bebéEl estudio liderado por la UMC de Ámsterdam muestra que la progesterona es mejor que un pesar en proteger a las mujeres con cuellos de cervix cortos del nacimiento prematuro.

Las mujeres con cuello uterino corto alrededor de las 20 semanas de embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro. La prevención del parto prematuro en mujeres embarazadas con un cuello uterino corto es un paso crucial para proteger la salud del niño.

Una investigación de Amsterdam UMC muestra ahora que, en mujeres embarazadas con cuello uterino corto alrededor de 20 semanas, la progesterona (una hormona) es mejor que un pesar cervical para reducir el riesgo de parto prematuro severo. Este estudio fue publicado hoy en el BMJ.

Se trata de una mejora importante que puede contribuir a la reducción de los partos prematuros y las complicaciones asociadas, como un mayor riesgo de mortalidad infantil y problemas de salud a largo plazo para el niño», dice Eva Pajkrt, profesora de obstetricia en la UMC de Ámsterdam.

El nacimiento prematuro, definido como nacimiento antes de las 37 semanas, sigue siendo un grave problema con consecuencias de largo alcance. Aproximadamente 13,5 millones de niños en todo el mundo nacen prematuros cada año.

Los niños que nacen prematuros corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones de por vida, tanto físicas como de desarrollo. Por lo tanto, prevenir el parto prematuro es una prioridad importante en el departamento de obstetricia de la UMC de Ámsterdam.

Reducción del parto prematuro

El equipo de investigación de Amsterdam UMC investigó el mejor tratamiento para las mujeres con una longitud cervical inferior a 25 mm en la ecografía de 20 semanas. En 25 centros de los Países Bajos participaron en este estudio. Las mujeres con un corto cuello uterino eran elegible para la aleatorización entre progesterona y pesar.

Los resultados de este estudio muestran que la progesterona es más efectiva que el pesar en la reducción del parto prematuro extremo. Este estudio subraya la importancia de medir la longitud del cuello uterino durante la ecografía de 20 semanas e informar a las mujeres con un cuello uterino más corto de 25 mm sobre la posibilidad de tratamiento con Progesterona.

Sin diferencia significativa

Para las mujeres con una longitud cervical de 25 mm y 35 mm, no hubo diferencia significativa en el número de complicaciones debido al parto prematuro entre el grupo que tomaba Progesterona y el grupo usando un pesarario.

«Basándonos en nuestro estudio, recomendamos medir la duración del cuello uterino de todas las mujeres embarazadas durante la ecografía de 20 semanas. Las mujeres con cuello uterino más bajo de 25 mm deben ser informadas sobre la posibilidad de tratamiento con Progesterona», dice Pajkrt.

Los resultados de este estudio son de gran importancia para el sistema de salud y pueden contribuir a la reducción de los nacimientos prematuros y las complicaciones asociadas. Con importantes consecuencias tanto para el individuo como para nuestra sociedad, concluye Pajkrt.

Ver artículo: Goodell M, Leechalad L, SotrV. Are Cervical Pessaries Effective in Preventing Preterm Birth?.  Cureus[Internet]. 2024[citado 12 mar 2024]; 16(1): e51775.     doi: 10.7759/cureus.51775 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10771609/

12 marzo 2024|Fuente: EurekAlert |Comunicado de prensa

liquido1Los científicos han creado miniórganos a partir de células que flotan en el líquido que rodea al feto en el útero, un avance que creen que podría abrir nuevas áreas de la medicina prenatal. Los miniórganos u ‘organoides’ son diminutas estructuras simplificadas que pueden utilizarse para probar nuevos tratamientos médicos o para estudiar el funcionamiento de los órganos reales a los que imitan, sea que estén sanos o enfermos.

Investigadores del University College de Londres y del Hospital Great Ormond Street del Reino Unido recogieron células de muestras de líquido amniótico que fueron tomadas durante 12 embarazos como parte de las pruebas prenatales rutinarias. Después, por primera vez, cultivaron miniórganos a partir de células tomadas durante embarazos activos.

Con el tiempo, su método podría ayudar a los médicos a controlar y tratar enfermedades congénitas antes del nacimiento y a desarrollar terapias personalizadas para el bebé en el útero. ‘Estamos muy ilusionados’ con esta posibilidad, afirmó Mattia Gerli, del University College de Londres y autor del estudio publicado el lunes en la revista Nature Medicine. Las células madre de tejidos específicos que recogieron Gerli y sus colegas fueron desprendidas por el feto, como ocurre normalmente durante el embarazo.

Los científicos identificaron de qué tejidos procedían las células madre y hallaron células de los pulmones, los riñones y los intestinos. Hasta ahora, los miniórganos se obtenían de células madre de adultos que se asemejaban más al tejido adulto o de tejido fetal tras un aborto. La extracción de células del líquido amniótico elude la normativa que prohíbe extraer células madre directamente del tejido fetal, lo que permite a estos científicos obtener células de fetos en la última parte del embarazo.

En el Reino Unido, el límite legal para interrumpir un embarazo suele ser 22 semanas después de la concepción. Los científicos no pueden obtener muestras fetales después de esa fecha, lo que limita su capacidad para estudiar el desarrollo humano normal o las enfermedades congénitas más allá de ese momento. En Estados Unidos, las restricciones al aborto varían según el estado. En la mayoría es legal utilizar tejido fetal para la investigación, explicó Alta Charo, catedrática emérita de Derecho y Bioética de la Universidad de Wisconsin en Madison.

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos definen el tejido fetal como aquel procedente de un embrión o feto humano muerto tras un aborto espontáneo, un aborto o una muerte fetal, y el uso de tejido procedente de un aborto ha sido motivo de controversia durante mucho tiempo. Charo, que no participó en el estudio, afirma que el nuevo método no plantea los mismos problemas éticos. ‘La obtención de células a partir de líquido amniótico del que ya se toman muestras con fines clínicos estándar no parece añadir ningún riesgo físico ni para el feto ni para la mujer embarazada’, indicó en un correo electrónico. El doctor Arnold Kriegstein, que dirige el Programa de Biología del Desarrollo y de Células Madre de la Universidad de California, campus San Francisco, y quien tampoco participó en la investigación, dijo que obtener células de esta manera tiene ‘el potencial de brindar cierta información acerca del feto individual mientras está creciendo’. Y ya que cultivar miniórganos a partir de las células contenidas en el liquido amniótico tarda entre 4 y 6 semanas, la terapia prenatal cuenta con suficiente tiempo para solucionar los problemas que los médicos puedan detectar, indicó Gerli. Para examinar una aplicación práctica de su método, el equipo británico trabajó con colegas en Bélgica para estudiar el desarrollo de bebés con una afección llamada hernia diafragmática congénita, en la cual órganos como el hígado y los intestinos se desplazan hacia el tórax debido a un agujero en el diafragma.

Los pulmones no se desarrollan como deberían, y alrededor del 30% de los fetos con esta afección mueren. Si los médicos detectan la hernia, pueden operar al feto cuando todavía se encuentra en el útero. Los investigadores cultivaron organoides pulmonares a partir de células de fetos con esa afección antes y después del tratamiento y los compararon con organoides de fetos sanos.

El doctor Paolo de Coppi, uno de los autores del estudio del University College de Londres y del Hospital Great Ormond Street, dijo que pudieron evaluar el estado del niño afectado antes del nacimiento gracias a este método. Por el momento, los médicos no son capaces de decirle mucho a las familias sobre los resultados de un diagnóstico prenatal porque cada caso es diferente, explicó. La capacidad de estudiar el funcionamiento de miniórganos prenatales, agregó De Coppi, es el primer paso hacia un pronóstico más detallado y tratamientos más eficaces. Kriegstein señaló que es necesario seguir investigando. ‘Estamos en una fase muy temprana’, añadió, ‘y tendremos que esperar para ver su utilidad a largo plazo’. El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Grupo de Medios Educativos y de Ciencia del Instituto Médico Howard Hughes. La AP es la única responsable de todo el contenido.

05 marzo 2024 | Fuente: AFP| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

embarazoLos trastornos mentales más frecuentes entre las embazadas son los depresivos, que afectan a una de cada diez mujeres en esta situación, mientras una de cada quince sufre ansiedad por preocupaciones centradas en la salud del bebé recién nacido.

La psiquiatra del Hospital Universitario Vall d’Hebron y experta en salud mental de la mujer Gemma Parramon, que participa en el XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría de Vitoria, alerta además de que estas dolencias ‘son dos de los mayores factores de riesgo para los trastornos mentales postparto’.

El embarazo se asocia con un mayor riesgo de sufrir trastornos mentales graves, lo que incluye tanto reagudizaciones de enfermedades preexistentes, como la aparición de nuevos trastornos. A pesar de ello hay pocos estudios que orienten el tratamiento de estas mujeres, se lamenta.

Estos trastornos incluyen la depresión postparto de diversa gravedad, que es relativamente común; los trastornos de ansiedad, principalmente por preocuparse por la salud del bebé; y el estrés postraumático, que puede surgir tras un parto traumático o puede reflejar un trauma previo al embarazo. Hay otro trastorno ‘poco frecuente pero muy grave’ que es la psicosis postparto, que aparece de ‘forma abrupta en el postparto inmediato (en un plazo de dos semanas) y requiere de una atención hospitalaria psiquiátrica urgente’, señala Parramon, que va a participar en el taller ‘El puerperio: la vulnerabilidad en una etapa clave de la mujer’.

La psicosis postparto se da en 1 de cada 1.000 partos, y debido a su gravedad y a una evolución ‘imprevisible, existe un riesgo significativo para la madre y el bebé si no se trata (suicidio e infanticidio, en cada caso)’. Otros trastornos que pueden empeorar o reaparecer después del parto están relacionados con la conducta alimentaria y con el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Este último genera ‘mucho miedo y angustia’ a la madre, que teme que su comportamiento pueda terminar en un daño al bebé. ‘

Estos pensamientos no están asociados con un daño directo real y tienen un tratamiento bastante eficaz’, apunta Parramon. Consecuencias para la madre y para el bebé Una enfermedad psiquiátrica durante el embarazo no tratada, señala la experta, ‘aumenta las consecuencias adversas tanto en la madre como en el bebé’ tras el parto y, de hecho, el suicidio materno es ‘la principal causa de mortalidad materna en el primer año postparto’.

En el caso del bebé se observan ‘más complicaciones obstétricas, como mayor riesgo de bajo peso al nacer, prematuridad, trastornos del vínculo y desnutrición durante el primer año de vida y en casos muy raros pero muy dramáticos, infanticidio’.

Ante las consecuencias que puede tener un trastorno mental perinatal no tratado, esta psiquiatra reclama una atención integral a la salud mental durante el embarazo que vaya desde la promoción de la salud mental, a la prevención y la detección de síntomas, hasta disponer de recursos necesarios para una ‘intervención especializada, escalonada y adaptada a cada caso’.

La conferencia inaugural del XXXII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría, que por segundo año consecutivo se celebra de forma conjunta con el III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica, tendrá lugar esta tarde de la mano del arquitecto Luis Fernández-Galiano que hablará de ‘La Ciudad Saludable.

El también catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid defiende que, si las ciudades superan sus tres grandes desafíos, la congestión con los problemas de tráfico y contaminación, la seguridad y la salubridad, las
ciudades son el mejor escenario’ para vivir. La urbe densa, compacta y compleja ofrece inmejorables oportunidades de desarrollo personal y profesional, porque el mercado de trabajo lo es también de los afectos.

Para ello, sin embargo, debe evitar tanto el hacinamiento como la dispersión, porque ambos extremos son fuente de trastornos económicos, ecológicos y sanitarios.

28 febrero 2024 | Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

embarazoLa serotonina influye directamente en las conexiones sinápticas excitadoras nacientes e inmaduras en la corteza prefrontal, que si se interrumpen o desregulan durante el desarrollo temprano pueden contribuir a diversos trastornos de salud mental.

El desarrollo del cerebro requiere una interacción precisa de neuroquímicos que median la comunicación neuronal y la formación de circuitos. El 5-HT es uno de los neuromoduladores detectados más tempranamente, cuyos niveles corticales alcanzan su punto máximo dos años después del nacimiento en humanos y la primera semana posnatal en roedores.

Los cambios en los niveles gestacionales y posnatales tempranos de 5-HT pueden deberse a muchas causas, entre ellas la privación o el abuso materno, las dietas altas o bajas en triptófano o el uso de medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) que pueden atravesar fácilmente la placenta o pasar a la descendencia a través de la lactancia materna.

En este terreno, un estudio dirigido por investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado (EEUU) se centró en el efecto de la fluoxetina, comúnmente utilizada en medicamentos como Prozac y Sarafem para tratar la depresión y la depresión perinatal, en la corteza prefrontal en desarrollo de ratones, y en observar el impacto que tiene la serotonina en el desarrollo de la corteza prefrontal.

«Si bien se sabe que la serotonina desempeña un papel en el desarrollo del cerebro, los mecanismos responsables de esta influencia, específicamente en la corteza prefrontal, no están claros», aseguró el autor principal, Won Chan Oh, profesor asistente en el Departamento de Farmacología de CU Anschutz.

Los investigadores pudieron constatar que la serotonina influye directamente en las conexiones sinápticas excitadoras nacientes e inmaduras en la corteza prefrontal, que si se interrumpen o desregulan durante el desarrollo temprano pueden contribuir a diversos trastornos de salud mental.

«Nuestra investigación descubre los procesos específicos a nivel sináptico que explican cómo la serotonina contribuye al desarrollo de esta importante región del cerebro durante la exposición a la fluoxetina en las primeras etapas de la vida. Somos los primeros en proporcionar evidencia experimental del impacto directo de la serotonina en la corteza prefrontal en desarrollo en ratones», según el prof. Won Chan Oh.

Para estudiar el efecto, los investigadores observaron el impacto de la deficiencia y el exceso de serotonina en el desarrollo del cerebro en ratones. Descubrieron que la serotonina no sólo participa en la función cerebral general, sino que también tiene un papel específico al influir en cómo las conexiones individuales entre las neuronas cambian y se adaptan, contribuyendo a la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse.

«Comprender esta correlación tiene el potencial de ayudar con la intervención temprana y el desarrollo de nuevas terapias para los trastornos del desarrollo neurológico que involucran la desregulación de la serotonina», indicó el prof. Won Chan Oh

Los investigadores planean, a partir de aquí, continuar estudiando el impacto de la fluoxetina y luego examinar su impacto en un cerebro en desarrollo más adelante en la vida.

23 febrero 2024| Fuente: Immédico| Tomado de |Noticia

febrero 23, 2024 | gleidishurtado | Filed under: Embarazo, Riesgo a la Salud, Salud, Salud materno-infantil | Etiquetas: , , , , |

OMS-OPSUna subvención de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a la OPS/OMS permitirá contribuir con la salud sexual y reproductiva y la atención al recién nacido en tres provincias cubanas: La Habana, Villa Clara y Guantánamo. Esta subvención, recientemente aprobada, asciende a 400 000 euros y prevé que se prioricen acciones con algunos grupos vulnerables, como adolescentes, embarazadas y personas con mayor riesgo de adquirir Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS).

El pasado 30 de enero tuvo lugar la primera reunión de trabajo con el grupo multidisciplinario que se responsabilizará con la ejecución de estos fondos. Al encuentro asistieron el Excelentísimo Sr. Ángel Martin Peccis, Embajador de España; Sr. Juan Antonio Ovejero Dohn, Coordinador General de la Oficina de Cooperación Española en Cuba; Dr. José Armando Arronte Villamarín, Jefe de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública (MINSAP); y Dr. Gerardo de Cosío, Representante interino de la OPS/OMS en Cuba.

Durante la sesión, la Dra. C. Susana Borroto Gutiérrez y el Dr. Duniesky Cintra Cala, consultores de la OPS/OMS en la isla, presentaron los aspectos más relevantes de la iniciativa y condujeron un intercambio que permitió analizar pormenores relacionados con la organización de las acciones previstas. Para ello, junto a las autoridades y los especialistas del Sistema Nacional de Salud (SNS), participaron miembros de los equipos técnico y administrativo de la Representación de la OPS/OMS que se vincularán con el desarrollo de la subvención.

Teniendo en cuenta el propósito planteado, las actividades deberán responder a cuatro salidas fundamentales: educación integral sobre la sexualidad segura y responsable; adquisición de preservativos, pruebas rápidas para la detección de ITS y antibióticos para su tratamiento; fortalecimiento del servicio de neonatología del Hospital Ginecobstétrico “Diez de Octubre”, con equipos, insumos y medicamentos prioritarios; y gestión de comunicación para apoyar y difundir los resultados.

Al concluir la presentación de los doctores Borroto y Cintra, el Embajador de España comentó: “Este es un proyecto formulado entre muchos actores y muy bien diseñado, pero ahora viene el mayor reto, que es lograr que salga lo mejor posible. Espero que así sea, porque cuando eso sucede, existen más posibilidades de impulsar en conjunto nuevas iniciativas”. Asimismo, agradeció a la OPS/OMS y al Dr. de Cosío por los múltiples esfuerzos encaminados para ayudar a Cuba, y por contar con España para ese empeño.

Después del enfrentamiento a la COVID-19, el SNS trabaja por continuar mejorando los indicadores de programas priorizados. Entre estos últimos se encuentran el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) y el Programa Nacional de ITS, VIH-sida y Hepatitis. Ambos serán beneficiados con esta subvención, mediante la cual se aspira favorecer la salud sexual y reproductiva, y ayudar a reducir o prevenir problemas de salud como el embarazo en la adolescencia, el embarazo de alto riesgo, la prematuridad y el bajo peso al nacer.

5 de febrero 2024│Fuente: OPSTomado de Noticias

embarazoCuando el nivel de cortisol aumenta durante la noche

UB/DICYT Las mujeres con síntomas depresivos durante el embarazo pueden sufrir una alteración en el ritmo circadiano del cortisol —una hormona necesaria para el desarrollo fetal— que podría afectar el curso de la gestación. Esta hormona aumenta de manera natural en las gestantes durante el embarazo, pero unos niveles excesivos de cortisol en las primeras fases de la gestación pueden tener efectos negativos en el desarrollo del feto, especialmente si el cortisol aumenta durante periodos prolongados y sobre todo cuando sus niveles suelen ser más reducidos (por ejemplo, durante la noche).

En las gestantes con síntomas depresivos, el aumento de los niveles totales de cortisol entre el primer y segundo trimestre de embarazo es muy pronunciado. En concreto, el que se produce en el segundo trimestre puede estar relacionado con una mayor tasa de parto prematuro y un menor percentil de peso de los bebés al nacer.

Estas son las conclusiones principales de un estudio publicado en la revista Psychoneuroendocrinology y dirigido por la catedrática Lourdes Fañanás, de la Facultad de Biología y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), en colaboración con el BCNatal del Hospital Clínico de Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. En el estudio han participado investigadores del Centro de investigación Biomédica en Red de salud Mental (CIBERSAM) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

Cuando el nivel de cortisol aumenta durante la noche

 Durante el embarazo se producen muchos cambios fisiológicos y psicológicos en las gestantes. Durante la gestación, es frecuente que aparezcan síntomas depresivos en las mujeres embarazadas que no suelen ser diagnosticados en las consultas rutinarias. Sin embargo, estos síntomas podrían asociarse a una desregulación del ritmo circadiano del cortisol.

Esta sintomatología depresiva puede causar alteraciones en el primer y segundo trimestre del embarazo, de manera que «las gestantes no pueden reducir suficientemente los niveles de cortisol durante la noche, cuando tendrían que ser sensiblemente bajos», explica Águeda Castro, primera firmante del artículo y miembro del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB e investigadora del grupo del CIBERSAM. «Estas condiciones podrían afectar al feto, sensibilizando su propio sistema de respuesta al estrés — eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HHA)— o por toxicidad directa sobre las neuronas», añade.

El estudio se realizó en una cohorte de 112 mujeres en su primer embarazo (edades entre 18 a 40 años). Durante la gestación, los investigadores analizaron trimestralmente el ciclo circadiano del cortisol, la percepción del estrés y los síntomas depresivos de las madres.

Ver artículo completo: Castro Quintas A, Eixarch E, San Martin Gonzalez N, Daura Corral M, Marques Feixa L, Palma Gudiel H, et al. Diurnal cortisol throughout pregnancy and its association with maternal depressive symptoms and birth outcomes. Psychoneuroendocrinology[Internet]. 2024[ citado 5 feb 2024]; 161: 106930. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2023.106930

5 febrero 2024| Fuente: Dicyt.com| Tomado de | Noticias| Salud

  • Noticias por fecha

    noviembre 2024
    L M X J V S D
    « oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración