oct
16
Un estudio ha mostrado que hay cambios en la cognición y en la conducta en las etapas más tempranas de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y que los pacientes se ven cada vez más afectados en las etapas más avanzadas de la enfermedad.
Read more
sep
28
Una publicación ha evidenciado una posible asociación entre el uso de productos fitosanitarios y la mayor ocurrencia de casos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La investigación también apunta que el riesgo puede aumentar si el hecho de vivir cerca de zonas agrícolas coincide con la exposición a altos niveles de contaminantes derivados del tráfico. Read more
mar
20
Además de por sus teorías sobre el universo, los agujeros negros y el tiempo, Hawking era reconocido por su asombrosa supervivencia a una enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica, que da a los que la padecen pocos años de esperanza de vida. El físico teórico desafió esas predicciones desde su diagnóstico a los 21 años hasta su muerte a los 76. ¿Cómo lo hizo? Algunas cosas la sabemos, pero muchas otras no. Las asociaciones de pacientes piden más investigación. Read more
nov
20
Científicos canadienses creen tener hoy la posible cura de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa del sistema nervioso que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. Read more
oct
13
La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular con pronóstico mortal. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid vinculan ahora esta dolencia con infecciones fúngicas en el cerebro. El trabajo se publica en Neurobiology of Disease. Read more
sep
6
Se ha conseguido identificar un mecanismo biológico básico que mata las neuronas en las personas aquejadas de esclerosis lateral amiotrófica, una dolencia conocida también como enfermedad de Lou Gehrig. El mecanismo interviene asimismo en una enfermedad genética relacionada con esa y denominada demencia frontotemporal, detectada en algunos pacientes de esclerosis lateral amiotrófica. Read more