Imagen: Infobae.La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) recomienda a los servicios de Salud «tener preparados planes de contingencias» frente a un aumento en las próximas semanas de la actividad de la gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS).

En este sentido, aconseja adoptar medidas de prevención y control de infecciones para reducir la transmisión en los centros de atención sanitaria, incluidos los centros residenciales, así como considerar la posibilidad de rebasar la capacidad del sistema de Atención Primaria y Secundaria.

Así lo indica el informe que el Grupo de Trabajo de Salud Pública de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha publicado este lunes sobre recomendaciones de infecciones respiratorias agudas en este invierno. Además, recomienda aumentar las coberturas de vacunación frente a virus que afectan el sistema respiratorio (gripe, covid-19 y el VRS), «particularmente en aquellas personas con mayor riesgo de sufrir enfermedad grave e Inmunoprofilaxis contra el VRS en lactantes», añade en el documento.

Igualmente, se aconseja la notificación de los grupos de casos atípicos o particularmente graves de influenza (o influenza aviar zoonótica sospechosa), VRS y SARS-CoV-2.

AUMENTO DE LA GRIPE

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia ha publicado este documento debido al «marcado aumento» de los indicadores de actividad de la gripe como del VRS. Así, la Sociedad señala que durante la primera semana de diciembre, en el ámbito de la Atención Primaria, el porcentaje de positividad fue de 6,2 % para gripe, y 9,6 % para VRS (6,4 % en la semana previa). Mientras que, en el ámbito hospitalario, el porcentaje de positividad fue de 2,5 % para gripe (2% en la semana previa), y 19,7 % para VRS (17,5 % en la semana previa).

En este punto, la SEMG advierte de que la co-circulación de los virus de la gripe y el VRS en el contexto actual de transmisión continuada y relativamente baja del SARS-CoV-2 «puede afectar sustancialmente a los servicios de atención de la salud». Por ello, «las hospitalizaciones pueden darse en todos los grupos de edad debido a VRS, y afectar sobre todo a niños muy pequeños y adultos mayores», agregan.

Por último, señala que «la temporada festiva navideña, asociada tradicionalmente con reuniones, compras y viajes, pueden suponer un aumento de riesgos para intensificar la transmisión del virus respiratorio».

23 diciembre 2024|Fuente: Infobae |Tomado de |Noticia

diciembre 26, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: COVID-19, Medicina familiar y comunitaria, Medicina interna | Etiquetas: , , , , , |

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas están saturadas con casos de esta enfermedad que afecta a bebés y niños pequeños y que está ocasionada por el virus respiratorio sincitial. Laura Cabanes, jefa de Neumología Infantil en el Hospital Universitario Infanta Elena de Madrid, pide planes de contingencia para contrarrestar los retrasos en la asistencia en una sanidad pública ya muy tensionada. Read more

Los expertos advierten de que este otoño esperan una epidemia de VRS –a diferencia de lo ocurrido en el anterior-, por lo que no hay que relajarse con los grupos de riesgo. Read more

Los confinamientos, la distancia de seguridad y el uso generalizado de mascarillas han permitido cortar, en buena medida, la cadena de transmisión del SARS-CoV-2. Pero no solo de este coronavirus causante de la mayor pandemia en el último siglo. Los virus estacionales, como la gripe o el virus respiratorio sincitial –causa común de bronquiolitis en niños-, han pasado prácticamente desapercibidos esta temporada. Una situación inédita que plantea serias dudas a los expertos. Y es que escenario, lejos de ser beneficioso, podría traer problemas en el futuro. Read more

Una nueva vacuna en fase de investigación para prevenir la bronquiolitis por virus respiratorio sincitial (VRS) administrada en embarazadas consigue reducir en un 60 % el riesgo de casos graves durante los 3 primeros meses de vida, según los datos de un ensayo que ha despertado nuevas expectativas en el abordaje de esta frecuente enfermedad. Read more

El dispositivo PoC-ID permitirá la detección rápida a pie de cama del virus respiratorio sincitial (VRS), una de las principales causas de infección y mortalidad en la infancia. Combina la detección de biomarcadores del hospedador y del patógeno en la misma muestra, lo que abre el abanico de sus posibilidades ofreciendo información sobre el grado de afectación. De esta manera, se obtendrá un pronóstico del avance de la enfermedad y se podrá monitorizar su progresión. Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave