Imagen: Archivo.El escritor y gerontólogo Miguel Anxo Álvarez ha evidenciado que faltan geriatras en la Sanidad Pública, médicos especialistas en las enfermedades de los ancianos que puedan tratar de una forma global las enfermedades de las personas mayores.

Así lo ha manifestado este miércoles en Valladolid durante la presentación de su libro «Educación para la salud. La prevención y el conocimiento, pilares fundamentales para el envejecimiento activo», acompañado por el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, y la secretaria de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO Castilla y León, Mari Sol García.

Anxo, que ha escrito tres libros relacionados con el envejecimiento activo, ha puesto el foco sobre la necesidad de médicos especialistas en Geriatría, que puedan tratar la salud de los ancianos desde «un punto de vista holístico, teniendo en cuenta la globalidad de la persona, sus enfermedades crónicas y procesos terapéuticos».

Sin embargo, en la actualidad el gerontólogo no tiene implicación directa en la sanidad pública y, además, apenas hay oferta en formación MIR para geriatras.

«Si no hay hospitales que tengan docencia en Geriatría, no puede haber MIR», ha continuado el especialista, que ha indicado que la competencia para que haya unidades de MIR en la sanidad pública, y por tanto especialistas en Geriatría, es del Gobierno.

En la misma línea ha explicado que donde no hay unidades de Geriatría, la sanidad pública atiende a estos pacientes con medicina interna, que ataja el problema médico de manera aguda, mientras que el geriatra atiende el problema agudo en un anciano teniendo en cuenta la globalidad de sus enfermedades crónicas y del cuadro médico y farmacológico.

«Son matices importantes para no descompensar aún más al anciano», ha añadido Anxo, quien ha incidido en que hacen falta hospitales donde haya una unidad de docencia en esa especialidad.

En relación con el libro presentado este miércoles, ha animado a la sanidad pública a invertir y fomentar políticas de envejecimiento activo para prevenir enfermedades, para que las personas mayores vivan una vejez más saludable y sin dependencia, con el consiguiente ahorro de costes sanitarios a futuro en los sistemas de salud.

«El envejecimiento activo nos va a permitir llegar al final de la vida con calidad e independencia», ha manifestado el gerontólogo, que ha expuesto que las principales causas de muerte de las personas mayores son los estilos de vida ya que la esperanza de vida en España es de 84 años, pero la mayoría de las personas mayores pasan 20 años con menoscabo de la calidad de vida.

«Yo trabajo para que podamos hacer coincidir la esperanza de vida con la esperanza de vida libre de discapacidad», ha manifestado este especialista.

Ha apuntado que además de la genética y el medioambiente, en la salud de un individuo incide el estilo de vida en un 43 % mientras que los servicios de salud solo lo hacen en un 11 % y, sin embargo, el 90 % del gasto sanitario de un país como España se destina a servicios de salud.

De ahí que haya incidido en la necesidad de poner el énfasis en la educación, desde la infancia, para llevar un buen estilo de vida que, a la larga, redundará en la calidad de vida y el envejecimiento sin dependencia.

En la misma línea ha lamentado que las facultades de Medicina eduquen a los futuros médicos considerando la enfermedad solo desde un punto de vista biologista, sin tener en cuenta que el ser humano tiene un componente físico, psicológico y social.

22 mayo 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

mayo 23, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Preventiva | Etiquetas: , , , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr   jun »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración