covid moderna16 sep (Reuters) – Moderna declaró que los datos de un ensayo clínico mostraban que su vacuna COVID-19 actualizada probablemente sería eficaz contra la altamente mutada subvariante BA.2.86 del coronavirus, que ha hecho temer un resurgimiento de las infecciones.

Según la empresa, su vacuna ha multiplicado por 8,7 el número de anticuerpos neutralizantes en humanos contra la subvariante BA.2.86, que está siendo objeto de seguimiento por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

‘Creemos que es una noticia que la gente querrá oír cuando se prepare para salir a vacunarse en el otoño (boreal)’, declaró en una entrevista Jacqueline Miller, responsable de enfermedades infecciosas de Moderna.

Los CDC han indicado previamente que BA.2.86 puede ser más capaz de causar infección en personas que previamente hayan tenido COVID o hayan sido vacunadas con inyecciones anteriores. La subvariante de ómicron presenta más de 35 mutaciones en partes clave del virus en comparación con XBB.1.5, la variante dominante durante la mayor parte de 2023 y el objetivo de las vacunas actualizadas.

Moderna ha comunicado a las autoridades reguladoras los nuevos hallazgos sobre su vacuna y los ha sometido a una revisión por pares para su publicación. La vacuna modificada aún no ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, pero se espera que esté disponible a finales de este mes o a principios de octubre.

La farmacéutica de Massachusetts y los productores rivales de vacunas contra el COVID-19, Novavax y Pfizer con su socio alemán BioNTech, han creado versiones de sus vacunas dirigidas a la subvariante XBB.1.5. El mes pasado, Moderna y Pfizer declararon que sus nuevas vacunas parecían ser eficaces contra otra subvariante preocupante denominada EG.5 en las pruebas iniciales.

Desde entonces, los organismos reguladores europeos han respaldado la vacuna de Pfizer/BioNTech, y la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios británica la aprobó el martes, pero aún no han hecho ningún anuncio sobre la vacuna actualizada de Moderna. BA.2.86 se ha detectado ya en Suiza y Sudáfrica, así como en Israel, Dinamarca, Estados Unidos y Gran Bretaña, según un funcionario de la OMS.

Aunque es importante vigilar la variante, varios expertos dijeron a Reuters que es poco probable que cause una oleada de enfermedades graves y muertes debido a las defensas inmunitarias acumuladas en todo el mundo por la vacunación masiva y las infecciones previas.

06/09/2023

Fuente: (Reuters) Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Un brote de cólera ha causado la muerte de al menos 10 personas cerca de Pretoria, la capital de Sudáfrica, según informaron el domingo las autoridades sanitarias, que instaron a la población a extremar la vigilancia.

El Departamento de Salud de la provincia de Gauteng, en Pretoria, informó de que 95 personas habían acudido al hospital local desde el lunes con síntomas de cólera, como diarrea, calambres estomacales y náuseas.

Las pruebas de laboratorio realizadas el domingo confirmaron que al menos 19 personas habían contraído el cólera, según un comunicado del Departamento, que añadió que 37 seguían recibiendo tratamiento.

Entre las víctimas había un niño de tres años y nueve adultos.

Nomantu Nkomo-Ralehoko, responsable provincial de sanidad, declaró que se estaba movilizando a más personal, incluidos médicos y enfermeros, para hacer frente al brote, centrado en Hammanskraal, una zona al norte de Pretoria.

«Queremos reiterar e instar a la población a que evite los alimentos, el agua y las superficies que se sepa o se sospeche que están contaminados, y a que se lave bien las manos con jabón antes de manipular alimentos o después de ir al baño», declaró Nkomo-Ralehoko.

El cólera se contrae a partir de una bacteria que se transmite generalmente a través de alimentos o agua contaminados.

Anteriormente, la ciudad de Pretoria instó a los residentes de Hammanskraal y alrededores a no beber del grifo, y añadió que se estaban suministrando camiones cisterna.

El cólera ha experimentado un resurgimiento mundial desde 2021 tras una década de descenso constante, según Naciones Unidas, que esta semana advirtió de que mil millones de personas en 43 países estaban en riesgo.

La enfermedad no es endémica en Sudáfrica.

Pero el país registró algunos casos este año a raíz de los brotes en los cercanos Malawi y Mozambique, los dos países más afectados en 2023, según la ONU.

La Organización Mundial de la Salud ha achacado el aumento mundial de casos a la pobreza, los conflictos y el cambio climático.

 

Mayo 22/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes  Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

 

mayo 23, 2023 | Lic. Jessica Arias Ramos | Filed under: Cólera, Infecciones bacterianas | Etiquetas: , , |

La Organización Mundial de la Salud lanzó el sábado una red mundial para ayudar a detectar rápidamente la amenaza de enfermedades infecciosas, como el COVID-19, y compartir la información para prevenir su propagación.

La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN) proporcionará una plataforma para conectar países y regiones, mejorando los sistemas de recogida y análisis de muestras, según informó el organismo.

El objetivo de la red es garantizar la rápida identificación y seguimiento de las amenazas de enfermedades infecciosas, así como compartir la información y actuar en consecuencia para prevenir catástrofes como la pandemia de COVID.

La red se basará en la genómica de patógenos para analizar el código genético de virus, bacterias y otros organismos causantes de enfermedades con el fin de comprender su capacidad infecciosa y letal y su modo de propagación.

Los datos recogidos se incorporarán a un sistema más amplio de vigilancia de enfermedades que se utilizará para identificarlas y seguirlas, en un intento de contener los brotes y desarrollar tratamientos y vacunas.

Objetivos «ambiciosos”

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, elogió los «ambiciosos» objetivos de la nueva red, afirmando que podría «desempeñar un papel vital en la seguridad sanitaria».

«Como se nos demostró tan claramente durante la pandemia de COVID-19, el mundo es más fuerte cuando se mantiene unido para luchar contra amenazas sanitarias compartidas», afirmó.

La IPSN, anunciada un día antes de que comience en Ginebra la reunión anual de los Estados miembros de la OMS, tendrá una secretaría dentro del Centro de Inteligencia sobre Pandemias y Epidemias de la OMS.

Se trata de la última de varias iniciativas puestas en marcha desde la COVID con el fin de reforzar la capacidad mundial para prevenir y responder más eficazmente a las amenazas de pandemia.

La red reunirá a expertos en genómica y análisis de datos procedentes de los gobiernos, el mundo académico, el sector privado y otros ámbitos.

«Todos comparten un objetivo común: detectar y responder a las amenazas de enfermedades antes de que se conviertan en epidemias y pandemias, y optimizar la vigilancia rutinaria de las enfermedades», declaró la agencia.

La OMS señaló que sin la rápida secuenciación del virus CoV-2 del SRAS, las vacunas no habrían sido tan eficaces ni habrían estado disponibles tan rápidamente.

Tampoco se habrían identificado con la misma rapidez nuevas variantes del virus más transmisibles.

«La genómica está en el centro de una preparación y respuesta eficaces ante epidemias y pandemias», declaró la agencia, añadiendo que también era vital para la vigilancia de una serie de enfermedades, desde la gripe al VIH.

Aunque la pandemia impulsó a los países a ampliar su capacidad genómica, la agencia advirtió de que muchos carecen aún de sistemas eficaces de recogida y análisis de muestras.

Según Tedros, la IPSN ayudaría a resolver estos problemas, ya que podría «dar a todos los países acceso a la secuenciación y el análisis genómico de patógenos como parte de su sistema de salud pública».

Mayo 20/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes  Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda actualmente la administración de hierro por vía oral dos veces al día como tratamiento de referencia en los países en desarrollo, pero la adherencia a este tratamiento es escasa.

El hallazgo, fruto de la colaboración entre investigadores australianos y de Malawi, allana el camino para la adopción de políticas sanitarias más eficaces que reduzcan la carga sanitaria mundial de la anemia, que sigue siendo una de las causas de enfermedad y muerte más evitables en las naciones con pocos recursos. La investigación se publica en The Lancet.

La carencia de hierro es una importante carga para la salud pública en los países con pocos recursos y un precursor clave de la anemia. Se produce cuando una persona carece de glóbulos rojos (hemoglobina) portadores de oxígeno y de hierro..

La carboximaltosa férrica (FCM) es un tratamiento de infusión de hierro de 15 minutos de duración que se administra ampliamente a las embarazadas con carencia de hierro en los países desarrollados.

Con el fin de encontrar formas más eficaces de tratar a las pacientes con ferropenia, los investigadores de WEHI colaboraron con científicos malauíes de la Training Research Unit of Excellence y la Kamuzu University of Health Sciences para comparar la FCM con el hierro oral estándar.

La mitad de las mujeres de Malawi (431) en su segundo trimestre recibieron FCM, mientras que la otra mitad tomó el hierro oral estándar.

El profesor Sant-Rayn Pasricha, experto en anemia y jefe de la División de Salud de la Población e Inmunidad de WEHI, afirmó que el ensayo era cuatro veces mayor que el realizado para comercializar el FCM.

«Cuando nos propusimos hacer este ensayo, la gente pensó que intentábamos conseguir lo imposible», dijo el profesor Pasricha, que también es hematólogo.

«Demostramos que el FCM no sólo puede administrarse con seguridad en un entorno complejo y de recursos limitados como Malawi, sino que también puede reducir el componente ferropénico de la anemia en torno a un 60%, un resultado significativamente mejor que el hierro oral recomendado actualmente en estas poblaciones.

«Los resultados muestran que las mujeres que recibieron FCM a lo largo del ensayo tuvieron una reducción sustancial de la deficiencia de hierro y de la anemia ferropénica durante el tercer trimestre, en el parto y 4 semanas después del parto.

«Esto abrirá todo un nuevo campo de investigación que antes se creía imposible y podría ayudar a transformar las políticas sanitarias en comunidades vulnerables.

«Me entusiasma enormemente que un medicamento ampliamente utilizado en países de renta alta pueda aplicarse para ayudar a las mujeres del África subsahariana y otros entornos con pocos recursos. Nuestra próxima tarea es identificar a las mujeres que tienen más posibilidades de beneficiarse del tratamiento intravenoso.»

Retos sanitarios únicos

Las mujeres embarazadas con anemia corren un riesgo elevado de sufrir complicaciones, como hemorragias posparto, mortinatalidad y bajo peso al nacer.

A pesar de las mejoras sustanciales en los niveles de hierro, el ensayo halló que el FCM no era superior al hierro oral en la reducción de la carga global de anemia en las embarazadas y no reducía la incidencia de bajo peso al nacer o de anemia en las mujeres en el momento del parto.

Los investigadores afirman que esto se debe a que en los países en vías de desarrollo la anemia puede deberse a algo más que a la carencia de hierro.

«Por ejemplo, enfermedades como el paludismo y el VIH, frecuentes en algunas zonas del África subsahariana, pueden provocar inflamaciones en el organismo e impedir el acceso al hierro almacenado», explicó el profesor Kamija Phiri, destacado epidemiólogo y Director de la Unidad de Excelencia en Formación e Investigación.

«Además, las hemoglobinopatías -un grupo de trastornos sanguíneos hereditarios que afectan predominantemente a los glóbulos rojos- son frecuentes en la región y causan anemia».

El profesor Pasricha afirma que los resultados subrayan la urgente necesidad de nuevos mecanismos para abordar estos singulares retos sanitarios.

«Más de la mitad de los participantes presentaban inflamación en el organismo, a pesar de dar negativo en las pruebas de malaria», afirma.

«Algunos parásitos pueden esconderse en la placenta durante el embarazo, por lo que es probable que las pruebas actuales no sean lo bastante sensibles para ayudarnos a comprender el estado de salud completo de la madre y los riesgos que ello conlleva para el feto.

«Mientras que en los países desarrollados se puede hacer un análisis de sangre para detectar factores determinantes de la anemia, como la ferritina, en estas partes del mundo no existe una herramienta de este tipo para medir el estado del hierro.

«Nuestro estudio demuestra que existe una necesidad urgente de disponer de capacidades de análisis sobre el terreno para determinar el estado del hierro y las causas de la anemia, lo que proporcionará información fundamental sobre cómo y dónde deben utilizarse medicamentos como el FCM».

Dado que la FCM sigue siendo una opción de tratamiento cara, los investigadores esperan que los prometedores resultados del ensayo puedan alentar los esfuerzos filantrópicos para seguir investigando la intervención y hacerla más accesible a las mujeres de entornos con bajos ingresos.

El equipo de investigación está realizando un seguimiento de las madres participantes en este estudio y de sus bebés para evaluar si la intervención repercutirá en la prevalencia de la anemia, la depresión posparto y el neurodesarrollo infantil.

Abril 24/2023 (MedicalXpress) – Tomado de Diseases, Conditions, Syndromes Obstetrics & gynaecology https://medicalxpress.com/news/2023-04-landmark-malawi-trial-boosts-iron.html Copyright Medical Xpress 2011 – 2023 powered by Science X Network.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator

abril 24, 2023 | Lic. Jessica Arias Ramos | Filed under: Bienestar, salud y calidad de vida, ENFERMEDADES, Nutrición, Salud Materno Infantil | Etiquetas: , , , , |

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) María Neira confía en que el final de la pandemia del VIH está muy cerca.

Es importantísimo tener alguna victoria también en salud pública y estamos tan cerca de apuntar este final del VIH que vale la pena poner ese último esfuerzo, así como se está haciendo con la polio, señaló.

Neira aseguró que en salud pública nunca se es suficientemente optimista y no hay que poner límites a la ambición, aunque consideró que la humanidad tiene que llegar al fin de la pandemia de esa enfermedad y por supuesto que lo va a conseguir.

La directiva de la OMS apuesta por un esfuerzo colectivo para desarrollar nuevos diagnósticos y tratamientos y por mantener la financiación, para que “las desigualdades no impidan acabar con el VIH».

Tras la pandemia de la Covid-19, cuya alerta global espera que se desactive antes de que concluya el año, Neira tiene claro que el gran reto en estos momentos es prevenir.

En este sentido, consideró necesario una defensa de la salud animal, la humana y la ambiental.

«Como no protejamos los alimentos, el aire y el agua, las bases de nuestra salud, vamos a tener siempre un riesgo sin enfrentar», precisó al tiempo que alertó del impacto de las deforestaciones sobre la biodiversidad.

Neira defendió que se debe avanzar hacia energías limpias, una planificación urbana más saludable, y asegurar un sistema sostenible de producción de alimentos.

Según la Organización de Naciones Unidas, hasta diciembre de 2021, aproximadamente, 84,2 millones de personas habían contraído la infección por el VIH. De esos, 40,1 millones han muerto de enfermedades secundarias asociadas al SIDA.

Hoy día existen unas 38,4 millones de personas infectadas, y durante 2021 se contabilizaron cerca de 1,5 millones de nuevos casos, mientras el número de fallecidos fue de alrededor de 650 mil personas.

Abril 15/2023 (Prensa Latina) – Tomado de la selección de noticias de Ciencia. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 15, 2023 | Lic. Jessica Arias Ramos | Filed under: Enfermedades de transmisión sexual (ETS), Enfermedades transmisibles, VIH/sida | Etiquetas: , , , |

Aunque bajo control, el cólera, sin embargo, puede retornar a África en condiciones muy precarias para enfrentarla, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado circulado aquí. Read more

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave