Imagen: Prensa Latina.La Asociación Española de Vacunología (AEV) ha lanzado la campaña ‘NoQueremosQueVuelvan’ para concienciar a la población sobre la importancia de vacunarse para evitar que resurjan enfermedades ya consideradas como «controladas» o «eliminadas» en España, como el sarampión, que en los tres primeros meses de 2025 se han registrado más de la mitad de los casos notificados el año anterior.

«El objetivo es aunar esfuerzos para alcanzar y mantener unas coberturas de vacunación adecuadas», ha explicado la AEV, tras lo que ha señalado que el objetivo del 95% de las dos dosis para el sarampión, lo que garantiza una cobertura óptima, tan solo se cumple en seis comunidades autónomas.

La campaña, que se ha elaborado con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra del 24 al 30 de abril, se difundirá a través de las redes sociales para instar a «no bajar la guardia» y evitar brotes como los que se están dando en diferentes puntos de Estados Unidos, Canadá y Europa con el sarampión.

Del mismo modo, ha realizado un llamamiento para que no vuelvan enfermedades como la difteria, la rubeola o la polio, y ha recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al mundo en 1979 libre de viruela, siendo la primera enfermedad erradicada gracias a las vacunas.

El organismo ha señalado que la rubeola se considera como una enfermedad eliminada en España desde 2019, por lo que es necesario vacunarse y no permitir que «se haga viral», al igual que con la varicela, cuyos casos han descendido en los últimos años gracias a la vacunación; en el caso de la poliomielitis, el último caso autóctono se registró en España en el año 1988.

«Debemos mantener la tendencia y para ello hay que vacunarse. En los últimos años hemos visto pequeños brotes de enfermedades que estaban prácticamente controladas. Necesitamos recuperar la confianza en las vacunas por parte de quienes la han perdido y recordar que no solo protegen a uno mismo, sino también a los demás», ha insistido la AEV.

22 abril 2025 | Fuente: Europa Press | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

abril 30, 2025 | wferrerentenza | Filed under: Sarampión, Servicios de Salud | Etiquetas: , |

Una persona que contraiga sarampión es más vulnerable a otras enfermedades infecciosas durante hasta tres años, algo que la vacuna contra ese virus logra prevenir hasta el punto de reducir la mortalidad por otras dolencias en varios países desarrollados, entre ellos Estados Unidos, según un estudio publicado recientemente.

Investigadores de la universidad de Princeton (Estados Unidos) explicaron que la mortalidad por enfermedades infecciosas que no son sarampión en países de altos ingresos está estrechamente conectada con la incidencia del sarampión.

Los investigadores analizaron la mortalidad por enfermedades infecciosas en Estados Unidos, Dinamarca y parte del Reino Unido (Inglaterra y Gales) en varios periodos entre 1945 y 2010, dependiendo del momento en el que se generalizó el uso de la vacuna contra el sarampión en cada uno de esos países.

Su análisis sugiere que «las vacunas contra el sarampión representaron un rol primario a la hora de rebajar la mortalidad de otras enfermedades infecciosas en todos los países de altos ingresos estudiados».

Según el estudio, el sarampión «daña la memoria del sistema inmunitario, de tal modo que olvida cómo combatir una amplia serie de invasores bacterianos».

Otros estudios habían apuntado a que esa «amnesia inmunitaria» podía durar semanas o meses, pero el publicado en «Science» alega que el daño puede prolongarse entre dos y tres años.

Los investigadores concluyen que las vacunas contra el sarampión «mantienen intacta la memoria del sistema inmunitario, proporcionando así un grado de protección contra las infecciones que no son el sarampión».

Esa conclusión puede ayudar a explicar por qué, cuando la vacuna del sarampión se generalizó hace más de medio siglo, la tasa de mortalidad infantil se redujo mucho más de lo que los expertos esperaban.

El estudio es especialmente relevante en Estados Unidos, donde el sarampión había sido declarado erradicado en 2000, pero resurgió con un brote en California el pasado diciembre que afectó a 131 personas en el estado y no se dio por concluido hasta mediados de abril.

El brote se originó en dos parques temáticos de Disneylandia y luego se expandió a varias regiones del país, e incluso a Canadá y México, lo que puso en alerta a las autoridades estadounidenses.

Al mismo tiempo, el brote reavivó el debate, tanto político como médico, sobre la obligatoriedad de vacunar a los menores de edad, algo que muchas familias rechazan debido a los posibles efectos secundarios.
mayo 8/2015 (PL)

http://www.sciencemag.org/content/348/6235/694.abstract?sid=9bc95954-8bad-40b0-a991-43a755f7884c

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de la región a fortalecer la vigilancia ante los recientes casos de sarampión en Brasil y Estados Unidos para evitar su propagación, y subrayó la importancia de las vacunas. Read more

febrero 15, 2015 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades transmisibles | Etiquetas: , , , , |

El número de muertes por sarampión se redujo en la última década un 71 % y las nuevas infecciones cayeron un 58 %, aunque potentes brotes en algunas regiones han puesto en peligro el objetivo de erradicar la enfermedad antes de 2020, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Read more

noviembre 23, 2013 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Salud Pública | Etiquetas: , , |

El número de muertes por sarampión se redujo en la última década un 71 % y las nuevas infecciones cayeron un 58 %, aunque potentes brotes en algunas regiones han puesto en peligro el objetivo de erradicar la enfermedad antes de 2020, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Read more

enero 20, 2013 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Temas la Salud y Medicina | Etiquetas: , , |

El número de muertes por sarampión se redujo en la última década un 71 % y las nuevas infecciones cayeron un 58 %, aunque potentes brotes en algunas regiones han puesto en peligro el objetivo de erradicar la enfermedad antes de 2020, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Read more

enero 19, 2013 | Lic. Heidy Ramírez Vázquez | Filed under: Salud Pública | Etiquetas: , , |

  • Noticias por fecha

    junio 2025
    L M X J V S D
    « may    
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave