria 5D, un formato revolucionario de almacenamiento de datos que puede sobrevivir durante miles de millones de años.
Los investigadores esperan que el cristal pueda proporcionar un modelo para rescatar a la humanidad de la extinción dentro de miles, millones o incluso miles de millones de años, si la ciencia lo permite.
También podría utilizarse para crear un registro duradero de los genomas de especies de plantas y animales en peligro de extinción.
A diferencia de otros formatos de almacenamiento de datos que se degradan con el tiempo, los cristales de memoria 5D —desarrollados por el Centro de Investigación de Optoelectrónica— pueden almacenar hasta 360 terabytes de información, publicó el centro universitario en su portal web.
El cristal es equivalente al cuarzo fundido, uno de los materiales más resistentes química y térmicamente de la Tierra, que puede soportar los extremos de congelación, fuego y temperaturas de hasta 1000 °C.
Además de sostener una fuerza de impacto directa de hasta 10 toneladas por centímetro cuadrado y no verse afectado por la exposición prolongada a la radiación cósmica.
El equipo de Southampton, dirigido por el profesor Peter Kazansky, utiliza láseres ultrarrápidos para inscribir con precisión los datos en huecos nanoestructurados, orientados dentro de sílice, con tamaños de características tan pequeños como 20 nanómetros.
A diferencia de marcar solo en la superficie de una hoja de papel 2D o una cinta magnética, este método de codificación utiliza dos dimensiones ópticas y tres coordenadas espaciales para escribir en todo el material, de ahí el «5D» en su nombre.
«El cristal de memoria 5D abre posibilidades para que otros investigadores construyan un repositorio eterno de información genómica a partir del cual se puedan restaurar organismos complejos como plantas y animales si la ciencia lo permite en el futuro», destacó Kazansky.
El cristal está almacenado en el archivo Memory of Mankind, una cápsula del tiempo especial dentro de una cueva de sal en Hallstatt, Austria.
20 septiembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
ago
29
Investigadores valencianos proponen un modelo de IA resiliente para el ámbito sanitario, capaz de responder a situaciones inesperadas, como pandemias, o sesgos en la información, lo que ayudaría a priorizar las llamadas en un centro de emergencias sanitarias y beneficiaría la toma de decisiones clínicas basadas en datos de millones de personas.
Los investigadores del Instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València idean una nueva generación de inteligencia artificial en salud resiliente a los cambios y situaciones no controladas del mundo real, que incluso pueda predecir situaciones de forma «más eficaz y robusta», todo ello en un trabajo publicado por el Journal of Medical Internet Research, una de las revistas más importantes del sector de medicina digital a nivel internacional.
Su modelo permitiría, por ejemplo, ayudar a priorizar las llamadas en un centro de atención de emergencias sanitarias, en una nueva generación de IA que destacará «por su adaptabilidad y confianza» ante situaciones de incertidumbre, cambios o sesgos en la información, «las habituales en los contextos de uso real de la IA en salud, más allá de los entornos de laboratorio donde es diseñada», ha señalado el investigador Carlos Sáez.
Esto plantea «desafíos importantes para el desarrollo de la IA sanitaria, su uso clínico rutinario y sus marcos regulatorios”, destaca el investigador del Instituto ITACA y profesor del Departamento de Física Aplicada de la UPV.
El nuevo paradigma propuesto por el equipo del BDSLab del ITACA-UPV cubre las cuatro fases clave de la inteligencia artificial: entrenamiento (cuando la IA aprende de los datos); predicción (cuando es aplicada a nuevos casos que no ha observado previamente); entorno de producción (el mantenimiento una vez puesta en uso rutinario), y la regulación (las leyes y normas que regulan la seguridad y confianza), detallan desde la UPV.
«Este nuevo enfoque de IA puede adaptarse de forma resiliente a cambios en el contexto de uso, ya sean técnicos, como los debidos a cambios en los sistemas de información involucrados; o de contexto sociosanitario, pudiendo adaptarse de forma rápida y eficaz ante situaciones inesperadas como pandemias», explica Sáez.
Además, «el aseguramiento de la confianza de los usuarios en la IA y de los derechos fundamentales de las personas es un aspecto clave en este modelo», asegura el investigador de la UPV.
Según Carlos Sáez, esta inteligencia artificial tendría un impacto directo en la mejora de la confianza y seguridad de los sistemas IA en salud y beneficiaría a la toma de decisiones clínicas basada en datos en millones de personas en Europa.
«Los modelos IA se mantendrían actualizados, evitando la obsolescencia, y se adaptarían rápidamente a los cambios reduciendo costes y riesgos», destaca el investigador, que añade que esto, unido al apoyo interactivo a la toma de decisiones con control de riesgos médicos y de derechos fundamentales soportado por técnicas de inteligencia artificial robusta y ética, «optimiza el enlace y confianza entre humano e IA».
Este nuevo paradigma de IA permitiría, por ejemplo, ayudar a priorizar de una manera más óptima y confiable los incidentes en un centro de atención de emergencias sanitarias optimizando en tiempo real las preguntas realizadas durante las llamadas.
«En casos de alta incertidumbre, el sistema propondría al operador solicitar la información adicional más determinante al llamante para mejorar la confiabilidad de la respuesta», señala el investigador.
Así, si se recibe una llamada informando de una mujer de 20 años que presenta aparente dificultad respiratoria, sin reportar ninguna enfermedad respiratoria crónica conocida, el sistema solicitaría información de forma autónoma acerca del uso de medicamentos, como anticonceptivos orales, o recientes ataques de ansiedad, «y si no hay datos nuevos, clasificaría el caso como de alto riesgo para evitar posibles sesgos», explica Carlos Sáez.
El trabajo se enmarca en el proyecto ‘Modelling the Kinematics of Information towards Change-Resilient Medical Artificial Intelligence (KINEMAI)’, financiado por la Agencia Estatal de Investigación-Proyectos de Generación de Conocimiento 2022, y parte de sus resultados se estudiarán en una nueva asignatura del nuevo Máster en Ingeniería Biomédica.
27 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jul
10
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy una plataforma en línea denominada MeDevIS, el primer centro de intercambio de información de acceso abierto a nivel mundial sobre dispositivos médicos.
Según los expertos, está diseñada para ayudar a los gobiernos, los reguladores y los usuarios en la toma de decisiones sobre la selección, la adquisición y el uso de dispositivos médicos para el diagnóstico, las pruebas y el tratamiento de enfermedades y afecciones de salud.
La plataforma MeDevIS (Sistema de información sobre dispositivos médicos) incluye 2 301 tipos de dispositivos médicos utilizados para una amplia gama de problemas de salud, incluida la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las enfermedades no transmisibles como cáncer, cardiovasculares y diabetes, e infecciosas como la Covid-19.
«Nuestro objetivo es proporcionar una ventanilla única de información internacional, que puede ser invaluable para quienes toman decisiones sobre tecnologías médicas que salvan vidas, especialmente en entornos con recursos limitados, y para mejorar el acceso», explicó Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para el Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios.
Hay más de 10 000 dispositivos médicos diferentes que se utilizan para la protección, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación de problemas de salud en todo el mundo.
Estos incluyen múltiples tecnologías médicas simples y complejas que van desde oxímetros de pulso, termómetros digitales, jeringas de un solo uso y mascarillas médicas hasta diversas pruebas de laboratorio de diagnóstico y otros equipos médicos.
En MeDevIS, los usuarios pueden verificar los dispositivos que necesitan, incluido el tipo, el nivel de los sistemas de atención médica que respaldan el dispositivo (como hospitales comunitarios o especializados), el alcance del dispositivo y la infraestructura requerida, entre otras categorías.
Asimismo, reemplaza la búsqueda bibliográfica en papel en múltiples publicaciones con nombres de dispositivos no estandarizados que pueden aumentar la complejidad.
Además de proporcionar una única plataforma, MedevIS también tiene como objetivo ayudar a simplificar la denominación de los dispositivos médicos.
Sin embargo, actualmente existen múltiples fuentes de información independientes producidas por importantes organizaciones internacionales, organismos reguladores y agencias donantes, lo que dificulta que los usuarios puedan discernir y utilizar los datos más confiables.
Esta es la primera vez que la OMS desarrolla un repositorio mundial de este tipo sobre dispositivos médicos, basándose en su experiencia con la Lista de Dispositivos Médicos Prioritarios de la organización.
08 julio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jul
5
China planea mejorar el uso de la tecnología de la información en los hospitales públicos mediante el establecimiento de plataformas integradas de operación y gestión de datos en todos los centros de salud del nivel terciario en el país antes del cierre de 2027.
Para finales de 2025, el 50 % de estos hospitales trabajarán para adoptar estas plataformas, según una circular emitida por la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional de Medicina Tradicional China.
Las autoridades sanitarias chinas han hecho hincapié en la importancia de perfeccionar, estandarizar y digitalizar la gestión de los procesos internos de las instituciones médicas públicas para lograr una administración eficiente y un desarrollo de alta calidad en el sector.
Para lograr estos objetivos, se tomarán medidas destinadas a potenciar la aplicación de las tecnologías de la información modernas como la inteligencia artificial, los macrodatos y la computación en la nube.
La atención se centrará en mejorar la interoperabilidad y el intercambio de datos entre los diferentes sistemas de información internos, aprovechando el papel de apoyo de las tecnologías de la información en la integración de la gestión empresarial y económica.
Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias continuarán su ofensiva contra el acceso ilegal a los fondos del seguro médico por parte de las instituciones médicas a través de una operación especial de tres años, según la circular.
La medida pretende frenar el fraude y regular las prácticas relacionadas con el diagnóstico, el tratamiento y la fijación de precios.
La circular también subraya la necesidad de reforzar la auditoría y la supervisión a través de las tecnologías de la información y de establecer un sólido mecanismo de supervisión a largo plazo.
China cuenta con cerca de 12 000 hospitales públicos, de los cuales 2 800 son del nivel terciario.
Los hospitales terciarios desempeñan un papel crucial para ofrecer servicios médicos y sanitarios especializados. Estos hospitales son reconocidos por su experticia técnica, facultades de gestión y capacidad de investigación.
03 julio 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
abr
27
Embriones de ratón que iban a carecer del cerebro anterior o del bulbo olfativo pudieron desarrollarlos usando neuronas cultivadas a partir de células madre de rata, según dos estudios independientes que publica Cell.
Estas investigaciones ofrecen conocimientos sobre cómo se forma el tejido cerebral y presentan nuevas oportunidades para restaurar la función cerebral perdida a causa de la enfermedad y el envejecimiento.
La autora principal de uno de los trabajos, Kristin Baldwin, de la Universidad de Columbia (EE.UU.), indicó que «esta investigación ayuda a mostrar la flexibilidad potencial del cerebro a la hora de utilizar circuitos neuronales sintéticos para restaurar funciones cerebrales».
Entender el desarrollo y la evolución del cerebro.
Su equipo restauró los circuitos neuronales olfativos de ratones, las neuronas interconectadas del cerebro responsables del sentido del olfato y su función utilizando células madre de ratas.
«Ser capaces de generar tejidos cerebrales de una especie dentro de otra puede ayudarnos a entender el desarrollo y la evolución del cerebro en diferentes especies», en palabras de Jun Wu de la Universidad de Texas en Dallas (EE.UU.) y autor principal de la otra investigación.
En ambos trabajos se generaron quimeras interespecíficas, que son embriones con células de dos especies diferentes, como es el caso de ratones y ratas, animales que evolucionaron de forma independiente durante aproximadamente 20 a 30 millones de años.
El equipo de Wu usó la herramienta CRISPR de edición genética para descubrir que eliminando el gen Hesx1 se podían generar ratones sin cerebro frontal.
En un proceso denominado complementación de blastocistos, los investigadores inyectaron en un blastocisto (embrión de 5 a 6 días) de ratón sin Hesx1, células madre de rata, las cuales rellenaron el nicho para formar un cerebro anterior.
Las ratas tienen cerebros más grandes que los ratones, pero los cerebros anteriores se desarrollaron al mismo ritmo y tamaño que los de los ratones.
Además, las neuronas de rata eran capaces de transmitir señales a las neuronas vecinas de ratón y viceversa, explica la publicación.
Los investigadores no probaron si el cerebro frontal procedente de células madre de rata modificaba el comportamiento de los ratones, pero Wu indicó que parece que este no estaba fuera de lo normal.
Para el segundo estudio se usaron genes específicos que eliminaban o silenciaban genéticamente neuronas sensoriales olfativas, con lo que los roedores no tenían bulbo olfativo o estaba inactivo.
El modelo de silenciamiento imita lo que se observa en los trastornos del neurodesarrollo, en los que ciertas neuronas no pueden comunicarse bien con el cerebro, y el de eliminación acaba con las neuronas por completo, simulando enfermedades degenerativas.
La complementación de blastocistos restauraba los circuitos neuronales olfativos del ratón de forma diferente según el modelo.
Si las neuronas de ratón estaban silenciadas, las de rata ayudaban a formar regiones cerebrales mejor organizadas en comparación con el modelo asesino.
Cuando el equipo probó esas quimeras rata-ratón entrenándolas para encontrar una galleta escondida en una jaula, las neuronas de rata fueron las mejores para rescatar comportamientos en el modelo de eliminación de neuronas.
Sincronizar el desarrollo con el cerebro del huésped.
Este resultado «realmente sorprendente nos permite observar las diferencias entre esos dos modelos de enfermedad e intentar identificar mecanismos que podrían ayudar a restaurar las funciones en cualquiera de los dos tipos de enfermedad cerebral», afirmó Baldwin.
La complementación de blastocistos aún está lejos de su aplicación clínica en humanos, pero ambos estudios sugieren que las células madre de distintas especies pueden sincronizar su desarrollo con el cerebro del huésped, resumió Cell.
Comentando ambos estudios, en los que no ha participado, el investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) Lluis Montoliu destacó que «se trata de avances muy notables en neurociencias que permitirán abordar ahora muchos otros experimentos de complementación».
Llegar a resultados similares por dos laboratorios «refrenda la robustez y credibilidad de sus conclusiones y confirma la utilidad y aplicación de esta novedosa aplicación de complementación neuronal a partir de diferentes especies», dijo Montoliu citado por Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas.
25 abril 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia