Imagen: Prensa Latina.Brasil registra hasta la fecha 5 100 766 casos de dengue en 2024, marca histórica absoluta que supera hoy las previsiones más pesimistas del Gobierno.

En enero, el Ministerio de Salud dio a conocer las expectativas para el escenario epidemiológico de este año y vaticinó que el país podría pasar por un brote sin precedentes.

La estimación era que el número de personas infectadas podría variar entre 1,9 millones y 4,2 millones, sin embargo, ya rebasa los cinco millones y aun transcurre la mitad del actual calendario.

El techo previsto fue superado hace menos de un mes. Durante las últimas cinco semanas, la enfermedad pasó a avanzar a un ritmo más lento, pero, aun así, la circulación del virus continúa en niveles preocupantes en el territorio nacional.

Datos relativos al período del 5 al 11 de mayo señalaron que no había más tendencia de aumento en el ritmo de propagación de la dolencia en ninguna unidad de la federación. No obstante, la epidemia sigue activa.

Solo los estados de Mato Grosso y Maranhão no presentaron declive en la ocasión, pero mantuvieron estabilidad en los dígitos en comparación con la semana anterior.

En todas las demás divisiones territoriales y en el Distrito Federal el mal creció más lentamente que la semana anterior.

Durante una conferencia de prensa el 14 de mayo, el secretario de Vigilancia de la Salud de la cartera de Sanidad, Ethel Maciel, afirmó que las cifras de casos todavía se consideran altas en Brasil.

«A pesar de que ya no tenemos ese crecimiento expresivo, todavía permanecemos en alerta. Lo que indica un mayor nivel de atención que necesita ser colocado», indicó.

Usado para establecer niveles epidémicos, el llamado Coeficiente de Incidencia sigue por encima de 300 casos cada 100 000 en 14 unidades de la federación.

Tal escenario abarca la totalidad de las regiones sur, sudeste y centro-oeste.

En el norte y en el nordeste, los valores son menores, pero aún por encima de lo normal.

También de acuerdo con las estadísticas presentadas por el ministerio, el país registra, por el padecimiento, más de 2 800 muertes este año.

El resultado también representa un récord histórico absoluto. En el pasado ejercicio fueron 1 094 fallecimientos.

Los principales síntomas del dengue son similares a los de otras afecciones virales, que incluyen: fiebre alta de inicio abrupto, que puede ir acompañada de dolor de cabeza, en el cuerpo y en las articulaciones, debilidad y dolor.

20 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

mayo 22, 2024 | Carlos Alberto Santamaría González | Filed under: Dengue, Enfermedades transmisibles, Epidemiología, Higiene, Medicina Ambiental, Medicina Tropical | Etiquetas: , |

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

    mayo 2024
    L M X J V S D
    « abr   jun »
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración