Demuestran que es posible sacar el órgano enfermo y meter el nuevo a través de una incisión de 8 centímetros en la parte inferior del esternón.

Una incisión de ocho centímetros en la parte inferior del esternón y justo por encima del diafragma ha permitido al Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona resolver una dificultad técnica por el cual, hasta ahora, ningún equipo quirúrgico del mundo había podido realizar un trasplante de pulmón totalmente robótico.

Este centro, que también fue pionero nacional en 1990 en realizar un trasplante de pulmón con éxito y que en la actualidad practica una intervención de este tipo cada dos días, ha hecho todo un trasplante unipulmonar (no los dos 2) con el robot Da Vinci a un primer paciente, un hombre de 65 años con fibrosis pulmonar, con ese innovador acceso para poder sacar el órgano enfermo e introducir el nuevo (de donante) sin tener que realizar la convencional y muy invasiva gran apertura en el pecho, separando costillas y abriendo el tórax.

La intervención se realizó el 28 de febrero y el paciente fue dado de alta hace más de una semana, por lo que se ha hecho público hoy el caso, en rueda de prensa, teniendo ya también resultados positivos del seguimiento y recuperación del enfermo.

Albert Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario Vall d’Hebron, ha explicado a Diario Médico que su equipo y los del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Cirugía Cardíaca y Enfermería de trasplantes están muy contentos de haber logrado otro hito para los pacientes que requieren un trasplante pulmonar, la mayoría de los cuales, con el tiempo (ahora falta más experiencia), podrán evitar la invasiva técnica que se usaba hasta ahora, y para el propio centro, que también realizó en 1992 el primer trasplante bilateral de pulmón con éxito en España y en 1998, el primero infantil de este tipo.

Hoy el Vall d’Hebron es con distancia el hospital que más trasplantes de pulmón realiza al año (unos 100) entre los 7 españoles que disponen de un programa específico, que realizan de media unos 40. “A más intervenciones, mejores resultados; y los nuestros son excepcionales”, asegura Jáuregui. En los últimos años, explica, ha mejorado mucho la donación –“España es un lujo en ésto”- pero lo más importante, la cirugía, apenas ha variado desde la década de los noventa; “no acabábamos de entender por qué tantos años después seguimos ofreciendo a pacientes tan delicados una cirugía tan agresiva”.

En cáncer de pulmón sí que se usa la cirugía robótica a nivel mundial, que es algo que ha mejorado la supervivencia de los afectados y permite “una recuperación espectacular”. “Nos preguntábamos por qué utilizábamos la robótica a pacientes con tumor en el pulmón y a los que necesitan un trasplante, que tienen una calidad de vida muy mala, teníamos que abrirles el pecho como el capó de un coche. La técnica convencional va bien pero los pacientes tienen mucho dolor y les cuesta mucho recuperarse”, sigue relatando Jáuregui. También veían con cierta envidia la rápida implantación de la cirugía robótica en trasplante de riñón, que es bastante más pequeño que el pulmón.

Pero el problema no era fácil de resolver: “No sabíamos por dónde sacar el pulmón viejo y entrar el nuevo”. Hace un año cirujanos del Hospital Cedars-Sinai de los Ángeles, en Estados Unidos, anunciaron que habían hecho el primer trasplante pulmonar con robot y el equipo de Barcelona pensó “se nos han adelantado”, pero consideraron que era importante tener en cuenta cómo lo habían hecho los estadounidenses para incorporarlo a su programa. Contactaron con el equipo del Cedars-Sinai, primero telemáticamente y después en una cita presencial que tuvo lugar en París, Francia. “Fueron muy amables pero vimos que en realidad seguían haciendo el mismo corte entre las costillas y usaban el robot solo en un momento concreto de la intervención (en el de suturar el pulmón nuevo en la vía aérea y en los grandes vasos), que no en toda. Es decir, que seguía siendo lo mismo: abrir el tórax, que es justo lo que nosotros no queríamos seguir haciendo”, indica Jáuregui.

Iñigo Royo aportó «la pieza que faltaba»

Volvieron a su laboratorio para buscar la manera de resolverlo y “tuvimos la suerte de que a Iñigo Royo Crespo, un especialista del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Vall d’Hebron que ahora ejerce en Zaragoza (en el Hospital Universitario Miguel Servet/Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa), se le ocurrió explorar una vía de acceso que se utiliza para operar el cáncer de pulmón y el timo: la cirugía subxifoide”. Esta es justo “la pieza que nos faltaba”, subraya Jáuregui.

Con la idea clara sobre cómo había que hacerlo el equipo empezó a probarlo durante meses en simulación, con pulmones de plástico que eran intervenidos con el robot Da Vinci. Y de ahí pasaron a la cirugía experimental, que realizaron en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres, una institución multidisciplinar dedicada a la investigación, formación e innovación en el ámbito sanitario. “Hasta allí fuimos todo el equipo y hasta desplazamos un robot Da Vinci para poder experimentar trasplantando ovejas, que son el modelo animal de pulmón más parecido al humano, y comprobar que nuestra idea funcionaba bien”, dice Jáuregui.

Volvieron a Barcelona entusiasmados y se pusieron en contacto con la dirección del Vall d’Hebron, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Organización Catalana de Trasplantes (Ocatt) para recabar su autorización. Una vez lograda empezaron a analizar qué pacientes de los que tenían en lista de espera podían beneficiarse y empezaron a ofrecerles la nueva técnica. “Estaban muy emocionados porque son pacientes que ante una cirugía tan agresiva tienen mucho miedo al dolor; les dimos un rayo de esperanza”, afirma Jáuregui.

El día de la intervención, que duró doce horas entre que el paciente empezó a ser preparado a que comenzó el postoperatorio en la UCI, lo recuerda como una “una situación muy extraña” para todo el equipo, que es muy experto. “Es curioso cómo un equipo tan enorme de gente hizo suya la idea y confió en que podíamos mejorar la calidad de vida de los operados. La intervención fue una fiesta mucho mayor que cuando conseguimos demostrar en Cáceres que la idea funcionaba”.

El equipo del Vall d’Hebron se dispone a operar a más pacientes de esta forma, y a prepararse para realizar el primer trasplante bipulmonar con ella, pero también a divulgar el método; “es importante que no quede solo aquí”. La primera parada, además de la rueda de prensa de hoy, será el XX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica, que se celebrará en Bilbao esta misma semana (20 y 21 de abril).

La clave: la xifoide

Los cirujanos del Vall d’Hebron, para hacer el trasplante de pulmón totalmente con robot, realizan manualmente una incisión de ocho centímetros en la piel por debajo de la xifoide, una pequeña extensión cartilaginosa de la parte inferior del esternón, y por encima del diafragma, y en el agujero abierto colocan un separador de partes blandas, que es un utensilio de plástico que permite mantener la incisión abierta y limpia durante la operación para sacar y meter los pulmones. La piel es muy elástica, con lo que los ocho centímetros son suficientes para que pasen uno o dos pulmones (previamente desinflados), a diferencia de la incisión entre dos costillas habitual en los trasplantes, que no es elástica, ha informado el equipo en la rueda de prensa.

A partir de ese punto, se introducen cuatro brazos del robot Da Vinci por cuatro pequeños orificios (de 8 a 12 milímetros de ancho) que se hacen en diferentes partes del tórax. El cirujano torácico se sienta en la consola y mueve los brazos mediante cuatro palancas de control: una palanca mueve un brazo que separa delicadamente el corazón del pulmón, para que no dificulte la operación de salida y entrada de los pulmones; dos brazos llevan los utensilios quirúrgicos como bisturís y pinzas, y el último brazo incorpora una cámara que permite al cirujano tener una visión en 3 dimensiones del interior del cuerpo.

Así, una vez separado el pulmón del corazón, mediante los brazos robóticos, el pulmón enfermo se extrae por la herida subxifoide. Y por la misma incisión se introduce el pulmón nuevo, que se une al cuerpo utilizando los brazos robóticos.

Complicaciones en el primer caso

El paciente, llamado Xavier, según ha indicado el equipo en la rueda de prensa, salió de la intervención con el corazón malfuncionante, por lo que durante unos días necesitó circulación extracorpórea (ECMO). Cuando se la quitaron porque su corazón ya respondía, se despertó con sensación de no tener dolor. Luego, a causa del tratamiento inmunosupresor (para que su organismo no rechace el órgano del donante), sufrió una infección, pero esto suele ser relativamente habitual en trasplantados. La rehabilitación fue bastante rápida.

Él mismo ha explicado en la rueda de prensa, a la que ha asistido el consejero de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, que siempre ha trabajado entre máquinas y confió plenamente en el equipo del Vall d’Hebron, por lo que no tuvo miedo por someterse a esta intervención pionera. Lo hizo, además, cuando podía aún pasar uno o dos años más sin trasplante puesto que no necesitaba oxigenoterapia.

Abril 17/2023 (Diario Médico) – Tomado de Transplantes – Innovación Quirúrgica. Copyright Junio 2018 Unidad Editorial Revistas, S.L.U.

  • Los investigadores estudiaron la frecuencia de las migrañas en las personas sometidas a cirugía de descompresión nerviosa.
  • Descubrieron que quienes se someten a cirugía de descompresión nerviosa en determinadas zonas del cuerpo pueden tener hasta un 70% más de probabilidades de padecer migraña que quienes se someten a descompresión nerviosa en otras partes.
  • Se necesitan más estudios para saber si la descompresión nerviosa puede tratar la migraña.

Los nervios de los brazos y las manos pueden comprimirse alrededor de los tejidos blandos y los músculos, lo que provoca dolor y pérdida de funcionalidad. Los distintos tipos de compresión nerviosa en estas zonas afectan a entre el 5% y casi el 9% de la población.

La descompresión quirúrgica es un tratamiento habitual de esta afección y puede producir una mejoría total o parcial de los síntomas.

Los nervios que rodean la cabeza también pueden estar comprimidos por los músculos, vasos y huesos circundantes. La descompresión de estos nervios puede mejorar o aliviar las migrañas y los dolores de cabeza.

El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio que va del antebrazo a la palma de la mano se comprime en la muñeca.

Un estudio transversal en el que participaron 25.880 personas reveló que el 34% de las personas con síndrome del túnel carpiano padecen migraña, frente al 16% de las que no padecen este síndrome.

Comprender si la compresión nerviosa alrededor de la cabeza está relacionada con la compresión nerviosa en las manos y los brazos podría mejorar la detección de estas afecciones en los pacientes.

Los investigadores examinaron la frecuencia del diagnóstico de migraña entre las personas sometidas a cirugía de descompresión nerviosa de brazos y manos.

Se observó que las personas con determinados tipos de compresión nerviosa eran más propensas a sufrir cefaleas migrañosas

La Dra. Chantel Strachan, internista de ColumbiaDoctors y profesora adjunta de medicina en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, en Nueva York, que no participó en el estudio, declaró a Medical News Today:

«No me apresuraría a recomendar la descompresión del túnel carpiano en todos los pacientes con migraña. La decisión de proceder al tratamiento quirúrgico de la compresión nerviosa es individualizada y debe discutirse estrechamente con el equipo de médicos que atienden al paciente.»

El estudio se publicó en la revista Plastic and Reconstructive Surgery.

Detalles del estudio sobre el síndrome del túnel carpiano

Para el estudio, los investigadores examinaron los datos de 9.558 personas que se sometieron a cirugía de descompresión nerviosa de los brazos y las manos entre 2009 y 2019.

Los investigadores también examinaron a los participantes en busca de un diagnóstico de migraña.

Alrededor del 71% de los participantes se sometieron a descompresión del nervio mediano. Es un procedimiento quirúrgico realizado en la muñeca para aliviar la presión sobre el nervio y así reducir los síntomas del síndrome del túnel carpiano.

Alrededor del 14% de los participantes se sometieron a una descompresión del nervio cubital. Es una descompresión del nervio del codo. Alrededor del 6,5% de los pacientes se sometieron a una cirugía de descompresión en varios puntos del cuerpo.

Al final, los investigadores descubrieron que los que se sometieron a descompresión del nervio mediano y a descompresión de múltiples nervios tenían un 30% y un 70% más de probabilidades de padecer migraña que los que se sometieron a descompresión del nervio cubital.

La edad avanzada y el sexo masculino se relacionaron independientemente con una menor incidencia de migraña. Por su parte, las afecciones psiquiátricas, la artritis reumatoide y el hipotiroidismo se relacionaron con tasas más elevadas de migraña.

Compresión nerviosa y migraña

Para entender la posible relación entre la descompresión nerviosa y la migraña, MNT habló con el Dr. Sean Ormond, médico especializado en anestesiología y tratamiento intervencionista del dolor.

Señaló que los factores subyacentes a la compresión nerviosa en los brazos y las manos y la migraña no se entienden completamenteFuente confiable, pero que existen varias teorías.

«Tanto los síndromes de compresión nerviosa de las extremidades superiores como la migraña pueden compartir factores de riesgo comunesTrusted Source, como la obesidad, el sedentarismo, las malas posturas o las lesiones por esfuerzo repetitivo», dijo Ormond.

«La compresión nerviosa [también] puede desencadenar una respuesta inflamatoria en la zona afectada. También se sabe que la inflamación desempeña un papel en la fisiopatología de la migraña. La presencia de inflamación en una zona del cuerpo podría contribuir a un aumento general de la inflamación, exacerbando potencialmente las migrañas», añadió.

Ormond señaló que una predisposición genética podría hacer a los individuos más susceptibles a la compresión del nervio superior y a la migraña, aunque se necesitan más investigaciones para confirmarlo.

Strachan señaló que el daño nervioso podría aumentar la sensibilidad al dolor entre los que padecen migraña.

Limitaciones del estudio sobre la migraña

Strachan señaló que, debido al diseño retrospectivo del estudio, los resultados apuntan a una correlación y no a una causalidad.

Añadió que los criterios utilizados para diagnosticar la migraña pueden haber variado según el proveedor y su subespecialidad, que incluía atención primaria, neurología y dolor

En el documento, los investigadores señalaron que existe un solapamiento general entre los síndromes de dolor crónico, por lo que es posible que la correlación entre la migraña y el dolor por compresión nerviosa se deba a otros factores.

Implicaciones del estudio

Cuando se le preguntó por las implicaciones del estudio, Ormond dijo: «Es importante señalar que la cirugía de descompresión nerviosa para el tratamiento de la migraña sigue siendo un enfoque relativamente novedoso, y su eficacia puede variar de una persona a otra».

«La investigación sobre esta opción de tratamiento está en curso y es posible que no todos los migrañosos sean candidatos adecuados para el procedimiento», añadió

«Es esencial que los pacientes que se planteen la cirugía de descompresión nerviosa para el tratamiento de la migraña hablen de los posibles riesgos y beneficios con sus profesionales sanitarios y sopesen las opciones frente a tratamientos más conservadores como los medicamentos y las modificaciones del estilo de vida», dijo Ormond.

Abril 15/2023 (MedicalNewsToday) – Tomado de Hedeache/Migraine. Copyright 2023 Healthline Media UK Ltd, Brighton, UK.

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND) han desarrollado una novedosa metodología para la detección temprana del cáncer de mama a través de una sola muestra de sangre. Read more

febrero 28, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Cirugía, Farmacología, Investigaciones, Neoplasias, Oncología | Etiquetas: , , |

Expertos de diversas especialidades realzaron aquí los logros en la aplicación de las técnicas más avanzadas en el campo de la medicina, al conmemorarse el 68 aniversario del Día del Médico de Vietnam. Read more

febrero 28, 2023 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Celebración, Cirugía, Epidemiología, Salud Pública, Sociología | Etiquetas: , , , |

El esqueleto de 31 000 años de un adulto hallado en una cueva en Indonesia, al que le falta el pie y parte de la pierna izquierdos, revela la prueba más antigua de amputación quirúrgica.

Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2024
    L M X J V S D
    « mar    
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración