dic
1
Endocrinos y expertos en nutrición afirman que la edad avanzada, el sedentarismo y la consiguiente obesidad pueden ser los principales factores de riesgo causantes de la demencia en España. El futuro tampoco parece ser alentador, con una prevalencia sin visos de reducción. Ante esta coyuntura, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), junto a la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) han plasmado en su campaña Cuida tu peso, cuida tu memoria una serie de medidas con las que abordar la epidemia de obesidad actual y sus posibles comorbilidades cognitivas. Read more
nov
29
Un grupo de investigadores argentinos y cubanos trabaja en la producción de un fármaco elaborado a partir de una planta con comprobadas propiedades antidiabéticas. El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común en la población. Capacidad para reducir el nivel de glucosa en sangre de manera gradual y mejor tolerancia al tratamiento crónico son dos ventajas que ofrece el producto, en comparación con las drogas que se utilizan actualmente. Read more
nov
15
¿Pueden los últimos avances en genética suponer una diferencia para la prevención y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2? La Fundación AstraZeneca de Innovación en Diabetes organizó un debate en Barcelona con el que buscaba ofrecer una visión del estado general de la cuestión, así como señalar posibles caminos de investigación para el futuro. Read more
nov
9
De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundidas en 2016, más de 422 millones de adultos en todo el mundo padecen diabetes. Se trata de una enfermedad cuya prevalencia prácticamente se cuadruplicó desde 1980, cuando el número de casos registrados era de 108 millones. En Argentina, una de cada diez personas padece esta afección y se espera un incremento mayor en los próximos años. Read more
nov
8
oct
23
El número de niños y adolescentes obesos en todo el mundo ha crecido desde los 11 millones en 1975 a 124 millones en 2016, según un estudio dirigido por el Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si las tendencias actuales continúan, el trabajo publicado en The Lancet revela que en 2022 habrá más jóvenes con obesidad que con bajo peso. Read more