tifusUn brote de fiebre tifoidea en Buenos Aires, provocado por una bacteria que se transmite al consumir alimentos contaminados, genera hoy preocupación en la comunidad médica y autoridades de la salud. La Gerencia de Epidemiología de la Ciudad de Buenos Aires notificó al sistema de vigilancia nacional este brote de tifus que ha afligido a 10 personas, al tiempo que se investiga la muerte de un paciente.

El diario Clarín recordó que hacía 21 años que no había casos de esta enfermedad en el país que produce intensos cuadros febriles y gastrointestinales, y se hizo eco de la notificación en el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) recién divulgado.

Esa publicación especializada indicó que el brote afectó a vecinos de Ciudadela y varios de ellos fueron internados en dos hospitales porteños en el espacio de tiempo del 9 de marzo al 22 de abril. La fiebre tifoidea se transmite por agua y alimentos contaminados.

El BEN precisó que en cinco de los casos se confirmó por laboratorio la bacteria Salmonella typhi, en tanto la presentación clínica en todos ha sido variada. Varios de los contagiados tuvieron que ser hospitalizados por compromiso sistémico y otros recibieron atención médica ambulatoria.

Clarín señaló que se investiga el caso de un paciente asistido en una clínica privada de la provincia de Buenos Aires, que murió el 17 de abril y es familiar de dos infectados. La edad de los contagiados va de 6 a 53 años, y 7 son varones.

«La investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos», manifestó el BEN.

30 abril 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

mayo 6, 2025 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología, Infecciones bacterianas, Microbiología | Etiquetas: , |

Las inundaciones en Pakistán, que han afectado a 33 millones de personas y causado unas 1.300 muertes, podrían exacerbar los brotes de enfermedades infecciosas tales como tifus, sarampión, dengue, polio o covid-19, advirtió el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tarik Jasarevic. Read more

Los judíos recluidos por los nazis en el gueto de Varsovia, en Polonia, sufrieron una epidemia de tifus que consiguieron extinguir. La solución pudo estar en la distancia social, la higiene y la formación, medidas impulsadas por los médicos de esta comunidad aislada a la fuerza. Este tipo de acciones se han repetido en otras pandemias a lo largo de la historia y han resultado eficaces, lo que reafirma la importancia de la prevención con la COVID-19. Read more

El agua en Asia, África y Sudamérica cada vez está más sucia, lo que amenaza a 323 millones de personas que podrían contraer enfermedades como cólera o tifus, informó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).

Entre 1990 y 2010 la calidad del agua ha empeorado en más de la mitad de los tramos de río observados en los tres continentes.

En todo el mundo mueren alrededor de 3,4 millones de personas cada año como consecuencia de enfermedades que se contraen a través de agua sucia. A menudo el agua se contamina con restos fecales, ya que en muchas regiones pobres no hay canalización. Read more

septiembre 2, 2016 | Dra. María Elena Reyes González | Filed under: Enfermedades transmisibles, Higiene y epidemiología | Etiquetas: , , , |

  • Noticias por fecha

    julio 2025
    L M X J V S D
    « jun    
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
  • Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave