Imagen: Prensa Latina.La mayoría de los centros para el tratamiento del cólera en Yemen estarán cerrados antes de finalizar el año por falta de fondos, aunque encaran el mayor brote mundial, advirtió hoy la Organización de Naciones Unidas.

La representación del organismo en Ginebra publicó este lunes un resumen sobre las alertas de varias instituciones, entre ellas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA).

Entre marzo y noviembre de 2024, 47 instalaciones para el tratamiento de diarrea y 234 unidades de rehidratación oral dejaron de trabajar debido a la carencia de recursos financieros y otras 56 lo harán antes de fin de año, lo que supone el cierre del 84 % de los centros del país, indicó la fuente.

Según valoró, esta nación del Oriente Medio registra «una transmisión persistente de cólera durante muchos años, incluyendo el brote más grande registrado en la historia reciente, entre 2017 y 2020″.

Con una población de 34 millones de habitantes, Yemen reportó hasta el 1 de diciembre, unos 249 900 casos sospechosos de cólera y 861 muertes asociadas desde el inicio del año, ejemplificó.

Esto representa el 35 % de la carga mundial de cólera y el 18 % de la mortalidad, según las cifras proporcionadas por la OMS.

«El brote de enfermedades transmitidas por el agua como el cólera y la diarrea acuosa aguda impone una carga adicional sobre un sistema de salud ya sobrepasado, que enfrenta múltiples brotes de enfermedades», dijo el representante de la OMS y jefe de misión en Yemen, Arturo Pesigan, citado en la nota.

De acuerdo con el experto, el déficit de suministros de agua potable segura, las prácticas de higiene comunitaria deficientes y el acceso limitado a un tratamiento oportuno dificultan aún más los esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad.

Sin embargo, la respuesta al cólera en territorio yemenita enfrenta un déficit de financiamiento de 20 millones de dólares, señala la publicación de ONU en Ginebra.

En general, los recortes en el financiamiento obligaron a clausurar programas vitales, mientras el número total de personas necesitadas aumentó de 18,2 millones a 19,5 millones desde principios de año, advierten cifras de la OCHA.

La situación económica del país sigue en retroceso: el Banco Mundial prevé una contracción adicional del 1 % en el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024, sumada al desplome del 54 % en el PIB real per cápita desde 2015, explica la nota.

23 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

microbiota intestinal1La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó hoy sobre el aumento de casos de sarampión y rubéola en la población infantil de Yemen, país devastado por una guerra iniciada en 2014.

En un comunicado difundido en Yemen, se dice que al cierre de agosto el número de casos sospechosos de ambas enfermedades alcanzó la cifra de 34 mil 300.

También hay información limitada sobre el impacto del brote en las mujeres embarazadas, subrayó.

Lo ideal sería que la campaña de vacunación en respuesta al brote estuviera dirigida al menos a todos los niños menores de diez años para que fuera integral y eficaz, sin embargo, el actual déficit de financiación limitó nuestra respuesta, admitió Arturo Pesigan, representante de la OMS en esta nación.

La crisis se produce en un contexto de declive económico y bajos ingresos, así como el desplazamiento y condiciones de vida superpobladas en los campamentos de refugiados, resaltó la organización.

Hace dos semanas el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que más de 21,6 millones de personas, incluidos 11 millones de menores de edad, necesitan protección y asistencia humanitaria en Yemen.

Necesitamos de forma urgente 475,2 millones de dólares para responder a la crisis humanitaria en Yemen y satisfacer necesidades críticas en salud, nutrición, protección infantil y educación en 2023, señaló.

Recientemente, Adele Khodr, representante regional de Unicef, denunció que casi 11 mil niños murieron o resultaron heridos debido a la guerra que desangra a este país.

Mientras, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios cifró en 500 mil el número de menores que sufre desnutrición aguda.

Según la ONG Save The Children, más de 2,4 millones de infantes en Yemen no van a la escuela.

El Comité de la Cruz Roja Internacional estima que más de 20 millones de yemenitas, de una población de 31 millones, carecen de acceso a atención médica básica y 16,2 millones están amenazados por la falta de alimentos.

La guerra comenzó en 2014, cuando los rebeldes hutíes se levantaron en armas y ocuparon grandes extensiones del país, incluida su capital, Saná.

Al año siguiente una coalición árabe, encabeza por Arabia Saudita, intervino en el conflicto en respaldo del entonces presidente Abd Rabbu Mansour Hadi.

01/09/2023 (Prensa Latina) Tomado- Noticias   © 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

septiembre 5, 2023 | gleidishurtado | Filed under: Riesgo a la Salud, Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , , |

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han vacunado contra el cólera a casi 400 000 personas, incluidos casi 65 000 niños menores de cinco años, en las ciudades de Adén, Al Dhale’e y Taiz en Yemén, donde se ha registrado un elevado número de casos sospechosos de cólera y diarrea acuosa aguda. Read more

agosto 24, 2019 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Cólera, Enfermedades transmisibles | Etiquetas: , , |

El Ministerio de Salud de Yemen controlado por los houthis dijo este martes que 32 personas han muerto presuntamente de difteria y advirtió que la enfermedad se está propagando. Read more

diciembre 15, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología, Infecciones bacterianas, Salud Pública | Etiquetas: , |

Unos 130 niños o más mueren cada día por hambre y enfermedades en Yemen, un país devastado por la guerra, según cálculos de una organización humanitaria internacional. Read more

noviembre 20, 2017 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Medicina de desastres, Salud Pública | Etiquetas: , |

Hasta el domingo se habían registrado 925.000 posibles casos de cólera y más de 2.200 muertes asociadas en Yemen, mientras los puertos clave para los cargamentos humanitarios siguen cerrados, indicó la ONU.

Read more

noviembre 17, 2017 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Cólera, Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología | Etiquetas: , |

  • Noticias por fecha

    abril 2025
    L M X J V S D
    « mar    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave