feb
5
Una técnica que administra ultrasonido enfocado de alta intensidad al tejido objetivo bajo la guía de una resonancia magnética trata de manera efectiva el cáncer de próstata de riesgo intermedio con efectos secundarios mínimos, según un estudio publicado en la revista Radiology. Read more
nov
11
La tricomoniasis es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) no viral más frecuente. Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, se estima que en el mundo hay unos 156 millones de personas infectadas cada año. Aunque generalmente no presenta síntomas en los hombres, en las mujeres puede provocar inflamación vaginal, comezón y un flujo de color amarillo y olor característico, y es capaz de causar complicaciones cuando se la adquiere durante el embarazo. Read more
oct
28
El primer estudio exhaustivo de los cambios del ADN en el tejido de la vejiga humana sano y enfermo ha revelado que las mutaciones que provocan cáncer son comunes en el tejido de la vejiga sana. Read more
oct
15
Los hombres con presión arterial alta no tratada tienen un flujo sanguíneo en el pene más pobre que aquellos con presión arterial normal, según una investigación presentada este viernes en el Congreso ESC 2020 de la Sociedad Europea de Cardiología, que se está celebrando de forma virtual. Pero esas diferencias desaparecen con la administración de medicamentos para la hipertensión, lo que brinda tranquilidad a los hombres preocupados por los efectos de los medicamentos para bajar la presión arterial. Read more
oct
13
La PET-TAC (Tomografía por Emisión de Positrones) con galio PSMA (de máxima sensibilidad para localizar tumores de próstata) es un procedimiento que permite detectar de la forma más temprana las recidivas de tumores prostáticos. Hasta la fecha, la Clínica Universidad de Navarra (CUN) se presenta como el único hospital con un Laboratorio de Radiofarmacia capaz de fabricar el mencionado radio fármaco. Read more
sep
22
La combinación de un inhibidor del punto de control PD-L1 con un inhibidor de la tirosina-cinasa (nivolumab y cabozantinib, respectivamente) ha demostrado ser superior a la primera línea de tratamiento estándar actual, el sunitinib, en pacientes con cáncer renal de células claras avanzado o metastásico. Read more