may
15
El ministro de Salud de Sudáfrica, Joe Phaahla, instó a la población a estar alerta luego que se detectara en el país un caso de viruela del simio (Mpox), confirmado por laboratorio.
Las investigaciones preliminares indican que el paciente, un hombre de la central provincia de Gauteng que dio positivo el pasado día 9, no tiene antecedentes de viajes recientes a países con brotes de la enfermedad.
Acorde con las autoridades de Salud, los últimos casos de Mpox notificados en Sudáfrica se produjeron en agosto de 2022.
El actual caso fue detectado primero por el Laboratorio Lancet, y posteriormente confirmado por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD).
El Ministerio recuerda que la Mpox es una enfermedad infecciosa viral, rara en humanos, causada por el virus de la viruela del simio (MPXV), que no es altamente transmisible de persona a persona, aunque puede causar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre.
La mayoría de las personas se recuperan por completo.
Según el Ministerio, el rastreo de contactos continúa para identificar cualquier caso adicional vinculado de Mpox en el país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda aumentar la vigilancia de los casos con rastreo de contactos y seguimiento de los casos confirmados por laboratorio.
El aislamiento de los casos confirmados permite prevenir la transmisión e interrumpir el ciclo de transmisión. La circulación del MPXV en humanos puede eliminarse mediante este método de contención clásico. Actualmente no se recomienda la vacunación masiva contra el MPXV, sostiene la OMS.
14 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
4
Descubiertos en los años setenta, los relojes circadianos son fundamentales para la regulación del tiempo biológico en la mayoría de las células del cuerpo humano. Estos mecanismos internos ajustan los procesos biológicos a un ciclo de 24 horas, permitiendo la sincronización de las funciones celulares con las variaciones diarias del entorno. Los ritmos circadianos, que están coordinados por un reloj central en el cerebro que se comunica con los relojes de los distintos tejidos periféricos, influyen en muchísimas funciones, desde nuestros patrones de sueño hasta nuestra capacidad para metabolizar los alimentos.
Un equipo liderado por Salvador Aznar Benitah, investigador ICREA del IRB Barcelona y Pura Muñoz-Cánoves, investigadora ICREA en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha descubierto cómo la sincronización entre el reloj circadiano cerebral y los relojes periféricos en el músculo y la piel, es esencial para el funcionamiento adecuado de estos tejidos, así como para prevenir procesos degenerativos propios del envejecimiento.
Los resultados del estudio han sido publicados en dos artículos en revistas de alto impacto: la investigación sobre la sincronización entre el reloj central y el reloj periférico del músculo se ha publicado en Science, mientras que el estudio de la coordinación entre el reloj central y el reloj periférico de la piel se ha publicado en Cell Stem Cell. Ambos trabajos revelan mecanismos comunes que subrayan la importancia de esta coordinación para mantener la funcionalidad óptima de los músculos y la piel.
El estudio también detalla el notable grado de autonomía de los relojes periféricos, que son capaces de mantener ciclos de 24 horas y de gestionar aproximadamente un 15 % de las funciones circadianas, en ausencia del reloj central.
«Es fascinante ver cómo la sincronización entre los relojes circadianos cerebrales y periféricos desempeña un papel fundamental en la salud de la piel y el músculo, a la vez que los relojes periféricos por sí solos son autónomos para llevar a cabo las funciones más básicas del tejido.», explica Aznar Benitah, que co-lideró estos estudios como jefe del laboratorio de Células Madre y Cáncer del IRB Barcelona.
«Nuestro estudio revela que se necesita una interacción mínima de tan solo dos relojes tisulares (uno central y otro periférico) para mantener el funcionamiento óptimo de tejidos como el músculo y la piel, y evitar su deterioro y envejecimiento. Ahora, el siguiente paso es identificar los factores de señalización implicados en esta interacción, pensando en aplicaciones terapéuticas», indica Muñoz-Cánoves, investigadora en la UPF, y actualmente investigadora en Altos Labs (San Diego, EEUU).
La coordinación con el reloj periférico muscular mantiene la función muscular y previene el envejecimiento prematuro
El estudio publicado en Science se centró en la comunicación entre el cerebro y el músculo, y confirma que la coordinación entre los relojes cerebrales y periféricos es crucial para mantener la función muscular diaria y prevenir el envejecimiento prematuro del músculo. La restauración del ritmo circadiano reduce la pérdida de masa muscular y de fuerza, mejorando las funciones motoras deterioradas en modelos de estudio en ratones.
Los resultados del estudio han mostrado también que la alimentación restringida en el tiempo (Time-restricted feeding o TRF), que implica comer solo durante la fase activa del día, puede reemplazar parcialmente el reloj central y mejorar la autonomía del reloj muscular. Lo que aún es más relevante, esta restauración del ritmo circadiano a través de TRF es capaz de mitigar la pérdida muscular, el deterioro de las funciones metabólicas y motoras y la disminución de la fuerza muscular en ratones viejos.
Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para el desarrollo de terapias contra el envejecimiento muscular y la mejora del rendimiento físico en la edad avanzada. Arun Kumar y Mireia Vaca Dempere, ambos de la UPF, son los primeros autores de este estudio, al que también han contribuido Eusebio Perdiguero y Antonio Serrano, anteriormente en la UPF y ahora en Altos Labs.
El reloj periférico de la piel integra y modula las señales cerebrales
En el estudio publicado en Cell Stem Cell, el equipo ha demostrado que el reloj circadiano de la piel es clave en la coordinación de la fisiología diaria del tejido. Mediante la integración de las señales del cerebro y, en ocasiones, modificándolas, garantiza el correcto funcionamiento de la piel.
Un hallazgo sorprendente fue que, en ausencia del reloj periférico, el reloj central del cuerpo mantiene el ritmo circadiano en la piel, pero opera de manera contraria a lo habitual (es decir, en un horario opuesto). Por ejemplo, se observó que la replicación del ADN, si solo estuviese controlada por el reloj central ocurriría durante el día, a la hora a la que la piel estaría expuesta a la luz ultravioleta, lo cual incrementaría el riesgo de acumular más mutaciones.
Este fenómeno destaca la importancia del reloj periférico, que no solo recibe señales del reloj central —que coordina los ritmos de todo el organismo— sino que además adapta estas señales a las necesidades específicas del tejido en el que reside (en el caso de la células madre de la piel, la división del ADN una vez que han pasado las horas del día en la que la exposición a la luz ultravioleta es máxima).
Thomas Mortimer, investigador postdoctoral del IRB Barcelona y Patrick-Simon Welz del Hospital del Mar Research Institute han liderado este proyecto junto a Aznar Benitah y Muñoz-Cánoves.
Los resultados de ambos estudios son fruto de una colaboración internacional, con investigadores de la University of California y la University of Texas Health en San Antonio (ambas en Estados Unidos), la University of Lübeck en Alemania, el Karolinska Institute en Suecia, la Humanitas University en Italia y Altos Labs San Diego Institute of Science en Estados Unidos.
El proyecto ha obtenido financiación del European Research Council, el programa H2020 de la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Generalitat de Catalunya, la Fundación Lilliane Bettencourt, la Fundación «la Caixa», la Fundación la Marató de TV3, la Fundación BBVA y la Fundación Novo Nordisk.
03 mayo 2024|Fuente: UPF |Tomado de |Noticia
may
3
A la insurgencia en su porción oriental, los ataques de bandas delictivas, masas de desplazados y brutales lluvias, la República Democrática del Congo (RDC) suma hoy un agresivo brote de viruela símica.
Desde enero pasado la autoridades sanitarias congolesas reportaron más de 4 000 sospechosos de padecer la dolencia, causante de unas 3 000 muertes, casi el triple de las estadísticas del año pasado para el mismo período, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La gravedad de la situación, caracterizada por una expansión de la mutación de la enfermedad, es resultado de la continuada transmisión a los humanos y obligó al gobierno a declarar la emergencia sanitaria en el país.
Los especialistas añaden que el diagnóstico se dificulta porque las lesiones son menos evidentes y aparecen en los genitales.
La viruela símica o del mono, como también se le llama es una zoonosis viral, que pertenece al género Orthopoxvirus, el cual incluye al virus variola (causante de la viruela).
En su forma anterior a la mutación, la enfermedad se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas concentradas en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
02 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
may
3
La University College London Hospitals NHS Foundation Trust tiene en marcha un ensayo final de fase tres de la primera vacuna de ARN contra el cáncer de piel, informaron especialistas de esa institución.
Los médicos iniciaron las pruebas en cientos de pacientes con unas inyecciones nuevas, diseñadas a la medida de cada uno, que le dicen a su cuerpo que busque células cancerosas para evitar que la enfermedad reaparezca.
«Esta es una de las cosas más emocionantes que hemos visto en mucho tiempo», declaró la doctora Heather Shaw, investigadora y coordinadora nacional del ensayo, quien agregó que esta es una herramienta realmente perfeccionada y con la cual los pacientes están realmente entusiasmados.
Señaló que la ARNm-4157 (V940) cuenta con el potencial de curar a personas que tengan melanoma, pero también se prueba en otros tipos de cáncer, inclusive los de pulmón, vejiga y riñón.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, el melanoma es mucho menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, pero es el más peligroso porque es más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.
De acuerdo con los especialistas, los melanomas en etapas iniciales se pueden tratar sólo con cirugía, aunque los más avanzados a menudo requieren de otros tratamientos, por ejemplo, inmunoterapia, medicamentos de terapia dirigida, quimioterapia y radioterapia.
La vacuna es una terapia neoantígena individualizada, diseñada para activar el sistema inmunológico y que pueda luchar contra el tipo específico de cáncer y tumor de un paciente.
Conocida como ARNm-4157 (V940), la vacuna se dirige a los neoantígenos tumorales, que son expresados por tumores.
El ensayo global de fase tres incluirá ahora una gama más amplia de pacientes y pretende reclutar a unas 1 100 personas.
01 mayo 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
22
La provincia de Equateur, en República Democrática del Congo (RDC), registra hoy una alta tasa de fallecidos por viruela símica (Mpox), con 241 en los últimos cuatro meses y tres mil casos de la enfermedad.
La unidad provincial de vigilancia epidemiológica anunció que la dolencia hace estragos en 17 de las 18 zonas sanitarias de ese territorio, aunque Lotumbe es la más afectada, con más de 2 000 de los enfermos diagnosticados.
Según reportó Radio Okapi, debido a la falta de recursos y medicinas los vecinos de esas regiones rara vez acuden al hospital y prefieren buscar tratamiento con los curanderos, en tanto otros recurren a los pastores, además de no respetar las medidas higiénicas aconsejadas para evitar la propagación.
La RDC se encuentra actualmente entre los países más afectados por Mpox, al registrar el pasado año 14 600 casos y 654 muertes.
El país también ha disparado las alarmas de los expertos a nivel internacional, ante la observación por primera vez de transmisiones sexuales de la enfermedad, lo que agrava la situación en materia de propagación.
El pasado 13 de abril, 250 especialistas se reunieron en Kinshasa bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su representación en África, para desarrollar estrategias que frenen el avance de la enfermedad en el continente.
Los participantes se comprometieron a coordinar esfuerzos en cuanto al diagnóstico, optimización de laboratorios e investigación de vacunas, frente a una dolencia considerada ya como emergencia de salud, con más de 92 000 casos humanos registrados en más de 110 países.
19 abril 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
abr
16
Los alimentos con vitamina C, ácido fólico y nutrientes con propiedades antiinflamatorias «ayudan a aliviar las reacciones alérgicas», según explica la experta en Medicina General del centro médico MGC Mutua, la doctora Nuria Paredes, con motivo de la llegada de la primavera, y consigo, las etapas de mayor polinización.
Según la doctora Paredes, «las alergias ocurren cuando el sistema inmunitario reacciona de manera exagerada ante una sustancia extraña, como puede ser el polvo, el polen, el veneno de las abejas o el pelo de las mascotas», así como «al ingerir ciertos alimentos, como los cacahuetes, el melocotón, el huevo, etc.».
En concreto, la manzana (con quercetina, un flavonoide que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el ajo y la cebolla (con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y vitaminas que ayudan a prevenir el envejecimiento celular), o el jengibre, son algunos de los alimentos aconsejables para la prevención de alergias.
En este sentido, la experta subraya que «una de las medidas más importantes es cuidar el sistema inmunológico y esto se consigue siguiendo una dieta saludable y equilibrada, rica en alimentos que cuiden, protejan y lo fortalezcan».
«Además, es muy importante realizar ejercicio físico frecuentemente, controlar el nivel de estrés diario y evitar fumar y beber alcohol», añade la doctora Paredes, quien distingue tres tipos de prevención.
PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA
La experta en Medicina General determina, en primer lugar, la prevención primaria, recomendada a personas sin síntomas alérgicos pero con riesgo para desarrollar alergias, entre los que se encuentran familiares de pacientes con antecedentes de alergia, niños con alguna enfermedad congénita o adquirida, u otros que tienen síntomas de dermatitis atópica, asma y rinoconjuntivitis con estudio de alergia negativo. Al tratarse de pacientes difíciles de identificar, las medidas de prevención serán diferentes para cada caso.
La prevención secundaria, por otro lado, se lleva a cabo en personas con pruebas de alergia positivas, pero que no han experimentado síntomas. Se realiza para evitar que los síntomas se desarrollen y, en el caso de alergia a ciertos alimentos, por ejemplo, es habitual recomendar que el paciente, a pesar de la sensibilización, consuma el alimento si lo está tolerando bien y no le genera ningún síntoma o malestar.
Sin embargo, en materiales como el látex, a pesar de que el paciente lo tolere, no se recomienda exponerse a este material, puesto que es probable que termine desarrollando síntomas.
Por último, la prevención terciaria se realiza en aquellas personas que ya han tenido síntomas alérgicos para evitar que vuelvan a tenerlos o para intentar que sean más leves. Este grupo es el más fácilmente identificable y puede llevarse a cabo evitando el alérgeno y, cuando sea necesario, con un tratamiento farmacológico (medicación preventiva y/o inmunoterapia).
15 abril 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2023. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia