El aumento de la esperanza de vida y el avance en tratamientos y diagnóstico hará que en 2050 los pacientes con enfermedad de Parkinson se tripliquen, según los datos de la Sociedad Española de Neurología.

parkinsonEl abordaje del párkinson debe ser multidisciplinario, desde su origen, aplicando correctamente los medicamentos disponibles, y consiguiendo una atención integral que no tenga sólo en cuenta los aspectos más médicos de la enfermedad, sino también todos aquellos factores sociales y sanitarios que ayudan al paciente a integrarse lo máximo posible en la sociedad, ha dicho Javier Pagonabarraga, vocal del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

En España hay alrededor de 150 000 personas con párkinson, aunque la SEN asegura que hay muchos más debido a que se tarda entre uno y tres años en hacer un diagnóstico adecuado de los enfermos. Además, aproximadamente un 15 % de los casos actualmente diagnosticados en nuestro país corresponden a personas menores de 50 años.

Aunque los temblores u otros problemas motores son los más característicos de la enfermedad, no siempre son los primeros que se manifiestan. Entre el 30-40 % de los pacientes con párkinson no presentan temblor, mientras que en un 40 % de los casos, la primera manifestación del párkinson es la depresión, pero también puede manifestarse en trastornos cognitivos, gastrointestinales, autonómicos, sensitivos o del sueño. Para conseguir un buen diagnóstico Pagonabarraga asegura que es necesaria una correcta anamnesis, cubriendo los aspectos motores, cognitivos y emocionales de la enfermedad, junto con una adecuada exploración neurológica.

El avance en el campo del diagnóstico precoz se consigue con formación y la indagación precisa en los síntomas y signos de los pacientes. Para el futuro, cuando se consiga parar el curso de la enfermedad habrá que avanzar en los primeros síntomas y entonces será crucial el diagnóstico basado en biomarcadores.

Tratamientos  

Aunque no hay cura para esta enfermedad neurodegenerativa, la segunda más prevalente después del alzhéimer, existen varios fármacos encaminados a mejorar algunas de las complicaciones motoras, como la safinamida y la opicapona.

Actualmente, hay más de una treintena de medicamentos en investigación para esta patología, según datos de la patronal americana de la industria Pharma.

Según Farmaindustria, en España los laboratorios farmacúeticos tienen más de 60 ensayos clínicos en marcha para esta enfermedad y recogidos en el Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC), impulsado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

Los ensayos clínicos en marcha intentan parar la neurodegeneración con anticuerpo antialfasinucleína, fármacos que disminuyen la concentración intraneuronal de cuerpos de Lewy o dirigidos a las alteraciones metabólicas de pacientes con mutaciones en el gen de la glucocerebrosidasa o en el gen LRRK2. Nuestro gran objetivo es poder incidir en el origen del mal de los pacientes con párkinson.

En tratamiento quirúrgico, la utilización de electrodos multidireccionales ha mejorado la eficacia y seguridad de estos procedimientos y los estudios mediante la aplciación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad ha abierto la puerta a nuevos abordajes en el manejo de estas complicaciones, ha dicho el experto.

En los últimos 20 años el número de estudios y proyectos de investigación internacional con participación de investigadores españoles se ha incrementado de forma exponencial, lo que ha permitido que hoy en día los pacientes españoles con párkinson puedan acceder a ensayos clínicos con los avances terapéuticos más recientes. A nivel asistencial, el sistema sanitario español permite una atención farmacológica global, algo que otros países no permite. Sin embargo, el alto coste de la atención integral hace que, según el esperto, tengamos que mejorar. “Necesitamos más profesionales de la salud contratados por los hospitales públicos que puedan cubrir todos estos aspectos, tan importantes, con calidad y de manera sostenible”, añade.

Enfermedad de Parkinson y COVID-19  

Según el experto, no existe interacción específica entre los tratamientos para el párkinson y la COVID -19. Sin embargo, punta que “sí que es cierto que el uso de hidroxicloroquina, uno de los fármacos que se emplea para disminuir la carga viral y que puede alargar un parámetro cardiológico llamado segmento QT, hace que tengamos que tener cuidado en no combinar la hidroxicloroquina con algunos de los fármacos que se dan para el párkinson durante los 5 días que dura el tratamiento”. Pero hace un llamamiento a la tranquilidad para estos pacientes porque esta alerta ha surgido en todos los centros y hospitales. “Hay muchos otros riesgos y alertas que se han protocolizado y se tienen en cuenta siempre, independientemente del especialista que esté atendiendo a los pacientes” 

 abril 23/2020 (Diario Médico)

Comments

Comments are closed.

Name

Email

Web

Speak your mind

*
  • Noticias por fecha

  • Noticias anteriores a 2010

    Noticias anteriores a enero de 2010

  • Suscripción AL Día

  • Categorias

    open all | close all
  • Palabras Clave

  • Administración