jun
28
Autoridades de salud de la provincia canadiense Columbia Británica instaron hoy a los residentes a prepararse ante las temperaturas inusualmente altas que se pronostican para este verano.
Once personas murieron el año pasado en Columbia Británica por presuntas afecciones relacionadas con el calor, según los últimos datos del servicio forense provincial.
Las estadísticas actualizadas sobre estos fallecimientos muestran que ocurrieron entre los meses de mayo y agosto, y más del 80 % se registraron en julio y agosto de 2023.
Entre los muertos hubo ocho hombres y tres mujeres. Todas las víctimas, menos una, tenían 50 años o más, recordó el servicio forense.
El forense define una muerte relacionada con el calor como aquella en la que la temperatura corporal de la víctima, o el área alrededor del cuerpo, es lo suficientemente alta como para indicar hipertermia, o hay evidencia médica u otra certeza en el lugar, que sugiere que el calor jugó un papel en la defunción.
En 2022, 16 personas (en su mayoría mayores de 60 años) murieron a causa de lesiones por calor en Columbia Británica, y todas los decesos se registraron en julio y agosto.
Mientras, durante la ola de calor del verano de 2021, que estableció temperaturas récord en el oeste de Canadá, la asombrosa cifra de 619 personas murió por causas relacionadas con las temperaturas extremas.
El servicio forense aconseja a los residentes, especialmente aquellos que viven solos, mantenerse hidratados y visitar espacios públicos con aire acondicionado, como centros comunitarios, bibliotecas y centros comerciales si no hay aire acondicionado disponible en casa.
El año pasado, el gobierno provincial aportó 10 millones de dólares a través de la empresa hidroeléctrica provincial para proporcionar hasta 8 000 unidades de aire acondicionado gratuitas a residentes vulnerables y de bajos ingresos.
26 junio 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
jun
21
Al menos cinco personas murieron por golpes de calor en Nueva Delhi debido a la ola de altas temperaturas que azota el norte de la India, con el mercurio por encima de los cuarenta grados desde hace semanas y una crisis de agua en la capital, afirmaron este miércoles medios indios.
Los fallecimientos tuvieron lugar en las últimas 72 horas en diferentes puntos de la capital, afirmó el periódico Times of India. Entre las personas que sucumbieron a las altas temperaturas se encuentran un hombre de 60 años empleado como guarda de seguridad y una trabajadora jornalera de 40 años.
Además, los hospitales capitalinos de Safdarjung y Ram Manohar Lohia reportaron haber recibido a decenas de pacientes con síntomas de insolación.
Partes de Nueva Delhi, donde viven unos 30 millones de personas sumando a las urbes periféricas que integran el territorio capitalino, registraron el pasado martes 45 °C de máxima, según el Departamento Meteorológico de la India (IMD).
El norte de la India sufre desde hace semanas una ola de calor con temperaturas récord, que llegaron a superar los 50 grados en algunos puntos de la región, y con unas temperaturas mínimas superiores a los 30 grados que no dan respiro por la noche.
En este contexto, tanto la capital registró la mayor demanda de energía eléctrica de su historia este martes, según datos del Centro estatal de despacho de carga de la capital india (SLDC, en inglés), lo que han provocado cortes eléctricos en varias zonas.
19 junio 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
jun
3
Centros hospitalarios ejecutan hoy medidas especiales para las personas afectadas por la intensa ola calor que engulle el territorio de la capital nacional con temperaturas cercanas a los 50 grados Celsius.
En declaraciones a la prensa, Seema Balkrishna Wasnik, jefa de medicina de emergencia de RML, destacó la importancia de un tratamiento oportuno para los pacientes que arriban con síntomas de golpe de calor.
Señaló que la mortalidad aumenta al 80 % si no se ejecuta una atención inmediata para disminuir la temperatura corporal del paciente.
Luego de reportar temperaturas entre los 45 y 49 °C, el Departamento de Meteorología de la India (DMI) pronosticó una reducción gradual del extremo calor a partir de este viernes en el noroeste y centro del país.
Aclaró que la temperatura máxima de más de 52 °C registrada en Delhi el miércoles fue un error en el sensor o debido al factor local.
De acuerdo con el organismo especializado, experimentarán un ligero alivio de las condiciones extremas con una caída gradual de las temperaturas de dos a cuatro grados zonas de Punjab, Haryana, Chandigarh, Delhi, Rajasthan, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand y Odisha.
Sin embargo, Madhya Pradesh, Vidarbha y Uttarakhand seguirán bajo la intensa ola de calor.
Por otra parte, alertó que el monzón del suroeste ha avanzado sobre Kerala y la mayor parte del nordeste de la India, por lo que previó lluvias generalizadas, tormentas eléctricas, relámpagos y ráfagas de viento para Arunachal Pradesh, Assam, Meghalaya, Nagaland, Manipur, Mizoram, Tripura y Sikkim, entre otros territorios durante los próximos seis días.
31 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
may
29
La humanidad vivió 26 días de calor extremo en 2023 con temperaturas superiores a los 40 °C, los cuales no hubiesen existido sin el cambio climático, se conoció hoy.
De acuerdo con un comunicado del Centro Climático de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, World Weather Attribution y Climate Central, las evidencias del pasado año ponen en alerta a los expertos para este 2024, pues hasta la fecha ya se han vivido olas de calor extrem0 en Asia.
Actualmente países como Bangladesh, Myanmar, Nepal, Malasia y Filipinas atraviesan por períodos de elevadas temperaturas y solo en Myanmar se registró una temperatura extrema de 48,2°C el 28 de abril, la más alta jamás conocida en el país.
Por otro lado, en Bangladesh, el calor extremo afecta a 57 de 64 distritos, lo que representa más de 120 millones de personas y en Nepal, la ciudad de Nepalgunj sufre semanas de temperaturas superiores a los 40°C.
El informe internacional, que se publica en vísperas de la celebración el 2 de junio del Día de Acción contra el Calor, llama la atención sobre la amenaza de las temperaturas extremas y lo que se puede hacer para mitigarlo.
«Se sabe que el calor extremo ha matado a decenas de miles de personas en los últimos 12 meses, pero la cifra real probablemente sea de cientos de miles o incluso millones», puntualiza el texto.
Puntualiza, además, que las ciudades son los lugares donde el calor extremo es más peligroso y afecta en mayor medida a los jóvenes, ancianos, pobres y quienes trabajan al aire libre.
28 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
28
El Servicio Meteorológico Nacional prevé para hoy un ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en 19 estados de México.
Un comunicado de la entidad refiere que los termómetros llegarán a esos niveles en las demarcaciones de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guerrero, norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Además, pronostica temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, y de 35 a 40 en Aguascalientes y el suroeste del Estado de México.
Mientras, ascenderán de 30 a 35 grados en la Ciudad de México y Tlaxcala, precisa el texto, al detallar que la persistencia de la tercera onda de calor de la temporada obedece a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.
Los expertos recomendaron a la población tomar medidas preventivas, como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como seguir las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Según datos oficiales, de marzo a la fecha se reportan 48 defunciones vinculadas al fenómeno, la mayoría provocadas por golpes de calor y deshidratación.
En los últimos días se han producido temperaturas récord, como la de 34,7 °C registrada el sábado último en el observatorio de Tacubaya, en esta capital, una jornada después de que fuera superada la marca vigente.
27 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
13
Al menos 11 personas murieron en el estado de San Luis Potosí (centro-norte de México) como consecuencia de una ola intensa de calor que elevó los termómetros a 52 °C, confirmaron hoy las autoridades.
Según la Cruz Roja y Protección Civil, los fallecidos presentaron síntomas de hipertermia, y residían en las localidades de Huasteca y Ciudad Fernández.
También informaron que el alza de las emergencias por posibles golpes de calor superó las capacidades del personal de salud y llamaron a la población a prestar atención ante síntomas como dolor de cabeza, temperatura corporal elevada y dificultad para respirar.
Mientras, en Campeche las autoridades suspendieron las clases de este viernes porque persisten temperaturas de entre 40 y 45 °C, pero con sensación térmica de 50 grados.
Otros estados como Nuevo León, Morelos, Chiapas y Durango, igualmente vigilan la situación meteorológica y alistan medidas para evitar afectaciones entre sus residentes.
La Secretaría de Protección Civil de México reveló que este año el país experimenta los registros más altos de calor y ayer en la capital hubo 44 °C, cuando el récord máximo para un mes de mayo era de 43 grados.
10 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia