may
29
La enfermedad de Chagas afecta a millones de personas en América Central y del Sur y está considerada como una de las 17 enfermedades desatendidas más importantes por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un amplio equipo de investigadores brasileños y norteamericanos ha encontrado ahora que incluso la fase no sintomática de la infección, que puede perdurar durante muchos años, incrementaría el riesgo de muerte de una persona más del doble. Read more
may
27
El diagnóstico por la imagen y el avance de las técnicas intervencionistas se abordarán en el XIV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), que se celebrará en Murcia del 1 al 3 de junio bajo el lema «Avanzando en el estudio y tratamiento del dolor». Read more
may
27
Un estudio desarrollado por un equipo de investigadores del Hospital Universitario Vall d’Hebron de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Instituto de Estudios de Alcohol y Drogas de la Universidad de Valladolid (España) apunta que los pacientes dependientes a opiáceos coinfectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y hepatitis C que reciben terapia sustitutiva requieren dosis más altas de metadona que aquellos no infectados. Read more
may
27
Los ingredientes del sofrito, clásico en la dieta mediterránea, y especialmente un tiempo elevado de cocción y la cebolla, se asocian con una mayor producción de 5-Z-licopeno, 9-Z-licopeno y 13-Z-licopeno, beneficiosos por su capacidad antioxidante y sus beneficios cardioprotectores, según un estudio del Ciberobn y la Universidad de Barcelona. Read more
may
27
Las personas sordociegas ya pueden acceder a los contenidos de la televisión gracias a un software, desarrollado por la Universidad Carlos III de Madrid. El sistema recoge los subtítulos de las cadenas de TV y los reenvía a smartphones o tabletas, y desde ahí a la línea braille de la persona sordociega mediante una aplicación. La tecnología ya está disponible en todos los canales nacionales de la TDT, también en los autonómicos de Madrid y en breve, en el resto de comunidades autónomas. Read more
may
27
Según las conclusiones de una polémica investigación, el cannabis puede revertir algunos de los efectos del envejecimiento cerebral. O al menos así lo parece en el caso de unos ratones sobre los cuales han experimentado unos científicos de la Universidad de Bonn en Alemania y la Universidad Hebrea de Jerusalén en Israel. Read more